Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
El DIF Tamaulipas se dedica a ejecutar la asistencia social con un enfoque humano, ofreciendo soluciones a familias y personas excluidas del bienestar y derechos.
Es importante mencionar que esta institución opera mediante programas destinados a mejorar las condiciones de salud, educación, asistencia social y desarrollo integral de la población vulnerable, con especial atención a la niñez, la juventud, las mujeres, los adultos mayores y las personas con discapacidad.
Para Tamaulipas es de vital importancia ya que contribuye a la inclusión social y desarrollo comunitario en todo el estado.
Dentro de los programas con los que cuenta hay algunos específicos para la mujer, estos tienen como objetivo mejorar sus condiciones de vida, incluyendo:
• Promoción de la salud integral de la mujer, con énfasis en la prevención de cáncer cervicouterino, cáncer de mama y mortalidad materna.
• Prevención y atención a la violencia de género, incluyendo la reactivación de refugios para mujeres víctimas de violencia.
• Empoderamiento de mujeres, especialmente jefas de familia, mediante capacitación y apoyo para su superación personal y económica a través del programa “Mujeres con Valor”, que ha beneficiado a miles de mujeres en varios municipios.
• Atención psicológica gratuita y acompañamiento legal para mujeres en situación de violencia.
Dentro de las principales acciones en los últimos meses de esta gran institución se encuentran las siguientes:
- En agosto, el DIF Tamaulipas garantizó desayunos escolares para más de 105 mil alumnos en el nuevo ciclo escolar, una acción importante para apoyar la alimentación y nutrición de la niñez en el estado.
- En ese mismo mes premiaron a los ganadores de la convocatoria Sociedad Civil en Transformación, apoyando iniciativas sociales y comunitarias.
- Respecto al mes de septiembre se firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) para fortalecer el proyecto de estufas ecológicas en comunidades rurales, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar.
• Además se fortaleció la red de transporte adaptado en los 43 municipios de Tamaulipas, con aproximadamente 30 mil atenciones realizadas en lo que va del año, beneficiando a personas con discapacidad.
- También se firmó un convenio de coordinación para trasferir recursos federales orientados a acciones para la niñez, adolescencia, migrantes y población en situación vulnerable, con la apertura de un Centro Inclusivo de la Familia Migrante en Ciudad Victoria.
• El DIF impulsa proyectos ecológicos como la instalación de 233 baños secos ecológicos en diversas comunidades rurales del estado.