La Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas informó la llegada de la Mariposa Monarca a los santuarios del estado, tras reforzar trabajos en varios municipios y consolidar un corredor de polinización.
En Ciudad Victoria, las acciones se realizaron en el Museo Tamux y en el Parque Recreativo Tamatán, como parte de la ruta migratoria que atraviesa la entidad.
“Promovemos la conservación integral de los sitios de hibernación de la monarca, asegurando la protección rigurosa de los elementos clave en su ruta migratoria por México”, señaló Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión.
Rocha Orozco celebró que las mariposas ya estén llegando a los santuarios y destacó el orgullo de contribuir a su conservación.
De acuerdo con Monarch Watch, la mariposa identificada como MW026, equipada con transmisor satelital, fue liberada el 27 de septiembre en Lawrence, Kansas. En su trayecto cruzó Oklahoma y Texas, y emitió su primera señal desde Tamaulipas, cerca de la Reserva de la Biósfera El Cielo.
Los trabajos de conservación se han reforzado en espacios como el ejido Ávila y Urbina en Jaumave, el Parque Ecológico Biósfera El Cielo en Gómez Farías, además del Museo Tamux y el Parque Tamatán, lo que ha comenzado a dar resultados visibles.
El funcionario estatal subrayó que estas acciones fortalecen el desarrollo humano sostenible de las comunidades y garantizan la permanencia de la especie, impulsando la polinización natural a lo largo de una ruta migratoria clave.
Finalmente, recordó que recientemente se llevó a cabo el Foro Estatal de la Mariposa Monarca en Tamaulipas: “Retos y Compromisos para su Conservación”, del cual surgieron nuevas estrategias para consolidar la protección de esta especie emblemática.










