Por José Gregorio Aguilar
Los artículos de mayor demanda para regalar a mamá en su día tuvieron un incremento de 17.80 por ciento respecto a los costos del año pasado, reveló la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
En la postpandemia la inflación ha encarecido alrededor de un 35 por ciento el costo de los alimentos en nuestro país, aseguró Cuauhtémoc Rivera quien refirió que el último reporte de INEGI indica que en la primera quincena de abril la inflación subió a 3.96 por ciento y que todo apunta a que esta tendencia continuará.
Ante la celebración del Día de las Madres, la ANPEC realizó un sondeo de mercado sobre el costo de los artículos de mayor demanda para regalar a mamá en su día. En promedio, unas flores con chocolates cuestan 550 pesos; una prenda de vestir entre blusa o vestido 1,100 pesos o unos tenis en 2, mil 600 pesos.
Mientras que regalar un perfume bueno puede costar 2 mil 900 pesos; joyería de fantasía mil pesos; una ida al SPA 3 mil pesos; electrodomésticos como centro de lavado tiene un costo de 38 mil 500 pesos y un refrigerador, 19 mil 600 pesos.
Anpec reporta que el costo por salir a cenar con la familia a un restaurante de media gama diez personas es de 7 mil pesos; organizar una carne asada para diez personas 5 mil 300 pesos; todos estos formatos de celebración tuvieron un incremento de 17.80 por ciento respecto a los costos del año pasado.
“Las madres mexicanas son la piedra angular de la familia, se quitan el pan de la boca para dárselo a sus hijos, nunca se dan por vencidas ante la adversidad, la enfermedad o los problemas económicos. Por ello, el 10 de mayo, Día de las Madres, muchas mamás organizan y participan de los preparativos de su propia celebración, pues nunca son egoístas, siempre procuran el bienestar de la familia”, enfatizó Rivera.
Indudablemente, el miembro de la familia que más enfrenta los estragos del flagelo de la inflación alimentaria es la madre, quien, por lo general, se encarga de abastecer de alimentos el hogar y preparar la comida diaria que se exige en la manutención. Durante la pandemia, las madres de familia cargaron sobre sus hombros múltiples tareas que esta circunstancia extraordinaria demandó; apoyar a los hijos en las labores escolares a distancia, a los que enfermaron, a los adultos mayores, guardar sana distancia al realizar la compra de víveres y medicinas. En resumen, los estragos de la pandemia de COVID-19 cayeron en gran medida sobre ellas y en forma admirable los soportaron y resolvieron.