jueves, 13 de noviembre de 2025

Nacional

Visita histórica de Emmanuel Macron a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, inició una visita oficial a México que marca un…

Visita histórica de Emmanuel Macron a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, inició una visita oficial a México que marca un hito en la relación bilateral: es la primera vez en once años que un mandatario francés pisa suelo mexicano, en el marco de los preparativos por el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026. Fue recibido en la madrugada por el canciller Juan Ramón de la Fuente y más tarde por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, donde se entonaron los himnos nacionales y se realizó la ceremonia protocolaria.

La jornada incluyó:
Reunión privada entre ambos mandatarios.
Encuentro con empresarios para fortalecer la cooperación económica y tecnológica.
Conferencia conjunta en el Salón Tesorería, donde se anunciaron acuerdos clave.

Acuerdos históricos
Intercambio cultural sin precedentes: Francia enviará a México el Códice Azcatitlán, resguardado en la Biblioteca Nacional de Francia, mientras que México exhibirá en París el Códice Boturini. Este gesto busca reconocer la memoria histórica y fortalecer la cooperación patrimonial.

Reactivación del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, para impulsar proyectos en energías renovables, innovación tecnológica y movilidad académica.

Preparativos para renovar el acuerdo comercial México–Unión Europea en 2026, con énfasis en inversión, desarrollo sustentable y cooperación científica.

Compromisos globales: defensa del multilateralismo, lucha contra el cambio climático y promoción de la igualdad de género, en línea con la política feminista que ambos gobiernos impulsan.

Significado diplomático
Macron destacó que “México es un amigo y un socio estratégico”, mientras Sheinbaum subrayó que la visita simboliza “una nueva etapa basada en respeto, diálogo y justicia histórica”. Ambos coincidieron en que la cultura es un puente entre pueblos y que la cooperación bilateral se proyecta hacia un futuro compartido.