miércoles, 3 de septiembre de 2025

Columna Rosa, Sólo para Mujeres, Columnas

“Parques Eólicos y Solares en Tamaulipas y Altamira.”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos. En Tamaulipas se está desarrollando actualmente la mitad de la…

“Parques Eólicos y Solares en Tamaulipas y Altamira.”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

En Tamaulipas se está desarrollando actualmente la mitad de la capacidad de producción de energía mediante parques eólicos prevista para todo México, lo que representa un gran impacto en la transición energética del país.

El estado de Tamaulipas es un polo estratégico para la generación eólica, con 13 parques eólicos en operación y siete más en proceso de instalación, sumando una capacidad instalada de alrededor de 1,722 megavatios (MW) y una producción anual de 5,400 gigavatios-hora (GWh).

Tamaulipas podría cubrir la demanda eléctrica de todo México si se aprovecha todo su potencial eólico, que es de los más grandes a nivel nacional.

Este desarrollo incluye además la construcción de nueve subestaciones eléctricas para mejorar la confiabilidad y reducir apagones, además de la reactivación de una línea de transmisión clave para evacuar la energía generada.

El impacto que representa esta concentración de parques eólicos en Tamaulipas es multifacético.

En primer lugar, contribuye decisivamente a la diversificación de la matriz energética nacional y a la reducción en la dependencia de los combustibles fósiles, ayudando a que México avance hacia sus compromisos de generación de energía limpia y reducción de emisiones contaminantes.

Además, genera cadenas de valor vinculadas a servicios, empleo local y renta para ejidatarios, impulsando de manera positiva la economía regional.

Sin embargo, también se deben considerar impactos ambientales y sociales, ya que la proliferación de aerogeneradores puede afectar ecosistemas sensibles y especies endémicas si no se establecen adecuadamente los espacios y un monitoreo riguroso a largo plazo.

Por ello, la educación ambiental y las evaluaciones de impacto son fundamentales para mitigar riesgos y garantizar que la expansión eólica sea un proceso sustentable.

Adicional a los parques eólicos, en Altamira se desarrollan parques solares. Destacando el proyecto de Cubico Sustainable Investments que ocupará 180 hectáreas y tendrá capacidad para generar más de 200,000 MWh/año, suficiente para abastecer 85,000 viviendas e industrias del puerto local.

El parque solar PV Tamesí Solar, desarrollado por Solarig México, es el primer gran proyecto privado del estado. Tendrá una capacidad de 370 MW nominales (469.4 MW pico) y explotará más de 937 hectáreas, lo que marca un hito en la expansión de energías limpias regiona.

Estos parques generarán cientos de empleos en la construcción y operación, además de atraer inversiones y dar estabilidad energética a la región industrial.

Con estos avances, Tamaulipas está posicionándose como un actor central en la transición hacia fuentes de energía limpias y renovables que tanta falta se hacen a nuestro País.