Por José Gregorio Aguilar
En un esfuerzo por fortalecer la rendición de cuentas y garantizar el uso responsable del recurso público, el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) anunció que brindará acompañamiento directo a alcaldes y tesoreros municipales. La meta: elevar el cumplimiento de obligaciones y abrir nuevas ventanas de transparencia para la ciudadanía.
“Somos una instancia garante. Queremos que la gente sepa en qué se invierten sus impuestos”, afirmó Félix Luis Velasco Arévalo, Secretario Técnico del SEA.
La iniciativa contempla trabajo conjunto con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como con la Fiscalía General Anticorrupción. El enfoque será preventivo y formativo, no punitivo: capacitar, asesorar y facilitar el cumplimiento antes de que se incurra en omisiones.
Velasco Arévalo subrayó que el SEA funcionará como una instancia de puertas abiertas, disponible para cualquier ayuntamiento o entidad que requiera apoyo técnico. “A veces no es falta de voluntad, sino de acompañamiento. Y estamos aquí para eso”, dijo.
Además de garantizar el acceso a la información pública, el esfuerzo busca proteger los datos personales en posesión de los sujetos obligados. Las sanciones por incumplimiento van desde amonestaciones hasta multas económicas, pero el énfasis está en evitar que se llegue a ese punto.
Cada obra pública, cada peso invertido, debe tener una justificación visible. El SEA propone que los municipios ofrezcan a la ciudadanía una “ventana” clara para observar cómo se aplican sus impuestos. Porque la transparencia no es solo una obligación legal: es un derecho humano.