Prevenir embarazos no deseados en adolescentes

271
Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto

Hugo Reyna / Corresponsal

La Secretaría de Salud Federal, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y el Gobierno del Estado impulsan una campaña en las principales ciudades para promover información que contribuya a prevenir los embarazos en adolescentes.

Lo anterior ante la alarmante incidencia de embarazos no deseados en menores de edad.

Karla Maldonado. Psicóloga expone que es necesario emprender acciones concretas en las escuelas con la participación de maestros, padres de familia y autoridades, asi como retornar a los valores en familia.

“Tenemos que restaurar las políticas de prevención, información y sobretodo atender la premisa del inicio de adolescentes en su vida sexual, sin previo acceso a educación y formas de prevención contra enfermedades y embarazos no deseados, volver a una cultura de información y valores”, advirtió.

Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática en su encuesta de octubre de 2022. En México hay 11.6 millones de mujeres de entre 15 a 24 años de edad. Al menos 5.7 millones son niñas de 10 a 14 años de edad.

Todos los días se registran mil partos, en donde al menos un 20%, es decir 200 están relacionados con niñas menores de 15 años.

A nivel internacional México ocupa el primer lugar en el fenómeno social de embarazo en adolescentes, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). México cuenta con una tasa de fecundidad en menores con una tasa de 77 embarazos por cada 1mil con niñas de 15 a 19 años de edad.