lunes, 4 de agosto de 2025

Columnas, Días de Reynosa

-SALUD- ES-

POR HUGO REYNA EN DIAS PASADOS. Analizamos en forma superficial el tema de las negligencias…

-SALUD- ES-

POR HUGO REYNA
EN DIAS PASADOS. Analizamos en forma superficial el tema de las negligencias médicas en varias de las instituciones de Salud. Varios médicos de profesión nos compartieron sus respectivas opiniones y varias de ellas interesantes.
POR EJEMPLO. EL DESIGNAR en cargos estratégicos a perfiles no idóneos para el desempeño de puestos en el sector salud, el nombramiento de personas ajenas a las necesidades y urgencia de elevar la calidad de los servicios médicos. Pagando todas las consecuencias de esos yerros.
EL POSTULADO DEL GOBIERNO anterior fue 90% de lealtad y 10% de capacidad, es decir, sin importar que no tuviese idea en su puesto público, la sumisión y no cuestionar nada, era lo mejor.
EN LA ESTADISTICA DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PARTICULARES elaborada por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Reynosa (incongruencia frente a la crisis medica que priva) aparece como parte de los municipios que concentran el 33% de los servicios médicos privados del país.
JUNTO A MONTERREY. Tijuana. Guadalajara. Ciudad de Mexico, San Luis Potosí. En ese ranking se ubica Reynosa. Aún más. Es también de las pocas ciudades, en donde el sector médico privado, dispone permanentemente de 100 camas.
ENTONCES COMO EXPLICAR que, para pacientes, emergencias y quienes llegan a requerir de atencion medica en forma prioritaria, tengan que morir en una camilla, esperando la ansiada y humana atencion de salud. Eso es algo aún más difícil de explicar.
AUN CON LA INFRESTRUCTURA PUBLICA Y PRIVADA de salud, en Reynosa, se siguen registrando muertes negligentes, que se encubren y ocultan y en muchos casos, jamas son conocidos.
VOLVEMOS A RETOMAR NUESTRA PROPUESTA. Ahora estamos iniciando una discusión, que en breve vendrá a los Congresos de los Estados para determinar sí o no la desaparición de legisladores plurinominales en el Congreso y Senado.
SE TRATA DE UN TEMA VIEJO. EN 2012. ENRIQUE PEÑA NIETO, prometió reducir 100 diputados plurinominales, al 50%, es decir de 200 «pluris “a solo 100 y dejar al Congreso de la Unión en 400 en lugar de 500, como aun es actualmente.
ENTONCES PORQUE NO REDUCIR los Cabildos, integrados por mujeres y hombres que NADIE VOTO POR ELLOS, y que solo asumen el cargo como “BECARIOS” por gracia de sus partidos políticos o compromisos del Candidato al Alcalde.
LOS SINDICOS Y REGIDORES DE CABILDOS en el país, son los únicos que JAMAS son sometidos a consulta de opinión ciudadana, nadie los elige y por ende llegan a sus cargos de regalo con el único compromiso de lealtad con los Alcaldes y no con los ciudadanos, Al cabo sus jugosos sueldos y compensaciones, asi como el acceso a la nómina de familiares y amigos, se lo deben al Alcalde no a los ciudadanos.
MUY PREOCUPANTE Y ALARMANTE la presencia de menores en las calles de la ciudad, siendo explotados laboralmente y ejerciendo labores de pedigüeños en forma impositiva por parte de adultos.
AUN MAS PREOCUPANTE observar a muchas niñas y adolescentes en los cruceros y vialidades urbanas, haciendo malabares a cambio de unas monedas, aparentemente sin tener consciencia del alto peligro para ellas.
EN VARIAS OCASIONES HEMOS CUESTIONADO, en donde se encuentra la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del DIF Municipal.
SU TITULAR. VIVE UNA actividad totalmente ajena y distantes a este fenómeno social ILEGAL que VIOLA los derechos de los menores a no ser explotados laboralmente e incluso el peligro de ser víctimas de trata para fines de explotación sexual.
ENTRE SELFIES Y VIDA SOCIAL. No hay ACCION y mientras el pasmo priva en la dependencia que debiera defender los derechos de los niños y las niñas. Crece a niveles jamas antes vistos la presencia con fines de explotación de menores en las calles de Reynosa.