lunes, 18 de agosto de 2025

Cena de negros, Columnas

Primero los pobres…

Marco Antonio Vázquez Villanueva Con estadísticas bastante confusas el INEGI se estrenó como medidor de…

Primero los pobres…

Marco Antonio Vázquez Villanueva
Con estadísticas bastante confusas el INEGI se estrenó como medidor de la pobreza en México, la bautizó con muchos nombres y de ahí que los datos no quedaron muy comprensibles, o no para todos.
En lo general se puede leer que en este México lindo y querido se redujo la pobreza y también la extrema pobreza, para tratar de explicarlo en forma sencilla hay que decir que en el primer grupo entran todos los que carecen de alguna de las variables a medir, ya sea ingresos, salud, educación, vivienda, servicios, entre otros; mientras que el segundo grupo, los más vulnerables, son los que tienen más de cuatro variables de esas medibles sin resolver, generalmente, los que no comen, a veces y en promedio, ni una vez al día.
Se lee bien bonito el informe final, más de 8.3 millones de mexicanos dejaron la pobreza, es decir, alcanzaron a resolver todas sus necesidades, también se redujo la pobreza extrema de 9 a 7 millones de personas, sin embargo la confusión nace cuando exponen cifras de las carencias sociales, una serie de cifras que es difícil hacerlas cuadrar o comprenderlas, por citarle un ejemplo y tomando textual las líneas del estudio, “En el espacio del bienestar económico se identifica a las personas cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requieren para satisfacer sus necesidades de forma mensual. Para la operacionalización de este indicador, se toman como base las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI) y las de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), según ámbito rural y urbano.
“En 2024, a nivel nacional, 46.0 millones de personas tenían un ingreso inferior a las LPI. Lo anterior significa que 35 de cada 100 personas en México no contaban con los recursos monetarios suficientes para adquirir los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades (alimentarias y no alimentarias) al mes.
“Entre 2022 y 2024, el porcentaje de la población con un ingreso inferior a las LPI (valor monetario de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria por persona al mes) se redujo de 43.5 a 35.4 por ciento. En términos absolutos, el cambio fue de 56.1 a 46.0 millones de personas.
“En 2024, a nivel nacional, 12.1 millones de personas contaban con un ingreso inferior a las LPEI (valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes)”.
Y ya con estos datos, de las personas que no alcanzan a comprar su comida, no se entiende que solo identifiquen a 7 millones de mexicanos en pobreza extrema, digo, si alguien no alcanza para comer no puede ser clasificado únicamente como pobre.
Pero bueno, esos son los datos que se desprenden de las estadísticas y la forma de presentación que hace el INEGI, pero también tiene buenas noticias dicho informe, por lo menos para los que vivimos en tierras cuerudas, de todo, los datos que son menos dolorosos, incluso aplaudibles, son sobre lo que está pasando en Tamaulipas, acá en los últimos años la transformación se nota de verdad con la reducción en números absolutos de la pobreza y la pobreza extrema.
Por citarle ejemplos, en el sexenio de Américo Villarreal Anaya la pobreza disminuyó de 1233900 personas a 720 mil, en porcentajes es poco más del 41 por ciento la reducción, pero el mejor dato resultó cuando se evaluó la pobreza extrema, entre los tamaulipecos disminuyó de 135500 a 52400 personas en esa condición, exacto, una reducción superior al 61 por ciento.
Dirá usted que son cifras, sobre la disminución de la pobreza, que se reflejan por el aterrizaje de los programas sociales de la federación en Tamaulipas y tendrá razón, pero solo en parte y se lo explico de manera sencilla:
Mire, en el sexenio del prófugo Cabeza N por más de 4 años existieron los mismos apoyos de los programas federales y, contrario a lo que hoy ocurre, la pobreza aumentó cada año en el Estado, eso se explica fácil, con los cabecistas (como si fuera coincidencia) también se acrecentaron los millones y millones de pesos que buscaba la Auditoria Superior de la Federación que le justificaran las autoridades locales, casi 9 mil millones de pesos de dineros federales no los encontraron nunca, es decir, los azules no los invirtieron en obras ni nada o no se pudo comprobar eso y, otra vez las comparaciones, ya en el 2023, en el sexenio de Américo Villarreal, por primera vez en toda la historia la cuenta pública de su administración no tuvo una sola observación en su gasto federal, es decir, cada centavo fue invertido en lo que había sido presupuestado y ahí las grandes diferencias, que le insisto, se reflejan en los datos sobre la pobreza, con los cabecistas creció el saqueó y aumentó la pobreza, con los de la Cuarta T no hubo dinero que se desviara y bajó el número de tamaulipecos en pobreza y pobreza extrema.
Por si quiere más datos, la Unidad de Inteligencia Financiera, cuando solicitó el desafuero de Francisco García Cabeza de Vaca, le documentó cientos de millones (se dijo que casi mil millones) de pesos en propiedades que no podría justificar o de las que tenía dudas, entonces no es coincidencia el aumento de la pobreza en su sexenio, el dinero público no se gastó decentemente.
Por eso le digo que no hay secretos sobre los resultados sobre el combate a la pobreza en Tamaulipas y que también sería un error justificarlo todo con el trabajo federal, una partecita, importante porque se nota en los números, la ha hecho el gobierno actual.
Para concluir, en el pasado sexenio del nefasto Cabeza N primero fueron sus cuentas bancarias y su cartera o eso hacen presumir las autoridades que lo buscan para meterlo al bote, mientras que en estos primeros casi tres años de Américo pareciera que por fin fueron primero los pobres, pensando en ellos se ha planeado el gasto público, ya el tiempo mostrará la firmeza de esos datos, que hoy se notan, pero el siguiente paso es generar riqueza para que las bases sean sólidas, digo, para que haya más éxitos que presumir…
ABRE UAT CONVOCATORIA PARA CENTROS DE IDIOMAS… La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) abrió la convocatoria de cursos Otoño 2025 de los Centros Universitarios de Idiomas (CeU Idiomas), ubicados en Reynosa, Tampico y Ciudad Victoria.
La creciente demanda de inscripciones en estos centros educativos refleja el interés de la comunidad universitaria y del público en general por aprender un nuevo idioma.
Es así como, bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, la UAT ha ampliado la oferta de cursos y certificaciones que permitan fortalecer habilidades lingüísticas y acceder a nuevas oportunidades académicas y profesionales.
Con este objetivo, en Reynosa se ofrecen cursos de Inglés, Francés, Japonés, Coreano, Alemán e Italiano, una oferta diseñada para favorecer el desarrollo de competencias lingüísticas y culturales.
En Tampico, el CeU ofrece programas de Inglés, Inglés en Negocios, Inglés en Turismo, Francés, Alemán, Italiano y Japonés brindando diversas opciones para ampliar el dominio de idiomas y fortalecer el perfil académico y profesional.
En Ciudad Victoria, se imparten cursos de Inglés, Francés, Alemán, Italiano y Japonés con un enfoque en la formación integral que permite a los estudiantes acceder a conocimientos sólidos y de calidad en cada lengua.
Los Centros Universitarios de Idiomas de la UAT también ofrecen preparación para certificarse en exámenes de TOEFL, ITP, TKT y el Examen Institucional de Inglés para egreso de Licenciatura, y cuentan con una amplia disponibilidad de horarios y modalidades, ofreciendo clases presenciales, en línea y a distancia.
El examen de ubicación sigue disponible hasta el 22 de agosto de 2025. Las inscripciones para nuevo ingreso estarán abiertas del 18 al 22 de agosto para alumnos UAT, y del 20 al 22 de agosto para externos.
Las reinscripciones también continúan hasta el 22 de agosto, y la fecha límite de registro para todos los cursos es el 29 de agosto de 2025.
Para más información y registro, los interesados pueden acceder a la plataforma institucional: https://alumnos.uat.edu.mx; además, está disponible la información en las redes oficiales de los CeU Idiomas de Reynosa, Victoria y Tampico.
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… [email protected]