Dr. Jorge A. Lera Mejía.
Tamaulipas ha destacado como líder en crecimiento industrial a nivel nacional, con un aumento del 12.7% anual en el sector secundario según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI.
Este informe analiza los factores clave que han impulsado este crecimiento y su impacto económico.
El incremento se debe principalmente a aumentos en los sectores de manufacturas y minería, impulsados por pedidos internacionales, expansión de empresas existentes y nuevos proyectos.
La Secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, resalta que la política económica del gobierno apoya a la industria establecida en regiones productivas clave.
Las nuevas inversiones se han centrado en sectores estratégicos como: Automotriz, Eléctrico Electrónicos, Químico-Petroquímico, Aeroespacial, Logística
Médico, Semiconductores, Alimentación.
Estos sectores son fundamentales para el desarrollo económico del estado.
El sector industrial es crucial para Tamaulipas, empleando al 28% de la población ocupada (465 mil personas).
Las industrias manufactureras representan el 27.4% del PIB estatal.
Un 60% de los proyectos confirmados están relacionados con actividades industriales. Esto refleja un compromiso claro con el fortalecimiento económico mediante inversión estratégica.
Tamaulipas lidera el crecimiento industrial gracias a una combinación efectiva entre políticas gubernamentales favorables y una sólida base industrial diversificada. El futuro promete ser positivo con continuos flujos de inversión dirigidos hacia sectores clave.
Esta posición como líder nacional en crecimiento industrial del estado, se presentó gracias al dinamismo tanto interno como externo. Las políticas gubernamentales apoyan activamente este avance mediante programas que fomentan las inversiones estratégicas y fortalecen las economías locales.
Es importante mencionar que otros estados también han mostrado un notable dinamismo industrial recientemente. Por ejemplo, Durango y Oaxaca también destacaron por sus avances significativos durante marzo de 2024. Sin embargo, Tamaulipas mantiene su posición destacada debido a su diversificación sectorial efectiva.
En cuanto al contexto más amplio dentro del país, Tabasco enfrenta desafíos distintos debido a su dependencia histórica del petróleo; sin embargo no está directamente relacionado con los logros industriales actuales reportados para Tamaulipas.
Reynosa sigue siendo un centro importante para actividades industriales dentro del estado aunque experimentó contracciones específicas al inicio del año pasado debido a ajustes locales en absorción bruta.
PAPEL DE ALTAMIRA EN EL RÉCORD INDUSTRIAL RECIENTE:
Altamira juega un papel crucial en el reciente crecimiento industrial de Tamaulipas debido a su infraestructura y estratégica ubicación.
El Parque Industrial Altamira «North Point» es un proyecto destacado que atraerá inversiones significativas, generando hasta 3,500 empleos y mejorando la conectividad industrial.
Además, el puerto de Altamira es un nodo logístico multimodal clave, conectando a más de 125 puertos globales y siendo vital para el comercio exterior.
La región también se beneficia de inversiones en infraestructura portuaria por parte de empresas como Multimodal Altamira, lo que refuerza su posición como polo industrial importante en Tamaulipas.
Una empresa de Altamira clave para el crecimiento en estos tiempos, es la mega compañía «New Fortress Energy», misma que juega un papel crucial en Altamira debido a su inversión en la planta de licuefacción de gas natural costa afuera del municipio.
Esta infraestructura no solo contribuye al desarrollo energético regional, sino que también fortalece la posición estratégica de Altamira como centro exportador clave para Europa y otros mercados.
La inversión supera los 4 mil millones de dólares y se espera que genere empleos locales, además de impulsar la economía a través del comercio exterior.
Además, el proyecto ha sido fundamental para consolidar a Altamira como un nodo estratégico en el sector energético mexicano.