miércoles, 8 de octubre de 2025

Columnas, Opinión Económica

"UAT Y LAS PROFESIONES FUTURISTAS"

Dr. Jorge A. Lera Mejía. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha enfocado su estrategia…

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha enfocado su estrategia académica hacia profesiones vinculadas al futuro industrial y tecnológico, especialmente en medicina, petroquímica, aeronáutica, cadenas de suministro y comercio exterior, respondiendo a las tendencias y demandas del mercado laboral regional y nacional.

Medicina y Salud

La UAT ha ampliado su oferta en el área de medicina, fortaleciendo licenciaturas y especialidades de alta demanda y planeando el desarrollo de infraestructuras como hospitales universitarios.

Este impulso responde tanto a la necesidad social como a la evolución del sector salud en Tamaulipas, donde existe constante demanda de profesionales médicos bien preparados.

Petroquímica e Industria

La formación de ingenieros en áreas como mantenimiento industrial, química y petroquímica está alineada con los retos de la industria regional, incluyendo la eficiencia energética, la adaptación tecnológica y la competitividad de las empresas que operan en el corredor industrial y portuario de Tamaulipas.

Los planes de estudio enfatizan la gestión de procesos, optimización de equipos y operaciones vinculadas al sector petroquímico y energético.

Aeronáutica y Tecnología

La UAT busca responder a la demanda internacional y nacional por profesionales en aeronáutica, alineándose con las inversiones y desarrollos previstos para el sector aeroespacial en el norte del país.

Esto incluye programas para formar técnicos y especialistas en mantenimiento, logística e innovación tecnológica aplicados a cadenas productivas.

Cadenas de Suministro y Comercio Exterior

La región enfrenta retos específicos en logística y comercio exterior, razón por la que la UAT ha actualizado y creado nuevas licenciaturas en comercio exterior, ingeniería industrial y operaciones logísticas.

Estos programas desarrollan competencias en negociación internacional, gestión aduanera y optimización de cadenas de suministro, facilitando el vínculo entre empresas y mercados globales.

Perspectiva Local y Regional

A través de alianzas con el gobierno estatal y el sector productivo, la UAT planea que sus egresados sean agentes de cambio y desarrollo en Tamaulipas, apostando por carreras estratégicas y proyectos académicos que fortalecen la capacitación y el empleo en sectores clave para el crecimiento regional.

La apuesta educativa de la UAT está orientada a graduar profesionistas que sean capaces de responder a los desafíos del futuro, fortalecer el desarrollo regional y competir en los mercados nacionales e internacionales.