Hugo Reyna / Corresponsal
Durante la pasada sesión ordinaria del Senado. Imelda Sanmiguel presentó una iniciativa para prohibir la compraventa de leche materna con el objetivo de frenar el mercado negro, proteger la salud de la niñez lactante y consolidar un esquema de donación seguro, altruista y bajo supervisión sanitaria. La propuesta reconoce que la leche materna es el alimento ideal para niñas y niños lactantes, y por ello, debe quedar fuera del comercio y bajo una regulación estricta en materia de salud pública.
“Científicos se han dado cuenta de que. Además de las bacterias benéficas para el recién nacido, hay muestras contaminadas con bacterias intestinales y otras sustancias que hacen que la leche no sea apta para el consumo”, enfatizo la legisladora. “Algunos de los virus con rol patogénico que pueden transmitirse por el consumo de la leche materna son el VIH Tipo I y II, los virus infotropicos, la hepatitis y el herpes simple, entre otros.
La iniciativa plantea incorporar a la Ley General de Salud disposiciones que prohíban la comercialización de leche materna, fortalezcan los bancos de leche humana y establezcan lineamientos claros para la captación, el tamizaje y la pasteurización, el almacenamiento, la trazabilidad y la distribución.
El planteamiento incluye la promoción de la donación regulada como un acto altruista respaldado por protocolos clínicos y criterios de elegibilidad, asi como la coordinación con instituciones públicas y privadas para ampliar la red de bancos de leche materna, incrementar su capacidad su capacidad operativa y asegurar cobertura en las entidades federativas.
De acuerdo, con un artículo de “La Cadera de Eva”, grupos poblacionales surgieron para apoyar a mujeres con dificultades para amamantar mediante la venta o donación de leche. Con el tiempo comenzaron a infiltrarse personas ajenas a este objetivo, conocidas como “vampiros blancos” vinculados a la lactofilia, un fetiche erótico relacionado con este fluido.
“Proponemos tipificar su compraventa en el marco del tipo ya establecido en el Artículo 462 de la Ley, imponiendo de 6 a 17 años de prisión, y multa de 21 mil a 43 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, a quien comercie o realice actos de simulación jurídica que tengan por objeto la intermediación onerosa de leche materna”, puntualizo.
Con esta reforma se busca priorizar el interés superior de la niñez, reducir riesgos sanitarios asociados a la compraventa y asegurar que niñas y niños lactantes que lo requieran cuenten con leche materna segura y de calidad a través de esquemas de donación supervisados por la autoridad sanitaria.