Por José Gregorio Aguilar
La reciente reforma a la Ley de Entidades Paraestatales, publicada en el Periódico Oficial del Estado, marca un giro en la política salarial de los organismos gubernamentales: las compensaciones podrían desaparecer como parte de una reestructuración administrativa. Así lo confirmó Norma Angélica Pedraza Melo, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
La modificación, aprobada por la sexagésima sexta Legislatura local, tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos públicos y establecer criterios más equitativos en los sueldos de quienes dirigen estas entidades.
Aunque los salarios base están protegidos, Pedraza Melo explicó que los ajustes podrían reflejarse en gratificaciones, ya que estos conceptos dependen de la disponibilidad presupuestal y de los procesos de reorganización interna.
La funcionaria subrayó que todas las entidades paraestatales continúan operando con normalidad, y sus titulares conservan el rango de directores generales. Además, se dio a conocer el contenido del artículo 20, numerales 1 y 2, de la ley reformada, donde se detallan las funciones y jerarquía de los responsables de estas instituciones.
La reforma, añadió, busca fortalecer el uso ético y eficiente del dinero público, promoviendo una relación más justa entre la responsabilidad de los cargos y la remuneración que reciben