Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
Las campañas de apoyo a comunidades rurales y suburbios vulnerables en Tamaulipas, impulsadas conjuntamente por el Sistema DIF Tamaulipas y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representan un esfuerzo integral para atender las necesidades sociales, económicas y de bienestar de las poblaciones con más necesidades del estado.
Estas acciones conjuntas combinan recursos humanos, conocimiento académico y trabajo comunitario para transformar el impacto social en estas zonas con alta marginación.
Una de las iniciativas emblemáticas del DIF Tamaulipas es la “Ruta del Apapacho”, que lidera María de Villarreal.
Esta campaña ha beneficiado a más de 5,600 personas en municipios rurales como Palmillas, Bustamante, Jaumave y Miquihuana.
La estrategia va más allá de la entrega de despensas; incluye acompañamiento emocional, atención médica básica, orientación psicológica y actividades comunitarias que buscan fortalecer el tejido social y el sentido de pertenencia en estas localidades.
Este modelo humanista promueve un “abrazo del alma”, fomentando la solidaridad y esperanza entre las familias atendidas.
La colaboración con la UAT es fundamental en esta labor conjunta.
La universidad aporta talento y recursos humanos, como médicos pasantes, enfermeras, psicólogos y abogados, que brindan atención directa en centros comunitarios y programas del DIF, ampliando así la oferta de servicios para grupos vulnerables.
Por ejemplo, la Facultad de Odontología contribuye con diagnósticos y tratamientos dentales gratuitos para adultos mayores en Estancias de Cuidado Diario y Casas Club, además de dar mantenimiento a las unidades dentales del organismo.
Asimismo, la UAT y el DIF han organizado talleres para fortalecer habilidades de trabajo en equipo con enfoque humanista, potenciando el impacto de sus programas sociales.
Además, ambas instituciones están involucradas en acciones educativas y de sensibilización, como la campaña de concientización sobre el autismo, que incorpora la participación del Centro de Autismo Tamaulipas (CATAM) del DIF junto con la UAT, promoviendo un ambiente inclusivo para personas neurodivergentes.
Las campañas también incluyen proyectos productivos, recuperación de espacios públicos y asesorías especializadas destinadas a promover el desarrollo comunitario y la mejora de las condiciones de vida en zonas marginadas.
Así, esta alianza estratégica contribuye a un desarrollo social integral, articulando esfuerzos para atender tanto las necesidades materiales como emocionales y sociales de las comunidades rurales y suburbanas pobres en Tamaulipas.
Por lo que vale la pena destacar que la sinergia entre DIF Tamaulipas y la Universidad Autónoma de Tamaulipas es un ejemplo significativo de colaboración institucional para transformar la asistencia social en un proceso humanista y multidimensional, impactando positivamente en la calidad de vida de miles de personas en situación de vulnerabilidad y fortaleciendo el tejido social de las comunidades del estado.