Dr. Jorge A. Lera Mejía.
Este lunes 26 de mayo de 2025, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, encabezó la colocación de la primera piedra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el sector La Pedrera de Altamira, marcando el inicio formal de una de las obras más relevantes para el desarrollo sustentable del municipio. La inversión destinada a este proyecto asciende a 502 millones de pesos, provenientes de la iniciativa privada, y su objetivo principal es tratar las aguas residuales provenientes de la Zona Centro Norte, Zona Centro, Arboledas, Monte Alto y Laguna de la Puerta.
La PTAR La Pedrera en Altamira representa un hito trascendental para el desarrollo industrial y ambiental del municipio. Impulsada por el alcalde Armando Martínez Manríquez y respaldada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, esta obra, con inversión privada marca el inicio de una nueva etapa para Altamira, consolidándola como líder en atención ambiental y crecimiento urbano e industrial en la región.
Durante la ceremonia de hoy, el gobernador Américo Villarreal Anaya destacó la importancia de esta obra para el desarrollo sostenible y el bienestar de la región siendo un ejemplo estatal y nacional. Subrayó que la prioridad de su administración es hacer de Tamaulipas un estado líder en desarrollo productivo, innovación y bienestar, y que proyectos como la PTAR son fundamentales para lograrlo, al terminar el evento en rueda de prensa expuso que estas acciones van a permitir recuperar el llamado «sólido sur conurbado».
Por su parte, el alcalde Martínez Manríquez enfatizó la sinergia lograda entre el gobierno estatal, el municipal y los inversionistas privados, quienes explicaron al gobernador los detalles técnicos y operativos del proyecto.
Importancia estratégica de la PTAR:
La PTAR La Pedrera, ubicada en el sector homónimo, contará con una capacidad inicial de tratamiento de 400 litros de aguas residuales por segundo, con posibilidad de expansión a 600 litros en una segunda etapa. Este volumen permitirá beneficiar a más de 320 mil habitantes y 84 mil usuarios, incluyendo el sector industrial, que será uno de los principales receptores del agua tratada. El proyecto responde a la creciente demanda de agua en una zona caracterizada por su acelerado desarrollo industrial y urbano, y donde la disponibilidad del recurso hídrico es un factor crítico para el crecimiento sostenido.
El agua residual tratada será destinada principalmente al sector industrial, permitiendo reducir la presión sobre los mantos acuíferos y la explotación de la Laguna de Champayán, principal fuente de agua dulce de la región. De esta forma, la planta no solo contribuye a la protección ambiental, sino que también fortalece la competitividad de Altamira como destino de inversiones industriales, al garantizar un suministro confiable y sustentable de agua.
La PTAR es un modelo de colaboración público-privada, donde la inversión privada y la administración eficiente del Sistema de Aguas Recuperadas de Altamira Tamaulipas (SARAT) garantizan la viabilidad y sostenibilidad del proyecto a largo plazo, mediante una concesión de 25 años. Este esquema ha sido reconocido como ejemplar y replicable para otros municipios del país que enfrentan retos similares en materia de gestión hídrica.
Uno de los beneficios más relevantes de la PTAR es la reducción significativa de la contaminación de cuerpos de agua locales, al tratar el 100% de las aguas residuales generadas en el municipio. Esto se traduce en una mejora directa en la calidad de vida y la salud de la población, al disminuir la exposición a agentes patógenos y contaminantes, y elevar los estándares de saneamiento y seguridad social.
El proyecto contempla la recuperación de subproductos como abonos y energía a partir de los residuos sólidos extraídos de las aguas negras, cerrando el ciclo de aprovechamiento y sumando valor a la economía circular local. Además, el agua tratada será lo suficientemente limpia para ser reutilizada en procesos industriales, lo que incrementa la disponibilidad de agua en el sistema lagunario y contribuye a la resiliencia hídrica del municipio ante escenarios de sequía y cambio climático.
La construcción de la PTAR La Pedrera se complementa con las acciones de desazolve y rescate del sistema lagunero Champayán, que han permitido limpiar 16 hectáreas de la laguna y asegurar la captación y suministro de agua potable para más de 82 mil usuarios y 74 empresas industriales. Esta intervención ha sido vital para mantener la operación segura de la industria local y evitar el desabasto de agua, especialmente en periodos de sequía severa.
Por otra parte, la recuperación de terrenos tras el dragado de las antiguas lagunas de oxidación en Altamira tendrá un impacto transformador para el municipio. Durante más de cinco décadas, estas lagunas fueron un foco de contaminación, generando malos olores, afectaciones a la salud y deterioro ambiental en la zona centro y colonias vecinas. Gracias al dragado y saneamiento, el municipio está recuperando alrededor de 8 hectáreas, que ahora se destinarán a la creación de corredores, paseos, áreas deportivas, recreativas, ecológicas y familiares, mejorando significativamente la calidad de vida de los habitantes.
Liderazgo en desarrollo urbano e industrial:
La suma de inversiones privadas, la visión de sustentabilidad y la implementación de proyectos de alto impacto como la PTAR La Pedrera, el rescate de la Laguna de Champayán y el saneamiento de las Lagunas de Oxidación, han convertido a Altamira en el principal polo de desarrollo del sur de Tamaulipas y el noreste del país junto el apoyo del gobierno de Américo Villarreal y el impulso del alcalde Armando Martínez.
Estas acciones fortalecen la confianza del sector privado, diversifican la economía estatal y local y promueven un crecimiento urbano ordenado, asegurando un futuro sostenible para las próximas generaciones, en el primer municipio de Tamaulipas identificado por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo como «Polo del Desarrollo para el Bienestar» dentro de los primeros 14 impulsados a nivel federal.