Desaparición de fideicomiso lastimara situación de victimas

2902
Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto
Si desaparece el Fideicomiso de Atención a Víctimas y Protección a  Personas Defensoras de Derechos Humanos y  Periodistas muchas de estas quedarán  en la indefensión y una situación de riesgo.
El activista Guillermo Gutiérrez Riestra, del Colectivo de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Tamaulipas, sostuvo que  sería un grave error  la aprobación de dicho Fideicomiso pues hay defensores de los derechos humanos y periodistas los cuales no pueden trabajar tranquilamente, por el acoso, hostigamiento de que son objeto, así como también por la actividad que  realizan.
A través del Fideicomiso de Atención a Víctimas y Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas es que  alguna víctimas  reciben algún apoyo con lo cual pueden solventar algunas de sus necesidades.
Aseguró que debido a su labor algunos periodistas y otras personas defensoras se han tenido que ir a vivir en otras regiones del país, a fin de estar lejos de sus agresores y el riesgo pueda ser menor.
Comentó que son pocos los periodistas y personas defensoras de los derechos humanos las cuales se encuentran dentro del registro nacional y reciben alguna ayuda del Fideicomiso.
Insistió  en que si  el fideicomiso se desparece miles de familias víctimas de desapariciones quedarán sin apoyo y protección, pues muchas de ellas se encuentran sin trabajo, sin ingresos.
Gutiérrez Riestra, reiteró que el Gobierno tiene la obligación de garantizar el acceso al derecho a la salud, alimentación, vida y demás  de los periodistas y defensores de derechos humanos que se encuentran desprotegidos.
Ante todo ello los colectivos de familiares de desaparecidos estarían considerando recurrir a organismos internacionales de apoyo y defensa de los derechos humanos a  fin de hacer frente a esta situación.
Gutiérrez Riestra, puntualizó que desaparecer dicho  fideicomiso atentaría contra los derechos humanos de miles de  personas y pondría  de manifiesto el desinterés del Gobierno por los derechos  humanos.