Monterrey, Nuevo León.- Con la convicción de que una economía moderna debe cuidar el entorno y mejorar la vida de las familias, Tamaulipas participó en los Espacios de Diálogo Regionales para la construcción de la Política Nacional de Economía Circular (PNEC), realizados en Monterrey, Nuevo León.
El encuentro reunió a autoridades federales y estatales, además de representantes del sector privado, organismos académicos y sociedad civil, durante la sesión plenaria que dio inicio a las mesas técnicas de la región noreste.
Se trata de un ejercicio nacional encabezado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con la Secretaría de Economía, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la firma consultora Global Factor, para avanzar hacia un modelo productivo que genere empleos, reduzca impactos ambientales y dé certeza a las inversiones.
En las mesas se discutió la importancia de consolidar la PNEC como un eje estratégico de desarrollo y como la vía para una reindustrialización verde, para construir una visión de largo plazo que otorgue certidumbre jurídica, atraiga nuevas inversiones y fortalezca cadenas de valor donde participan miles de pequeñas y medianas empresas.
Durante su participación, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó que en el estado ya se trabajan acciones concretas para avanzar hacia este modelo sostenible.
“En Tamaulipas impulsamos un crecimiento equilibrado en lo ambiental, social y económico. Lo hacemos de manera transversal e interinstitucional, generando sinergias para optimizar recursos y consolidar una economía circular sustentable”, expresó.
Saldívar Lartigue participó en la Mesa Técnica de Sistema de la Construcción, donde subrayó los avances impulsados a través del Programa Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable de Tamaulipas (PREDUST) y los Programas Municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PMOTDU), herramientas que permiten ordenar el territorio y promover un desarrollo respetuoso con el ambiente, siempre pensando en el bienestar de las familias y en el crecimiento económico.
En la Mesa de Neumáticos, centrada en la Responsabilidad Extendida del Productor, informó sobre un proyecto clave para la región fronteriza, “en un estado con más de 400 kilómetros de frontera con Estados Unidos, ya preparamos un proceso de pirolisis para atender la problemática de los neumáticos desechados. Esto ayudará a disminuir riesgos de contaminación y de salud pública, principalmente en los municipios del norte”, señaló.
La misión nacional de la construcción de la Política Nacional de Economía Circular contempla priorizar proyectos que permitan acelerar una transición justa, fortalecer la resiliencia de las cadenas de valor y consolidar una gobernanza multisectorial que facilite el acceso a financiamiento inclusivo.
Al cierre de los trabajos, se reiteró que la economía circular no es solo una estrategia ambiental, sino un modelo de desarrollo humano, que transforma residuos en oportunidades y construye ciudades más limpias, competitivas y sostenibles.
Tamaulipas refrendó su compromiso con esta visión, alineada al enfoque humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, donde cuidar el entorno es también cuidar la salud, el empleo y el futuro de las comunidades.
Durante las jornadas de trabajo, participaron la representante del Gobierno de Tamaulipas en Nuevo León, Beatriz del Cos, y el coordinador de Fortalecimiento Institucional de la SEDUMA, Rommel Samuel Silva Saldaña.




















