domingo, 10 de agosto de 2025

Columna Rosa, Sólo para Mujeres, Columnas

«Mega Obras AVA: Impulso al Futuro Económico y Agropecuario.»

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos. El gobernador Américo Villarreal Anaya (AVA) ha impulsado una serie…

«Mega Obras AVA: Impulso al Futuro Económico y Agropecuario.»

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

El gobernador Américo Villarreal Anaya (AVA) ha impulsado una serie de mega obras de infraestructura que están transformando el desarrollo económico, logístico y agropecuario de Tamaulipas, proyectando a la entidad como un referente nacional y regional.

1. Puerto Norte de Matamoros

Inaugurado el 4 de agosto de 2025 tras más de 20 años como proyecto, este puerto estratégico marca el inicio de una nueva etapa logística y comercial en el noreste de México.

Permite la conexión directa con polos manufactureros y reduce costos y tiempos de tránsito para la industria automotriz, petrolera y siderúrgica.

Con capacidad para mover hasta 2.3 millones de contenedores al año y recibir barcos de alto calado, impacta sectores en Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.

Integra 18 cruces internacionales y genera empleo local, especialmente en poblados cercanos como El Mezquital e Higuerillas.

2. Nueva Carretera de Cuota Tula-Ocampo, Mante

Autopista de más de 100 km de cuatro carriles, incluye libramientos y uno de los túneles más largos del país (1.8km).

Estará lista para diciembre de 2025, beneficiando el transporte comercial desde el Bajío y el Pacífico hacia los puertos de Altamira y Tampico.

Genera más de 5,000 empleos y fomenta el desarrollo y ecoturismo, además de mayor seguridad y eficiencia en el movimiento de mercancías.

3. Puerto Seco de Victoria

Primer puerto seco de Tamaulipas, con construcción iniciando en 2025 y una primera etapa de 55 hectáreas en Ciudad Victoria.

Conectado a Monterrey y Tampico por ferrocarril, se prevé que fortalezca la infraestructura logística, fomente el comercio y detone el crecimiento económico y de empleo en la zona centro.

Al ponerse en marcha se convertirá en un centro estratégico que integra la conectividad tipo Hub logístico y dando movilidad a los puertos marítimos de Tamaulipas (Altamira, Tampico, Matamoros), el Bajío, Nuevo León y Coahuila, junto a los 18 cruces fronterizos terrestres. Esto permitirá enlazar cadenas de suministro desde el interior del país y facilitar el flujo de mercancías nacional e internacional.

4. Modernización de los 18 Puertos Fronterizos Terrestres

Tamaulipas optimiza la infraestructura vial y ferroviaria de sus 18 cruces internacionales para mejorar el enlace logístico con Texas y el mercado estadounidense, como parte integral de la reactivación del Puerto Norte.

La cereza del pastel será la operación desde Nuevo Laredo de la Agencia Nacional de Aduanas, dando el gobierno de Claudia Sheinbaum un detonador al principal puerto fronterizo de México y América Latina al comercio internacional terrestre, donde cruza cerca del 45 por ciento de mercancías al amparo del T-MEC.

5. Puerto Industrial de Altamira como Polo de Desarrollo del Bienestar

Altamira, ocupado en el 4° lugar nacional en manejo de carga (más de 28 millones de toneladas anuales), fue reconocido como Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, promoviendo inversiones internacionales y consolidando la competitividad logística y agroindustrial para toda la región noreste de México.

6. Infraestructura Hídrica e Impulso Agropecuario

El Plan Nacional Hídrico (2025) contempla la Entubación de canales, modernización de pozos, nivelación de tierras cultivables y rehabilitación de estructuras hidráulicas.

Instalación de una nueva planta de fertilizantes con capacidad de 700,000 toneladas al año.

Proyecto para la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria y la tecnificación de distritos de riego, con una inversión federal superior a 6,000 millones de pesos.

Estos proyectos buscan recuperar la capacidad agropecuaria y reposicionar a Tamaulipas como el «Granero de México», fortaleciendo la soberanía alimentaria y el dinamismo rural.

La puesta en marcha de estas mega obras, bajo la administración de Américo Villarreal Anaya, representa una transformación histórica de Tamaulipas, fortaleciendo sus capacidades económicas, logísticas y agropecuarias, logrando conectividad internacional y nacional, creando empleos y relanzando al estado al futuro.