Parece que en México hasta el mar apesta a combustible robado, y es que ahora fue detenido el vicealmirante MANUEL ROBERTO FARÍAS LAGUNA, excomandante de la 12ª Zona Naval y sobrino político del almirante RAFAEL OJEDA.
El ahora detenido presuntamente participó en una red de huachicol fiscal que movía en territorio mexicano millones de litros de diésel como si fueran botellones de agua.
En el operativo que fue encabezado por efectivos de la Marina, la FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ROBERTO FARÍAS LAGUNA fue capturado junto a siete cómplices entre empresarios y funcionarios.
FARÍAS no es un marino cualquiera, fue secretario particular del alto mando naval, ascendió de contralmirante a vicealmirante en tiempo récord y hasta se le mencionó como posible sucesor de OJEDA.
Con esto, FARÍAS representa el más alto cargo naval jamás detenido por corrupción.
Su carrera al parecer terminará en el Penal del Altiplano, revelando que la avaricia, corrupción e impunidad no están exentas del poder militar.
El buque Challenge Procyan, interceptado en Tampico con 10 millones de litros de diésel robado, fue el principio del fin en su carrera y todo indica que tan solo es la punta del iceberg.
Así, OMAR GARCÍA HARFUCH se anotó otro acierto al ser uno de los principales operadores del golpe institucional que llevó a la detención del vicealmirante.
Por los rumbos de Palacio de Gobierno, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA salió con banderas desplegadas y superó la prueba que representó la visita de CLAUDIA SHEINBAUM, este domingo al Polyforum de Victoria, en donde unas 10 mil personas abarrotaron el inmueble para escuchar a la Presidenta, con A, quien este fin de semana inició un peregrinar recorriendo nueve estados con motivo de su Primer Informe de Gobierno.
En tres días pasó por Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz.
Y como en botica, hubo de todo: desde los reclamos de quienes llegaron casi a la hora y trataban de ingresar, hasta el diálogo largo y tendido de la secretaria de Bienestar, ARIADNA MONTIEL, con su delegado de Tamaulipas, LUIS LAURO REYES.
Por el manoteo de la funcionaria, aquello no era precisamente un diálogo muy cordial.
El que hizo el oso del día fue el profe ARNULFO RODRÍGUEZ TREVIÑO, pues sufrió en serio y tuvo que recurrir a sus guaruras para que le abrieran la valla y poder entrar cuando el gobernador ya daba su discurso.
Fiel a su estilo, los esbirros del líder de la Sección 30 del SNTE trataban de obligar a la ayudantía de la Presidencia a que dejaran pasar a su jefe, pero aquellos ni se inmutaban, hasta que después de llamadas y manoteos el cacique magisterial pudo entrar y tomar su lugar en el sillerío.
De llamar la atención que, en la transmisión oficial, en distintos momentos TANIA CONTRERAS y OLGA SOSA RUIZ, ambas sentadas hombro con hombro, así como CARMEN LILIA CANTUROSAS, ubicada en segunda fila, aparecieron fugazmente en la pantalla.
Incluso la foto de la alcaldesa de Nuevo Laredo estirándose para saludar a la Presidenta entre la multitud es para guardar por si se ofrece más adelante.
Del que nadie supo dar razón, si lo vieron o no en el evento, es del aún alcalde LALO GATTÁS.
A temprana hora, en sus redes sociales subió una publicación dando la bienvenida a CLAUDIA SHEINBAUM, pero en los comentarios predominaron las críticas y reproches.
El que sí se dejó ver y hasta publicó la selfie obligada fue JOSÉ RAMÓN GÓMEZ LEAL, el senador morenista que sigue con veladoras prendidas y amparado por todos los santos, capoteando el temporal por temas tan escabrosos.
En su mensaje, SHEINBAUM destacó el apoyo de los Programas de Bienestar a un millón 161 mil 351 tamaulipecos y tamaulipecas, lo que representa una inversión de 22 mil 771 millones de pesos.
Además, mencionó una larga lista de obras y reiteró su discurso doctrinario sobre los principios de la 4T.
De los temas que la Presidenta prefirió pasar por alto fueron el huachicol, que está de moda más que nunca con las detenciones que anunció OMAR GARCÍA HARFUCH, y lo referente a la seguridad pública, un asunto que a muchos tamaulipecos les hubiera gustado conocer su punto de vista.
Siguiendo con AMÉRICO VILLARREAL, este comenzará esta semana con la ceremonia de honores en la explanada del Supremo Tribunal de Justicia, en lo que será prácticamente la despedida a los magistrados que encabeza HERNÁN DE LA GARZA TÁMEZ.
En tema distinto, el pasado jueves en Reynosa, elementos de la Fiscalía al frente de IRVING BARRIOS enlutaron a una familia victorense e indignaron a toda la población.
Los hechos: agentes de la Policía Investigadora confundieron un Volkswagen familiar con un convoy criminal y abrieron fuego.
Resultado: las balas cegaron la vida de JOSHUA, un niño de 7 años que fue asesinado y cuyos padres resultaron heridos, no de gravedad, pero quedaron muertos en vida.
La versión oficial es un carrusel de confusiones: que si los agresores eran civiles, que si los disparos vinieron de otro vehículo, que si los agentes solo respondieron.
Pero el padre del menor lo dijo claro: los disparos vinieron de los elementos de la Fiscalía, que luego le pidieron perdón y ofrecieron “hacerse cargo”.
¿Cargo de qué?
La Fiscalía General de Justicia del Estado confirmó que abrió una investigación, pero no ha informado si los agentes fueron puestos a disposición, mientras la familia, las redes sociales y la población exigen justicia.
Los padres del pequeño JOSHUA sobrevivieron a las heridas físicas, pero siempre estará esa herida imposible de cerrar.
¿La causa? ¿Confusión operativa? ¿O ineptos con porte de arma?
Por cierto, con la visita presidencial, el rector de la UAT, DÁMASO ANAYA ALVARADO, reconoció el respaldo institucional de CLAUDIA SHEINBAUM hacia el estado, destacando su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior.
ANAYA ALVARADO valoró la disposición del gobierno federal para apoyar proyectos académicos, de infraestructura y vinculación social que beneficien a la comunidad universitaria.
Asimismo, mencionó el interés de la UAT en ampliar convenios con dependencias federales, impulsar programas de bienestar y reforzar la colaboración en áreas estratégicas como salud, tecnología y desarrollo regional.
Y así, entre la caía de Farías, las rabietas de Arnulfo, una aclamada presidenta con A y un alcalde ignorado… nos vamos.
Por hoy sería todo, nos leemos pronto.