Dr. Jorge A. Lera Mejía.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se consolida como la única universidad pública del país con un Rastro Tipo Inspección Federal (TIF) certificado, un logro alcanzado gracias al decidido respaldo de las autoridades federales y del gobernador Américo Villarreal Anaya.
“En Tamaulipas estamos haciendo historia, y aquí está la constancia de que se puede trabajar en conjunción para buscar mejores oportunidades y niveles de bienestar para todos”, expresó el mandatario estatal al recibir ayer junto al rector Dámaso Anaya Alvarado la recertificación entregada por autoridades federales de Senasica.
Durante la ceremonia de entrega, Leandro David Soriano García, director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera de Senasica, resaltó que:
“El rastro de la UAT garantiza el cumplimiento de normativa de bienestar animal y buenas prácticas de manufactura, asegurando que la carne llegue a las mesas bajo los más altos estándares de higiene y sanidad. Es un ejemplo nacional de colaboración entre academia y productores".
Los productores ganaderos del centro de Tamaulipas han sido parte fundamental en el proceso, beneficiándose directamente de los servicios que brinda el rastro universitario.
Uno de ellos, durante el reciente recorrido encabezado por el gobernador, compartió: “Ahora tenemos acceso a mejores servicios, menos tiempos de espera y la garantía de que nuestra carne puede llegar a nuevos mercados —incluso exportar— gracias a la certificación TIF que impulsa la UAT”.
Por su parte, un estudiante de la FMVZ, al concluir su práctica profesional en el rastro, afirmó: “Trabajar aquí nos permite aprender directamente sobre procesos certificados, exigencias reales del sector agropecuario y la importancia de aplicar ciencia para mejorar la producción y el bienestar animal.
Nos sentimos orgullosos de pertenecer a la universidad que lidera este tipo de innovación en México”.
El rector Dámaso Anaya Alvarado subrayó que el éxito fue resultado de la suma de esfuerzos: “Mi gratitud sincera al doctor Américo Villarreal por impulsar una política estatal que apuesta por la ciencia y la tecnología en la educación.
Este proyecto nació como un sueño compartido entre la universidad, estudiantes y productores tamaulipecos, hoy es realidad gracias a los apoyos recibidos y al compromiso de todos los sectores involucrados”.
La modernización, con áreas especializadas y mejoras técnicas, permitió aumentar la productividad, reducir tiempos de procesamiento y garantizar condiciones sanitarias óptimas.
Además, se fortaleció la formación académica, la vinculación productiva y se generó un impacto económico para los usuarios y la región, como lo señaló el director de la FMVZ, José Octavio Merino Charrez: “Tenemos un plan estratégico que involucra ganaderos, productores y empresarios en promover la capacitación, la investigación y el desarrollo sostenible del campo tamaulipeco".
Así, con la voz de autoridades educativas y técnicas, estudiantes y productores, se confirma el papel del Rastro TIF universitario como eje transformador del desarrollo estatal, impulsando a la UAT como referente nacional en calidad agropecuaria y excelencia académica.










