El más reciente Congreso Internacional EUMED-UAT-UMA sobre desigualdad educativa, celebrará su décima edición este 3 de noviembre de 2025, bajo la coordinación del Dr. Jorge Alfredo Lera Mejía, ex profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), actualmente inscrito en la Secretaría de Investigación y Posgrado y la FDYCSV.
Este evento reúne a académicos de México, España y varios países de América Latina, consolidándose como un referente internacional en la discusión sobre desigualdad educativa, retos post-pandemia y realidades de jóvenes en contextos vulnerables.
Respaldo y trayectoria internacional
El Congreso cuenta con el respaldo absoluto del grupo EUMED, fundado por el Dr. Juan Carlos Martínez Coll y actualmente dirigido por Lisette Villamizar Moreno en la Universidad de Málaga.
Desde su origen, el evento ha sido organizado y apoyado por el Dr. Nacho Rivas Flores, director del Instituto Universitario de Investigación en Formación de Profesionales de la Educación (IFE.UMA), destacando la colaboración interinstitucional y la consolidación de redes académicas entre más de ocho universidades mexicanas y diversas instituciones de Argentina, Ecuador, Chile, Colombia, Bolivia y España.
Aportes y visión
El autor de esta columna ha compartido en diversas publicaciones en medios escritos y digitales de México y Tamaulipas que "la desigualdad educativa es aplastante", haciendo énfasis en la distribución desigual de recursos, la carencia de infraestructura y la falta de acceso igualitario para las comunidades históricamente excluidas.
En sus análisis, sostiene que la correlación negativa entre pobreza y desempeño escolar es clara: “A mayor desigualdad e inequidad, menor desempeño académico. El sistema educativo impulsa la desigualdad al dar las peores condiciones a quienes más lo necesitan”.
En la cobertura de congresos anteriores, hemos remarcado el valor de los espacios virtuales y presenciales para promover debates amplios y el intercambio de buenas prácticas, además de resaltar el otorgamiento de becas y certificados internacionales que reconocen la participación de jóvenes investigadores.
También citamos que la colaboración entre cuerpos académicos de México y España ha permitido la publicación anual de memorias académicas, publicaciones en libros coordinados y la selección de trabajos para revistas indexadas, como es el caso de la Revista SOCIOTAM que dirige el Dr. Héctor M. Cappello y García, fortaleciendo el impacto científico del evento con el respaldo del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Regionales (CeMIR) de la misma UAT.
Comentarios recientes en medios tamaulipecos
En la columna “Opinión Económica y Universitaria” y en entrevistas regionales hemos enfatizado que la meta del congreso es transformar propuestas académicas en rutas de política pública: “El incremento del presupuesto en educación y la generación de sistemas de cuidado son ejes fundamentales para cerrar brechas de acceso y lograr mayor movilidad social en México”.
También se reconoce la relevancia del evento como punto de encuentro interuniversitario, mencionando que “la UAT y sus investigadores están a la vanguardia en la generación de conocimiento útil para enfrentar las desigualdades estructurales en la educación nacional y regional”.
Conclusión
El Congreso Internacional EUMED-UAT-UMA continúa siendo un motor académico y social, impulsado por la visión colaborativa de Jorge Lera, Daniel Cantú, Rosario Hernández, Arturo Amaya desde la UAT, y el Dr. Nacho Rivas y Lisette Villamizar, desde la Universidad de Málaga, además de un equipo multidisciplinario de universidades iberoamericanas y mexicanas.
Su décima edición promete nuevos debates, propuestas de política pública y publicaciones que abonen a la comprensión y mitigación de la desigualdad educativa en México y el mundo.
Si está interesado en participar como ponente favor de acceder a la siguiente Liga del "10° Congreso Internacional EUMED-UAT-UMA Post modernidad, desigualdad educativa y políticas disruptivas post pandemia" del 3 al 17 de noviembre de 2025.