lunes, 17 de noviembre de 2025

Amalgama, Columnas

LAS INCOHERENCIAS DE ISMAEL

Y se llevó a cabo la llamada Marcha Nacional de la Generación Z, reuniendo a…

LAS INCOHERENCIAS DE ISMAEL

Y se llevó a cabo la llamada Marcha Nacional de la Generación Z, reuniendo a miles de personas en más de 50 ciudades del país, siendo el epicentro el Zócalo en CDMX.
Fue esta una marcha en la que no ganó nadie.

El movimiento, aparentemente apartidista, fue impulsado por jóvenes hartos de la violencia, la corrupción y la falta de oportunidades, y difundió un pliego petitorio con doce demandas, entre ellas seguridad, revocación de mandato y transparencia.

Sin embargo, la protesta se vio marcada por cooptación política, figuras no invitadas de oposición, influencers y redes digitales con inversión millonaria que potenciaron el alcance de la convocatoria.

Algo que generó acusaciones de manipulación y, desgraciadamente, fracturó la narrativa original del movimiento juvenil.

Aunque inició pacíficamente, la jornada terminó con enfrentamientos en el Zócalo, vallas derribadas, gases lacrimógenos y un saldo de 120 heridos, la mayoría policías, y 40 detenidos.

La violencia opacó las legítimas demandas y dio los argumentos para descalificar la protesta como una operación política disfrazada.

¿Quién perdió? Todos.

El gobierno federal quedó exhibido por la falta de respuesta ante la inseguridad, blindando Palacio Nacional con muros metálicos, sin diálogo, lo que reforzó la imagen de distanciamiento y autoritarismo.

Los partidos opositores, otra vez, no pudieron capitalizar una marcha.

La violencia y la baja presencia real de jóvenes (la mayoría eran adultos ya entrados en años) les restó credibilidad y los mostró oportunistas.

La juventud era el movimiento genuino, pero terminó diluida entre intereses ajenos y represión.

Los pocos jóvenes que participaron salieron golpeados física y simbólicamente, sin avances concretos en sus demandas.

Sí, la marcha evidenció el hartazgo social, pero también la fragilidad de los movimientos juveniles frente a la polarización política y la violencia.

Fue una protesta que prometía esperanza, pero terminó fragmentada, un episodio donde nadie ganó.

Por los rumbos de Palacio de Gobierno, AMÉRICO VILLARREAL regresó a esta capital el viernes por la tarde luego de sostener varias reuniones de trabajo con funcionarios del Gobierno Federal.

Y aunque no se le dio mucha difusión, hay que destacar el encuentro que sostuvo el gobernador nada menos que con la todopoderosa secretaria de Gobernación, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, con quien muy probablemente haya abordado todo lo relacionado con la nueva oleada que se ha desatado contra el exgobernador FRANCISCO CABEZA DE VACA.

AMÉRICO también se reunió con el director general de Petróleos Mexicanos, VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA, y previamente había dialogado con EFRAÍN MORALES, director general de la Comisión Nacional del Agua.

En su estancia en la Ciudad de México, el gobernador se hizo acompañar por RAÚL QUIROGA ÁLVAREZ, secretario de Recursos Hidráulicos, y el director del Puerto de Matamoros, GUSTAVO GUZMÁN, dos de los funcionarios que más resultados le han dado al gobernador y quienes sin duda alguna se han ganado la confianza del mandatario estatal sin andar buscando reflectores y en grillas de gabinete.

Aunque estaba previsto que el gobernador asistiera el viernes a mediodía al Congreso de Infraestructura Turística, en Tampico, en el marco de los 50 años de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

A última hora el gobernador canceló su participación y en su lugar llegó al Expo Tampico PEDRO CEPEDA ANAYA, secretario de Obras Públicas del Estado.

La ausencia del gobernador en Palacio de Gobierno provocó que el viernes hubiera muy poco movimiento en la sede del Ejecutivo.

Prácticamente toda la actividad se concentró en la Secretaría General de Gobierno, en donde se supervisaban todos los preparativos para la marcha ciudadana que se realizó el sábado, tanto así que TOMÁS GLORIA REQUENA y ELISEO CASTILLO TEJEDA, ambos del staff principal del “Calabazo”, Héctor Joel Villegas González, tuvieron que trabajar horas extras y estar al pendiente de todo lo relacionado con esta marcha.

En un café local se dejó ver ISMAEL CABEZA DE VACA, muy saludador y dispuesto a dar entrevistas a todo aquel que se le acercara.

El que se llegó a sentir futuro gobernador del estado acusa y denuncia a AMÉRICO, claro está, sin prueba alguna.

Sin embargo, su discurso anticorrupción es incoherente y pierde fuerza frente a las serias acusaciones que pesan sobre él y su hermano, el exgobernador FRANCISCO “N”.

Ambos son investigados por saquear al estado con mil 500 millones de pesos; además, es señalado por delincuencia organizada y lavado de dinero.

Resulta curioso que ISMAEL no visite (ni se tome la famosa selfie) con su prófugo “manito” en alguno de los tantos locales del Valle de Texas, donde se deja ver con frecuencia.

En fin, junta más gente un atropellado que el diputado panista.

Salió al aire.

En contraparte, se puso en marcha la recolección de firmas en diez municipios del estado, todo esto con el objetivo de exigir que se revise a fondo el Juicio de Amparo Indirecto promovido por el exgobernador Francisco “N”.

Según informan, la recolección de firmas se mantendrá activa durante 15 días, por si le quieren dedicar una rúbrica al exgobernador panista.

Por hoy sería todo, nos leemos pronto.

moc.liamgobfsctd-8d780e@zdhzaidrawna