Porque los testigos de accidentes en vez de hacer el llamado al 9-1-1 se ponen a grabar, se retrasa la generación de la emergencia y como consecuencia ocasiona la tardanza para que una ambulancia llegue al sitio donde se requiere el servicio de un paramédico o técnico en urgencias médicas, aseveró el director del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), Carlos Arturo González Castro.
“Hemos visto que mucha de la gente se quejan que tarda en llegar la ambulancia pero ustedes pueden ver que muchas veces esas personas en vez de llamar están grabando”, refirió.
Dijo que es común que la gente se ponga a hacer una grabación o transmisión en vivo desde el sitio de un accidente o emergencia, pidiendo a quienes los ven en redes sociales que le hablen a las unidades de atención pre hospitalaria para atender la situación.
Además, dijo, la generación de una emergencia no tiene su origen en el monitoreo de redes sociales
“’Alguien por favor mande una ambulancia’ en vez de marcar el 9-1-1 que es la vía correcta y deben de entender que nosotros no estamos directamente monitorizando las redes sociales, nos basamos más en la llamada oficial del C5 pero nos ayudaría mucho que la gente llame rápidamente al 9-1-1 para que se genere la emergencia”.
González Castro señaló que sin embargo se está trabajando en mejorar los tiempos de respuesta para dar atención a alguna emergencia.
“Estamos trabajando en esos tiempos de respuesta, ahorita estamos tratando de disminuirlos”, mencionó.
Por último, señaló que además hay otros factores afectan los tiempos de respuesta de las corporaciones de auxilio médico.
“Ha habido muchos factores que han influenciado, desde la sectorización de la ciudad, desde que a veces las unidades no están disponibles de todas las instituciones, desde que a veces también la llamada no se genera en tiempo y forma”.
La gente prefiere grabar videos en lugar de llamar al 911
Porque los testigos de accidentes en vez de hacer el llamado al 9-1-1 se ponen…
