Ante el desafío que representa la falta de personal, se busca que con el uso de la Inteligencia Artificial la generación de acuerdos y resoluciones requieran menos tiempo hombre, informó la presidenta del Poder Judicial Tania Gisela Contreras López.
En este contexto, al requerir “más manos que trabajen”, dijo, la IA se presenta como una herramienta fundamental para la eficiencia: "Desde luego implementando inteligencia artificial, están los compañeros de sistemas tratando de generar que a través de estos medios informáticos pues se requiera menos tiempo hombre pero lo cierto es que la plantilla en las áreas jurisdiccionales no ha crecido los últimos ocho años".
Contreras López explicó que, ante la necesidad de cubrir nuevas áreas, se ha realizado una reestructuración interna: "Hemos hecho una redistribución, eso es lo que hemos hecho a partir de que llegamos. Hay áreas de nueva creación y para que puedan funcionar lo que hicimos fue tomar personal de áreas donde creímos que era posible o era prescindible que se reasignaran".
Sin embargo, la Presidenta del Poder Judicial subrayó que la falta de personal sigue siendo un desafío: "En el caso del Poder Judicial del Estado, lo hemos dicho, falta personal. Los juzgados trabajan en promedio entre ocho y once personas cada juzgado y si ven personas adicionales es que son meritorios".
Para apoyar a quienes colaboran sin remuneración, mencionó la Presidenta del Poder Judicial, se ha implementado un nuevo esquema: "Implementamos a partir de la semana pasada un convenio que permitirá generar un apoyo económico a los meritorios. Y este es un programa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que nosotros celebramos y al que nos hemos sumado".
La necesidad de incrementar la plantilla es evidente, admitió, especialmente en áreas clave: "Pero además de ello, necesitamos más personal. En este acercamiento que hemos hecho a cada juzgado, hemos tratado de generar este encuentro para que ellos nos digan dónde están sus áreas de rezago. Hay quienes lo tienen en sentencia y necesitamos más secretarios proyectistas, hay quienes lo tienen en elaboración de acuerdos y necesitamos más oficinistas".