Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
El alcalde Armando Martínez Manríquez anunció los avances en el proyecto de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Altamira, infraestructura que transformará el manejo del recurso hídrico en la región y reducirá la presión sobre el sistema lagunar del sur de Tamaulipas.
Se espera la sustitución de agua de la laguna Champayán por un monto de 400 litros por segundo en la primera etapa, una vez la entrada en operación de la PTAR, en su primera fase, con la proyección de alcanzar hasta 600 litros por segundo conforme se desarrolle el proyecto.
“Con esta planta vamos a dejar de sustraerle a la laguna 400 litros por segundo en una primera etapa y va a llegar a 600. Esto tendrá un impacto inmediato en la seguridad hídrica regional”, expresó el alcalde.
La obra permitirá atender la demanda del cuarto sector industrial, conformado por más de 75 empresas, mediante agua tratada en lugar de extraer directamente de Champayán. Esta medida favorecerá la recuperación ambiental de cuerpos de agua como la propia Champayán, la laguna de San Juan y aquellas que convergen hacia Santa Elena.
“Toda esa agua ya no la vamos a succionar de la laguna, porque la vamos a sustituir con agua tratada, lo que significa una ganancia para la naturaleza y para el futuro de Altamira”, enfatizó Martínez Manríquez.
Además de garantizar el abastecimiento hídrico al corredor industrial, la PTAR también reducirá los efectos de descargas sin tratamiento suficiente que han afectado la calidad de los sistemas lagunares. Con ello se busca preservar especies como la tilapia, jaiba, guabina, robalo y la langosta australiana, fundamentales para la biodiversidad y la economía local.
El alcalde destacó que el proyecto se ejecuta bajo un esquema de inversión totalmente privada, con un monto superior a 500 millones de pesos, sin necesidad de aportaciones del municipio, el estado ni la federación.
“Es una obra de gran visión que demuestra la confianza en Altamira y su desarrollo, con beneficios que trascienden para toda la región”, subrayó.