Hugo Reyna / Corresponsal
Con una asistencia superior a 10 mil personas y la participación de más de 500 integrantes en cuadrillas,
la plaza principal de Reynosa se llenó de vida, tradición y color con la celebración del Xantolo 2025, considerada la fiesta de cultura popular y comunitaria más importante del estado de Tamaulipas.
El evento fue organizado por el Sindicato Industrial Autónomo de Maquiladoras de Reynosa (SIAMARM), bajo la dirección del secretario general Alberto Lara Bazaldúa y con el apoyo del diputado Byron Cavazos, quienes impulsaron la realización de esta gran jornada cultural en favor de la identidad de los pueblos
Originarios.
El evento contó con la participación de autoridades estatales y municipales, entre ellas la senadora Maki Ortiz, el alcalde Carlos Peña Ortiz, y el Lic. Ricardo Botello, en representación del gobernador del Estado Doctor Américo Villarreal , así como la Lic. María Guadalupe López Rincón, subdirectora de Promoción de los Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del INPI, y el Lic. Brandon Lara, subdirector del Instituto de Pueblos Indígenas.
También estuvieron presentes Rodrigo Alejandre, comunicador de pueblos indígenas de Michoacán, y Quetzali Ortiz, coordinadora de comunicación durante la campaña de transición del ministro presidente Hugo Aguilar, junto a diversos regidores y directores municipales, entre ellos Magdalena Berenice Campos Téllez, Alan Efrén Domínguez Jiménez, Brayan Nicolás Vicente Salinas, Silvia Janeth Padilla Nieto, Hidilberta Velázquez Mendoza e Iris Alondra Chavira Ríos, además de los secretarios del SIAMARM que acompañaron el evento.
Durante la jornada se proyectó un video homenaje del líder sindical Alberto Lara Bazaldúa, quien envió un mensaje de unidad y preservación cultural para los pueblos de la huasteca .
El programa artístico incluyó el Concurso de Catrinas, evaluado por un jurado integrado por la QFB. Alicia de León Peña, el profesor Raúl Ríos Santiago, la Lic. Thamara Citlalli Puente Guzmán y la reina del Turismo México 2025, Clarissa Chaverry, así como el Concurso de Cuadrillas, acompañado por el Trío Tepetzintla y un jurado compuesto por representantes de la Secretaría de Cultura de Veracruz y del colectivo cultural Raíces Huastecas.
El evento cerró con el ritual de la bendición de las máscaras y la premiación a las cuadrillas ganadoras, incluyendo la entrega de una motocicleta cortesía de TVS, como reconocimiento al talento y compromiso con las tradiciones huastecas.
El Xantolo en Reynosa, impulsado por el SIAMARM, reafirma el valor de la cultura viva, la solidaridad y la identidad de los
Pueblos originarios, consolidándose como un referente estatal de orgullo popular y participación comunitaria, que proyecta a Reynosa como una ciudad que honra las raíces de sus ciudadanos y fortalece su tejido social a través de la cultura.













