Por José Gregorio Aguilar
El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Subsecretaría del Transporte, ha desplegado operativos sorpresa en diversas ciudades del estado para regular el servicio de transporte ejecutivo ofrecido por plataformas como Uber y Didi. La medida, según el subsecretario Armando Núñez Montelongo, busca garantizar la seguridad de los usuarios y no tiene carácter punitivo.
Los operativos se realizan mediante personal encubierto que solicita viajes a través de las plataformas. Si el conductor no cuenta con concesión estatal, la unidad es inmovilizada en el momento, sin aplicar multas. El objetivo es que los operadores se registren ante la autoridad estatal.
“Lo que queremos es que el usuario, al subir a un familiar o ellos mismos, tenga la certeza de quién maneja ese vehículo”, afirmó Núñez Montelongo.
A petición del alcalde de Matamoros Beto Granados, se estableció una tregua de 15 días en ciudad Victoria, replicada en todo el estado. Durante este periodo, se han inmovilizado más de 15 unidades en Matamoros y otras 20 en Reynosa, como parte de una “carta de invitación” a la regularización.
El registro cuesta 20 UMAS (aproximadamente 2 mil pesos) y tiene vigencia anual. En contraste, la multa por operar sin registro asciende a 40 UMAS, lo que refuerza el llamado a regularizarse.
A partir del próximo año, se exigirá a los conductores de plataformas el tarjetón de identificación, como ya ocurre con microbuseros, la revista mecánica obligatoria, ante la falta de reportes por parte de las empresas.
Actualmente, las plataformas se comprometieron a realizar estas revisiones, pero el gobierno no ha recibido evidencia de cumplimiento.
El subsecretario estima que hay cerca de 12 mil operadores de plataformas en Tamaulipas, cifra similar a la de transportistas tradicionales. Muchos trabajan de forma parcial, solo fines de semana o por las tardes.
Núñez Montelongo señaló que las plataformas ya no utilizan vehículos tipo Suburban, lo que cuestiona su clasificación como transporte ejecutivo. “Las plataformas solo buscan su ingreso, su porcentaje. Ahí es donde tiene que entrar el gobierno a regular”, concluyó