Dr. Jorge A. Lera Mejía.
El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo recientemente un encuentro inédito y público con madres buscadoras y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Tamaulipas, lo que ha sido interpretado como un gesto de apertura y compromiso con una gobernanza humanista.
La reunión se realizó en instalaciones oficiales tras la Mesa de Seguridad, con la presencia de otros altos funcionarios.
Integrantes de los colectivos reconocieron que es la primera vez en muchos años que un gobernador recibe personalmente a las familias de desaparecidos, lo que marca un cambio de enfoque hacia la justicia y reparación.
Los asistentes destacaron la disposición del mandatario para dialogar, escuchar, y acordar mecanismos conjuntos de trabajo, como la integración de representantes de colectivos en las Mesas Ciudadanas de Seguridad.
Este encuentro responde a la exigencia social de un enfoque más humano hacia las víctimas y sus familias, quienes históricamente han enfrentado indiferencia o incluso hostilidad.
En la sesión se acordó priorizar casos sensibles que requieran atención especializada y apoyo inmediato de las dependencias gubernamentales.
Las madres buscadoras y representantes de los colectivos remarcaron que el actual gobierno ha dado mayor visibilidad a su causa y mantiene un seguimiento puntual de los casos, reflejando una política más empática y enfocada en los derechos humanos.
Tamaulipas sigue siendo uno de los estados con mayor número de personas desaparecidas, aunque los datos muestran una reducción en el volumen de no localizados en los últimos años, atribuida al esfuerzo conjunto entre autoridades y colectivos.
Los municipios de frontera como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo concentran la mayoría de los casos debido a la alta actividad criminal.
Principales acuerdos
1. Los colectivos serán incluidos formalmente en las Mesas Ciudadanas de Seguridad, lo que establece un canal institucional y permanente de participación para familiares de desaparecidos en la vigilancia y evaluación de políticas de búsqueda.
2. Los propios colectivos tendrán la potestad de priorizar casos urgentes que ameriten atención especializada y rápida de diferentes dependencias estatales, sobre todo para familias desprotegidas en temas de salud, educación o alimentación.
3. Las dependencias estatales deberán brindar atención inmediata a las necesidades detectadas por los colectivos, poniendo especial atención en apoyos para hijas e hijos de personas desaparecidas
Este reconocimiento oficial y el diálogo directo refuerzan la imagen de un gobierno humanista y marcan una diferencia respecto a administraciones pasadas, ofreciendo esperanza de colaboración real para la búsqueda de verdad y justicia.