Más de 21 millones de abrazos…

744
Tiempo aproximado de lectura: 9 minutos

Marco Antonio Vázquez Villanueva

“No pido mucho, nomás que se te quite lo borracho”, receta una madre a su hijo en un meme que circula a mil por hora en las redes sociales.

Existen muchas caricaturas más al respecto, las que protagoniza Denisse de Kalaffe son las más socorridas, igual aquella madre que se queja de que solo le llevan flores y les reprocha, “Ni que estuviera muerta, a mi tráiganme dinero” y también los de otra jefecita metida en el feis quejándose del abandono de sus hijos que hacen lo mismo.

Lo cierto es que si se gasta dinero en mamá, sin temor a equivocarnos debe ser la segunda fecha conmemorativa más comercializada del año, para que se dé una idea, según estudios de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México un hijo o hija le invierten de 900 a mil 600 pesos al regalo para alegrar la vida de la jefecita.

Para estas tierras no es diferente el comportamiento, se ha banalizado tanto el día que hijos e hijas van pensando que entre más caro sea el regalo para su santa madre mejor demuestran el cariño, algunos gastan lo que no tienen y hasta se endeudan con tal de subir la foto a las redes sociales, esa del momento en que están entregando el presente, abrazando y de preferencia hasta derramando una o dos lagrimas por su mami a la que piden Dios le conserve muchos años.

Rápido sondeo detalla que muy pocos hijos preguntan a la jefa los deseos, qué regalo que prefieren, lo que anhelan como una forma de festejo.

En un sondeo entre conocidos resulta trágico que el primer meme es una real preocupación de las madres, se quejan de la mortificación que causan los hijos que se emborrachan con frecuencia en estos tiempos de violencia y, para quienes creen que un regalo soluciona todo, hay que decirles que en segundo lugar las mamás prefieren que sus hijos no tengan problemas económicos y que les den acompañamiento, que las visiten todos los días o, por lo menos, que les hablen por teléfono.

Suena cruel, pero es una realidad, esta sociedad se empezó a derrumbar en la medida que la mamá dejo de ser importante, que se comercializó este festejo, cuando se comenzó a creer que los regalos para una madre son lo primordial, a razón es simple, el respeto y el orden adquirieron un valor en dinero y todos quieren comprarlos.

La verdad es que festejar a la madre es importante para el mexicano, pero es más urgente darle su valor real, evitar que un día se les quiera y acompañe mientras que el resto del año se les deje en el olvido, de verdad, hay que quererlas y abrazarlas todos los días, evitar que exista el Día de la Madre para hacer permanentes las manifestaciones de cariño a las mismas.

Siendo objetivos, este México se derrumbó cuando le faltó madre, se notó por casi todos lados, estaba descontrolado, por donde quiera se ve desorden, el dinero no alcanza para nada, se navega sin rumbo y, por si ello fuera poco, en el caos no existe quien tome la batuta sin importar el riesgo que se corra.

Mire, las madres mucho tienen de fantástico y algo tienen de Dios, ellas pueden hacerlo todo o casi todo y por eso se extraña que solo una vez al año se les distinga con un regalo, una palabra de amor o de aliento, igual por eso se extraña que los políticos no tomen su ejemplo, no actúen con el mismo sentido común y de sacrificio como lo haría cualquiera de ellas.

Es Día de la Madre, también por eso hay que reconocer que son mejores que cualquier político, las únicas capaces de conciliar intereses tan distintos como los de una familia y además pueden hacer que un grupo de varias generaciones vayan por un solo rumbo.

También las mamás son más eficientes que un doctor en administración o en economía, capaces de predecir el futuro y hasta de alimentar con un salario mínimo a una familia, no importa cuántos la formen, no importa si son cinco o diez, los que sean, contra todas las leyes de la física y las matemáticas, de la economía y la administración, ellas juran y perjuran que donde come uno comen todos.

Chapado a la antigua, como dicen en mi colonia, siempre he creído que al gobierno de este país le hace falta aplicar la receta de una buena madre para sacarnos de esta grave crisis de seguridad, violencia, económica y de valores que atravesamos porque quizá no se parezca mucho el monstruo de un gobierno a una familia, pero tenga la seguridad que no batallarían para corregir errores o tomar decisiones difíciles.

Cuando le digo que a este país le falta madre no se lo digo literalmente, pero mire, antes, ¿qué hacía tú madre cuando por jugar o maldad te traías un chicle de la tienda?, primero te daba un chanclazo, después investigaba y corregía; y las de hoy, pues los tiempos modernos llegaron hace unos 20 o 25 años y con el las madres modernas que se dicen amigas de sus hijos, evitaron castigos para no “traumarlos” y llegaron al grado de convertirse en cómplices de pequeños pecados que poco a poco fueron creciendo lo que provocó la crisis de violencia que vivimos, cierto, hubo mayor daño porque a la par tuvimos gobiernos indolentes que se dedicaron a saquear a la nación y nada aportaron a las madres, pero no se puede soslayar que ambas partes, gobiernos y  familia, son causantes de nuestra situación en México.

Aunque suene romántico, tengo que decirle que nunca una madre de antes festinó o protegió a un hijo ladrón, por pequeño o grande que fuera lo robado lo castigaba y le obligaba a corregir, ahí empezaba el control, por eso y muchas razones más le insisto, al gobierno, del color que imagine, le hace falta madre, los consejos, o los ejemplos, de una buena mamá, de esas de las de antes, las que educaban con sentido común y castigaban a los mal portados, así deben ser los gobernantes con sus subordinados, reprenderlos de forma ejemplar en su primer acto de corrupción, excesos, flojera o indolencia para que no lo vuelvan a hacer.

Pero vaya, este próximo sábado ya es 10 de mayo, ya es Día de las Madres, si usted es mamá la felicito, le mando el más grande de los abrazos y la recomendación de que retome su poder en la casa y de paso enseñe a las autoridades como se hacen las cosas y es que tengo una certeza, la de creer que solo así, en el control de una mamá, empezará nuestra paz y no de otra forma ni en otro lado, conclusión, tome su papel y hoy me doy a la tarea de mandar más de 21 millones 200 mil abrazos que según el INEGI es el número de madres que existen en este México lindo y querido…

INAUGURA GOBERNADOR Y ESPOSA RUTA DEL APAPACHO EN JAUMAVE… Con la llegada de la brigada Transformando Familias y el festejo del Día de las Madres, el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, y la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, pusieron en marcha la Ruta del Apapacho que este mes continuará su recorrido por el altiplano tamaulipeco, acercando los servicios del gobierno a las familias que más lo requieren.

En su mensaje desde el ejido San Antonio, el gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación en Tamaulipas seguirá atento a todas las necesidades de su población y «trabajando hombro con hombro», para seguir logrando avances sustantivos y que todos juntos podamos brindar una mejor sociedad.

«Nos da mucho gusto el poder estar hoy aquí con ustedes en esta jornada en donde buscamos acercar el gobierno a la gente”, dijo el titular del ejecutivo estatal, para enseguida destacar las oportunidades que brindan las instituciones que conforman su gobierno, que ve y atiende las necesidades de las y los tamaulipecos.

Villarreal Anaya destacó los apoyos que recibe Tamaulipas gracias a los programas sociales que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, que sigue por el camino del humanismo mexicano, viendo y atendiendo la oportunidad para que todos gocemos de una mejor calidad de vida y de bienestar, por lo que pidió a todos los presentes enviarle «un caluroso saludo desde aquí, desde Jaumave, desde tierras tamaulipecas, donde la queremos mucho».

Por su parte, la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, expresó su alegría por visitar el municipio de Jaumave para acercar los servicios del Gobierno de Tamaulipas a las familias y festejar a las mamás con motivo del próximo 10 de mayo.

“Nos alegra estar en este hermoso municipio de Jaumave, especialmente para festejar el Día de las Madres, y que todas podamos disfrutar este día y que sea de alegría y que estemos acompañadas por nuestros hijos. Estamos muy contentos de poder atenderlos”, dijo.

Durante la brigada, el gobernador del estado y la presidenta del DIF entregaron equipo para fortalecer la operación de los desayunadores escolares de Jaumave, así como 2 mil 400 apoyos alimentarios para igual número de personas y constataron los servicios ofrecidos a las familias durante la brigada Transformando Familias.

Américo y María de Villarreal también compartieron los alimentos con las madres de familia de diversas comunidades de la región, quienes participaron en una rifa de regalos que emocionó a todas las asistentes, además de música y danzas regionales que amenizaron esta fiesta.

UAT PONE EN MARCHA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE SALUD… La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman”, enfocado en motivar a las y los estudiantes a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal.

El evento de apertura fue presidido por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado del secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro; y de la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya.

Ante la asistencia de directivos, docentes y estudiantes de las dependencias académicas, así como personal administrativo universitario, el rector destacó la importancia de impulsar este programa entre los estudiantes, promoviendo una vida saludable desde edades tempranas.

Resaltó que, como parte de esta actividad, se desarrolló una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar cómo se transforma su salud con hábitos positivos.

Dámaso Anaya reafirmó que vivir bien debe ser una decisión cotidiana, no un lujo, y que la UAT trabaja para formar líderes saludables, colaborando estrechamente con la Secretaría de Salud para lograr una transformación sostenible en la vida de la juventud.

Por su parte, Hernández Navarro destacó que el trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la UAT es fundamental para crear conciencia y fomentar una cultura del autocuidado, enfatizando la importancia de implementar acciones que fortalezcan los estilos de vida saludables entre los jóvenes, ya que los hábitos adquiridos en esta etapa impactarán directamente en su salud.

En el arranque de este programa institucional, se impartió la conferencia “Conectando con tu yo del futuro”, por Jason Miguel Aragón, asesor de la Secretaría de Salud, y se ofrecieron diversas actividades en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, mediante módulos interactivos y talleres informativos relacionados con nutrición, actividad física, salud emocional, autocuidado, salud preventiva y orientación sexual saludable, entre otros temas.

Coloque en el buscador de facebok  @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com