Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
Las mujeres profesionales de Tamaulipas están consolidando una participación creciente en sectores antes dominados por varones, gracias al impulso de programas del gobierno estatal encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya y al respaldo del Sistema DIF Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal.
Programas de fomento laboral y productivo
El Gobierno de Tamaulipas promueve el autoempleo y la independencia económica femenina mediante el Programa de Proyectos Productivos, que entrega herramientas, maquinaria y equipo para desarrollar actividades productivas y empresariales.
Asimismo, el programa Pensión Mujeres Bienestar beneficia a más de 93 000 tamaulipecas con apoyos económicos directos, priorizando a trabajadoras y jefas de familia.
Iniciativas del DIF Tamaulipas
El Sistema DIF Tamaulipas impulsa programas enfocados en la salud, la capacitación y el desarrollo profesional.
Destaca el Programa Salud Integral de la Mujer, que en 2025 ha atendido a más de 2 000 mujeres mediante mastografías, papanicolaou e iBreastExam gratuitos, además de ofrecer prótesis mamarias y cirugías reconstructivas.
Otra iniciativa central es Lazos del Bienestar, que promueve el empoderamiento femenino mediante capacitación, liderazgo y vinculación profesional a través de eventos como el Encuentro de Mujeres Círculo Violeta 2025.
Espacios de igualdad y participación
En 2025, también se desarrollan asambleas como “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, respaldadas por el gobierno estatal, orientadas a crear redes de apoyo y oportunidades de desarrollo en los 43 municipios del estado.
Acciones de Financiamiento y emprendimiento femenino
Durante los que va del año 2025, el Fondo Tamaulipas destinó más de 19.7 millones de pesos en financiamientos para 1 348 mujeres emprendedoras, a través de los programas Microcrédito, Microemprendedor, Credibienestar, MiPyME Avanza y Transformando mi Negocio. Estos esquemas fortalecen negocios liderados por mujeres y fomentan su autonomía económica, especialmente para quienes no tienen acceso a la banca tradicional.
Formación profesional y liderazgo
La Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) promueven la profesionalización femenina mediante foros, ferias y capacitaciones.
En octubre de 2025 se celebró el Foro Mujeres que Cambian el Mundo / Negocios con Impacto en Nuevo Laredo, donde participaron empresarias, investigadoras y funcionarias que impulsan proyectos con enfoque social, innovador e inclusivo.
Este tipo de encuentros fortalecen el liderazgo laboral y la creación de redes entre mujeres profesionistas y empresarias.
Estas acciones consolidan una agenda de gobierno con enfoque humanista, que busca reducir brechas de género y fortalecer el papel de las tamaulipecas en el ámbito profesional, social y económico.










