Como parte de las nuevas medidas fiscales contempladas en el Paquete Económico 2026, el Gobierno de México propone que las empresas extranjeras que ofrecen servicios digitales en el país —sin tener presencia física en territorio nacional— otorguen acceso permanente y en tiempo real a sus sistemas para fines de supervisión tributaria.
La iniciativa está dirigida a plataformas globales como Netflix, Amazon, Shein, Temu, Uber y Didi, entre otras, que operan bajo esquemas digitales y ofrecen desde contenido en streaming hasta servicios de intermediación, educación virtual, clubes en línea y aplicaciones de citas.
La propuesta incluye la incorporación de un nuevo artículo al Código Fiscal de la Federación, el cual establece que, en caso de que estas compañías se nieguen a facilitar el acceso requerido por las autoridades fiscales, podrían enfrentar bloqueos temporales en sus servicios dentro del país.
Además, se contempla la colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y garantizar que las plataformas cumplan con sus obligaciones fiscales de manera transparente.
Con esta medida, el Gobierno busca cerrar brechas en la recaudación derivadas del crecimiento acelerado de la economía digital, y asegurar que las empresas que generan ingresos en México contribuyan de forma equitativa al sistema tributario.
(AGENCIAS)
Streaming bajo vigilancia
Como parte de las nuevas medidas fiscales contempladas en el Paquete Económico 2026, el Gobierno…
