lunes, mayo 5, 2025
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog

Prohibición de comida chatarra en escuelas incrementó ventas al exterior: ANPEC

Por José Gregorio Aguilar

En la práctica, la prohibición de vender comida chatarra en las cooperativas escolares está generando un efecto contrario; el consumo de estos productos se ha incrementado fuera del entorno escolar, afirmó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC)

Muchos estudiantes ahora buscan formas alternativas de adquirirlos, ya sea a través de vendedores informales cerca de las escuelas o llevándolos desde casa, lo que evidencia que la medida, aunque bien intencionada, no ha logrado reducir el acceso real a la comida chatarra, subrayó el representante de Anpec.

“El gobierno federal ha implementado como medida prohibir la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, abarcando desde educación básica hasta nivel superior desde el 29 de marzo de 2025. Si bien esta acción busca proteger la salud de niñas, niños y adolescentes, en la práctica ha generado un efecto contrario: el consumo de estos productos se ha incrementado fuera del entorno escolar”.

Esto es así pues la raíz del problema no está solo en la disponibilidad sino en la cultura alimentaria, enfatizó Cuauhtémoc Rivera.

Prohibir suele generar resistencia, En lugar de imponer restricciones, es más efectivo apostar por la educación nutricional desde edades tempranas, involucrando tanto a familias como a docentes; solo a través del conocimiento y el desarrollo de hábitos saludables, la infancia podrá tomar decisiones conscientes sobre su alimentación

En México, la población infantil de 0 a 17 años asciende a aproximadamente 36.3 millones. Según datos recientes, el 35% de los niños de 5 a 11 años y el 38% de los adolescentes de 12 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad, esto equivale a aproximadamente 13.5 millones de niños y adolescentes afectados.

En cuanto a la diabetes infantil, se estima que alrededor de 542,000 niños en México viven con diabetes tipo 1 y la incidencia de diabetes tipo 2 en menores ha aumentado, pasando de 2 casos por cada 100,000 habitantes en 2016 a 3 casos en 2020, reveló Rivera.

Se acabó la CROC en Victoria

Por José Gregorio Aguilar

Debido a que las condiciones laborales cambiaron drásticamente por la falta de obra pública y el poco empleo que hay desde hace varios años debilitaron a la CROC a tal grado que como organización sindical dejó de existir afirmó Lorenzo Balderas

«No, aquí ya no hay nada; se acabó de plano, aquí andamos algunos trabajando pero ya no tenemos organización».

Y es que, por lo menos en los últimos seis años, gradualmente muchos obreros optaron por buscar alternativas más viables, ya sea en otras ciudades o estados, o trabajando de manera independiente lo que demuestra su alto nivel de resiliencia.

Explicó el ex dirigente de la Unión de Obreros en el Ramo de la Construcción de la CROC que cuando las oportunidades en un sector disminuyen, los trabajadores buscan otras formas de ingreso, incluso en áreas completamente distintas. El comercio informal, como vender golosinas o trabajar en tianguis, les ofreció a muchos una fuente de ingresos más estable en tiempos difíciles.

«La situación no ha cambiado eh, ni siquiera en este gobierno ni el Municipio aunque en el municipio creo que ya aprobaron su plan de obra apenas en esta semana y ya estamos mayo, pero es lo que sabemos nada más».

Este cambio de giro también refleja una adaptación a las condiciones económicas locales. Si la construcción ya no ofrecía suficientes oportunidades, los albañiles tuvieron que reinventarse. Aunque pueda parecer un giro inesperado, muchas personas que empiezan en el comercio llegan a desarrollar negocios propios y encuentran estabilidad en ello.

Otro factor a considerar es que el sindicato ya enfrentaba quejas constantes y había dejado de participar en eventos como el desfile del Día del Trabajo o la celebración del Día del Albañil,.

«Hemos batallado mucho, sobre todo en los seis años de tu amigo Cabeza de Vaca, así que ya tampoco desfilamos y de hecho no he escuchado que vaya a ver desfile».

Pierde Desfile Obrero fuerza y significado

Por José Gregorio Aguilar

En Tamaulipas, el Día del Trabajo ha perdido fuerza y significado en los últimos años. Antes, los desfiles y actos conmemorativos eran una tradición que reunía a trabajadores y sindicatos para celebrar sus derechos y exigir mejoras laborales. Sin embargo, la falta de empleo y obra pública ha generado desinterés y desilusión en la población

Las cifras de desempleo han aumentado, y muchos trabajadores han migrado al sector informal, donde no cuentan con prestaciones ni estabilidad

Además, los discursos políticos suelen prometer soluciones, pero en la práctica, la situación sigue igual o empeora. Esto ha llevado a que el Día del Trabajo se perciba más como una fecha simbólica que como una verdadera oportunidad de reivindicación

A pesar de esto, algunos municipios aún organizan desfiles y actos conmemorativos, aunque con menor participación y entusiasmo La falta de obra pública también contribuye a la sensación de estancamiento, ya que sin inversión en infraestructura, no se generan empleos ni oportunidades de desarrollo.

Por ejemplo en ciudad Victoria, los telefonistas, como ha sido costumbre en los últimos años, han salido a realizar un recorrido para expresar sus demandas de incremento salarial y otros puntos del pliego petitorio; también hizo lo propio el sindicato de trabajadores al servicio del Ayuntamiento de Victoria.

En resumen, el Día del Trabajo en Tamaulipas refleja una crisis laboral y social que ha apagado la emoción y el sentido de lucha que solía caracterizarlo.

Con Transparencia fluyó entrega de apoyos a damnificados por inundaciones

Por José Gregorio Aguilar

La Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas, encabezada por Silvia Casas González, garantizó la transparencia en la entrega de apoyos a las 12 mil familias afectadas por las inundaciones ocurridas el 27 y 28 de marzo en Reynosa y Río Bravo.

Aunque algunas personas afectadas expresaron, a través de redes sociales, que no fueron censadas a pesar de haber sufrido daños en sus hogares debido al ingreso de agua tras las fuertes lluvias, Casas González aclaró que los apoyos se destinaron únicamente a quienes fueron registrados durante los recorridos realizados en las colonias afectadas por los servidores de la nación.

“Los apoyos se dieron específicamente a los que fueron censados en los recorridos que los siervos de la nación estuvieron haciendo en estas zonas de estas colonias que se afectaron tanto de Reynosa como de Río Bravo…el gobierno estatal coadyuvó también en otras acciones y si, es correcto, los apoyos otorgados se entregaron a las familias censadas”.

Durante las visitas del gobernador y otros funcionarios a las zonas dañadas, se identificaron etiquetas que marcaban los hogares censados. No obstante, algunas familias reportaron que no estaban presentes al momento del censo. En respuesta, sus datos fueron recopilados y entregados a la delegación de Bienestar, y en un plazo de tres días se les incluyó en el registro, otorgándoles un apoyo de 8 mil pesos, junto con un paquete de enseres domésticos que incluía estufa, colchón, refrigerador, vajilla y ventilador.

“Veíamos la etiqueta que decía que ya habían sido censadas y si salieron dos, tres familias señalaron que cuando se realizó el censo no se encontraban”.

Finalizado el censo, se confirmó la asignación de 98.5 millones de pesos para ayuda económica y dotación de bienes a los más de 12 mil hogares afectados; recordó que el registro de damnificados fue realizado por 250 servidores públicos provenientes de México, Nuevo León y Tamaulipas, quienes recorrieron las zonas impactadas.

Sin retorno al pasado…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

Algo observó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este México lindo y querido que, dentro de las actividades de la reunión de Consejo Nacional, tuvo que ser dura con su partido, con los gargantones de Morena y en una carta que hoy se conoce en casi todo el país les advierte que el movimiento no tendrá retorno al pasado, que deben saber muy bien de dónde vienen para saber a dónde van, es decir, los motivos de su llegada y lo que requieren para permanecer en el poder.

Claudia fue más allá del discurso del nepotismo y la reelección que por estatutos ya sabíamos que quedaría prohibido, les habló de algo que muchos funcionarios parecen no conocer o no poder diferenciar cuando les ponen presupuestos enfrente, de ideología.

“El gobierno que haga sus tareas y el partido las suyas, no seremos un movimiento ni un partido de Estado”.

La carta de Claudia se leyó por la misma presidenta del Partido, Luisa María Alcalde, ahí quedó claro al pueblo lo que pretende, y más claro se lo dejó a los gargantones, a quienes pretendieron llegar a cargos para vivir como reyezuelos, a ellos les dijo que ya no se permitirá la opulencia, ni las extravagancias, tampoco el turismo disfrazado de trabajo a cargo de los presupuestos públicos, habló también de prohibir los gustos que tienen algunos de viajar en aviones privados, en helicópteros, en vehículos que dan envidia hasta Elon Musk, o utilizar ropa y accesorios de cientos de miles de pesos como lo hacen muchas y muchos.

Y remató hablando de gobiernos de austeridad, sin compensaciones o sueldos envidiables para secretarias, choferes y amiguitos de delegados y otros mandos que manejan presupuestos y ya no hablemos de funcionarios de gobiernos a todos los niveles.

Obvio que son excesos que se tenían que frenar, enseñar a la alta burocracia que si quiere que sus hijos vivan como reyecitos tienen que desembolsar sus salarios y no seguir gastando el dinero de los mexicanos.

Aceptamos que no es nueva la propuesta, hace seis años Andrés Manuel López Obrador, entonces casi estrenándose como presidente, nos habló que disminuiría hasta en un 70 por ciento los delegados y directores en delegaciones, que nadie podría ganar más de cien mil pesos, (como ahora sucede con muchos delegados) más aún, que no se permitiría que utilicen vehículos blindados, ni guaruras, menos choferes y secretarios particulares salvo a los Secretarios de Estado y claro que todo nos pareció bien bonito, fue para levantarse a aplaudir aunque no se concretó del todo.

Por eso lo de Claudia parece ir más allá, porque todos sabemos que lo pesado en el gasto, o la gran fuga del dinero público, no es por los altos sueldos de la burocracia sino en lo que se roban vía negocios turbios, por tráfico de influencias y también por los aviadores o aviadoras, novios o novias que ganan lo que no desquitan, lo que no merecen.

Concretando y lo que siempre he dicho, hay funcionarios que merecen ganar bien, su responsabilidad es alta, pero antes de ello, también reiterar, que los del pueblo merecemos resultados y que no se roben o desvíen dinero y nos dio la impresión que eso era la exigencia de la presidenta, no solo parecer honestos y hacer como que trabajan, sino demostrarlo con beneficios al pueblo.

En fin, este domingo 4 de mayo Morena tuvo su reunión de Consejo y aprobó lo que todos sabíamos habría de aprobar por lo que ya no fue noticia, lo novedoso fue la dura carta de la presidenta Claudia Sheinbaum a su militancia, porque todos sabemos que los destinatarios no fueron los de a pie, los del pueblo, que la pedrada fue directa a la burocracia dorada, a ellos les advirtió el comportamiento que deben tener de ahora en adelante, servir y dar mejor aspecto porque muchos no pasan de ser, o de parecer que no es lo mismo pero es igual, vulgares ladrones, saqueadores de los presupuestos, transas…

MATAMOROS Y EL DELEGADO DEL IMSS… En parte de la carta la presidenta habla de no hacer relaciones con la delincuencia, de ningún tipo, le insisto, le escribió a la militancia, pero el golpe lo dio a quienes ahora gobiernan, como al alcalde de Matamoros, Alberto Granados que sigue sin aclarar porque le retiraron la Visa los del gobierno gringo, o como el exdelegado del IMSS, José Luis Aranza, a quien presuntamente detuvieron los policías con una bolsa de dinero y una pistola, en un caso que se sigue enturbiando más porque ya nombraron a un general en el cargo de Delegado del IMSS en Tamaulipas, lo que es bueno mientras se corrige todo, pero también siembra más dudas.

Y de eso habló la presidenta, de no permitirse nexos o relaciones peligrosas, de hablarle de frente al pueblo, de cero extravagancias y mucha transparencia.

Exacto, sabe que el grave problema de este país es ese, que la gente piensa que los políticos no merecen ni siquiera sueldos decorosos, porque además de bien pagados son ladrones e inútiles.

Obvio que no es gratis la imagen que se hacen los políticos, ellos la construyen no informando a la gente de sus actividades, exhibiéndose, cometiendo excesos o traficando influencias y, en el menos dañino de los casos, no cumpliendo sus promesas de campaña y no regresando jamás a visitar a los electores.

El caso es que ahora la carta será el decálogo de Morena, la presidenta fue clara, breve y concisa, quien no se adapte a sus direcciones seguramente lo pagará caro, lo borraran del mapa, porque, le insisto, por primera vez se ideologiza desde lo más alto del poder, por primera vez se deja claro que no hay retorno al pasado…

APLAUDE SECRERTARIO DE SEGURIDAD FEDERAL LOS RESULTADOS DE AMÉRICO VILLARREAL, ES TAMAULIPAS ENTIDAD MÁS SEGURA EN LA FRONTERA… El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo este día una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a quien presentó los resultados e indicadores de seguridad, que colocan a Tamaulipas entre los estados más seguros del país y el más seguro de la frontera norte.

García Harfuch reconoció y destacó el trabajo de seguridad y prevención de los delitos que se está haciendo en Tamaulipas y acordó fortalecer la coordinación con la Federación para que las y los tamaulipecos vivan seguros y en paz.

En base a los informes de la Mesa de Seguridad que todos los días preside el gobernador Américo Villarreal, los delitos dolosos en Tamaulipas registraron una baja histórica ubicándose en 17 casos por mes.

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Tamaulipas llegó a registrar en el año 2017, 147 homicidios dolosos por mes; ahora, en marzo y abril del 2025, ocurrieron 18 y 17 respectivamente.

El titular de la SSPC aplaudió el esfuerzo realizado por el gobierno de Américo Villarreal y afirmó que Tamaulipas seguirá teniendo todo el apoyo del gobierno de México para combatir la inseguridad y prevenir los delitos.

APOYARÁ UAT A GRUPOS VULNERABLES CON PREPARATORIA EN LINEA O MIXTA… La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá en marcha el Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, con el propósito de acercar este nivel de estudios a personas en situación de vulnerabilidad e incrementar la cobertura educativa en la entidad.

Al encabezar la reunión para definir las acciones de este modelo, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que uno de los proyectos prioritarios de la Universidad es acercar la educación media superior a todas las regiones de Tamaulipas, con especial atención a las comunidades que actualmente no cuentan con este servicio educativo.

Refirió que este programa permitirá a las personas cursar sus estudios desde cualquier parte del estado, e incluso del país, ampliando así la cobertura educativa y brindando una nueva oportunidad a quienes, por diversas razones, no concluyeron la preparatoria, para que puedan obtener este grado académico.

Destacó que este proyecto ha contado con la participación de autoridades municipales y el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, y que, luego de abrir la Preparatoria Nuevo Laredo, se esperan más acciones en otros municipios de la entidad.

Subrayó que, como parte de este esfuerzo, la UAT planea abrir cinco nuevos programas de licenciatura totalmente en línea, que se sumarán a los que ya existen, con lo cual, la Universidad iniciará una nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, expuso los detalles del Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, destacando el objetivo de contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para personas que no tienen acceso a este nivel de estudios.

En la reunión realizada en el Centro Universitario de Idiomas del Campus Victoria, estuvo presente personal de la Secretaría Académica y directores de las Escuelas Preparatorias de la UAT.

REVISAN PUENTES PEATONALES EN VICTORIA… La Secretaría de Obras Públicas del Municipio, inició este viernes trabajos de reconstrucción de la base de estructura metálica del puente peatonal del 13 boulevard.

Con apoyo de personal de ingeniería civil, realiza la valoración estructural del paso elevado para reparar el declive, que presenta en un tramo a consecuencia del debilitamiento por el tiempo de uso.

En tanto se concluyen los trabajos, se exhorta a los usuarios evitar cruzarlo y utilizar el paso provisional que se habilitó en el lecho del río, para seguridad de los ciudadanos que transitan por el sector en tanto sea reabierto el paso elevado sobre el río San Marcos.

Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Otro carreterazo en la Victoria-Monterrey, mueren 6 personas

VILLAGRAN, Tamaulipas.- Seis personas perdieron la vida a consecuencia de un accidente carretero en el que participaron un tráiler con dos contenedores, una camioneta de redilas y un automóvil compacto.

Tras el accidente el tractocamión y un contenedor quedaron fuera de la carretera y un segundo contenedor quedó sobre la superficie de rodamiento vehicular.

En el múltiple accidente registrado en los momentos que se registraba una llovizna siete personas resultaron lesionadas.

Debido al trágico accidente la circulación se encuentra totalmente cerrada en ambos sentidos.

Las unidades se impactaron a la altura del kilómetro 107 en el municipio de Villagrán.

Personal de la Guardia Estatal de Apoyo Carretero comisionado a la Estación Segura Magueyes solicitó apoyo de la Guardia Nacional, Protección Civil y una unidad médica para evaluar a las personas lesionadas, las cuales ya fueron trasladadas a diversos hospitales.

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas hizo el llamado a la ciudadanía a utilizar rutas alternas y a extremar precauciones al conducir.

Mónica Villarreal destaca a Tampico como modelo nacional en seguridad

Tampico se continúa consolidando como uno de los municipios más seguros de México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía -INEGI- informó la Presidenta municipal Mónica Villarreal Anaya al asistir a la 117 reunión nacional de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana -FCARM.

La alcaldesa porteña subrayó que el trabajo coordinado e institucional de los tres niveles de gobierno y la sociedad en su conjunto, han contribuido a generar entornos de paz y seguridad que permiten mayor turismo, inversión y desarrollo en beneficio de la propia sociedad.

«Somos la tercera ciudad más segura del país, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Percepción de Seguridad (ENSU), y eso sin duda nos ayuda a seguir avanzando en la captación de turismo y en el desarrollo de convenciones, que como hoy, confirman a nuestro municipio como un destino ideal para la celebración de congresos y encuentros nacionales e internacionales», expresó.

Mónica Villarreal sostuvo que mediante la aplicación de políticas públicas con sentido humanista; y a través de acciones coordinadas con las instituciones de seguridad pública y organismos sociales, se ha construido un clima de certidumbre convocando a más turistas e inversionistas.

«Con la participación del Gobierno del Estado, la Federación y la sociedad civil hemos consolidado a nuestra zona conurbada como uno de los destinos turísticos más seguros del país, bajo la premisa de que donde hay paz y seguridad hay inversión desarrollo y bienestar», puntualizó.

La Presidenta municipal sostuvo que la condición de ciudad segura ha favorecido a la  consolidación turística de la zona sur tamaulipeca contribuyendo a la promoción en foros regionales y nacionales.

«Tampico y la zona conurbada del sur de Tamaulipas, junto al Gobierno del Estado, tuvieron una destacada presencia en el tianguis turístico nacional efectuado en Baja California, lo que sin duda traerá grandes beneficios y bondades a nuestra región», expuso.

Villarreal Anaya sostuvo que continuará estrechando la coordinación con las instituciones de seguridad pública estatales y federales; y con los municipios de la conurbación para seguir fortaleciendo la seguridad en la región.

Plantea Asetur nueva etapa para atraer más inversiones y turistas

Ensenada, Baja California.- Por medio de la digitalización, capacitación, diversificación turística, conectividad y atracción de inversiones, la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), proyecta una nueva etapa para fortalecer al sector.

En el marco de la 61 Asamblea Ordinaria, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas avaló al lado de sus homólogos de todo el país, las prioridades estratégicas del sector turístico a nivel nacional.

La reunión fue presidida por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora y el presidente de Asetur, Bernardo Cueto Riestra, en el marco del Tianguis Turístico México 2025 que se realizó en Baja California.

Hernández Rodríguez dijo que el compromiso es fortalecer al sector, en cinco puntos primordiales, como es la competitividad, promoción, sustentabilidad, conectividad y protección al turista.

El funcionario estatal explicó que en la reunión “se dieron a conocer estrategias de digitalización, destinos emergentes, mejoras de comercialización, catálogos de productos, la marca activa de “México”, mejoras de conectividad, fortalecimiento del Registro Nacional de Empresas Turísticas y verificación de prestadores de servicio, entre otras más”.

«De lo que se trata es de impulsar, fortalecer e incrementar la afluencia y por ende la derrama económica en los destinos turísticos, tal como lo está haciendo el gobernador Américo Villarreal Anaya inyectando recursos en obras y más seguridad», concluyó.

Encabeza Mónica Villarreal nueva entrega de aparatos funcionales

Cumpliendo el compromiso de apoyar a quien más lo necesita, la Presidenta municipal, Mónica Villarreal Anaya, encabezó, este día, la tercera entrega de aparatos funcionales del Sistema DIF Tampico.

En el evento celebrado en las oficinas centrales del organismo, la alcaldesa porteña distribuyó un total de 52 apoyos, entre sillas de ruedas, sillas cómodo, andadores con ruedas; bastones para invidentes; pañales cubre cama, pañales para adultos y bebé; y dotaciones de fórmula láctea.

En su mensaje, Mónica Villarreal, acompañada del Director General del DIF, Dr. Humberto Granados Cepeda, en representación de la Dra. Luz Adriana Villarreal, Presidenta del organismo, deseó a los beneficiarios que su movilidad y calidad de vida mejore con la entrega de los citados apoyos y aparatos.

“Hoy es un día muy especial porque podemos reflejar ese testimonio de trabajo y responsabilidad social que tiene el Sistema DIF para atender a quienes acuden por alguna necesidad, y que hoy son beneficiados con estos 52 apoyos.  Sepan que el DIF Tampico es esa mano amiga que escucha y que atiende todos los días a quien se acerca a pedir ese apoyo, siempre representado por mi querida hermana Luz Adriana Villarreal», señaló.

Por su parte el Director General del DIF Tampico, Dr. Humberto Granados Cepeda, explicó que, como parte de un gobierno humanista, el organismo actúa con sensibilidad a las necesidades prioritarias de las familias tampiqueñas, poniendo especial atención a quienes requieren ayuda para mejorar su calidad de vida.

“A nombre de nuestra Presidenta, Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya; y del gobierno que encabeza la Licenciada Mónica Villarreal Anaya, deseamos de todo corazón que estos apoyos cumplan eficazmente con su objetivo para facilitar su plena integración a cualquier actividad. Refrendamos nuestro compromiso con las familias tampiqueñas de trabajar con ánimo incluyente, sensible y humanista”, enfatizó.

Por ultimo Mónica  Villarreal reiteró el compromiso del Ayuntamiento y del Sistema DIF municipal, por continuar distribuyendo apoyos a las familias que lo necesiten, señalando que las puertas del organismo siempre estarán abiertas para escucharles y atenderles.

Implementa la UAT prepa en línea

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá en marcha el Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, con el propósito de acercar este nivel de estudios a personas en situación de vulnerabilidad e incrementar la cobertura educativa en la entidad.

Al encabezar la reunión para definir las acciones de este modelo, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que uno de los proyectos prioritarios de la Universidad es acercar la educación media superior a todas las regiones de Tamaulipas, con especial atención a las comunidades que actualmente no cuentan con este servicio educativo.

Refirió que este programa permitirá a las personas cursar sus estudios desde cualquier parte del estado, e incluso del país, ampliando así la cobertura educativa y brindando una nueva oportunidad a quienes, por diversas razones, no concluyeron la preparatoria, para que puedan obtener este grado académico.

Destacó que este proyecto ha contado con la participación de autoridades municipales y el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, y que, luego de abrir la Preparatoria Nuevo Laredo, se esperan más acciones en otros municipios de la entidad.

Subrayó que, como parte de este esfuerzo, la UAT planea abrir cinco nuevos programas de licenciatura totalmente en línea, que se sumarán a los que ya existen, con lo cual, la Universidad iniciará una nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, expuso los detalles del Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, destacando el objetivo de contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para personas que no tienen acceso a este nivel de estudios.

En la reunión realizada en el Centro Universitario de Idiomas del Campus Victoria, estuvo presente personal de la Secretaría Académica y directores de las Escuelas Preparatorias de la UAT.

Reciben mujeres del CEDES Reynosa artículos de higiene y fórmulas lácteas para sus hijos e hijas

Reynosa, Tamaulipas.- Con el propósito de garantizar condiciones dignas con enfoque de género, salud e infancia, personal del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) del municipio de Reynosa realizó la entrega de kits de higiene personal y fórmulas lácteas a mujeres que ejercen su maternidad mientras cumplen una medida privativa de la libertad.

Estos artículos fueron recolectados gracias a gestiones que la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social realizó con organismos de la sociedad civil organizada.

Entre los productos de higiene personal se encuentran aquellos que garantizan condiciones de calidad, suficiencia y dignidad, dando cumplimiento a la recomendación 35/2021 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Con esta entrega, la SSPT reafirma su compromiso de implementar una estrategia de reinserción social basada en el respeto a los derechos de las mujeres privadas de la libertad así como a sus hijos e hijas que residen en los CEDES de la entidad.

«Exitosa Nauticopa Altamira 2025»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La Nauticopa Altamira 2025 se celebró del 2 al 4 de mayo en la Laguna de Champayán, consolidándose como uno de los eventos deportivos y turísticos más destacados del sur de Tamaulipas. Esta segunda edición coincidió con el 276° aniversario de la fundación del municipio, lo que aportó un ambiente festivo y de gran participación ciudadana.

Día 1: Inauguración y Primeras Competencias

La jornada inaugural arrancó con una ceremonia en la Isla de la Esperanza, presidida por el alcalde Dr. Armando Martínez Manríquez. En su mensaje, el edil resaltó la importancia de la Nauticopa para promover el deporte acuático, el turismo y la convivencia familiar en un entorno natural privilegiado. Cientos de familias y visitantes de distintas regiones se dieron cita para presenciar el inicio de las competencias, que incluyeron diversas categorías de motonáutica y exhibiciones.

Las primeras pruebas estuvieron marcadas por la adrenalina y la velocidad, con pilotos nacionales e internacionales compitiendo en circuitos trazados sobre la laguna. El ambiente fue de fiesta, con actividades alternas como muestras gastronómicas, música en vivo y espacios recreativos para niños, lo que fomentó la integración familiar.

Día 2: Finales, Premiación y Clausura

El segundo día, domingo 4 de mayo, estuvo dedicado a las finales de las diferentes categorías. El clima favoreció el desarrollo de las pruebas, permitiendo que los pilotos ofrecieran un espectáculo de alto nivel técnico y competitivo. El público, que llenó las gradas naturales de la laguna, vibró con cada carrera y apoyó a sus favoritos.

Al cierre del primer día de competencia, los ganadores fueron Fernando Ruiz, quien se coronó ganador del segundo hit con la embarcación número 28 de Cóex, tras un intenso duelo con Manolín Gutiérrez en la Laguna del Champayán. A pesar de un accidente en el que Manolín se volteó, Fernando Ruiz mantuvo el primer lugar y ganó ese segmento de la competencia, a pesar de las condiciones difíciles por el viento y un aguacero previo.

Al cierre del domingo 4, Manolín Gutiérrez se proclamó campeón indiscutible de la Nauticopa Altamira 2025, la cual llegó a su fin luego de dos días de intensa actividad en la laguna del Champayán.

La clausura incluyó la ceremonia de premiación, donde se reconoció el esfuerzo y destreza de los participantes. El evento cerró con un mensaje de agradecimiento por parte de las autoridades municipales, quienes destacaron el impacto positivo de la Nauticopa en la economía local y la proyección turística de Altamira.

La Nauticopa Altamira 2025 fue un éxito total, reuniendo a familias, deportistas y turistas en un fin de semana lleno de emoción, espectáculo y convivencia. El evento no solo fortaleció la identidad de Altamira en su aniversario, sino que también impulsó el turismo deportivo y la economía regional, consolidando a la Laguna de Champayán como escenario de primer nivel para competencias náuticas.

Enaltece Mónica Villarreal Patrimonio Arquitectónico de Tampico

En una ceremonia que reunió a arquitectos de todo el país, la Presidenta municipal Mónica Villarreal Anaya recibió con orgullo la distinción que declara a la Casa Castam (fundada en 1957) como «Edificio Vigilado» por el Observatorio Arquitectónico de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana.

«Muy contentos de poder recibirlos aquí en el puerto de Tampico a quienes nos visitan de diferentes puntos de la República Mexicana, pues van a quedar encantados con nuestro puerto porque tenemos una gran historia nacional que está reflejada en los monumentos de nuestro municipio», expresó la alcaldesa durante el emotivo acto.

Miguel Sosa Correa, Presidente de la Confederación Nacional de la FCARM, destacó la importancia de conservar estos testimonios materiales de nuestra historia. Por su parte, el arquitecto Josué Ramón Cárdenas, Presidente del Colegio de Arquitectos del Sur de Tamaulipas, resaltó que Casa Castam representa un invaluable ejemplo de la arquitectura moderna mexicana.

La alcaldesa reconoció la labor de la confederación y el colegio, especialmente el trabajo del arquitecto Josué Cárdenas: «Para nosotros es muy importante el impulso que el Arquitecto Josué Cárdenas nos dio para poder colaborar en esta convención nacional, donde tenemos la oportunidad de que conozcan mucho de la historia y de la arquitectura de nuestra zona».

La ceremonia también fue ocasión para reconocer a la Familia Meléndez, propietaria original de la casona y quienes tienen un arraigo en la ciudad, siendo un testimonio de la gentileza y compromiso de la gente que habita en este puerto.

La placa develada certifica que la Casa Castam será documentada y preservada como testimonio de la arquitectura del siglo XX, reforzando el compromiso de la administración municipal con la protección del patrimonio que coloca a Tampico en el segundo lugar en Tamaulipas por la cantidad de edificios históricos con los que cuente, además de impulsarlo como un destino turístico por excelencia.

Nombran a Elizabeth Almanza como Vicefiscal Ministerial

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas informó que con efectos a partir del pasado primero de mayo, el Fiscal General de Justicia Irving Barrios Mojica designó a Elizabeth Almanza Ávalos como Vicefiscal Ministerial, de igual forma a Jorge Ernesto Macías Espinosa como Fiscal Especializado en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas.

Al informar lo anterior, la Fiscalía General de Justicia del Estado afirmó que los nombramientos señalados se suman al fortalecimiento y compromiso del Gobierno de México y del Estado en materia de personas no localizadas y desaparecidas.

Cabe señalar que Elizabeth Almanza Ávalos cuenta con una amplia trayectoria en la procuración de justicia, ha sido Agente del Ministerio y Fiscal Regional, en la Procuraduría General de Justicia del Estado México, Directora de Litigación en la entonces Procuraduría General del Estado de Michoacán así como Fiscal Especializada en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas de esta institución.

Es de destacar que durante su encargo al frente de FEIDDFP se consolidaron avances significativos como la creación de grupos especializados para la búsqueda inmediata, y la identificación de personas fallecidas desconocidas; convenios con instancias nacionales e internacionales, para la obtención de apoyo técnico en materia de identificación humana con la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, el Comité internacional de la Cruz Roja, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Comisión Nacional de Búsqueda.

Por su parte, Jorge Ernesto Macías Espinosa es licenciado en derecho y se ha desempeñado como servidor público de esta institución por más de diez años, ocupando diversos puestos, dentro de los que se encuentra: Agente del Ministerio Público, Investigador en la Unidad Especializada en la Investigación y Tratamiento de Cadáveres de Personas no Localizadas, y en los últimos años Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas en el Gobierno del Estado.

-NEPOSTISMO DESTERRADO-

POR HUGO REYNA

SI SE CONOCE –AUN EN FORMA SUPERFICIAL- los hábitos y practicas oportunistas del MAKIATO. No necesariamente se requiere ser experto. Podría deducirse sin ánimo de especular o ser aventurada la idea. Que el nuevo Decálogo de MORENA lanzado ayer, durante su Consejo Nacional tiene como principal destinatario a Reynosa.

PRIMERO. EL DECALOGO DE MORENA prohíbe el uso, presencia y entrega de dadivas, beneficios de programas sociales con fines de propaganda política personal.

NO ES UN SECRETO, que tras la emergencia de las lluvias de marzo. CARLOS PEÑA ORTIZ se fue a las escuelas –aun antes de la contingencia- para “presidir” la entrega de cheques de la beca “Rita Cetina” con la complacencia de LUIS LAURO REYES RODRIGUEZ. Delegado de los Programas de Bienestar Federal en Tamaulipas, que le tiene pavor al alcalde de Reynosa.

CONSCIENTE DE SU MIEDO. El Alcalde de Ustedes acompañado de los legisladores federales: CLAUDIA HERNANDEZ SAENZ y JOSE RAMON GOMEZ LEAL, se dieron vuelo en las escuelas, para hacer “entrega” de apoyo federal en educación, siendo un abierto “agandalle”.

CON EL ATENUANTE GRAVE que tanto el Senador como La Diputada Federal eran conscientes de la VIOLACION A LA LEY al acompañar al edil de Reynosa, en el uso electorero de las becas federales, cuando ambos le deben fiscalización a los recursos públicos y no permitir el uso político y propagandístico, pero como ayer y hoy, les ganó sus respectivos proyectos y ambiciones políticas personales por encima de Reynosa.

POR CIERTO. CLAUDIA HERNANDEZ atendió el señalamiento del Columnista y dejó de apoyarse en Coordinadores de Morena para realizar sus recorridos de “trabajo” por colonias.

A TRAVES DE SUS “REELS” nos dimos cuenta como la diputada federal de Reynosa, se apoya en coordinadoras de MORENA que portan sus chalecos guindas, a su lado, sin importar la violación en que incurren y el hecho de asumirse como actos anticipados de campaña. Solo resta que “elimine” esos videos subidos, que siguen siendo evidencia y no le vayan a generar problemas a su proyecto por Reynosa en 2027. DE NADA.

MORENA SE INSPIRO para combatir el NEPOTISMO de toda clase de servidores públicos y legisladores, que han cifrado su continuidad en proyectos que se asoman a Maximato: Reynosa es ejemplo de ello, en donde PEÑA ORTIZ planea entre sus proyectos impulsar a su novia YELITZA ALEJANDRA.

QUIEN SE PROMUEVE- igual como lo hizo el- desde la Presidencia del Patronato DIF Municipal.

EL NEPOTISMO ELECTORAL es un tema impuesto en la agenda de Morena por la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, quien pese a que el Poder Legislativo postergó su entrada en vigor en la Ley para 2030. La Presidenta de Mexico, impuso ese candado a Morena para las elecciones de 2027.

SI DESDE HACE TIEMPO decíamos que el MAKIATO construye su nueva pista de despegue político desde el Partido Verde, no era aventurado haber dicho entonces, que la estructura que hoy tienen y que jamas ha sido de MORENA, la vayan a emigrar el PVEM.

AUN MAS Y ESTO ES LO RELEVANTE. Con ese blindaje a las candidaturas de Morena en 2 años, es un hecho que el FINAL del MAKIATO ha sido decretado y ahora el tiempo corre contra ellos.

NO PODRAN DEJAR “DELFIN (A) en la presidencia municipal de Reynosa. MORENA con estos nuevos lineamientos, les ha cerrado la puerta, entonces tendrán que buscar como Plan “B”. Movimiento Ciudadano o el Verde, aunque este último se visualiza difícil.

PARA COLMO Y COMO inicio de semana. Ayer mismo en gira de trabajo por Reynosa. CENDY ROBLES. Presidenta Nacional del Partido del Trabajo, “pinto raya” del MAKIATO y dejó en claro que aun, cuando comparten alianza partidista y política con MORENA y el PVEM. No desean tener nada que ver con MAKI ESTHER ORTIZ DOMINGUEZ y mucho menos con CARLOS PEÑA ORTIZ.

-HAN HECHO DEMASIADO DAÑO a Reynosa, esa familia que se ha eternizado en el poder en Reynosa y en donde tarde o temprano, tendrán que enfrentar la Justicia y la Ley ante tantos excesos, corruptelas y abusos cometidos en perjuicio de todos los reynosenses-. ¡BOFONOS!.

POR SEGUNDA OCASIÓN. MAL EMPIEZA LA SEMANA PARA EL QUE AHORCAN EN LUNES.

Correcaminos de la UAT ¡Campeón de la Liga Premier!

Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas se proclamó campeón de la Liga Premier la tarde de este domingo 4 de mayo del 2025 al vencer por marcador global 2-1 a Leones Negros de la U. De. G. esto dentro de la liguilla de filiales del Torneo Clausura 2025 de la Serie A.

Dentro de las acciones de este partido de vuelta, disputado en las instalaciones de La Pimavera, el Director Técnico victorense Jorge Dimas envió al terreno de juego a Miguel Martínez, Alexis Villarreal, Heber Velázquez, Mario Sarmiento , Marco López, Sergio Treviño, Gianni Rubli, Servando Aguilar, Alexis Macías, Luis Requena, Leonardo Dávila.

Para la primera mitad, el equipo naranja comenzó con la intensidad y motivación para defender la ventaja obtenida en casa por marcador de 2-0.

Los dirigidos por Jorge Dimas no dieron un balón por perdido y lucharon por marcar la primera anotación en La Primavera.

El gol de Leones Negros llegó al minuto 36, obra de Jeremy Sepulveda.

El marcador al medio tiempo fue de 1-0 a favor de Leones Negros.

Ya en la parte complementaria, el equipo de la UAT siguió con la firme convicción de marcar el gol con para sumar más ventaja y llevarse el campeonato a Ciudad Victoria.

El partido, finalizó 1-0 a favor de Leones Negros, lo que dio el campeonato a Correcaminos de la UAT por la ventaja obtenida en casa en el partido de ida 2-0, dejando el marcador global 2-1 a favor de los naranjas.

Con esto, Correcaminos se proclamó en el indiscutible Campeón de la Liga Premier y se enfrentará a Aguacateros de Uruapan en el campeón de campeones del Torneo 2024-2025 de la Liga Premier.

Más rienda militar al IMSS

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Fechado el viernes 2 de mayo, el IMSS publicó un recuento de la reciente bronca en su delegación estatal, mediante boletín titulado con mayúsculas: “EN RELACIÓN CON LOS HECHOS OCURRIDOS EL 22 DE ABRIL DE 2025 EN CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS” (https://tinyl.co/3HaE).

Informa, en principio, que el pasado 28 de abril presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República por la detención policial efectuada el día 22 al delegado JOSÉ LUIS ARANZA AGUILAR, pidiendo esclarecer lo sucedido y deslindar responsabilidades.

Añade el comunicado que “la detención y revisión del vehículo” se efectuó sin haber “comisión de un delito”, ni por “cumplimiento de una orden de aprehensión”.

Detalle que me permití observar el jueves pasado cuando señalé en esta columna que fue una captura “sin orden de aprehensión, ni flagrancia a la vista” (Interiores, “Otra bronca efímera y oscura”, https://tinyl.co/3HZN).

Lo cual, según el boletín arriba referido, “podría constituir una privación ilegal de la libertad y/o un abuso de autoridad”, pidiendo aclarar “los indicios supuestamente localizados”, en referencia a la mochila que dijeron encontrar en la camioneta con tres millones de pesos y una pistola.

Recordando que el vocero estatal de seguridad JORGE CUELLAR descartó en entrevista radiofónica nacional la existencia de dinero y arma. Versiones que atribuyó a las redes sociales.

 

EL CONTEXTO

Importante que el mensaje del IMSS ofrezca antecedentes de la detención: “luego de una serie de acciones de combate contra posibles actos de corrupción”. Entre las cuales destacó:

-“El 6 de marzo de 2025 se rescindió al Subdelegado en Reynosa, Tamaulipas, por posibles actos de extorsión, denunciado por empresarios.”

-“El 14 de abril se ordenó la separación del cargo de 8 funcionarios posiblemente involucrados en el proceso de compras locales no autorizadas. Lo anterior, acompañado de investigaciones laborales y denuncias legales ante las instancias correspondientes.”

Amén de que la delegación: “recibió una advertencia anónima para no destituir a estas personas y frenar las investigaciones.” Una semana después ocurrió la detención del delegado.

Basada en su reglamento interior, la coordinación nacional de seguridad del IMSS a cargo del general FLAVIO ALEJANDRO PEREA ALCARAZ, decidió ejercer su facultad de atracción para operar directamente las tareas administrativas en Tamaulipas.

Y, ojo, no están sustituyendo al delegado ARANZA con el general PEREA. Más bien, desde la capital mexicana se hacen cargo temporalmente de las tareas. La orden viene de la doctora SHEINBAUM.

El doctor ARANZA había llegado en diciembre pasado con la consigna de sanear la dependencia. Limpiar el pantano de corrupción que particularmente priva en el área de abastecimiento a cargo de DAVID ADONAI CANO.

Pero las viejas mafias lo boicotearon. Sobrevino la amenaza y enseguida el arresto arbitrario, sin justificación, ni orden de captura, ni comisión de delito en curso. Y con alegatos muy torpes. Que circulaba de manera “sospechosa”. O que la camioneta blanca del delegado se parecía a otra tripulada por maleantes.

 

¿Y EL DINERO?

Ante los reporteros, el titular de Seguridad estatal SERGIO HERNANDO CHÁVEZ todavía insistió el viernes pasado en su narrativa sobre la alforja con billetes, señalando en tono concluyente: “de que estaba ahí, ahí estaba”. Ello, sin importar que la especie ya había sido desmentida por el vocero JORGE CUELLAR.

Y bajó mucho la cantidad. Ya no fueron tres millones, sino 298 mil pesos. Abismal diferencia de dos millones 702 mil pesos. ¿Qué ocurrió?, ¿hubo error?, ¡magno error!… De tres millones a poco menos de 300 mil pesos, la diferencia es del 90%.

¡Lo redujeron a la décima parte!, ¿tan ineficientes son para contar el dinero?… Cabe preguntar qué contadora automática de billetes están utilizando para tomar nota de la monumental falla. Que aclaren si fue una CASSIDA, MAGNER, GLORY, KOLIBRÍ, SAFESCAN o, de plano, la china RIBAO.

Otra versión es que el primer conteo fue correcto, pero en algún laberinto burocrático se atoró el citado 90%. Se extravió, esfumó, traspapeló. El caso es que la cifra oficial es de 298 mil.

Una posibilidad más es la presunta siembra de la mochila. Que alguna manita santa la hubiera colocado durante la detención. Así nomás, para incriminarlo.

Lo cual, desde el principio fue rechazado por ARANZA AGUILAR, cuando dijo “eso no es mío” a los oficiales que lo detuvieron y se lo llevaron para presentarlo, pero no ante el AMP, ¡con un funcionario del tercer piso!…

 

LA PURGA SIGUE

Regresamos, pues, al margallate descrito aquí el jueves pasado dónde todas las versiones resultan incómodas. Egresado de la Universidad Autónoma de Puebla, ARANZA es médico cirujano, internista y cardiólogo.

Perfil al que ahora añaden “de procedencia naval”; lo cual no se entiende bien. ¿Marino acaso?… Detalle que, además, no aparece en su currícula visible en el portal de gobierno. (https://tinyl.co/3HZk).

En cuanto a la pistola, la oscuridad sigue reinando. No cambia mucho el abanico de hipótesis ya mencionado que: (1) existe y era portada sin licencia, (2) existe pero contaba con permiso de ley, (3) existe pero fue sembrada durante el arresto, o bien (4) fue invento de las redes.

Pero si de algo podemos estar seguros, es que el general brigadier PEREA ALCARAZ dará cabal y estricta continuidad a las tareas de limpia que encaminó el doctor ARANZA. Y habrá resultados.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

Enamorando al elector…

Por José Luis Castillo

Los aspirantes a los distintos cargos dentro del poder judicial continúan sus recorridos casa por casa en busca del voto popular que los lleve al triunfo en la próxima elección del 1 de Julio.

De entrada, el ex Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado David Cerda Zúñiga, ahora candidato a magistrado de circuito quien en esta semana que casi concluye recorrió el municipio de El Mante y congregación el abra, pero además el ejido laborcitas ubicado a unos kilómetros de la capital, además del Municipio de Llera.

Estoy convencido que, en el territorio, con la gente nacerá el nuevo poder judicial, dice el aspirante que con el numero 13 aspira a ser magistrado de circuito dentro del proceso de elección que se avecina y que como siempre, elección judicial organizada por los ciudadanos.

Por cierto, otra de las aspirantes que se mantiene intensamente activa dentro de esta campaña y quien se registra con el número 04 en este proceso es Tania Contreras López ex Consejera Jurídica del gobierno estatal y ex Secretaria General del Congreso del estado, quien ayer a un mes de haber iniciado este proceso dirigió un mensaje a los electores.

“Quiero aprovechar que se cumple un mes del inicio de campaña de este histórico proceso electoral derivado de la reforma judicial para dirigirme a todas y todos ustedes, este primer mes de campaña ha sido un camino de grandes aprendizajes” dice.

“Hemos enfrentado muchos retos, pero también hemos tenido encuentro significativo y sobre todo de mucho compromiso, quiero agradecer a todos y cada una de las personas que me ha recibido en sus hogares, negocios y que han compartido sus inquietudes sus ideas y esperanza de construir un mejor sistema judicial”.

Agradeció también a los medios por la cobertura; La transformación de la justicia no se logra sola, se construye con cada voz, con cada historia y con cada paso que se da junto a la ciudadanía, hagamos de la justicia un motor de paz, dice y sobre todo espera el apoyo ciudadano para lograr el triunfo en la próxima elección judicial.

DOS. – Y si de trabajo se trata ahí tiene usted el dinamismo que le imprimió en el Municipio de Nuevo Laredo, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, a quien se le ha visto más activa no solo en las colonias y diferentes sectores que componen ese municipio fronterizo, sino en otras partes del estado en donde desde ahora promueve a esa ciudad.

La guapa alcaldesa encabezo las actividades relacionadas a el programa cerquita de ti en la colonia solidaridad en donde atendió y dio solución junto con los funcionarios de su ayuntamiento a los problemas planteados por la ciudadanía.

La intención es clara mantenerse cerca de la ciudadanía y brindar soluciones directas a las necesidades de la población ahí ofreció desde luego los múltiples servicios gratuitos ofrecidos por las diferentes dependencias municipales entre los que destacan atención médica, asesoría jurídica, apoyos sociales y además participaron en actividades culturales y recreativas en un ambiente familiar.

S se brindaron más de 500 servicios veterinarios, entre vacunación, desparasitación y consultas para perros y gatos, la unidad móvil del Sistema DIF ofreció consultas médicas, atención dental y entregó ropa a familias de escasos recursos cortes de cabello, vacunación, entrega de árboles, actividades culturales, módulos de reclutamiento laboral, orientación jurídica, entre otras cosas.

TRES. – Y si de cosas buenas hablamos la UAT de Dámaso Anaya Alvarado no se queda atrás ahora ofreció un concierto lúdico y educativo por el Día del Niño y de la Niña

La reunión fue para los centros de desarrollo infantil de esta casa de estudios de la capital del estado y organizado por Familia UAT además de la Dirección de Cultura y Arte con el propósito de combinar entretenimiento y promoción artística.

Se ofreció la presentación del Quinteto de Alientos UAT, que protagonizó la jornada con un espectáculo interactivo dirigido a niños y niñas del Círculo de Desarrollo Infantil y del CENDI de la UAT, todo ello en el Auditorio Alberto López del Centro Cultural Tamaulipas,

En el marco de este festejo donde la UAT consintió a los niños y niñas los músicos de la UAT, también tuvieron una participación exitosa que vale la pena resaltar porque dieron alegría a los menores pues caracterizaron personajes infantiles como Mario, Luigi, Jessie la Vaquerita, Blanca nieves y la Chilindrina, que desde luego capturaron la atención del público con un repertorio que incluyó melodías populares de películas infantiles y clásicos musicales.

Un buen ambiente, un mejor festival y así como en el área académica, educativa, de inversión, intercambio, deportes también la UAT marca la diferencia en el festejo para los niños.

Diputada exige uso responsable de recursos ante inundaciones

Hugo Reyna / Corresponsal

La diputada local Cynthia Jaime Castillo hizo un llamado urgente al Ayuntamiento de Reynosa para que reasigne de manera responsable los recursos excedentes y disponibles, con el objetivo de atender las afectaciones provocadas por las lluvias atípicas que golpearon gravemente a la ciudad fronteriza

Durante la Mañanera Legislativa, celebrada en este puerto industrial, la legisladora anunció un dictamen con punto de acuerdo para exhortar a las autoridades municipales a actuar con inmediatez, priorizando a las familias damnificadas, la rehabilitación de infraestructura colapsada, y la implementación de programas de prevención y gestión de riesgos.

“En Reynosa están ante una situación de emergencia: colonias inundadas, calles destruidas, infraestructura urbana colapsada. Es momento de mostrar solidaridad institucional y responder con responsabilidad”, expresó.

La diputada subrayó que, ante cualquier fenómeno meteorológico de esta magnitud, el deber de un presidente municipal es contar con fondos y mecanismos para atender de forma inmediata a la ciudadanía. “Primero es el pueblo, antes que nosotros. Gobernar es servir, no servirse del cargo”, puntualizó.

Finalmente, Jaime Castillo, dijo confiar en que el alcalde de Reynosa atenderá el exhorto y trabajará en favor de la gente. “Espero que actúe en consecuencia, porque lo más importante debe ser la gente”, concluyó.

 

Militar asume administracion del IMSS en Tamaulipas

Hugo Reyna / Corresponsal

En relación con los hechos ocurridos el 22 de abril de 2025 en Ciudad Victoria, Tamaulipas, se informa lo siguiente: El 28 de abril de 2025 se presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República por la detención realizada el pasado 22 de abril de parte de la policía del Estado al Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) de Tamaulipas, Dr. José Luis Aranza Aguilar, con la finalidad de esclarecer lo sucedido y deslindar las responsabilidades a que haya lugar.

Cabe subrayar que la detención realizada en dicha fecha, 22 de abril, se dio sin observar diversos principios constitucionales y disposiciones legales.

La detención y revisión del vehículo no se dio en un contexto de la comisión de un delito, ni del cumplimiento de una orden de aprehensión, lo cual podría constituir una privación ilegal de la libertad y/o un abuso de autoridad.

De igual forma, deberán ser investigados los indicios supuestamente localizados, ya que el mismo 22 de abril el Vocero de la Secretaría de Seguridad, Jorge Cuéllar -en entrevista radiofónica nacional- descartó que hubiese dinero en efectivo o un arma, aduciendo estas afirmaciones a creaciones de las redes sociales.

Ahora, es importante describir el contexto de la Delegación del IMSS en Tamaulipas, pues la detención del 22 de abril ocurre luego de una serie de acciones de combate contra posibles actos de corrupción; entre ellas:

El 6 de marzo de 2025 se rescindió al Subdelegado en Reynosa, Tamaulipas, por posibles actos de extorsión, denunciado por empresarios.

El 14 de abril se ordenó la separación del cargo de 8 funcionarios posiblemente involucrados en el proceso de compras locales no autorizadas. Lo anterior, acompañado de investigaciones laborales y denuncias legales ante las instancias correspondientes.

Esa misma fecha, el Titular del OOAD recibió una advertencia anónima para no destituir a estas personas y frenar las investigaciones.

Posterior a estas acciones, una semana después, se da la detención del Titular del OOAD en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Por todo lo anterior, se informa a la opinión pública que, con base en el Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, se atraerán las facultades del OOAD y se nombró al General Brigadier Flavio Alejandro Perea Alcaraz, actualmente Coordinador de Seguridad del IMSS, como encargado de la operación administrativa de la Delegación de Tamaulipas.

El IMSS seguirá firme en el combate a posibles actos de corrupción y trabajando siempre en beneficio de la derechohabiencia de todas y todos los mexicanos.

 

Reynosa la más violenta en Tamaulipas

Hugo Reyna / Corresponsal

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Reynosa es la ciudad con mayor percepción de inseguridad ciudad.

Según dicho estudio que se elabora de manera bimestral. Reynosa registró un incremento en la percepción de inseguridad por parte de sus habitantes al pasar en marzo del 2024 de 73.8% a un 74.1% en marzo del 2024.

Ciudad Victoria en el mismo lapso de un 56.8% bajó a un 51%. Nuevo Laredo de 50.2% a un 43.4% y Tampico se colocó como la ciudad más segura de Tamaulipas con una percepción de inseguridad del 30.9% a un 29.7%.

En Reynosa con la tasa más alta de percepción de inseguridad entre sus habitantes refleja (como la más alta de Tamaulipas) el temor de 7 de cada 10 reynosenses, mientras que en Tampico esa percepción, es apenas de 3 por cada 10 tampiqueños.

 

“Se acabaron excesos y vicios en el PT”: Cendy Robles

Hugo Reyna / Corresponsal

-La directriz que nos ha dado el Profesor Alberto Anaya Gutierrez, es clara, precisa y contundente. El Partido del Trabajo en todo el país y en Tamaulipas, hemos iniciado un proceso de profunda renovación, en donde todos estamos obligados a presentar resultados y trabajo frente a los ciudadanos, se acabaron los abusos y excesos al amparo de las siglas del PT, no más vicios ni venta de posiciones o arreglos de beneficio para unos cuantos-. Asi se expresó Cendy Robles. Presidenta Nacional del Partido del Trabajo.

En gira de trabajo por Reynosa, agradeció la confianza y deferencia del dirigente nacional del PT. Senador Alberto Anaya, quien la consideró como una de las 4 presidentas nacionales de Consejo, elegidas a propuesta del Comité Ejecutivo Nacional.

“Tenemos claro que hemos iniciado una renovación en todos los sectores y frente a la sociedad, con los trabajadores, mujeres y jóvenes, a quienes vamos a buscar e invitar a que se afilien, hoy quienes estén dentro del PT tendrán que impulsar la afiliación, trabajo de campo en territorio, asumir la lealtad con el partido y olvidarse de emprender acciones de beneficio personal, eso se acabó, son las órdenes del Profesor Alberto Anaya y no dudare en cumplir sus órdenes y confianza”, sentenció.

Cendy Robles, dijo que se ha hecho un llamado a todos los coordinadores en Tamaulipas, a que promuevan un trabajo transparente, abriendo el partido a nuevos ciudadanos, jóvenes y mujeres. Hoy impulsamos un Partido del Trabajo incluyente y para todos, solo asi será posible concretar la Transformación.

La Presidenta de Afiliaciones del PT. Se distanció de la Familia Ortiz Peña y Ortiz Domínguez, que por espacio de 9 años han detentado el poder en Reynosa.

Expresó desconocer si la actual senadora Maki Ortiz ha buscado entablar comunicación o acercamientos con el Partido del Trabajo, ante su filiación al Partido Verde y aspirar a una candidatura mediante alianza.

“No tenemos información, que haya buscado acercarse con nosotros al PT ni con nuestro dirigente nacional, pero sí puedo decir que personajes como ellos, no los necesitamos, creen que tienen escriturado el municipio a su nombre y usan el presupuesto de 3 mil millones de pesos.

Cada vez que vengo a Reynosa no la veo, la veo peor, hay miedo, cobro de cuotas, extorsiones y corrupción, en donde quien emprende un negocio de fomento al empleo, se les exige pago de cuotas. Asentó.

Entrega Guardia Estatal de Género juguetes a niños y niñas de la frontera

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Continuando con la celebración del Día del Niño y la Niña, personal de la Guardia Estatal de Género perteneciente a las coordinaciones municipales de Reynosa y Matamoros entregaron juguetes a menores de edad que residen en estos municipios.

En la ciudad de Reynosa, alrededor de 200 menores de edad residentes de la comunidad El Banco y de la colonia San Ricardo fueron beneficiadas con esta visita en la que además de recibir regalos, conocieron las funciones que realiza el personal de la Delegación Estatal de Atención a la Violencia Familiar y de Género.

En Matamoros, la entrega contó con la presencia de las botargas oficiales de esta coordinación: Amandita y Mandito, quienes convivieron con alrededor de 40 personas incluyendo a padres de familia que habitan en las colonias: La Familia, La Familia Dos, Génesis y Valle de la Palangana, así como en el Parque de Bienestar de la colonia Estancias Residenciales.

Además de la entrega de juguetes, se repartieron dulces y refrigerios, reconociendo de esta manera a la niñez tamaulipeca como parte activa de la sociedad y reforzando los lazos de colaboración entre ciudadanía y autoridades encargadas de la seguridad pública.

Tamaulipas deleita paladares en “El Gran Taco de México” con su riqueza culinaria

Tijuana, Baja California.- Asistentes al “Gran Taco de México”, realizado en Tijuana, Baja California, saborearon los tacos de Tamaulipas, una probadita de los sabores, olores, colores, texturas y paisajes culinarios que les esperan en nuestro bello estado. “El Gran Taco de México” acaparó a mujeres y hombres que se deleitaron el paladar con el sazón de los tacos con carne asada, arrachera, bistec y trompo, acompañada con tortillas de maíz, cebolla, cilantro y salsa, la mezcla perfecta.

“Como la combinación perfecta que en turismo ofrece Tamaulipas con naturaleza, playas, ríos, infraestructura, conectividad, seguridad, servicios y la calidez de nuestra gente», señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

Explicó que esto fue solo un entremés de la sabrosa comida que hay en cada uno de los rincones de Tamaulipas. «Como los tacos de carne asada que te los encuentras en una parrillada al aire libre, en un encuentro en familia o con amigas y amigos», explicó el funcionario estatal.

«En materia culinaria tenemos una gran diversidad, desde enchiladas tultecas, el asado de puerco, las jaibas rellenas, tamales de venado, machacado, cabrito, entre otras más, la cocina tamaulipeca es una de las más variadas», externó.

Avanza Tamaulipas en el indicador de la estrategia de mejora regulatoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, anunció que Tamaulipas avanza en el indicador de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria 2023. Lo anterior con base en el informe del Observatorio Nacional publicado en abril, que con base en la metodología de tres pilares que integran políticas, instituciones y herramientas, se determina a Tamaulipas como la entidad con más puestos avanzados en esta área, ya que en 2022 se encontraba en el lugar 22 y actualmente se sitúa a la entidad en el lugar número 12, lo que refleja un avance positivo de 10 posiciones.

“Son resultados producto de los esfuerzos realizados en la actualización de la política en la materia, la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y el Consejo Estatal, así como el trabajo impulsado en las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal”, explicó la funcionaria estatal.

Explicó que son logros que reafirman el compromiso continuo en el trabajo del gobernador Américo Villarreal Anaya, reflejando eficiencia y transparencia en la gestión pública, lo cual suma al compromiso de la administración federal, de la presidenta Claudia Sheinbaum, que apuesta por la simplificación y digitalización de trámites y servicios.

 

Presenta la UAT su talento artístico en el Día de Internacional de la Danza

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) conmemoró el Día Internacional de la Danza 2025 con un magno evento que reunió a talentos representativos de la máxima casa de estudios y a destacadas agrupaciones de danza locales, en un programa que fusionó tradición, innovación y diversidad cultural.

Teniendo como escenario el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón del Centro Cultural Tamaulipas, el evento cumplió con su objetivo de fortalecer la vinculación cultural, promover la expresión artística como herramienta de cohesión social y proyectar el compromiso de la UAT con la formación integral del talento artístico.

Las coreografías abarcaron géneros como ballet clásico, danza aérea, danza contemporánea, bellydance, tahitiano, latín jazz, folclor, reguetón, hiphop y tap, evidenciando la riqueza dancística en la entidad.

Se destacó la participación de los Talleres Artísticos Universitarios, que deleitaron con piezas emblemáticas de ballet clásico y danza moderna infantil y juvenil; mientras que el Ballet Folklórico Infantil y el Ballet Folklórico UAT enaltecieron tradiciones regionales con bailes típicos de la región. Además, agrupaciones como Horus Dance, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, y FOX EnerG, de la Facultad de Comercio y Administración Victoria, reflejaron la diversidad del arte universitario.

Estuvieron presentes el secretario de Vinculación de la UAT, Rogelio de Jesús Ramírez Flores, y la secretaría de Gestión Escolar, Alma Amalia Hernández Ilizaliturri, así como directivos de las facultades universitarias.

Como parte de la conmemoración, el 30 de abril se replicó este festejo en el Campus Tampico, con la presentación de la Compañía de Danza Folklórica, el Ballet Folklórico Yacatecutli y el Ballet de Cámara de la UAT.

Reafirmando el compromiso de fomentar el desarrollo artístico y de contribuir en generar espacios de encuentro comunitario, la UAT llevó a cabo este evento a través de la Secretaría de Vinculación y la Dirección de Cultura y Arte, en coordinación con el Gobierno del Estado, mediante el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

¿Corrección o estrategia?

  Por Mario Díaz

H. Matamoros, Tamaulipas.-Ante la serie de inconformidades surgidas en torno al caso, el gobierno de la Cuarta Transformación hubo de abrir a discusión la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones.

Concesionarios de radio y televisión, empresas proveedoras de comunicación digital y organizaciones civiles consideran que la iniciativa que enviara al Senado de la República la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, atenta contra las libertades de prensa y expresión al pretender controlar la información que se difunde en los distintos medios de comunicación.

La pretendida disposición del Ejecutivo federal se asemeja a un acto impositivo y no una decisión consensada entre las partes involucradas a juzgar por la ola de protestas e inconformidades, sobre todo, el apartado que contempla bloquear las plataformas digitales.

Con el pretexto de la austeridad republicana y el combate a la corrupción, la 4T pretende concentrar en la Agencia de Transformación Digital todas las facultades en esa área de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Telecomunicaciones y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

A pesar de que la jefa de las instituciones federales ha manifestado públicamente que no se controlarán las plataformas digitales, lo cierto es que la redacción del artículo 109 de la citada ley establece todo lo contrario, lo cual, por supuesto, deja en evidencia el criterio presidencial.

“Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal de una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones y obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables. La Agencia de Transformación Digital emitirá los lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una plataforma digital”, reza el artículo 109 de la también conocida como “Ley Telecom” o “Ley Censura”.

Cabe señalar que la propuesta de reforma de la presidenta SHEINBAUM PARDO surge a la par de la difusión de spots extranjeros difundidos en la televisión mexicana con contenido propagandístico contra los inmigrantes.

No obstante, la preocupación e inconformidad ha invadido a los concesionarios de radio y televisión, empresarios de medios de comunicación y usuarios de redes sociales, lo que, por fortuna y al menos por el momento, la iniciativa no se aprobará en el actual período de sesiones de la Cámara Alta y tentativamente se discutiría y votaría en una sesión extraordinaria.

Sin análisis previo y respetando la redacción original del Ejecutivo federal, las comisiones de Radio y Televisión y Comunicaciones y Transportes del Senado de la República, por la vía “fast track”, avalaron la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, bajo la pretensión legislar “la prohibición de propaganda política de gobierno o entidades extranjeras”.

Voces discordantes surgidas de senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusaron que la iniciativa de ley representa un riesgo elevado para la libertad de expresión y que, incluso, podría interpretarse como una apertura para el totalitarismo.

Para la Organización No Gubernamental (ONG) Artículo 19 la propuesta presidencial de reforma contraviene los estándares internacionales y atenta contra la libertad de expresión al pretender centralizar el control del espectro radioeléctrico, así como otorgar y retirar concesiones por afinidad política y bloquear plataformas digitales sin justificación.

Por el mismo motivo, la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exhortó al Senado de la República a garantizar estándares en libertad de expresión, privacidad e información, así como respetar los derechos digitales e indígenas.

Al margen de la apertura a discusión, cambio de redacción del artículo 109, y discusión y votación en sesión extraordinaria en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, la realidad es que persiste la preocupación entre los concesionarios de radio y televisión, empresarios de medios de comunicación y usuarios de redes sociales.

La duda estriba en que si realmente el Ejecutivo matizará la iniciativa de ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión o si se trata de una estrategia del gobierno de la Cuarta Transformación para “enfriar ánimos” y posteriormente sacarla adelante para el supuesto o real control de los medios de comunicación.

¿Cómo la ve?

 

DESDE EL BALCÓN:

I.-Como que no le ha ido muy bien al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA. Primero, le frenan la aprobación de la iniciativa presidencial y, segundo, es abucheado y corrido vergonzosamente del Congreso del Partido del Trabajo.

FERNÁNEDZ NOROÑA cada vez se hace más odioso ante los ojos de propios y extraños.

Ni hablar.

II.-Interesante y objetivo inicio del editorial del Maestro RAÚL GÓMEZ ESPINOSA, director general de la Revista Proyección 2020, que a la letra dice:

México al igual que el resto de las naciones del planeta estamos en la antesala de una crisis económica sólo comparable a la Gran Depresión de 1929, debido al gobierno populista de Donald Trump, que, como en aquella época, podría provocar el colapso del comercio mundial”. 

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx

 

 

Invierte The Home Depot 418 mdp en Altamira

Altamira, Tamaulipas.-  Con una inversión de 418 millones de pesos y la generación de más de 100 empleos directos y 400 indirectos, este viernes  se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva tienda de The Home Depot en el municipio de Altamira.

El acto fue encabezado por la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, en representación del gobernador Américo Villarreal, el presidente municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez; el secretario general de Gobierno del estado, Héctor Villegas González; así como los directivos de la empresa, Guillermo Sonetti, director Senior de Construcción, y Roberto Riva Palacio, director de Asuntos Corporativos.

Esta será la sexta tienda de The Home Depot en Tamaulipas, entidad donde la compañía ha invertido más de mil 200 millones de pesos en los últimos años, consolidándose como un actor clave en el impulso a la economía regional.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, la secretaria Ninfa Cantú Deándar destacó la importancia económica y social de esta  nueva tienda en el estado: “la nueva tienda de The Home Depot no solo facilitará proyectos de mejora para los hogares, también impulsará el desarrollo de nuestra economía regional”.

La titular de la dependencia estatal dijo que el crecimiento de la empresa se da en un momento en el que Tamaulipas también está creciendo y generando oportunidades bajo el liderazgo del gobernador.

Al destacar que el anuncio representa una doble celebración pues se da en el marco del 276 aniversario de Altamira, Cantú Deándar subrayó el compromiso social y empresarial de The Home Depot, particularmente su interés por fortalecer cadenas de proveeduría con empresas locales, lo que contribuye al dinamismo económico de la zona conurbada.

Por su parte, el alcalde Armando Martínez enfatizó que Altamira fue seleccionada por la empresa entre distintas ciudades de Estados Unidos y Canadá, lo que confirma el posicionamiento estratégico del municipio como un polo de atracción de inversiones dada su posición geográfica y su visión de futuro.

En su intervención, Guillermo Sonetti reiteró el compromiso de The Home Depot con Tamaulipas: “Nos llena de orgullo llegar a Altamira y y refrendar nuestro compromiso con su gente. Seguimos creyendo e invirtiendo en México y en Tamaulipas y desde hace 21 años que llegamos no hemos dejado de crecer».

La apertura de la nueva unidad está prevista para el mes de noviembre de 2025.

En la ceremonia de colocación de la primera piedra de The Home Depot participaron también la presidenta del DIF Altamira, Rossy Luque de Martínez, la secretaria municipal de Economía, Claudia Fernández, regidores del cabildo de Altamira y empresarios locales.

Presenta gobernador avances de seguridad en Tamaulipas a García Harfuch

Ciudad de México. – El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo este día una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a quien presentó los resultados e indicadores de seguridad, que colocan a Tamaulipas entre los estados más seguros del país y el más seguro de la frontera norte.

García Harfuch reconoció y destacó el trabajo de seguridad y prevención de los delitos que se está haciendo en Tamaulipas y acordó fortalecer la coordinación con la Federación para que las y los tamaulipecos vivan seguros y en paz.

En base a los informes de la Mesa de Seguridad que todos los días preside el gobernador Américo Villarreal, los delitos dolosos en Tamaulipas registraron una baja histórica ubicándose en 17 casos por mes.

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Tamaulipas llegó a registrar en el año 2017, 147 homicidios dolosos por mes; ahora, en marzo y abril del 2025, ocurrieron 18 y 17 respectivamente.

El titular de la SSPC aplaudió el esfuerzo realizado por el gobierno de Américo Villarreal y afirmó que Tamaulipas seguirá teniendo todo el apoyo del gobierno de México para combatir la inseguridad y prevenir los delitos.

Más de mil personas servidoras públicas realizan su declaración patrimonial desde el día primero de mayo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Contraloría Gubernamental de Tamaulipas, informa que desde el día primero de mayo ha iniciado la actividad en el sistema DECLARANET  (https://declaranet.tamaulipas.gob.mx/).

En este segundo día del mes, la Secretaría de Seguridad Pública, lidera  en el cumplimiento de este deber y se cuenta con más de mil declaraciones patrimoniales presentadas por parte de diversas personas servidoras públicas de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, informó Norma Angélica Pedraza Melo, titular de esta dependencia.

“La invitación está abierta para que las personas servidoras públicas del estado de Tamaulipas se integren a los diferentes webinar que se impartirán durante el mes de mayo para asesorar en la realización de la declaración patrimonial simplificada y completa”, agregó, y dijo que la inscripción se realiza en línea a través de Google Forms, el usuario selecciona el tipo de declaración que le corresponde y el horario  de su interés.

A partir del 5 de mayo, inicia el apoyo presencial en el Polyforum “ Dr. Rodolfo Torre Cantú”, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

Recordó que  las asesorías no tienen costo y reiteró el llamado a la denuncia de toda persona pública que intente lucrar con el apoyo al cumplimiento de esta obligación.

Por último la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, mencionó que al cierre del año 2024, la Contraloría Gubernamental registró 35 expedientes de presunta responsabilidad administrativa (EPRAS) en el tema de declaración patrimonial  modalidad de modificación, de ellos existe un total de 475 EPRAS iniciados por la omisión de esta obligación en la modalidad de modificación.

Celebran a hijos e hijas de la Guardia Estatal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con juegos, brincolines, refrigerios, dinámicas, dulces, entre otras atracciones, el ministerio “Valor, Fe y Lealtad” celebró a hijos e hijas del personal de la Guardia Estatal en el marco del Día del Niño y la Niña.

Esta actividad se llevó a cabo en la Iglesia Amor Viviente de Ciudad Victoria, como parte del reconocimiento al trabajo desempeñado por quienes integran esta corporación policial.

“Nos sentimos muy honrados porque tú prestas a tu esposo, a tu papá, a tu hermano, para que todos en esta ciudad, en este estado, nos sintamos más seguros, y eso lo valoramos muchísimo”, manifestó uno de los organizadores.

A esta celebración se sumaron las botargas oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) Coronel Justicia y Capitana Honradez, quienes se tomaron fotografías con las familias asistentes.

Con estas acciones, la SSPT reafirma su colaboración con la sociedad civil para alcanzar objetivos comunes como la paz pública y la prevención del delito.

Ofrece la UAT concierto lúdico y educativo por el Día del Niño y de la Niña

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ofreció un espectáculo musical lleno de aprendizaje y diversión para los niños y niñas de los centros de desarrollo infantil de esta casa de estudios en Ciudad Victoria.

En el marco conmemorativo del Día del Niño y de la Niña, el evento fue organizado por Familia UAT y la Dirección de Cultura y Arte con el propósito de combinar entretenimiento y promoción artística.

Teniendo como escenario el Auditorio Alberto López del Centro Cultural Tamaulipas, se ofreció la presentación del Quinteto de Alientos UAT, que protagonizó la jornada con un espectáculo interactivo dirigido a niños y niñas del Círculo de Desarrollo Infantil y del CENDI de la UAT.

Los músicos de la UAT, caracterizados como personajes infantiles como Mario, Luigi, Jessie la Vaquerita, Blancanieves y la Chilindrina, capturaron la atención del público con un repertorio que incluyó melodías populares de películas infantiles y clásicos musicales.

Además, los integrantes del quinteto aprovecharon la ocasión para enseñar a los pequeños los instrumentos que conforman un ensamble de alientos: el fagot, la flauta transversal, el corno francés y el clarinete, fomentando así su curiosidad por la música.

En representación de la presidenta honoraria de Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, estuvo presente la directora general de Familia UAT, Laura García Álvarez; además se contó con la asistencia de la directora del Centro Cultural Tamaulipas, Ileana Martínez Leal; del director de Cultura y Arte UAT, Ramón Roldán Ruíz; y de las titulares del Círculo de Desarrollo Infantil y del CENDI de la UAT de Ciudad Victoria, quienes acompañaron a los menores en esta experiencia lúdica.

Refuerza Secretaría del Trabajo presencia en municipios de Tamaulipas, con brigadas de asesoría laboral y seguridad social

Padilla, Tamaulipas.- En cumplimiento con la política de cercanía y atención directa a la ciudadanía, que impulsa el Gobierno Humanista y de la Transformación que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que dirige, Luis Gerardo Illoldi Reyes, a través de la Dirección de Inspección y Previsión Social, llevó a cabo las Brigadas de Asesoría y Orientación en Condiciones Generales de Trabajo en el poblado El Barretal, municipio de Padilla, Tamaulipas.

Durante esta jornada, el Departamento de Orientación y Seguridad Social brindó atención en distintos centros de trabajo, distribuyendo material informativo y ofreciendo asesoría especializada a 62 representantes de centros laborales, con el objetivo de fomentar el conocimiento de los derechos y obligaciones en el entorno laboral.

De igual forma, el Departamento de Fomento a la Seguridad Laboral realizó dos sesiones informativas en empresas, enfocadas en la NOM-019-STPS-2011, norma que establece la constitución, integración, organización y funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene. Posteriormente, se brindó asesoría directa sobre la integración de dichas comisiones y se entregaron dípticos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, beneficiando así a un total de 202 trabajadores.

El secretario del Trabajo, reafirmó que estas acciones tienen como propósito informar, orientar y proteger a las y los trabajadores tamaulipecos, asegurando que los beneficios y servicios gratuitos que ofrece esta dependencia estatal lleguen a todas las regiones del estado.

Se destacó que la tarea es hacer valer los derechos laborales con responsabilidad social y visión humana y con estas brigadas se cumple el compromiso del gobernador Américo Villarreal de estar cerca de la gente, promoviendo centros de trabajo seguros, informados y dignos.

Illoldi Reyes dijo que la Secretaría del Trabajo continúa desplegando este tipo de acciones en todo el territorio tamaulipeco, con el propósito de garantizar un entorno laboral justo, seguro y en armonía con los valores del Tamaulipas humanista que hoy se construye.

Miles disfrutan la fiesta tamaulipeca en el Tianguis Turístico México 2025

Rosarito, Baja California.- Con la mayor afluencia de visitantes al Tianguis Turístico México 2025, que incluso rompió el récord Guinness al recibir a 7 mil 395 personas en un solo día, Tamaulipas mostró sus productos, servicios y bellezas turísticas.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó que miles de potenciales operadores, agencias y compradores llegaron al stand de Tamaulipas.

“Un stand lleno de color, artesanías, con mil rutas por descubrir en sus maravillosos destinos turísticos, con sueños de viajes que pronto se harán realidad”, dijo.

Los productos artesanales, desde la cuera tamaulipeca, las botas y muchos artículos más, elaborados por manos de mujeres y hombres que transmiten de generación en generación la diversidad artesanal de nuestro estado, son de los más admirados.

Hernández Rodríguez enfatizó que la riqueza natural, histórica y cultural es parte de las maravillosas experiencias que los visitantes quieren conocer y disfrutar, y conocieron de viva voz, por medio de folletos y videos, el catálogo de rutas por descubrir en territorio tamaulipeco.

“Con su presencia, Tamaulipas reafirmó su compromiso de compartir sus bellezas naturales, su cultura, tradiciones y su historia, invitando al mundo a descubrir la calidez de su gente y el porqué Tamaulipas seguro te enamora”, concluyó.

Avala DIF Nacional trabajo de DIF Tamaulipas en materia de asistencia, alimentación y desarrollo comunitario

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para dar seguimiento y asesoría en la operación de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EIASADC) 2024 y 2025, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, recibió la visita de personal del Sistema Nacional DIF, quienes realizaron una gira de trabajo en el estado.

En materia de alimentación, los recorridos iniciaron en Reynosa, donde visitaron a beneficiarios del Programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad, así como a la escuela y el Comité de Alimentación Escolar del ejido Alfredo V. Bonfil.

Posteriormente se trasladaron al municipio de San Fernando donde se entrevistaron con las y los beneficiarios del Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1,000 Días, finalizando en el municipio de Padilla con actividades similares.

También visitaron comunidades ejidales de los municipios de Soto la Marina, Aldama y González, donde conocieron a beneficiarios de los Programas Alimentarios, escuelas y Comités de Alimentación Escolar.

En materia de desarrollo comunitario, la gira de trabajo incluyó a los municipios de San Fernando, Victoria, Miquihuana, Altamira y Tampico, donde llevaron a cabo visitas y verificación de varios proyectos.

Entre ellos destacan los acercamientos con grupos de desarrollo comunitario; los proyectos de estufas ecológicas y sistemas fotovoltaicos en la comunidad La Marcela y el Aserradero de Miquihuana; el seguimiento del programa Pilares en Victoria; así como el proyecto de baños secos ecológicos en la comunidad Ampliación San Antonio del municipio de Altamira.

La visita de las autoridades del Sistema DIF Nacional concluyó en Tampico con una reunión de trabajo conjunta con personal de las Direcciones de Programas Alimentarios y Desarrollo Comunitario del DIF Tamaulipas, donde se elaboró una minuta para dejar constancia del trabajo realizado.

En todos los recorridos y actividades, el personal del Sistema Nacional DIF estuvo acompañado por los Mensajeros de Paz, quienes en todo momento dieron cuenta de la calidad, calidez y apapachos con los que son atendidas las personas que más lo necesitan.

 

.

Beneficiadas más de 700 familias tamaulipecas con Ferias del Pasaporte Americano

Reynosa, Tamaulipas.- En un esfuerzo conjunto por acercar servicios esenciales a las familias tamaulipecas con hijas e hijos nacidos en Estados Unidos, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), en coordinación con el Consulado General de Estados Unidos en Matamoros, llevó a cabo la 5ª Feria del Pasaporte Americano.

El objetivo de esta feria fue facilitar la obtención del pasaporte estadounidense para menores de 18 años, nacidos en EE.UU., garantizando su identidad y el acceso a los derechos y protecciones que ofrece el gobierno estadounidense.

La jornada se desarrolló en las oficinas del Customs and Border Protection (CBP), ubicadas en el Puente Internacional Reynosa-Hidalgo, Texas, donde decenas de familias provenientes de los municipios fronterizos de Reynosa, Valle Hermoso, Río Bravo, Díaz Ordaz, Camargo, Miguel Alemán, Mier y Guerrero pudieron regularizar la situación migratoria de sus hijas e hijos.

Al resaltar los beneficios que brinda esta feria a las familias tamaulipecas con hijos nacidos en Estados Unidos, el director general del ITM, Juan José Rodríguez Alvarado, subrayó:

“esta 5ª feria se realizó en las oficinas del Customs and Border Protection, donde familias de varios municipios aprovecharon la oportunidad para regularizar la situación de sus hijas e hijos menores de 18 años mediante la obtención del pasaporte estadounidense. Esto no solo garantiza un cruce seguro y legal hacia el vecino país, sino también les permite el ingreso a la mayoría de los países del extranjero como ciudadanos del primer mundo”.

Al explicar el acompañamiento que brinda el instituto a las familias durante este proceso, el funcionario estatal  dijo, «la participación del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes en este evento es fundamental. Somos el primer contacto con las familias: les brindamos asesoría, realizamos sus solicitudes en línea, generamos los pagos, agendamos sus citas, y gestionamos mejores costos y requisitos reducidos. Todo esto siempre en coordinación y con la autorización de los consulados, quienes finalmente revisan y expiden los pasaportes”.

“Con esta acción, reafirmamos el compromiso del Gobierno de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, al instruirnos en mejorar las condiciones en que se da la migración en nuestro estado, impulsando acciones que fortalezcan los derechos de las niñas, niños y adolescentes, acercando soluciones reales a sus necesidades”, señaló el titular del ITM, quien reafirmó el compromiso del gobierno estatal.

El Instituto Tamaulipeco para los Migrantes agradeció de manera especial a la cónsul general de Estados Unidos en Matamoros, Brianna Power, y a su equipo de trabajo por la confianza depositada en el Gobierno de Tamaulipas, así como al director del CBP, Carlos Rodríguez, por su apoyo, solidaridad y disposición para facilitar el uso de sus instalaciones. Su colaboración fue clave para el éxito de esta 5ª Feria del Pasaporte Americano.

Fortalece Tamaulipas lazos de colaboración interinstitucional con la Unidad de Política Migratoria de la SEGOB

Ciudad de México.- En el marco del compromiso por consolidar una política migratoria unificada a los lineamientos nacionales, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), sostuvo una reunión de trabajo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), con el propósito de fortalecer las acciones públicas en beneficio de las personas en situación de movilidad en Tamaulipas.

El encuentro permitió avanzar en estrategias conjuntas orientadas a garantizar una migración segura, ordenada y con un enfoque profundamente humano.

“Este encuentro busca seguir tendiendo puentes entre ambas instancias, a fin de brindar atención integral a la población en contexto de movilidad en sus cuatro dimensiones: origen, tránsito, destino y retorno”, expresó Juan José Rodríguez Alvarado, director general del ITM.

“Tamaulipas contempla todas estas vertientes, y por ello resulta esencial fortalecer los mecanismos de coordinación que nos permitan avanzar hacia una migración responsable y respetuosa de los derechos humanos”, añadió.

Entre los principales acuerdos alcanzados durante la reunión, destacan: el fortalecimiento de las capacidades de los servidores públicos en materia migratoria y de derechos humanos; apoyo técnico para la elaboración y monitoreo en tiempo real de rutas migratorias; la generación y acceso más ágil a estadísticas sobre flujos migratorios; la actualización del perfil migratorio del estado y la próxima instalación del Consejo Consultivo que dará seguimiento a la política pública migratoria estatal.

“Uno de nuestros mayores compromisos es brindar herramientas técnicas y humanas que permitan una atención digna, eficiente y respetuosa a todas las personas migrantes”, destacó Rodríguez Alvarado.

“Además, es prioritario reconocer el valor cultural, social y económico que esta población representa para Tamaulipas y para el país”, subrayó.

Finalmente, el titular del ITM reafirmó que esta coordinación responde al enfoque humanista impulsado por el gobernador del estado.

“Siguiendo el mandato del gobernador Américo Villarreal Anaya, trabajamos para consolidar una política migratoria con responsabilidad compartida, que atienda a nuestros migrantes en el exterior, a los retornados, refugiados y desplazados, siempre bajo un respeto irrestricto a sus derechos humanos”, concluyó.

Regalan piñatas elaboradas por PPLs a niñas y niños migrantes de Matamoros

Matamoros, Tamaulipas.- En un gesto de solidaridad y empatía, Personas Privadas de la Libertad (PPLs) del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Matamoros elaboraron y donaron juguetes y piñatas para niñas y niños migrantes que se encuentran en el Centro Integrador para el Migrante (CIM) “Valentina Ramírez Avitia”.

La entrega fue realizada por personal administrativo y operativo del CEDES, quienes visitaron el CIM con motivo del Día del Niño y de la Niña.

Esta acción forma parte de una iniciativa promovida al interior del Centro para fomentar valores como la empatía, la responsabilidad social y la reinserción a través de actos significativos.

Los juguetes y piñatas, fabricados a mano por las personas en proceso de reinserción social, no solo busca llevar alegría a las infancias migrantes en situación de vulnerabilidad, sino también fortalecer la conciencia social y el sentido de comunidad entre las PPLs.

La actividad fue recibida con entusiasmo por las y los menores de edad, así como por el personal del CIM, que agradeció el gesto humano y solidario.

Consolida Tamaulipas estrategia para impulsar industria de semiconductores

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el firme compromiso de avanzar hacia un modelo de desarrollo tecnológico y económico de alto valor agregado, que impulse la industria de los semiconductores en la entidad, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), la Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) trabajan de manera interinstitucional en torno a la consecución de dichos objetivos.

Julio Martínez Burnes, director general del COTACYT, informó que se llevó a cabo la primera reunión intersecretarial presidida por Miguel Ángel Valdez García y Ninfa Cantú Deándar, secretarios de Educación y Economía, respectivamente, en la que se presentaron las estrategias impulsadas por el Gobierno del Estado para consolidar a Tamaulipas como un referente nacional en la industria de semiconductores.

Dijo que estas acciones fueron diseñadas e implementadas en coordinación con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Educación, con el propósito de articular los esfuerzos del sector educativo y productivo para fortalecer las capacidades del estado en esta industria clave para la soberanía tecnológica del país.

Durante su intervención, explicó que desde 2023 se han delineado siete estrategias fundamentales que colocan a Tamaulipas en una ruta de transformación tecnológica, entre las que se encuentran: la participación activa en foros binacionales México–Estados Unidos, como parte de la alianza para semiconductores.

El desarrollo del proyecto: Diagnóstico de capacidades tecnológicas, infraestructura y recursos humanos en semiconductores en el estado; la formación de profesores de instituciones de educación media superior y superior en diseño de semiconductores y el diseño de programas emergentes de reconversión de ingenieros.

Además del fortalecimiento de habilidades blandas como el dominio del inglés técnico y competencias STEM; el compromiso de difusión, realización de eventos y foros empresariales y académicos sobre semiconductores; y el impulso de un Centro de Diseño de Semiconductores en Tamaulipas.

Martínez Burnes resaltó el interés de parte del gobernador Américo Villarreal Anaya, para consolidar el sector de semiconductores como un pilar más del desarrollo económico de la entidad y la importancia de establecer una Política Pública Estatal a largo plazo (2050), que asegure la continuidad y consolidación de estas estrategias y alianzas.

“Estas estrategias no sólo responden a los retos de la revolución tecnológica global y el nearshoring, sino que posicionan a Tamaulipas como un territorio estratégico para atraer inversiones, fomentar el talento local y contribuir a la seguridad tecnológica nacional”, destacó.

Por su parte, Valdez García y Cantú Deándar reconocieron la importancia de este esfuerzo articulado entre el COTACYT, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Educación, y refrendaron su compromiso en promover estas iniciativas desde sus sectores.

Con esta reunión, el Gobierno del Estado reafirma su visión de futuro, apostando por una transformación basada en el conocimiento, la innovación y el talento de las y los tamaulipecos.

En la reunión también estuvieron presentes Guadalupe Acosta Villarreal, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SET; Aurora Rocha, directora de Fomento a la Investigación; Luis Armando Cantú, secretario técnico; y Víctor Manuel Landa Ríos, director general de Planeación; Nora Torres Salinas, directora de Sostenibilidad; y Adán Moctezuma Vega, director de Comunicación y Estudios Económicos, todos de la Secretaría de Economía.

Prepara Américo Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano y Feria Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya, sostuvo la primera reunión para organizar la Edición 23 del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano y la Feria Tamaulipas que se realizarán el próximo mes de octubre en los 43 municipios de la entidad y en la capital, respectivamente.

“Será una fiesta que promueva la cultura y la diversión de todas las familias”, expresó el titular del ejecutivo estatal a los organizadores.

La Edición 23 del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano se realizará del 3 al 12 de octubre y la Feria Tamaulipas del 16 al 27 del mismo mes.

Acompañaron al mandatario tamaulipeco las secretarias de Bienestar, Silvia Casas; de Economía, Ninfa Cantú Deándar; Héctor Romero Lecanda, director del ITCA y empresarios concesionarios de la feria.

 

Consolida Mónica Villarreal la cohesión social en Tampico con exitosos eventos

El Gobierno Municipal de Tampico, encabezado por la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya, logró consolidar una de las celebraciones más exitosas del año con motivo del Día del Niño, al duplicar las expectativas iniciales y recibir a más de 20,000 asistentes.

Durante una reunión de evaluación con las áreas participantes, la presidenta municipal reconoció el esfuerzo coordinado de las distintas dependencias del Ayuntamiento, así como el valioso respaldo de la iniciativa privada, que se sumó con entusiasmo a esta jornada dedicada a la niñez tampiqueña.

“Estos resultados reflejan que cuando hay trabajo conjunto, planeación y voluntad, se pueden lograr grandes cosas para nuestra comunidad. Ver a tantas familias disfrutar con seguridad, orden y alegría es lo que da sentido a nuestra labor pública”, afirmó Villarreal Anaya.

Los festejos incluyeron espectáculos infantiles de primer nivel como Paw Patrol y La Granja de Zenón en la Expo Tampico que reunió a 7 mil niños; además de funciones del Circo Sobre Hielo, acceso gratuito a 15 juegos mecánicos en el Recinto Ferial, que congregó a 14 mil asistentes quienes además de participar en actividades interactivas, recibieron regalos, refrigerios y antifaz con motivos selváticos que cautivaron a las y los pequeños.

El evento fue posible gracias al despliegue operativo de más de 350 colaboradores municipales, la implementación de protocolos de seguridad y una logística impecable que garantizó el bienestar de las familias. Se utilizaron espacios icónicos como la Expo Tampico y el Recinto Ferial, reafirmando el compromiso de la administración por promover el uso de lugares públicos en beneficio de todos.

Asimismo, la presidenta municipal destacó que esta celebración, sumada al éxito de la temporada de Semana Santa 2025, forma parte de una estrategia sólida para fortalecer el tejido social a través de eventos masivos de calidad y gratuitos, donde las familias puedan convivir, disfrutar y sentirse orgullosas de su ciudad.

-EL LIMBO-

ENTRE LOS NOMBRES Y POSICIONES del Cabildo de Reynosa, concretamente entre BERENICE CAMPOS TELLEZ y SARAHI GUADARRAMA HERNANDEZ, hay desde hace meses un espacio vacío. Tanto tiempo en EL LIMBO ha permanecido vacante la Regiduría Numero 12 que el 10 de mayo, cumplirá 7 meses en dicho estatus.

ESA REGIDURIA es de MARIO SORIA STAMATIO (decimos es, pues es un cargo IRRENUNCIABLE) quien ahora ocupa la Dirección de Servicios Primarios. Hace unos dias, tras 5 meses y medio de ausencia KARLA LUNA GONZALEZ retornó a ocupar en forma presencial la Tercer Regiduría.

EMPERO. AQUÍ ES diferente, pues desde el 10 de octubre del 2024. La Doceava Posición del Cabildo de Reynosa quedo acéfala y desde entonces, pese a que desde hace 7 meses se le envió al Congreso del Estado una terna a elegir. No han resuelto hasta ahora.

JOAQUIN RAMIREZ. Regidor del PAN presentó en la Sesión Numero 33. Si. La misma en donde pidieron la restitución de HIDILBERTA VELASQUEZ y que motivó el súbito regreso de KARLITA LUNA. Solicitaron en el mismo Oficio, que el Congreso del Estado resuelva a la brevedad la terna y por ende la cobertura de la vacante en el Cabildo de Reynosa.

TAL VEZ EL CONGRESO del Estado tenga mucho trabajo, pero 7 meses ha sido demasiado tiempo, si las propuestas en la terna, no les “llenan el ojo”, tienen la facultad de designar a un ciudadano destacado o sobresaliente de Reynosa para ocupar la curul del Cabildo en Reynosa. O convocan a MARIO SORIA a regresar a ocupar su Regiduría.

TIENEN ESA FACULTAD y quizás- solo como pensamiento en voz alta- pudieran enviar un “Caballo de Troya” que desde adentro los tenga al dia, informados y además sea un auténtico contrapeso, o al menos se una a los esfuerzos que hacen los tres regidores del PAN, como oposición, porque de ahí en fuera. Ni hablar. Repetimos. Tienen todo para crecer y ganar. PERO NO LE ENTIENDEN.

EL DESFILE OBRERO ayer fue nuevamente un espacio de escaparate diverso, los personajes de la política partidista estuvieron ausentes, salvo el PAN con su dirigente LUIS RENE CANTU GALVAN, que repartieron agua en la Plaza “Niños Héroes”.

REYNALDO GARZA ELIZONDO. Secretario general de la Federacion de Trabajadores de Reynosa, fue acompañado por el alcalde de Reynosa y funcionarios, asi como organismos de cámaras, por allí en el recorrido vimos y saludamos a FEDERICO ALANIS PEÑA, presidente de la Canacintra, CARLOS GUTIERREZ de la Canirac y HEBERARDO GONZALEZ GARZA de Coparmex.

LA MARCHA OBRERA reflejó un pulso interesante, siendo el único desfile obrero presencial en Tamaulipas que ha prevalecido inalterable- aun durante la Pandemia-

POR CIERTO. QUE la nota para no romper la tradición que los desfiles obreros, siempre atraen a protagonistas a puestos de elección popular, que saben que aprovechar el desfile de los trabajadores les general “likes” y simpatías. Ahora fueron los candidatos a puestos del Poder Judicial, quienes se vieron muy activos.

JESUS ANAYA candidato a Juez Laboral Local, anduvo repartiendo volantes y saludando a los trabajadores, por la calle Veracruz y Herón Ramírez al paso de los trabajadores, un grupo de guapas señoritas en shorts, se dedicaron a repartir volantes de presentación del candidato a Juez Federal Laboral. DESIDERIO CAVAZOS ELIZONDO.

EL OUTFIT DE LAS DAMITAS arrancó admiración y suspiros de los trabajadores (masculinos), quienes interesados y con curiosidad, rápidos y atentos tomaron los volantes. Aunque solo viendo de pasadita el volante impreso del candidato a Juez y centrados más en las chicas. Muy Buena táctica publicitaria. ¿O No?

EN LA CAMPAÑA MUNICIPAL de 2018. JOSE RAMON GOMEZ LEAL de MORENA, fue derrotado por MAKI ESTHER ORTIZ DOMINGUEZ del PAN.

EN SU CAMPAÑA- HACE 7 AÑOS. JOSE RAMON GOMEZ proponía en la Gerencia de COMAPA a FELIPE DE JESUS CHIW VEGA y HONORIO CORTAZAR.

QUIEN DIRIA QUE tras varios años y ahora con la alianza política con quien fuera su adversaria política, el como MORENISTA y ella como PANISTA. Ambos personajes CHIW VEGA y HONORIO “mandan galleta” en Comapa, con la anuencia y aval del gobierno municipal que delegó el Organismo y su control al Senador. Sorpresas te da la Vida.

Para eso si son buenos…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

Para llegar al primer mundo a este México lindo y querido le hace falta mucho compromiso y disciplina de sus principales actores, de los maestros, por ejemplo.

Mire, todos ellos andan brincando en una pata por el “megapuente” que se construyó apenas a unos días de que regresaron de las vacaciones de primavera, como si en ello les fuera la vida, como si con ello se les hubieran resuelto todos sus problemas, están contentos con cuatro días más de asueto.

Hay más situaciones, por ejemplo, los liderazgos del SNTE en Tamaulipas no se cansan de verles la cara, de contentarlos con comidas o reuniones que se pagan de sus mismas cuotas, ahora hasta se dan el lujo de sentar al Secretario de Educación en su misma mesa, así, como sin con eso, y de la noche a la mañana, les hubieran resuelto las quejas que tenían cuando pretendían deshacerse de Lucía Aimé Castillo Pastor a base de protestas, en su afán de ganar adeptos le abonan a la flojera y permiten megapuentes como el que disfrutan desde el miércoles, más los que siguen por el Día de la Madre, el Día del Maestro y para cerrar con el del día del estudiante, entre descanso y descanso todos parecen felices.

Vaya, se les ve tan contentitos a los del SNTE y la SET que, en una de las aberraciones y ofensas a los mártires de Chicago, y de Cananea en México, celebraron el Día del Trabajo juntos, patrones y empleados, a unos y otros se les olvida que el día es de conmemoración y para exigir, no para exhibir acuerdos en las cúpulas a costa de los trabajadores.

Y si los maestros deben luchar por estar mejor, todavía se ven peores condiciones para millones de mexicanos que trabajan y que están empobrecidos por la carestía, más por un salario que apenas en los últimos años se ha ido recuperando, pero todavía no permite llevar hijos a la escuela, curar a los suyos cuando surge una emergencia o simple y sencillamente para comer tres veces al día, ya ni piense en un auto o por lo menos la bicicleta, cuando mucho alcanza para los pasajes.

A veces da la impresión que nadie se entera que no hay otra forma de salir de las crisis que el trabajo y que estos megapuentes son un golpe más a los proyectos de crecimiento y educativos del país, digo, si es que existen.

Lo más doloroso es que son pocos los que se quejan, al contrario, los maestros, que se supone son la clase pensante, resultan los primeros en aplaudirlos, en tomarse sus días sin darse cuenta de qué, como en aquellos años, como en los viejos tiempos, sus ignorantes liderazgos los siguen comprando o conformando con migajas.

Los empresarios igual se ven felices de la vida, piensan que sus ventas subirán y subirán como la espuma al tener más gente ociosa en la calle y, lo peor, quienes necesitamos trabajar para salir adelante nos quedamos maravillados por un puente más, por otros tres o cuatro días sin acudir a laborar y agradan más cuando se pegan con el sábado y domingo.

Ese es el error, este tipo de descansos se pagan caro en un mundo globalizado donde la productividad es sinónimo de progreso y como que ya es tiempo de que les callera el veinte que en México no se puede tener estos lujos, no debemos vivir como ricos, como si estuviéramos en un país de primer mundo cuando la pobreza aún campea por muchas regiones.

Es cierto, esta clase de puentes sirven como un bálsamo para la población que se cansa de los problemas de la vida diaria y de trabajar sin ver resultados en la economía de su familia, son un respiro para todos aquellos que salen muy temprano de su casa en busca del sustento y ven que no les es suficiente más que para tortilla, frijoles y chile y a veces ni siquiera para disfrutarlos tres veces al día, pero eso ocurre porque nadie empieza con un programa para concientizar al mexicano de que la escuela y el trabajo es lo único que genera riqueza de verdad, sin arriesgar a la familia, sin poner en peligro a los hijos o demás familiares.

A la poca conciencia de esa situación habrá que agregarle que desde siempre ha parecido que a los hombres de poder les interesa más que se construyan estos megapuentes para que la gente piense que son buenos, que les dan descansos, esto como una forma de que no vayan a alborotarse.

Regresando a la situación de los maestros, a sus liderazgos parece que les importa más el control de las mayorías, que exista más tranquilidad que beneficios para ellos, porque eso les hace más fácil meter la mano en el presupuesto, sobre todo cuando lo disfruta su gente contenta en una playa, en un río, o ya de perdido acostados en sus camas, así se es más feliz y ya no les exigen resultados, menos proyectos o ya por lo menos una buena gestión.

En eso seguramente pensó el gobierno de Vicente Fox que fue el que instrumentó estos felices puentes para los maestros y trabajadores y seguramente siguieron pensando lo mismo Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, AMLO, todos avalaron la permanencia de los mismos.

Por supuesto que no, no estamos en contra, ni tenemos envidia de que la gente se tome sus días como si fueran otra vez vacaciones, pero tampoco se puede festinar que cualquier pretexto sirva para no laborar y que sea en las escuelas donde se fomenta esta clase de actos.

Porque también existe una certeza más, la calidad educativa del país no está para esta clase de lujos, para estos puentes, porque cuando regresen los niños seguramente ya ni siquiera se acordarán que tienen que estar algunas horas sentados en un pupitre y menos recordarán la lección anterior.

De continuar así, lo que sigue para México es permanecer en crisis, recuerde que nadie se hace rico sin trabajar, a nadie le cae el dinero del cielo y si a esta situación de flojera se le agregan las condiciones del mundo en cuestión de políticas económicas pues tenga la seguridad de que cada que se construye uno de estos megapuentes se le agrega un ingrediente a esta bomba de tiempo en la que se encuentra el país y que da la impresión de que pronto puede explotar.

Esa es la triste realidad, que los dirigentes sindicales nunca se pudieron poner de acuerdo con la anterior Secretaria de Educación para trabajar y ahora parece que únicamente para eso de los puentes si son buenos…

COORDINA GOBERNADOR PREPARACIÓN DE FERIA TAMAULIPAS Y DEL FESTIVAL DE LA COSTA DEL SENO MEXICANO… El gobernador Américo Villarreal Anaya, sostuvo la primera reunión para organizar la Edición 33 del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano y la Feria Tamaulipas que se realizarán el próximo mes de octubre en los 43 municipios de la entidad y en la capital, respectivamente.

“Será una fiesta que promueva la cultura y la diversión de todas las familias”, expresó el titular del ejecutivo estatal a los organizadores.

La Edición 33 del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano se realizará del 3 al 12 de octubre y la Feria Tamaulipas del 16 al 27 del mismo mes.

Acompañaron al mandatario tamaulipeco las secretarias de Bienestar, Silvia Casas; de Economía, Ninfa Cantú Deándar; Héctor Romero Lecanda, director del ITCA y empresarios concesionarios de la feria.

FESTEJA UAT A HIJOS DE TRABAJADORES… Con un ambiente lleno de color, risas y fraternidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas llevó a cabo una emotiva celebración del Día del Niño y la Niña dirigida a hijos e hijas del personal universitario afiliado al Sindicato Único de Trabajadores de la UAT (SUTUAT).

El evento, celebrado en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, reunió a las familias universitarias en una jornada de diversión, convivencia y reconocimiento al núcleo laboral de la institución.

La presidenta honoraria de Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, ofreció el festejo en representación del rector Dámaso Anaya Alvarado, destacando el compromiso de la administración universitaria con las familias, celebrando momentos que reflejan el humanismo y la unidad que distinguen a la comunidad de la máxima casa de estudios.

Durante su intervención, entregó juguetes a las y los menores y compartió momentos de recreación con las familias, destacando el compromiso institucional con el bienestar integral de las y los trabajadores.

Por su parte, el secretario general estatal del SUTUAT, José Luis Castañón Ramos, enfatizó la importancia del evento y agradeció a la UAT por su apoyo constante hacia el personal sindicalizado.

La celebración incluyó un variado show infantil con animadores, juegos y música; así como una zona de inflables para que los niños disfrutaran de actividades recreativas; y una merienda con refrigerios para los asistentes.

La UAT y el SUTUAT refrendaron su compromiso con el desarrollo integral de las familias trabajadoras, subrayando que eventos como este fortalecen valores como la solidaridad y la pertenencia institucional.

Esta celebración marcó el inicio de una serie de actividades para festejar a los hijos e hijas de las y los trabajadores universitarios en todo el estado, reforzando con ello el compromiso institucional de promover espacios de esparcimiento, priorizando la integración y el desarrollo de la comunidad universitaria

Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Fortalecen SET y SNTE lazos de cooperación y respeto mutuo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) y la Sección 30 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) mantienen una relación de cooperación y respeto mutuo, aseguró Miguel Ángel Valdez García, titular del sector educativo.

Dijo que, por invitación del secretario general de la Sección 30 del SNTE, el profesor Arnulfo Rodríguez Treviño, participó en la ceremonia organizada por el sindicato para la conmemoración del Día del Trabajo, en donde también estuvieron integrantes del comité seccional y secretarios delegacionales en la entidad.

Durante el encuentro, Valdez García agradeció al secretario general del magisterio en el estado por la invitación y transmitió el reconocimiento y saludos del gobernador Américo Villarreal Anaya para las y los docentes tamaulipecos.

El secretario de Educación reiteró la disposición permanente de la institución a su cargo a mantener un diálogo abierto y cercano con las y los trabajadores de la educación, reconociendo que juegan un papel trascendental en el proceso educativo y en la transformación de Tamaulipas.

“El profesor Arnulfo sabe que son tiempos de unidad, sabe que este proyecto (educación), juntos lo tenemos que sacar adelante. Adiós el tiempo de las diferencias, adiós el tiempo de la falta de diálogo, bienvenidas las puertas abiertas al diálogo”, enfatizó.

Recordó que, desde el primer encuentro que tuvo con el líder sindical, le expresó su amistad y respaldo, lo cual hace también con todas y todos los maestros: “le dije: profesor, considéreme un amigo, considéreme un aliado, y eso se los repito a cada uno de ustedes, vean en el secretario de Educación, un amigo, un aliado, nunca un adversario”, enfatizó.

La participación del secretario fue recibida con muestras de colaboración y entusiasmo por parte de las y los maestros, reflejo del entendimiento y la voluntad compartida de seguir construyendo una educación de calidad con enfoque humanista, en beneficio de la comunidad educativa del estado.

Logra Tamaulipas convenios en Tianguis Turístico México 2025

Rosarito, Baja California. – Resultado del trabajo que realiza el Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Turismo, se han logrado concretar en el Tianguis Turístico México 2025, convenios, alianzas y acuerdos en pro del desarrollo turístico del estado.

El secretario de Turismo en Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, destacó que entre los logros obtenidos hasta el momento, hay un convenio de promoción en todas las unidades del Grupo Estrella Blanca con lo que se promoverá a Tamaulipas y sus destinos turísticos, entre otros acciones más.

Asimismo, con la revista México Desconocido, donde se dará impulso a los destinos del estado para que a través de esta importante plataforma se pueda llegar a más personas.

De la misma manera se integró una alianza estratégica entre las Secretarías de Turismo de Coahuila, San Luis Potosí, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas para implementar acciones, fortalecer destinos turísticos y potencializar los beneficios económicos y sociales que generará la Copa Mundial de Fútbol en 2026.

Además, al lado del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (COMETUD), hay acuerdos para fortalecer con estrategias, creatividad y recursos disponibles la oferta de grandes eventos deportivos sustentables y competitivos en Tamaulipas, a tono con la «Estrategia Nacional de Turismo Deportivo».

“Tal como lo establece el gobernador Américo Villarreal Anaya al generar grandes eventos deportivos, como el maratón del bicentenario , el triatlón y muchos más con lo que no solo impulsa el turismo, sino la vida sana, refirió.

Por último señaló que todas estas acciones, se suman a las estrategias conjuntas para realizar actividades integrales en el desarrollo y promoción del turismo en México y de Tamaulipas, con lo que «Tamaulipas seguro te enamora».

Lleva SET enseñanza a niñas y niños en los hospitales de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En el marco de la celebración del Día de la Niña y el Niño, el secretario de Educación en la entidad, Miguel Ángel Valdez García, visitó a niñas y niños que se encuentran recibiendo un tratamiento médico en el Hospital Infantil de Tamaulipas y forman parte del programa Aulas Hospitalarias.

Durante la visita del funcionario educativo, estuvo acompañado por el director del Hospital Infantil, el Dr. Vicente Plascencia Valadez, así como de autoridades de salud y educación, que recorrieron las estaciones donde las maestras que integran el programa ofrecen clases para que las y los niños sigan con su formación y no se rezaguen en sus estudios.

Valdez García refirió que el objetivo de este noble programa es ofrecer el servicio educativo a estudiantes de educación básica que, por lesión o enfermedad, deben permanecer bajo atención médica dentro de las instalaciones de hospitales en la entidad.

Agradeció los servicios de las maestras y las autoridades médicas por demostrar, a través de su compromiso, la solidaridad y el humanismo que impulsa el Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo que las niñas y los niños de Tamaulipas son lo más importante.

“La verdad, estoy muy contento de poder, en el Día del Niño, la Niña y los Adolescentes, felicitar a todos los pacientitos que están aquí en el hospital; desde luego al doctor Plascencia (director del hospital), que siempre ha tenido la dedicación, la pasión, y hoy lo hemos constatado aquí en el Hospital Infantil con todo su equipo. Nuestro reconocimiento por el trabajo”, enfatizó.

El programa Aulas Hospitalarias busca reducir el riesgo de rezago escolar entre niños, niñas y jóvenes que tienen que hospitalizarse a consecuencia de padecimientos que los incapacitan de forma temporal o definitiva para asistir a una escuela regular y ofrecerles el continuar sus estudios durante este lapso; así como brindar el servicio educativo a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en el hospital como acompañantes de sus padres o parientes, que por tal motivo dejan de asistir a su escuela.

 

Reforma a Ley de Pesca: oportunidad histórica para el fortalecimiento del sector acuícola de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Gracias a la suma de esfuerzos entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, se logró la aprobación de la reforma a la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado de Tamaulipas, esto representa una oportunidad para incluir a todos los actores del sector pesquero y acuícola de Tamaulipas en la mesa de diálogo que favorecerá el desarrollo de políticas públicas más efectivas.

Así lo informó el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, quien dijo que el Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura era sumamente limitado en su composición. Con esta iniciativa, se busca ampliar el número de integrantes para lograr una representación más inclusiva. Actualmente, no todos los acuacultores del estado están representados, y no existía un mecanismo para incorporar a instituciones clave que trabajan de manera directa con la política pesquera.

“Se integraron 11 vocales permanentes que participarán en la toma de decisiones. Además, se sumarán diversas instituciones del gobierno federal y estatal, entre ellas: CONAPESCA, la Secretaría de Marina, SEMARNAT, CONAGUA, y SEDUMA, entre otras. Sin duda, su participación será clave para fortalecer el impacto ambiental positivo, el uso responsable del agua, así como las tareas de inspección y vigilancia”, recalcó.

Así mismo, mencionó que esta integración del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura permitirá fomentar la participación de productores y actores clave en la planificación de estrategias para el manejo sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas, incluyendo a organismos públicos de los tres niveles de gobierno con competencias afines.

Impulsa Tamaulipas la transformación urbana con enfoque sustentable

Tampico, Tamaulipas.- Con el ejemplo de Tamaulipas como una entidad que avanza hacia ciudades más ordenadas, sostenibles y resilientes, inició en la ExpoTampico, la 117ª Asamblea Nacional de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), bajo el tema “Arquitectura y Agua, Transformando la Metrópoli”.

Este espacio nacional convocó a 79 colegios del país a reflexionar sobre el papel de la arquitectura frente a uno de los retos más urgentes como lo es la gestión hídrica en los entornos urbanos.

La escasez de agua, las inundaciones y el deterioro ambiental fueron presentados como problemas que no pueden resolverse sin un rediseño profundo de las ciudades. En este contexto, la arquitectura cobra un papel crucial como generadora de soluciones sostenibles, tal como lo ha promovido el Gobierno de Tamaulipas a través de estrategias de planeación que priorizan la movilidad, el ordenamiento territorial y la protección del medio ambiente.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, participó en la inauguración y destacó el compromiso de la administración estatal con la transformación de las ciudades, siempre en coordinación con el Gobierno de la República que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Las y los arquitectos no solo diseñamos espacios físicos, también pensamos en la calidad de vida, en el entorno y en el futuro que queremos construir como sociedad”, expresó.

Añadió que la visión urbanística de Tamaulipas se refleja en acciones concretas, como los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y el Plan de Movilidad Urbana Sustentable, que impulsan un desarrollo más justo, accesible y ambientalmente responsable.

El presidente nacional de la FCARM, Miguel Sosa Correa, reconoció el respaldo de los tres órdenes de gobierno para hacer posible este foro. Afirmó que la asamblea no es solo una plataforma técnica, sino un espacio de encuentro para repensar el futuro de México desde la arquitectura, donde se generan espacios para el debate de temas cruciales y se fortalce el papel del arquitecto en el desarrollo del país.

Añadió que la asamblea es una invitación a fortalecer la relación entre profesionales, autoridades y sociedad civil, con el objetivo de construir un México más resiliente, ordenado y solidario.

En el evento también participaron el presidente del Colegio de Arquitectos del Sur de Tamaulipas, José Ramón Cárdenas Priego; la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarrreal Anaya y el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo.