Tamaulipas promociona su cultura y turismo en Punto México

736
Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos

Por José Gregorio Aguilar

La promoción turística en la Ciudad de México sigue generando gran interés, y durante el mes de julio, Tamaulipas tendrá una presencia destacada en Punto México, un espacio dedicado a la difusión cultural y turística de los estados informó Benjamín Hernández Rodríguez.

El evento permitirá exhibir las rutas turísticas, la riqueza gastronómica y las artesanías típicas de la región, brindando a los artesanos una plataforma para comercializar sus productos en una de las zonas más concurridas de la capital, detalló el titular de la secretaría de Turismo de Tamaulipas.

Entre los artículos representativos se encuentran la cuera tamaulipeca, las botas tradicionales y diversas expresiones del folklore local. La iniciativa busca fortalecer el sentido de identidad y pertenencia, además de posicionar la cultura tamaulipeca a nivel nacional e internacional.

“Punto México”, expuso el titular de Turismo, se encuentra en Avenida Mazarik, Polanco, en Ciudad de México, en la planta baja del edificio de la Secretaría de Turismo federal, donde durante un mes será expuesto el trabajo de los artesanos tamaulipecos.

“Es un evento del cual se benefician muchos artesanos y productores de aquí de Tamaulipas, el proyecto de Hecho en Tamaulipas, de nuestra amiga Ninfa, la secretaria de Desarrollo Económico, también estará presente con los productos tamaulipecos”, dijo.

Con un mes completo de actividades, Punto México se convierte en una ventana invaluable para Tamaulipas, promoviendo el turismo y brindando nuevas oportunidades a su comunidad artesanal.

Es una ventana muy buena para que los artesanos puedan vender, es una de las principales calles de la ciudad de México de alto poder adquisitivo, por así decirlo, y las artesanías se venden a como se venden por ejemplo aquí en Tula, no se les sube un peso y es por eso es por lo que es muy exitoso este Punto México”-

Se destaca la importancia de preservar el trabajo artesanal y garantizar que su reproducción respete a los creadores originales. Casos recientes, como en el estado de Oaxaca, han evidenciado el uso de elementos culturales sin autorización, lo que resalta la necesidad de proteger las tradiciones y fomentar su difusión de manera legítima.