Dr. Jorge A. Lera Mejía.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirma su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas al detallar los avances en infraestructura, cobertura educativa y fortalecimiento académico alcanzados durante el segundo año del rectorado de Dámaso Anaya Alvarado. En reunión con el Patronato Universitario, el rector presentó un informe que refleja el crecimiento de la institución en rubros estratégicos y la consolidación de proyectos orientados a ampliar las oportunidades de formación de los jóvenes tamaulipecos.
Durante la sesión, celebrada en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el rector explicó que su administración ha desarrollado un modelo de gestión que parte del conocimiento directo de las necesidades de cada dependencia universitaria. Mediante visitas a escuelas, facultades y unidades académicas, se ha establecido una ruta de trabajo enfocada en atender las prioridades de infraestructura y equipamiento, al tiempo que se fortalecen los indicadores de calidad educativa.
Entre los temas abordados, Dámaso Anaya presentó el informe del ejercicio presupuestal, subrayando la importancia de mantener procesos transparentes y verificables en el uso de los recursos. Señaló que la rendición de cuentas es una responsabilidad fundamental de las universidades públicas y destacó que cada acción emprendida se respalda en criterios de eficiencia administrativa y en el cumplimiento de la normatividad vigente.
El rector subrayó que los esfuerzos institucionales se concentran en mejorar la infraestructura universitaria con proyectos que dignifican los espacios de enseñanza, investigación, convivencia y deporte. Explicó que se avanza en la construcción de nuevas aulas, laboratorios y áreas recreativas, además del equipamiento con tecnología actualizada para fortalecer las prácticas académicas y científicas. Estas acciones, apuntó, buscan ofrecer un entorno más funcional para docentes y estudiantes, fortaleciendo así la calidad del aprendizaje y la competitividad institucional.
En materia educativa, informó que la UAT ha emprendido una actualización integral del Bachillerato Universitario, con el fin de alinearse a las exigencias nacionales y preparar mejor a los jóvenes para ingresar al nivel superior. En este marco se creó el Bachillerato Virtual, modalidad innovadora que amplía las oportunidades para quienes no pueden cursar estudios presenciales, promoviendo la inclusión educativa y la equidad en el acceso.
Asimismo, el rector dio a conocer la apertura de nuevas licenciaturas y la ampliación de programas académicos en distintos campus del estado, lo que permitirá incrementar la matrícula y atender la demanda creciente de educación superior.
Estas medidas responden a la estrategia de expansión universitaria que busca consolidar una presencia equilibrada de la UAT en todas las regiones de Tamaulipas.
Con la mirada puesta en el futuro inmediato, Dámaso Anaya indicó que para el año 2026 se prevé impulsar el fortalecimiento del posgrado, con especial atención en la producción científica, la publicación de libros y artículos, el registro de derechos de autor y la promoción de la propiedad intelectual. Lo anterior responde al objetivo de posicionar a la UAT como una institución líder en investigación e innovación, capaz de aportar conocimiento y soluciones a los problemas del entorno.
El rector destacó también que la formación integral de los universitarios es una prioridad permanente. En este sentido, se ha promovido el deporte y la cultura como ejes esenciales en la vida estudiantil, al fomentar la disciplina, la salud, la creatividad y el sentido de identidad universitaria.
Asimismo, anunció que la administración prepara un nuevo programa de vinculación del servicio social con empresas e instituciones públicas y privadas, a fin de que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos y adquirir experiencia profesional antes de egresar. Esta iniciativa fortalecerá la relación entre la UAT y los sectores productivos del estado, contribuyendo al desarrollo económico y social de Tamaulipas.
Durante la reunión, el rector agradeció al Patronato Universitario su acompañamiento en la definición de estrategias y en la supervisión del ejercicio financiero, subrayando que la colaboración de este órgano ha sido fundamental para asegurar la eficiencia institucional y proyectar la universidad hacia nuevos logros.
Al cierre de su informe, Dámaso Anaya Alvarado reiteró que la Universidad Autónoma de Tamaulipas continúa avanzando con paso firme hacia una etapa de consolidación y modernización, sustentada en la transparencia, la innovación educativa y el compromiso social. “La UAT seguirá siendo una institución pública de excelencia, abierta a la sociedad y comprometida con el desarrollo de Tamaulipas”, puntualizó.










