Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
Las mujeres de Tamaulipas cuentan con un respaldo sólido por parte del DIF Tamaulipas, presidido por la Dra. María de Villarreal, quien impulsa programas enfocados en la atención integral de mujeres, niñas, niños y familias en situación de vulnerabilidad. La colaboración y solidaridad institucional se refuerza gracias al apoyo de la señora Isolda Rendón, esposa del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, a través de la presidencia honoraria de Familia UAT, que promueve iniciativas comunitarias y alianzas con el DIF para profundizar el impacto social en el estado.
El DIF Tamaulipas, bajo la dirección de la Dra. María de Villarreal, ejecuta programas como Salud Integral de la Mujer, Refugios para la Mujer y la Familia, y Salas de Lactancia en los 43 municipios, beneficiando a miles de mujeres con servicios de salud, protección y apoyo psicológico. Se diseñan estrategias para empoderar a la mujer tamaulipeca y garantizar el bienestar de niños y familias, enfocándose especialmente en quienes se encuentran en condiciones de marginación.
Isolda Rendón, presidenta honoraria de Familia UAT, destaca por su liderazgo en iniciativas universitarias con enfoque social, que han impactado a más de 15,000 personas a través de donaciones, jornadas de salud y programas colaborativos con el DIF. Su labor fomenta valores de inclusión, altruismo y vinculación comunitaria, consolidando a Familia UAT como un referente de empatía y solidaridad en alianza con el DIF Estatal.
La combinación de esfuerzos institucionales entre el DIF Tamaulipas y Familia UAT asegura que las mujeres, la niñez y las familias tamaulipecas tengan acceso a recursos, protección y programas que refuerzan su desarrollo integral y calidad de vida. Estas acciones conjuntas fortalecen el tejido social y hacen de Tamaulipas un ejemplo de instituciones fuertes y solidarias al servicio de los sectores más vulnerables.
Los programas de colaboración entre Familia UAT y DIF Tamaulipas han generado impactos tangibles tanto en la mejora social como en la atención a grupos vulnerables del estado, destacando beneficios en áreas de salud, desarrollo sustentable y apoyo a la mujer.
Los programas conjuntos han permitido llevar servicios médicos, psicológicos, odontológicos y jurídicos gratuitos a familias tamaulipecas, enfocándose en mujeres y poblaciones vulnerables.
Proyectos como el de estufas ecológicas, impulsados por la UAT y el DIF, contribuyen a la mejora de la salud y el bienestar en comunidades rurales, al reducir la exposición al humo y promover tecnologías sostenibles.
La cobertura de los programas alimentarios y sociales, respaldados con evaluaciones periódicas y la participación de la UAT en seguimiento y análisis, ha alcanzado a miles de beneficiarios en el estado, con altos porcentajes de cumplimiento en distribución de apoyos y atención a planteles educativos y familias.
El impacto en el fortalecimiento familiar se ha medido con indicadores estratégicos como la generación de espacios de formación valoral, mejora en la convivencia familiar y seguimiento a resultados en permanencia conyugal.