Piden a padres de familia apoyar veto a comida chatarra

674
Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos

Por José Gregorio Aguilar

La notificación a las escuelas sobre la prohibición de comida chatarra en cooperativas escolares es un paso importante para promover hábitos alimenticios saludables en los niños y adolescentes pero esta medida tiene que ser respaldada por los papás de los niños, opinó Juan Vital Román Martínez, director del Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) Victoria.

“Necesitamos la colaboración de los padres de familia que siempre nos han apoyado, para que esto tenga éxito, en casa se cumpla en la medida de lo posible porque imagínate que saliendo de la escuela los niños opten por seguir comiendo “mugrero”, comida que los engorda y enferma, pues no”.

Aunque admitió que oficialmente aún no tiene conocimiento de cuando inicia la notificación a los directores de los planteles sobre esta medida, aseguró que una vez que se realice será necesario emprender una verificación en todas las escuelas para revisar los productos ofertados en las cooperativas escolares.

“Si lo comentó ya el licenciado Fonseca seguramente en estos días nos bajarán la información nosotros para hacer lo propio con la estructura educativa a los jefes de sector y a los supervisores pero en los consejos de participación social que hay en las escuelas también deben darle seguimiento al tema y nosotros como autoridad vigilar que se cumpla”.

Como se sabe, esta medida busca reducir los índices de obesidad y sobrepeso infantil, que son un problema de salud pública en México y particularmente en Tamaulipas. La comida chatarra es alta en calorías, grasas y azúcares, y baja en nutrientes esenciales, lo que puede contribuir al desarrollo de problemas de salud como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

“Si, forzosamente las cooperativas escolares tendrán que cambiar los productos por menús más nutritivos y saludables porque al eliminar aquellos que están llenos de grasa y azucares, se tendrá que ofertar otros de mas calidad nutritiva”.

Al promover una alimentación saludable en las escuelas, se pueden lograr varios beneficios, como: mejorar la salud y el bienestar de los niños y adolescentes, reducir los índices de obesidad y sobrepeso infantil, fomentar hábitos alimenticios saludables que puedan durar toda la vida y apoyar el desarrollo cognitivo y físico de los estudiantes.

Sin embargo, el profe Vital insistió en la importancia que tiene la participación de los padres de familia para lograr que esta medida sea efectiva y contribuir a la mejora de la salud y el bienestar de los niños y adolescentes.