UNO.- En Tamaulipas hay señales claras de que se está trabajando con orden, con dirección, con buenas acciones y con una visión que va más allá del corto plazo. Y aunque a veces los cambios no se notan de inmediato o como se quisiera, lo cierto, es que hay acciones puntuales que merecen destacarse. Aquí van tres ejemplos que nos confirman que, cuando se quiere, sí se puede hacer bien las cosas:
De entrada, la Comisión Nacional del Agua que dio inicio a una revisión integral en la ribera del río San Marcos, aquí en Ciudad Victoria. Y cuando dicen integral, es en serio: no hay excepciones. Lo confirmó el delegado estatal, Jaime Gudiño Zárate, al anunciar que incluso instituciones educativas como el Colegio Antonio Repiso están siendo notificadas para que acrediten la legal posesión de sus terrenos y se verifique que no haya construcciones dentro del cauce federal y lo que sería peor, poner el riesgo otra vez a los alumnos.
El operativo que forma parte del programa nacional de saneamiento y ordenamiento de cuerpos de agua, no es punitivo, sino preventivo, y busca reducir riesgos en zonas vulnerables, especialmente en tiempos de lluvias y crecientes, en donde los ríos y arroyos recuperan su terreno a costa de lo que sea.
“Donde hay cauce, no se puede construir”. Dice Gudiño y eso se aplica por igual a viviendas, negocios y escuelas. Parejo, la notificación viene acompañada de inspección formal y un plazo de cinco días hábiles para presentar documentación, lo que garantiza un proceso transparente y sin atropellos.
Se trata de devolverle al río su dignidad y a los ciudadanos espacios seguros y ordenados. Bien por la Conagua, que está haciendo valer la ley sin distingos y sobre todo cuidando al integridad y seguridad de la población, ya era tiempo.
DOS. Otro frente en el que también se empieza a poner orden es en la movilidad. El parque vehicular de motocicletas en Tamaulipas ha crecido de forma acelerada: de 28 mil 299 unidades registradas en 2019 a 49 mil 334 en 2025, de acuerdo con datos del INEGI y de la Secretaría de Finanzas estatal. Es un aumento del 74.36 por ciento en solo cinco años.
Este crecimiento refleja una realidad económica y urbana: las motocicletas son más accesibles, consumen menos combustible y permiten moverse con agilidad en ciudades como Reynosa, Matamoros, Tampico y Victoria. Sin embargo, este boom también trae retos importantes como unidades sin placas, falta de casco, accidentes, e incluso delitos cometidos en motocicletas, por lo que se hace necesario meter orden.
Es importante que este fenómeno no se quede solo en estadísticas, y que desde el Gobierno del Estado junto con municipios y Congreso, se impulsen políticas públicas claras: educación vial, infraestructura adecuada, campañas de regularización y vigilancia responsable. Hay que acompañar este crecimiento con orden, con normas claras y con cultura ciudadana, pero también el pago de impuestos, placas y demás que las identifique.
TRES. Y en el sur del estado, Ciudad Madero da un gran ejemplo de cómo el deporte también puede ser parte de esa ruta para poner orden, formar mejores ciudadanos y generar bienestar. Esta semana, el presidente municipal Erasmo González Robledo, acompañado de su hija Ana Victoria González Marón, síndicos, regidores y los diputados Cynthia Jaime Castillo y Francisco Adrián Cruz Martínez, encabezó el arranque de obras de rehabilitación en dos espacios deportivos emblemáticos: el Gimnasio “El Mexicano” y la Unidad Deportiva de Ciudad Madero.
En total, se invertirán más de 13.6 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) para modernizar estas instalaciones. Solo en la plaza Vicente Guerrero se aplicarán 5.3 millones en mejoras al gimnasio, que incluyen renovación de cubiertas, instalación eléctrica, pintura, tableros, pasto sintético y baños inclusivos. En la Unidad Deportiva, los casi 8.4 millones destinados a la primera etapa contemplan trabajos en la alberca olímpica, gimnasio multidisciplinario, campo de futbol 7, área de cafetería, gradas y fachada.
La apuesta es clara: formar ciudadanos más sanos, más disciplinados y más unidos, en espacios dignos y funcionales. Como lo dijo el alcalde: “Hoy estamos respondiendo con hechos el compromiso de rescatar y modernizar estos espacios”. Y eso se agradece, sobre todo cuando se trata de niñas, niños y jóvenes que representan el futuro del municipio y que desde ahora toman la mejor ruta para triunfar, sí, el deporte.
CUATRO.-Y para salir…
Nuevo Laredo también avanza con paso firme. La presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal, continúa con las jornadas de “Presidencia Cerquita de Ti”, acercando servicios y soluciones directamente a los barrios, como la edición que se realizará en la colonia Nueva Victoria.
Además, en coordinación con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, del médico Dámaso Anaya Alvarado, su administración trabaja “a toda máquina” en la instalación de una nueva techumbre en la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo, para brindar a las y los estudiantes espacios seguros, funcionales y dignos para el desarrollo académico y deportivo.
Es importante mencionar el esfuerzo del Rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien ha sido clave en la modernización de infraestructura universitaria en todo el estado. Una muestra clara de cómo la colaboración institucional sí puede generar resultados concretos para la juventud tamaulipeca.
Son varias las ocasiones en las que el rector de la UAT se ha reunido con la alcaldesa para coordinar acciones y fortalecer la vinculación entre la institución educativa con la autoridad municipal para ofrecer nuevas oportunidades a los estudiantes y sobre todo carreras que aumenten el crecimiento profesional y económico de los egresados de la UAT.