La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha asumido el liderazgo en la organización de la consulta ciudadana sobre la Reforma Electoral, anunció el rector Dámaso Anaya Alvarado.
“Ya estamos iniciando nosotros con la reforma electoral; la Universidad Autónoma de Tamaulipas es la que lleva la batuta”, expresó el rector.
Este ejercicio democrático, abierto a toda la población, se llevará a cabo los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre en las ocho sedes universitarias, abarcando 29 municipios del estado.
Mecanismos de participación
Para facilitar la expresión ciudadana, la UAT ha implementado un Código QR difundido en redes sociales, mediante el cual los tamaulipecos podrán emitir sus opiniones. “A través del código QR, ahora sí que no hay pretextos para no opinar acerca de la reforma electoral”, subrayó Anaya Alvarado.
El rector hizo un llamado a la ciudadanía, partidos políticos y al público en general a sumarse al proceso y presentar propuestas constructivas: “Estamos invitando a todo el público en general a que se asuma los trabajos”.
Cronograma de actividades
• Lunes a jueves: Recopilación de propuestas en las distintas sedes.
• Jueves 6: Inicio de actividades en sedes clave como Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Ciudad Victoria, El Mante y Tampico.
• Viernes 7: Apertura total en todas las sedes, incluyendo Río Bravo, Valle Hermoso y otros municipios.
Las propuestas ciudadanas serán recabadas por enlaces municipales, clasificadas en torno a diez preguntas guía y presentadas ese mismo día ante autoridades federales.
Participación sin distinción
Anaya Alvarado destacó que este ejercicio representa una oportunidad inédita para incidir en el rumbo político del país: “Si en realidad queremos cambiar esa situación a nivel nacional, esta es una oportunidad insólita. La universidad abre sus puertas a toda la población, sin distinción de colores”.










