martes, 4 de noviembre de 2025

Columna Rosa, Sólo para Mujeres, Columnas

“Avances y Acciones en Salud y Bienestar en Tamaulipas.”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos. Como compromiso con la Calidad de Vida El estado de…

“Avances y Acciones en Salud y Bienestar en Tamaulipas.”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

Como compromiso con la Calidad de Vida
El estado de Tamaulipas ha demostrado una significativa mejora en la salud y el bienestar de su población a través de diversas acciones y programas que abarcan desde la infraestructura hospitalaria hasta campañas preventivas.

En los últimos años, las autoridades han enfocado esfuerzos para fortalecer el sistema de salud público, promoviendo el acceso equitativo a servicios médicos de calidad y fomentando hábitos saludables entre los ciudadanos.

Uno de los principales avances ha sido la modernización y ampliación de la infraestructura hospitalaria.

Tamaulipas ha invertido en la construcción y renovación de hospitales y centros de salud, equipándolos con tecnología avanzada y dotándolos de personal capacitado.

Esto se refleja en la reducción de tiempos de atención y en la capacidad de ofrecer tratamientos especializados a un mayor número de pacientes, lo que ha sido fundamental para atender situaciones de emergencia y enfermedades crónicas.

En paralelo, el gobierno estatal ha impulsado programas de salud pública orientados a la prevención y promoción de la salud.

Campañas de vacunación masiva han abarcado no solo enfermedades tradicionales, sino también esfuerzos recientes para combatir el COVID-19, con una alta cobertura en la población.

Además, se han promovido actividades para la detección temprana de enfermedades como diabetes, hipertensión y cáncer, importantes para la prevención y control oportuno.

El bienestar integral ha sido otro enfoque esencial.

Tamaulipas ha implementado iniciativas para fomentar la actividad física y una alimentación saludable.

Programas comunitarios y escolares han animado a la población a adoptar rutinas de ejercicio y a mejorar su nutrición, a través de talleres, ferias de salud y la capacitación de promotores comunitarios.

Esto ha contribuido a disminuir factores de riesgo relacionados con enfermedades no transmisibles.

Adicionalmente, la coordinación con instituciones educativas y organizaciones civiles ha fortalecido la respuesta a problemáticas como la salud mental y la adicción.

Se ha buscado desestigmatizar estos temas y ampliar el acceso a servicios especializados, con líneas de apoyo y centros de atención.

Los avances en Tamaulipas en materia de salud y bienestar muestran una clara visión de desarrollo social, donde la población es el eje central.

Por lo que vale la pena resaltar que las mejoras en mención en cuestión de infraestructura, la promoción de la salud preventiva y el impulso de hábitos saludables reflejan un compromiso constante por elevar la calidad de vida y garantizar un futuro más saludable para todos los tamaulipecos.