miércoles, 8 de octubre de 2025

Columna Rosa, Sólo para Mujeres, Columnas

“La inclusión al IMSS Bienestar en Tamaulipas.”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos. La incorporación gratuita al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)…

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La incorporación gratuita al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de personas con discapacidad en Tamaulipas responde a un compromiso social y legal para garantizar la inclusión y el acceso a servicios de salud, seguridad social y bienestar a uno de los grupos más vulnerables de la población.

Esta medida tiene un profundo impacto en la calidad de vida de las personas con discapacidad, favorece a sus familias y genera beneficios para la comunidad en su conjunto.

En primer lugar, la inclusión gratuita al IMSS para personas con incapacidad responde al respeto a sus derechos humanos y sociales.

La Constitución Mexicana y tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, establecen que este sector debe tener acceso pleno a servicios básicos, empleo, educación y salud, sin discriminación.

La gratuidad facilita que quienes por su condición enfrentan barreras económicas puedan afiliarse sin costos, permitiendo así la protección médica y social necesaria para atender sus necesidades específicas.

Además, el acceso al IMSS ofrece a las personas con discapacidad servicios médicos especializados, rehabilitación, medicamentos y atención preventiva que contribuyen a mejorar su salud física y mental.

Contar con una cobertura médica adecuada reduce la probabilidad de complicaciones y hospitalizaciones, y promueve la autonomía personal.

También genera un impacto positivo en el entorno familiar, ya que los miembros pueden recibir apoyo en cuanto a cuidado, terapias y orientación, disminuyendo el estrés y la carga económica que muchas veces recae en ellos.

Otro beneficio clave es la inclusión social y laboral.

Al estar inscritas en el IMSS, tienen mayores posibilidades de acceder a programas de empleo formal y capacitación profesional que les permitan integrarse a la vida productiva.

Esto contribuye a su independencia económica y mejora su autoestima.

Para la sociedad tamaulipeca, fomentar esta integración equivale a avanzar hacia una comunidad más justa, equitativa y solidaria, donde la diversidad funcional se reconoce como un valor y no como un impedimento.

La incorporación gratuita al IMSS también representa un ahorro a largo plazo para el sistema de salud pública, pues la prevención y atención temprana disminuye costos elevados derivados de condiciones agravadas.

Además, al fortalecer la red de protección social, se promueve la cohesión social, se reduce la desigualdad y se mejora el bienestar colectivo.

Por lo que vale la pena resaltar que afiliar gratuitamente a este grupo de personas al IMSS en Tamaulipas es una estrategia equitativa que cumple con mandatos legales y éticos, mejora la salud y calidad de vida de este grupo prioritario, fortalece a las familias y favorece la construcción de una sociedad inclusiva y solidaria.

Esta política social no solo beneficia directamente a quienes viven con discapacidad, sino que también impulsa el desarrollo social integral del estado.

Avances en Tamaulipas

El IMSS Bienestar en Tamaulipas ha ampliado la cobertura médica, reforzando la atención en zonas rurales y marginadas mediante la incorporación de médicos, enfermeras y mejoras en infraestructura hospitalaria.

El programa monitorea calidad y abastecimiento de insumos, y ha iniciado campañas de vacunación y prevención de enfermedades.

Además, se han sumado hospitales estatales a la red IMSS Bienestar, facilitando el acceso gratuito a servicios básicos y especializados, con énfasis en salud materna, infantil y enfermedades crónicas.