domingo, 3 de agosto de 2025

Columnas, Interiores

El miedo urbano y adulto

Por Carlos López Arriaga Cd. Victoria, Tam.- Septiembre de 2013. No había cumplido un año el…

El miedo urbano y adulto

Por Carlos López Arriaga
Cd. Victoria, Tam.- Septiembre de 2013. No había cumplido un año el gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO cuando se crea la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) a cargo del INEGI.
Herramienta estadística de periodicidad trimestral, diseñada para obtener información nacional sobre la percepción de la población urbana y adulta hacia la (in)seguridad pública en su localidad.
Cuatro trabajos al año, prácticamente estacionales, que además se desglosan en subtemas como experiencias de victimización, conductas antisociales, desempeño gubernamental, acoso sexual y corrupción de autoridades.
Información pensada para ofrecer sustento a la toma de decisiones sobre políticas públicas relativas a la seguridad ciudadana. La ENSU más reciente fue levantada en junio y publicada el pasado 24 de julio. La próxima está programada para divulgar sus resultados el 23 de octubre.
Un dato interesante es que la inseguridad en las localidades sea mejor percibida por mujeres (68.5 %) que por varones (56.7 %). Diferencia de 11.8% que una interpretación tradicionalista asociaría al temor del género femenino.
Aunque una interpretación más atinada y actual apuntaría hacia una conciencia superior del problema entre las damas. Una sensibilidad mejor dispuesta a responder con franqueza.
Geográficamente, no es novedad que el más reciente informe ubique en primer lugar a Culiacán, Sinaloa, en la percepción de inseguridad (90.8%); seguida de Ecatepec, Morelos (90.7%); Uruapan, Michoacán, (89.5%); Tapachula, Chiapas (88.1%), Ciudad Obregón, Sonora. (88.0%) y Fresnillo, Zacatecas (86.7%), la tierra de los MONREAL.
Con la misma amplitud, sin especificar ciudad o estado, el 72.2 % de la población manifestó sentirse insegura al visitar cajeros automáticos en espacios abiertos y un 65.0 %, al viajar en transporte público.

EN TAMAULIPAS
Un reporte del mismo estudio (EXPRESO, https://tinyl.co/3YM7) ubica a Reynosa encabezando el ranking de inseguridad (81.1%). Lo cual empeoró siete puntos con respecto al trimestre anterior.
Resulta útil checar la diferencia entre la apreciación reynosense con los números de municipios como Victoria (43.1%) y Tampico (31.5%). El puerto jaibo registra hoy la menor sensación estatal de riesgo ante la delincuencia.
En todo México siguen destacando de manera positiva los bajos porcentajes en la percepción de inseguridad reportados desde San Pedro Garza García, Nuevo León (11.0%); Piedras Negras, Coahuila (16.9%); la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México (22%); Saltillo, Coahuila (23.5%) y Puerto Vallarta, Jalisco (27.3%).
Los números de la ENSU (INEGI) son ricos en detalles significativos y su reporte puede ser descargado de manera gratuita y en formato PDF desde el siguiente enlace: https://tinyl.co/3YMR
Entre otros subtemas, destaca el que los mexicanos sigan confiando más en las fuerzas armadas que en las policías locales o estatales. En imagen favorable, la Marina lleva delantera (87.5% ); le sigue de cerca la Defensa (83.1%); después la Guardia Nacional (72.5%); las policías estatales (52.4%) y las preventivas municipales (46.4 %).

VECINDARIO NORTE
Y bueno, siguen jugando vencidas la doctora SHEINBAUM y el tosco inquilino de la Casa Blanca, DONALD TRUMP. Si fuera lucha libre se diría que CLAUDIA es una genuina representante del bando técnico (como EL SANTO, por ejemplo) y TRUMP un super rudo como los legendarios “Cavernario” GALINDO o el “Perro” AGUAYO.
Nueve charlas telefónicas han sostenido desde que llegó TRUMP al poder. Contacto frecuente, pero nunca en persona, por la fama de pésimo anfitrión que caracteriza el mastodonte rubio. Suele engordar su ego maltratando a los mandatarios huéspedes frente a la prensa, secundado por su animoso vicepresidente J. D. VANCE.
Por la hebra es mejor. Hubo una oportunidad en la más reciente cumbre del llamado “Grupo de los Siete”, efectuada en Alberta, Canadá, del 15 al 17 de junio pasado.
Pero se perdió porque el gringo solo pasó lista y voló de regreso a Washington, pretextando asuntos urgentes que atender, relacionados con Ucrania y Medio Oriente. Meros pretextos.
La agresividad de TRUMP se presta más a encuentros “uno a uno”. ¿La razón?, cuando dialoga con sus colegas en grupo le llueven reclamos que le hacen perder figura. Y esto es algo que no se puede permitir un hombre obsesionado con su imagen. No le gusta que le hagan montón.

LOS PENDIENTES
¿Qué negociaron CLAUDIA y DONALD en el más reciente telefonema?… Lo más atractivo para las primeras planas fue la prórroga de 90 días a su nueva andanada de aranceles.
Aplazamiento a la amenaza de más impuestos del 30% a las exportaciones mexicanas que no estén cubiertas por el T-MEC. Esa sería la noticia buena. Aunque ello no impidió que sigan vigentes las tasas del 25% a los automóviles y del 50% al acero, el aluminio y el cobre.
Políticamente fue un respiro para la mexicana, quien hizo el anuncio el jueves 1 de agosto. Lo cual el estadounidense confirmaría desde su red TruthSocial el viernes 2 de agosto.
La doctora SHEINBAUM explicó que la prórroga tendría por objetivo «construir un acuerdo a largo plazo a través del diálogo» y TRUMP confirmó el propósito de firmar un convenio comercial en ese período.
Pendiente ver si cumple su palabra. O si en el camino incorpora nuevas exigencias, pretensiones, ocurrencias, bravatas, ya sea por razones meramente económicas o por estridencias de corte narcopolítico. Todo puede suceder.

BUZÓN: [email protected]
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com