El Banco de México presentó en días recientes una nueva generación de billetes con mayores medidas de seguridad.
Pero lo que más llamó la atención fue la desaparición del billete de 20 pesitos.
Al parecer, ya no existirá ese billete con el que ya no alcanza ni para unas papitas en la tiendita.
Como es habitual, el Banco de México lanza nuevas familias de billetes cada cierto tiempo para hacerlos más seguros, duraderos y fáciles de usar, además de dificultar su cada vez más frecuente falsificación.
Sin embargo, en esta ocasión el icónico billete de $20 —popularmente conocido como el “Benny”— brilló por su ausencia.
Según el Banco de México, la razón es que los billetes de $20, tanto en papel como en polímero, se desgastan con demasiada rapidez.
Todo indica que dejarán de circular en forma de billete y solo existirán como moneda.
Esto genera cierta desconfianza.
Es más que evidente que cada vez alcanza para menos, sin importar la denominación del billete que tengamos a la mano: ellos vuelan.
Entonces, ¿estaremos a las puertas del billete de dos mil?…
Veremos y diremos.
Pasemos al comentario que se “aventó” el gobernador RUBÉN ROCHA MOYA, quien se refirió a YERALDINE BONILLA como “una meserita de una lonchería” antes de ser diputada.
Palabras que han generado una fuerte polémica en redes sociales, considerándolas clasistas, sexistas y despectivas.
ROCHA MOYA ya ofreció una disculpa pública, afirmando —supuestamente— que su intención era reconocer el mérito de quienes han salido adelante, especialmente las mujeres.
Aunque el comentario fue ampliamente criticado y calificado como violencia simbólica, hasta el momento no se ha informado de una sanción formal contra ROCHA MOYA por violencia política de género.
Esto plantea una pregunta incómoda: ¿se aplican las sanciones de forma pareja o dependen del cargo y del compadrazgo?
Es del dominio público que RUBÉN ROCHA MOYA es considerado muy cercano al expresidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y ha recibido públicamente su respaldo en varias ocasiones.
Siguiendo con los amigos de AMLO, la presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción, VANIA PÉREZ MORALES, denunció haber recibido amenazas de muerte tras pedir formalmente al Senado que se investigue nada más y nada menos que al corruptazo de ADÁN AUGUSTO LÓPEZ.
VANIA PÉREZ lo solicitó por las inconsistencias patrimoniales, presunta corrupción, desvío de recursos, tráfico de influencias y vínculos con el crimen organizado.
Incluso enfrentó censura interna dentro del propio Sistema Anticorrupción, lo que ha encendido las alarmas sobre la falta de independencia institucional y el riesgo que enfrentan quienes exigen rendición de cuentas.
A pesar de los señalamientos, la protección política que al parecer recibe ADÁN AUGUSTO ya es cosa seria.
LÓPEZ HERNÁNDEZ ya es llamado “el intocable de la 4T”; su cercanía con LÓPEZ OBRADOR funciona como escudo ante cualquier posible consecuencia legal.
Concatenando temas, la secretaria de Gobernación ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ designó a MONTSERRAT ALICIA ARCOS VELÁZQUEZ como directora general de Procedimientos Constitucionales de la Unidad General de Asuntos Jurídicos.
En pocas palabras, ARCOS VELÁZQUEZ es la nueva representante de la SEGOB en Tamaulipas, en sustitución de FELIPE GARZA NARVÁEZ, quien recientemente presentó su renuncia tras casi seis décadas de servicio público.
MONTSERRAT ARCOS cuenta con experiencia legislativa como diputada federal y local, además de haber ocupado diversos cargos en el PRI.
Ahora, perteneciendo a Morena, inicia una nueva etapa en la representación jurídica de la Secretaría.
Por los rumbos de Palacio de Gobierno, este lunes no se realizará la ceremonia cívica de honores, lo que seguramente será del agrado de algunos funcionarios del gabinete estatal, a quienes es evidente que no les simpatiza mucho eso de levantarse temprano en lunes.
Habrá que esperar si durante la semana se decide realizar alguna celebración con motivo del Día del Médico —que se conmemoró el pasado jueves 23— o si toda la atención se concentrará en las festividades del Día de Muertos.
Por lo pronto, en la Plaza Juárez ya se realizan los arreglos para la tradicional tardeada del próximo domingo 2 de noviembre, en la que seguramente se dará cita el gobernador AMÉRICO VILLARREAL.
Por otra parte, anoche concluyó la Feria Tamaulipas 2025, y ahora habrá que esperar el recuento que dé a conocer la secretaria de Economía, NINFA CANTÚ DEÁNDAR, para saber el número de asistentes que ingresaron al Recinto Ferial durante los diez días del evento.
No sería nada raro que se imponga un nuevo récord, pues hubo verdaderos “entradones”, sobre todo viernes, sábado y domingo.
El sábado por la noche hubo sobresaltos por el extravío de un menor, lo que obligó a imponer protocolos especiales por parte de las autoridades de seguridad, generando molestia en algunos asistentes, ya que por algunos minutos se impidió la salida del recinto.
En algunas imágenes que circularon en redes sociales se pudo apreciar al propio secretario de Seguridad Pública, CARLOS ARTURO PANCARDO, coordinando personalmente el operativo desde el Centro de Mando, sin que la situación pasara a mayores.
Donde también hubo actividad este domingo fue en el complejo estatal de Protección Civil, donde las autoridades encabezadas por LUIS GERARDO GONZÁLEZ DE LA FUENTE rindieron homenaje de cuerpo presente a JORGE ESCOBAR MATA, un muy conocido y servicial paramédico y rescatista que lamentablemente falleció el pasado viernes y quien también fue homenajeado en las instalaciones de la Cruz Roja.
En Río Bravo, ANA ROSA VÁZQUEZ VELOZ asumió oficialmente el cargo como regidora en sustitución de BERNARDO GÓMEZ GUAJARDO, quien perdió el puesto por inasistencias.
GÓMEZ GUAJARDO ya no pudo regresar a México por tener, junto con su esposa, problemas legales en Estados Unidos derivados de unos créditos fraudulentos solicitados durante los tiempos del terrible Covid.
Por cierto, resulta extraño que nunca hubo pronunciamiento oficial por parte del alcalde MIGUEL ÁNGEL ALMARAZ MALDONADO ni del ayuntamiento.
Tampoco BERNARDO GÓMEZ presentó solicitud de licencia; solo subía fotos a Facebook en diferentes restaurantes del Valle de Texas.
El fin de semana, el rector de la UAT, DÁMASO ANAYA ALVARADO, sostuvo un encuentro con la reconocida trompetista, saxofonista y cantante española ANDREA MOTIS, quien recientemente participó junto a la Big Band de la Facultad de Música y Artes (FMA) en uno de los conciertos más destacados del Jazz Internacional Tampico Fest 2025.
ANAYA ALVARADO dialogó con la intérprete sobre la importancia de la colaboración artística como herramienta de formación, internacionalización y fortalecimiento cultural de la comunidad universitaria.
La Big Band acompañó a la artista española en un magno concierto en la Plaza de Armas de Tampico, donde el talento universitario compartió escenario con una de las figuras más reconocidas del jazz contemporáneo.
Al buzón de quejas de AMALGAMA llegó un mensaje de padres de familia molestos con el Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos (ITABEC), debido a lo que consideran una distribución injusta y desordenada de las becas, tanto en escuelas públicas como privadas.
Según relatan, el sector más afectado fue el de los colegios privados, donde al parecer reinó el descontrol.
Para empezar, muchos dieces no se respetaron: alumnos con bajo promedio resultaron más beneficiados que los aplicados.
Casos especialmente sensibles fueron los de niños con discapacidad; algunos que ya contaban con beca quedaron fuera, al parecer sin explicación clara.
También se reportó que los estudios socioeconómicos —que deberían ser un criterio clave— fueron ignorados o mal aplicados, afectando a alumnos de escasos recursos pero con excelentes calificaciones.
Los alumnos deportistas tampoco salieron bien librados: varios recibieron menos apoyo del esperado y algunos, simplemente, nada.
¿Sería por falta de criterios claros? ¿Amiguismo? ¿Corrupción? Las preguntas están sobre la mesa.
Esperemos que los altos mandos del ITABEC no solo tomen nota, sino que tomen cartas en el asunto… Salió al aire.









