Dr. Jorge A. Lera Mejía.
Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas desde octubre de 2022, ha sido objeto de diversas evaluaciones sobre su desempeño al frente del ejecutivo estatal.
En los primeros meses al corte del 15 de abril, la empresa Evaluadora «Electoralia» lo ubicó en el 7° lugar nacional en su ranking de desempeño de gobernadores, un resultado que refleja una percepción positiva y sostenida en la opinión pública sobre su gestión.
El ranking de Electoralia, elaborado a partir de encuestas ciudadanas y análisis de percepción pública, posicionó a Villarreal Anaya como uno de los gobernadores mejor evaluados del país. Este 7° lugar es significativo considerando el contexto nacional, donde la competencia por la aprobación ciudadana es intensa y donde los retos en materia de seguridad, economía y transparencia son constantes para todos los mandatarios estatales.
El séptimo lugar alcanzado por el gobernador de Tamaulipas, fue gracias a la aprobación de los ciudadanos, con una calificación de 62.1%, arriba del mandatario de Yucatán que alcanzó 62% de aprobación ciudadana, en octavo sitio.
La encuesta Electoralia sitúa en la primera posición al Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, con el 64.8%, seguido por el mandatario de Chiapas, Eduardo Ramírez, con 64.6%.
El tercer lugar lo ocupó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien alcanzó el 62.8%. En cuarto sitio, aparece la gobernadora panista de Aguascalientes, Tere Jiménez, con 62.5%. En quinto lugar el gobernador tabasqueño, Javier May con el 62.4%, superando al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien se ubicó en sexto lugar con una aprobación popular de 62.3%.
Este posicionamiento está basado en los siguientes indicadores:
Percepción de seguridad; Manejo de recursos públicos; Transparencia y combate a la corrupción; Resultados en desarrollo social y económico
El reconocimiento de Electoralia se suma a una tendencia de evaluaciones positivas que ha recibido Villarreal Anaya desde el inicio de su gestión, especialmente por su enfoque en la transformación y la seguridad en Tamaulipas.
Comparativa con otras encuestas (febrero- abril 2025): Para contextualizar el resultado de Electoralia, es útil comparar su ranking con los de otras casas encuestadoras líderes en México durante el mismo periodo.
Ranking LaEncuesta.MX (febrero 2025):
El ranking de LaEncuesta.MX, que utiliza tanto encuestas telefónicas como modelos de inteligencia artificial, colocó a Manolo Jiménez (Coahuila), Joaquín Díaz Mena (Yucatán) y Víctor Castro Cosío (Baja California Sur) como los mejor evaluados, con aprobaciones de entre 60% y 66%. En este ranking, los gobernadores con menor aprobación rondaron entre 32% y 39%. Américo Villarreal Anaya aparece por su desempeño consistente en el lugar 16°, con una aprobación del 50.2%. Superando a la gobernadora de Quintana Roo (17°) y poco abajo del gobernador de Nuevo León (15°).
Encuesta Nacional de INEGI (octubre 2024):
Cabe destacar que la última «Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental’ (ENCIG) del INEGI, publicada en octubre de 2024, Américo Villarreal fue reconocido como el mejor evaluado del país. Este resultado, aunque anterior a las mediciones de 2025, refuerza la percepción positiva sobre su gestión y explica en parte por qué en los primeros meses de 2025 se mantiene en posiciones destacadas en los rankings nacionales.
Villarreal Anaya ha mantenido una tendencia de alta aprobación, ubicándose entre los primeros lugares en diferentes encuestas nacionales.
Las diferencias en los resultados entre Electoralia y LaEncuesta.MX pueden atribuirse a los métodos de recolección de datos (presencial, telefónico, digital), el tamaño de muestra y los indicadores específicos considerados.
Tamaulipas, tradicionalmente afectado por problemas de seguridad, ha mejorado su percepción pública bajo la gestión de Villarreal Anaya, lo que ha sido destacado tanto por medios oficiales como por encuestas independientes.
El 7° lugar de Américo Villarreal Anaya en el ranking de Electoralia confirma su posición como uno de los gobernadores mejor evaluados de México en el primer trimestre de 2025. La tendencia general es de alta aprobación y reconocimiento a su gestión, especialmente en temas de seguridad y transformación estatal. La consistencia en los resultados y el respaldo de la Encuesta Nacional de INEGI consolidan su imagen como un líder estatal con amplio respaldo ciudadano.