Se ‘enfría’ la Confianza del Consumidor

7115
Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto

Agencias
México. Por primera ocasión desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo, la Confianza del Consumidor registró en marzo una disminución mensual de 1.3 puntos y la baja en los cinco componentes que integran el indicador, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sin embargo, la inercia al alza que llevó desde julio de 2018, luego de los resultados de los comicios electorales, le separan 12.4 unidades respecto a marzo de 2018.
El cuarto mes de la cuarta transformación rompió la racha de incrementos sostenidos desde diciembre pasado en el Índice de Confianza del Consumidor, que mide el optimismo de los habitantes en la economía del país, de sus hogares, así como la posibilidad económica que tienen los integrantes del hogar para comprar bienes duraderos como electrodomésticos. Por ende se asume como una guía de cómo se comportará el mercado interno.
El componente que vio un mayor declive de febrero a marzo fue el qué tan viable consideran las personas comprar muebles, televisor, lavadora, entre otros aparatos electrodomésticos, a comparación de un año atrás; el indicador disminuyó 2 puntos en un mes.
Sobresale también el menor optimismo que hay sobre la situación económica del país. La percepción de que la economía del país es mejor hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, descendió 1.7 puntos; la posibilidad de que ésta mejore en el próximo año también cayó 1.2 puntos.
Mientras la situación económica que se percibe en los hogares comparada con la que se tenían hace 12 meses descendió 0.4 puntos; y la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, lo hizo 0.2 puntos.
En la comparación anual, la percepción de la situación económica actual del país dentro de 12 meses, respecto a la actual, lleva una brecha de 22.6 puntos respecto a marzo de 2018; y la de hoy en día, comparada con la de hace 12 meses de 15.6 unidades.