Hugo Reyna / Corresponsal
Ante la preocupación empresarial de que tanto las trabajadoras y los trabajadores pierdan sus ahorros que les permiten acceder a una vivienda digna, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) urgió a los senadores aplazar la reforma al Infonavit.
El Centro Empresarial de Reynosa se unió al llamado de los 70 centros empresariales restantes de todo el país, a fin de que sean garantizados los recursos de los derechohabientes además de fortalecer al organismo el cual, tiene una participación del gobierno, sector obrero y el empresarial.
“No se está respetando el diálogo y desde COPARMEX nacional que preside Juan José Sierra Álvarez, preocupados con esta propuesta de reforma al Infonavit, aprobada por la Cámara de Diputados y que hoy debe de estar en la Cámara alta de los senadores; ya que pudieran ser manipulados, utilizados con fines muy distintos estos recursos de los trabajadores y que no se puedan borrar de un plumazo como se aspira”, señaló Heberardo González Garza, presidente del sindicato patronal en Reynosa.
Y es que también buscan los empresarios al aplazar la reforma a través de un diálogo, en donde se realice el tripartismo paritario, no parcial, no subjetivo y que no dependa de voluntades e intereses de particulares ya que el gobierno no aporta un solo peso, los recursos que son exclusivos del sector obrero en México.
El dirigente en esta frontera dijo también que está en riesgo la imagen histórica de nobleza del organismo, recordando un tropiezo cuando en los años sesenta a ochentas, Infonavit construía las casas habitaciones lo cual es sabido del fracaso generalizado. De aprobarse la reforma habría un retroceso en décadas, perjudicando a la clase trabajadora.
La propuesta de diálogo que desde COPARMEX se transmite es firme y clara: los ahorros de los derechohabientes no se tocan, se defiende a un Infonavit fuerte, transparente y tripartito y no se permitirá que se apruebe una reforma que atente contra los derechos de los trabajadores.