La ciudad se cae a pedazos.
Sus calles parecen superficie lunar, con baches y cráteres que las recientes lluvias solo hicieron más grandes, porque llevaban años “adornando” las calles sin importar la zona o clase de sector.
Esos baches de EDUARDO GATTÁS no distinguen preferencias, clase social ni religión.
Como ya lo habíamos comentado en un pergeño reciente, LALITO cacareó una más de sus tantas mentiras: la supuesta histórica inversión en bacheo, con cuatro pinchurrientos millones de pesos.
Abusando de la ignorancia de sus fieles corderos y de sus amados —y cobardes— bots, esa mentira no se la creyó ni su dios.
Porque aquí lo único histórico es el cinismo y el desfalco millonario que, por cuatro años, él, su familia y sus lacayos le han succionado a las arcas del municipio.
Cuatro millones en bacheo son una sonora mentada de madre de LALO GATTÁS para todos los victorenses que diariamente caen en los hoyos y dañan sus vehículos.
Según nos comentan, pavimentar una sola calle cuesta alrededor de un millón de pesos.
Entonces estaríamos hablando de que su “súper inversión” daría solo para cuatro cuadras de baches. Ni cómo ayudarte, LALITO.
Solamente en 2015, en el gobierno de ALEJANDRO ETIENNE LLANO, se hizo una campaña de bacheo por más de 80 millones de pesos.
En aquel entonces, los daños en las calles alcanzaban el millón de metros cuadrados, lo que equivaldría a 20 mil baches.
Solo imagine una actualización al 2025… y sí, de ese tamaño es el daño actual en las calles.
Por cierto, en esa época también se estrenaron camiones de bacheo, los mismos que se siguen utilizando hoy.
Digo… por si las huestes de GATTÁS se los andan auto-rentando.
Apenas en marzo de este año, el gobernador del estado, al ver cómo tenía LALITO la ciudad, salió a corregirle la plana con una inversión (esa sí histórica) de 2 mil 198 millones de pesos en obras.
Es el resultado de votar por un porro ignorante y soberbio…
Es la incompetencia hecha administración.
Cambiando de tema, lo que debía ser una visita de solidaridad presidencial se convirtió en un baño de realidad: CLAUDIA SHEINBAUM, presidenta de México, llegó a Poza Rica, Veracruz, para supervisar las zonas afectadas por las inundaciones… y fue recibida con reclamos, gritos y desesperación.
Entre el lodo, el agua estancada y la angustia por sus desaparecidos, los damnificados no se conformaron con abrazos institucionales ni promesas de censos.
La escena fue tan tensa que SHEINBAUM terminó por decir: “Bueno, ya me voy”, y la presidenta se retiró entre reclamos.
La indignación no fue gratuita: las lluvias dejaron 29 muertos (hasta el momento), decenas de desaparecidos y comunidades enteras sumidas en el abandono.
Y mientras tanto, SHEINBAUM y su gobierno federal insisten en que toda ayuda deberá canalizarse exclusivamente a través de las autoridades, prohibiendo las donaciones directas.
¿La razón? “Coordinación eficiente”, dicen.
Pero para muchos, parece más bien una forma de ponerle color partidista al apoyo.
Mientras en Poza Rica no solo se inundó de agua, sino también de indignación, la “supuesta” gobernadora ROCÍO NAHLE fue recibida con gran inconformidad por damnificados y familiares de desaparecidos que exigían respuestas.
Las advertencias de la CONAGUA estaban sobre la mesa días antes del desastre, pero la entonces gobernadora electa prefirió ignorarlas.
Hoy, Veracruz paga el precio de esa indiferencia.
La ironía es brutal: Veracruz tenía un seguro funcional heredado por la administración anterior, pero NAHLE lo dejó vencer y lo reemplazó por una aseguradora que no opera.
En medio de una emergencia real, el Estado está sin salvavidas, sin cobertura y sin plan B.
NAHLE tuvo advertencias, tuvo tiempo, tuvo opciones… y eligió mirar hacia otro lado.
Hoy los veracruzanos enfrentan la tragedia, mientras su gobierno está hundido en la negligencia de su gobernadora, que no tiene nada que ofrecerles.
Por los rumbos de Palacio de Gobierno, AMÉRICO VILLARREAL presidió este martes al mediodía una reunión virtual para tomar todas las medidas necesarias y evitar sorpresas ante la inminente crecida del río Pánuco, que provocará afectaciones en siete colonias de Tampico.
En la reunión virtual, el gobernador definió las acciones a seguir y las medidas preventivas que se deben adoptar en los municipios de Tampico, Madero y Altamira.
Estuvieron presentes la alcaldesa MÓNICA VILLARREAL y los presidentes municipales ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO y ARMANDO MARTÍNEZ.
La tarea de evitar tragedias, como ocurrió en otros estados, fue encomendada a RAÚL QUIROGA ÁLVAREZ, secretario de Recursos Hidráulicos, y al coordinador estatal de Protección Civil, LUIS GERARDO GONZÁLEZ DE LA FUENTE, quienes se mantendrán en el sur del estado hasta que pase la contingencia, cuya afectación mayor se prevé para sábado y domingo.
Por cierto, antes de enfocarse en esta encomienda, RAÚL QUIROGA ÁLVAREZ fue comisionado para responderle al senador JOSÉ RAMÓN GÓMEZ LEAL, quien en sus redes sociales acusó el abandono de una obra para abastecer de agua al municipio de Bustamante.
La respuesta de QUIROGA fue contundente y de nocaut: que JR mejor culpe a su cuñado FRANCISCO CABEZA DE VACA, quien durante seis años nada hizo para concluir dicha obra. ¡Sopas!
En el tercer piso de Palacio, ayer se anunció que la inauguración de la Feria Tamaulipas 2025 será este jueves a las 18:00 horas en el recinto ferial, donde se espera una magna concentración de presidentes y presidentas municipales para recibir en sus respectivos stands a la comitiva oficial que encabezará el gobernador AMÉRICO VILLARREAL y, seguramente, la presidenta del DIF Estatal, la doctora MARÍA VILLARREAL.
A ver quiénes aparecen entre los invitados especiales.
Antes de que se nos pase, el lunes durante la ceremonia de honores, quien presentó un buen discurso fue el secretario de Seguridad Pública, CARLOS ARTURO PANCARDO ESCUDERO, de quien —según los empleados de la dependencia— existe una abismal diferencia respecto a su antecesor SERGIO HERNANDO CHÁVEZ GARCÍA.
Nos comentan los burócratas del complejo de Seguridad que es evidente el trato amable que ofrece el nuevo titular, a diferencia del anterior secretario, quien se dirigía a ellos de manera poco cortés y era bastante difícil, aseguran, acercarse a él para plantearle cualquier situación.
En otro tema, ayer el campo mexicano dejó de sembrar para cambiar la tierra por protestas.
En al menos 18 estados, los productores agrícolas tomaron carreteras, casetas y oficinas gubernamentales en un Paro Nacional Agropecuario.
Los agricultores salieron con sus tractores e innumerables pancartas, y las cosechas fueron tiradas en el asfalto.
¿La razón? Los costos de producción se dispararon, mientras que los precios internacionales se desploman, vislumbrando una crisis alimentaria a la vuelta de la esquina.
El maíz, un símbolo nacional, se paga por debajo del costo.
Los productores exigen un precio de garantía de siete mil 200 pesos por tonelada, la exclusión de granos básicos del T-MEC y el regreso de la banca de desarrollo para el campo.
Mientras tanto, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM guarda silencio.
El campo pide justicia; por mientras, las carreteras seguirán hablando por los agricultores.
Acá, correspondió al CALABAZO, alias HÉCTOR JOEL VILLEGAS, secretario General de Gobierno, y a ANTONIO VARELA FLORES, secretario de Desarrollo Rural, estar al pendiente del bloqueo que realizaron los productores de sorgo en la carretera Victoria–Matamoros, a pocos kilómetros de la “Y” de San Fernando.
El bloqueo se mantuvo durante varias horas, impidiendo el paso vehicular y generando justificada molestia entre los conductores.
Ya para finalizar, en la UAT se inauguró el Tercer Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias y Producción Animal, un espacio académico que reúne a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre los avances científicos y tecnológicos en salud animal, producción sustentable y bienestar público.
El evento, que se celebra del 14 al 17 de octubre, tiene como marco el 68º aniversario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia “Dr. Norberto Treviño Zapata” (FMVZ), y lleva el nombre del destacado profesor e investigador DR. FIDEL INFANTE RODRÍGUEZ, en reconocimiento a su trayectoria.
El programa incluye conferencias sobre medicina y producción animal, fauna silvestre, rastros tipo TIF, tecnologías sustentables y el enfoque de “Una Sola Salud”, además de talleres especializados.
La iniciativa refuerza el compromiso de la UAT con la formación científica, el diálogo interdisciplinario y la vinculación internacional.
Por hoy sería todo, nos leemos pronto.
moc.liamg @zdhzaidrawna