lunes, mayo 19, 2025
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog

Supervisa STPS 860 centros de trabajo en Tamaulipas para garantizar condiciones laborales seguras y justas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Durante el periodo de enero a mayo de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Tamaulipas, ha realizado 860 visitas a centros de trabajo, como parte de sus labores de inspección, vigilancia y orientación en materia de condiciones generales de trabajo, seguridad y salud laboral.

El secretario del Trabajo, Luis Gerardo Illoldi Reyes señaló que estas acciones realizadas a través de la Dirección de Inspección y Previsión Social han beneficiado directamente a 5,992 personas trabajadoras en el estado, priorizando la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, como mujeres embarazadas, personas con discapacidad, menores en edad permitida para laborar y adultos mayores.

Lo anterior, dijo, forma parte del plan de trabajo impulsado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, bajo un enfoque humanista y de justicia social, donde el respeto a la dignidad Establecer la imagen destacadade las y los trabajadores es una prioridad.

Explicó que en 431 centros de trabajo, se ofreció orientación mediante sesiones informativas, entrega de material impreso y asesorías personalizadas sobre el cumplimiento de la legislación laboral, beneficiando a 3,392 trabajadores y trabajadoras.

Asimismo, en 545 centros de trabajo, se brindó capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo, con impacto directo en 3,712 personas.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, reafirma su compromiso de garantizar espacios laborales dignos, seguros y equitativos, mediante el fortalecimiento de la inspección laboral, la capacitación continua y la difusión de los derechos de las personas trabajadoras.

Conmemora SST Día Mundial de la Donación de Leche Humana

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este lunes 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Donación de Leche Humana “Un gesto humanitario que alimenta la esperanza”, y Tamaulipas cuenta con un Banco de Leche Humana que luego de su creación en agosto del 2024, se han pasteurizado más de 14 mil 125 mililitros de leche de mujeres donadoras altruistas que han beneficiado a recién nacidos hospitalizados.

Para resaltar este día, la Secretaría de Salud, presentó las ponencias “El poder de la lactancia y la solidaridad de donar”; “Implementación de Banco de Leche Humana”; “Captación de Mujeres Candidatas a ser Donadoras de Leche Humana” y “Protocolo de Seguimiento de Receptores de Leche Humana Pasteurizada”.

El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que el Banco de Leche Humana, se ubica en un área específica del Hospital General de esta ciudad, para recolectar, analizar y conservar este tipo de alimento que proporciona al recién nacido los nutrientes necesarios para su crecimiento y fortalecimiento inmunológico.

“Fue una instrucción del doctor Américo Villarreal Anaya, que se creara este primer Banco de Leche Humana en Tamaulipas, que posteriormente se diseñarán en otros municipios del estado para sumarlos a los 37 que se cuentan en el país y que representan un acto generosos y una oportunidad de vida y bienestar para quienes más lo necesitan”, mencionó Hernández Navarro.

Esta fecha, conmemora el poder de la solidaridad y el compromiso de las personas en periodo de lactancia, que a través de su generosidad brindan una oportunidad de vida a las personas recién nacidas que se encuentran hospitalizadas en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y su donación ofrece un alimento de calidad que se convierte en uno de los regalos más invaluables, ya que ayuda a prevenir enfermedades y reduce el riesgo de complicaciones.

El evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital General de esta ciudad se contó con la asistencia del subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera; la subsecretaria de Enfermería, Irma Barragán Alvarado; el coordinador del Programa IMSS-Bienestar, José Espronceda Galván, así como las ponentes Ayda Josefina Hernández Martínez, Dalia Guadalupe Olivares Bautista, Mayela del Carmen Garza Rocha y Karina Hernández Saldívar.

Beneficia DIF Tamaulipas a 66 mil 300 personas con la segunda entrega de canastas alimentarias

Burgos, Tamaulipas. Con el objetivo de favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos para personas en condiciones de vulnerabilidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, inició la segunda entrega de canastas alimentarias.

Estas canastas incluyen productos seleccionados bajo criterios de calidad nutricia y van acompañadas de acciones de orientación y educación alimentaria, así como de aseguramiento de la calidad, con el fin de complementar la dieta de los beneficiarios y contribuir al ejercicio del derecho a la alimentación.

La entrega se realiza en los 43 municipios de la entidad, durante el periodo del 13 al 31 de mayo del presente año, beneficiando a 66 mil 300 personas registradas en el padrón. Estos beneficiarios son, principalmente, habitantes de municipios y localidades rurales y urbanas con un nivel alto o muy alto de rezago social, según los parámetros del CONEVAL.

También se incluye a personas con algún grado de discapacidad, personas mayores, así como niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados.

Las canastas alimentarias contienen productos como aceite vegetal comestible, leche descremada, atún en agua, frijol en grano, pasta para sopa, arroz, harina de maíz, papa, zanahoria, manzana, plátano, garbanzo, chícharos, entre otros. El contenido varía de acuerdo con los grupos de edad y las condiciones de salud de los beneficiarios.

Además, estos apoyos llegan también a personas con mala nutrición, independientemente del grado de marginación, así como a aquellas referenciadas por el sector Salud, de cualquier orden de gobierno.

De esta manera, los Mensajeros de Paz, en coordinación con los municipios, suman esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan, llevando apapachos para su bienestar y el de sus familias, contribuyendo así a la transformación de Tamaulipas en un estado más humano y más sano.

Tamaulipas será sede de Seminario de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas será sede del primer Seminario “Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas: Valor, orgullo e identidad”, un foro para el diálogo y colaboración entre México y la Unión Europea en torno a la Propiedad Intelectual organizado por la Secretaría de Economía estatal en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y la Secretaría de Economía.

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, informó que el seminario se llevará a cabo este martes 20 de mayo en el Polyforum de Ciudad Victoria, en el marco de una nueva estrategia nacional del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), reforzando el papel de Tamaulipas como referente nacional en la protección y promoción de productos con identidad regional.

«El objetivo es facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores clave de México y la Unión Europea en materia de Denominaciones de Origen (DO) e Indicaciones Geográficas (IG), así como dar acompañamiento y motivación a los productores, artesanos y artesanas tamaulipecas en el entendimiento de las necesidades y particularidades de las DO e IG», indicó.

Durante la jornada que se desarrollará desde las 8:30 de la mañana a las 18:00 horas de la tarde se contará con la conferencia magistral “Panorama Internacional, Nacional y Local de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas”, y se llevará a cabo la presentación de la Exposición Museográfica de la “Cuera Tamaulipeca”, símbolo de identidad regional.

Asimismo, se desarrollarán siete paneles especializados que abordarán desde las especificaciones técnicas de las DO e IG hasta su papel en la economía local.

 

Disfrutan sabor, cultura y tradición en el Festival del Maíz Cinteotl 2025

Camargo, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con el Ayuntamiento de Camargo, Tamaulipas, llevó a cabo el Primer Festival del Maíz Cinteotl 2025, un evento gastronómico que tuvo como objetivo celebrar y preservar nuestras tradiciones y rendir homenaje a los sabores auténticos de nuestra tierra.

Durante el festival, se destacó la importancia cultural y agrícola del maíz en la identidad de nuestra región, promoviendo la participación de productores locales, cocineras tradicionales y artesanos. Fue una jornada llena de actividades, degustaciones, exposiciones y expresiones artísticas que fortalecieron el orgullo por nuestras raíces, explicó Carlos Alberto López Reyes, director de Seguimiento de Programas, quien asistió en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores.

Como parte de este importante evento, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Pymes, participó con la instalación de un stand donde hubo exhibición y venta de productos de emprendedores de la región como: miel, lácteos, machacado, salsas, así como diversos productos regionales, artesanales y de valor agregado.

El director de Seguimiento de Programas comentó que al finalizar el evento se realizó la entrega de reconocimientos a todos los participantes, así mismo se premió a los ganadores del concurso gastronómico.

El evento contó con la presencia de Ernestina Perales Ortiz, alcaldesa del municipio de Camargo; Edith Paola Perales, presidenta del Sistema DIF Municipal; por parte de la Dirección de Desarrollo Rural y PyMES, asistieron Francisco Gerardo Villarreal García y Godofredo López Rodríguez.

“Importancia de la Ley Alina en Tamaulipas.”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

En mayo de 2025, Tamaulipas ha registrado avances significativos en el ámbito social y político, destacando especialmente en materia de seguridad, derechos de las mujeres y protección de la niñez y adolescencia, consolidando un marco de mayor justicia y bienestar social.

El gobernador Américo Villarreal Anaya presentó ante el secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, los indicadores que posicionan a Tamaulipas como uno de los estados más seguros del país y el más seguro de la frontera norte.

Este reconocimiento se fundamenta en una reducción histórica de homicidios dolosos, que pasaron de 147 casos mensuales en 2017 a apenas 17 en 2025, lo que representa una caída sostenida y significativa.

Este éxito es resultado de una estrategia híbrida que combina la seguridad pública tradicional con la seguridad ciudadana, abordando no solo la represión del delito, sino también las causas sociales y estructurales que originan la violencia.

El trabajo coordinado entre el gobierno estatal y la Federación ha fortalecido la prevención del delito y la tranquilidad de las familias tamaulipecas, posicionando al estado como un referente nacional en materia de seguridad pública.

La disminución del 61.4% en delitos ligados al crimen organizado refleja la efectividad de las políticas implementadas, que incluyen estrategias para contener el uso de armas de fuego y el fortalecimiento de la policía local.

La aprobación de la Ley Alina que consiste en una reforma al Código Penal que protege a las mujeres que actúan en legítima defensa en contextos de violencia de género.

Esta ley reconoce que las mujeres víctimas de violencia física, sexual o feminicida, o que estén en peligro de serlo, no deben ser criminalizadas por defenderse.

Se presume la legítima defensa salvo prueba en contrario, y se establece que no se considerará exceso cuando la mujer experimente miedo o terror que afecte su capacidad para medir la proporción de su respuesta ante una agresión.

La iniciativa, impulsada por la diputada Magaly Deandar Robinson, busca evitar la penalización del instinto de supervivencia de las mujeres, brindándoles herramientas legales para proteger su vida e integridad física.

La ley lleva el nombre de Alina Narciso Tehuaxtle, una expolicía que fue condenada inicialmente por defenderse de su agresor, pero posteriormente liberada tras demostrarse que actuó en legítima defensa.

Esta reforma representa un paso importante hacia la erradicación de la violencia de género y la incorporación de una perspectiva de género en el sistema de justicia penal de Tamaulipas.

Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas han celebrado esta aprobación, que se suma a esfuerzos similares en otros estados del país para proteger a las mujeres y evitar su revictimización en el sistema judicial.

En el ámbito de la protección infantil, Tamaulipas ha avanzado con la promulgación y aplicación de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, que reconoce a este grupo como titulares plenos de derechos humanos, con principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

La ley establece un marco para garantizar el pleno goce, ejercicio, respeto, protección y promoción de sus derechos, así como la creación del Sistema Estatal de Protección Integral para prevenir y atender la vulneración de sus derechos.

El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Tamaulipas ha realizado sesiones de trabajo para fortalecer acciones contra la violencia hacia este sector vulnerable.

Estas reuniones involucran a autoridades estatales y municipales, reconociendo que la atención a la niñez y adolescencia debe ser prioritaria y coordinada, especialmente en espacios cotidianos como escuelas y comunidades donde pueden enfrentar riesgos y vulneraciones.

La Secretaría Ejecutiva de SIPINNA ha trabajado en coordinación con el C-5 para fortalecer acciones en favor de la niñez, buscando garantizar ambientes libres de violencia y promover la participación progresiva de niñas, niños y adolescentes en asuntos que les afectan, respetando su desarrollo evolutivo y madurez.

Además, se enfatiza la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y el respeto a la diversidad cultural y religiosa, apuntando a una política estatal integral que promueva la convivencia pacífica y el bienestar.

Los avances sociales y políticos en Tamaulipas durante mayo de 2025 reflejan un compromiso decidido por mejorar la seguridad pública, proteger los derechos de las mujeres y garantizar el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes. La reducción significativa de la violencia, la aprobación de leyes con perspectiva de género como la Ley Alina, y la implementación de políticas públicas que fortalecen la protección infantil, posicionan a Tamaulipas como un estado que avanza hacia una sociedad más justa, segura e incluyente. Estos logros son resultado de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, la participación ciudadana y el impulso de legisladores comprometidos con la defensa de los derechos humanos.

na Opinión Económica y Financiera. «UAT, GOBIERNO Y ALTAMIRA SUMAN SINERGIAS AL PUERTO SECO + HUB»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, ha manifestado un respaldo decidido al proyecto del Puerto Seco y Aduana Interior en Ciudad Victoria, una iniciativa estratégica impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya. Este proyecto no solo representa una apuesta por el desarrollo regional, sino que busca transformar a Tamaulipas en un nodo logístico clave del noreste de México, integrando a entidades como Coahuila, Nuevo León, el Bajío y el puerto de Altamira, ya consolidado como Hub logístico bajo la coordinación del alcalde Armando Martínez Manríquez, junto con los 17 puentes internacionales de la entidad.

El rector Dámaso Anaya Alvarado ha destacado la disposición de la UAT para integrarse activamente en el desarrollo del Puerto Seco, aportando desde la academia, la investigación y la transferencia de conocimiento. La universidad se compromete a alinear su oferta educativa con las necesidades del entorno productivo, desarrollando programas académicos enfocados en áreas como ingeniería, geolocalización, gestión ambiental y análisis territorial, con el objetivo de formar el capital humano requerido para operar y sostener este nuevo nodo logístico.

Un nuevo Hub Logístico para el noreste:

El Puerto Seco de Ciudad Victoria está diseñado para funcionar como un centro logístico interior, con un recinto fiscalizado que permitirá recibir, revisar y despachar mercancías por vía terrestre, aérea y ferroviaria. Esta infraestructura conectará a la capital tamaulipeca con el Golfo de México, la frontera norte y el centro del país, facilitando el flujo eficiente de mercancías y descongestionando puertos fronterizos y marítimos del noreste. La ubicación estratégica de Ciudad Victoria permitirá una integración directa con los corredores industriales de Coahuila, Nuevo León y el Bajío, así como con el puerto de Altamira, que ya opera como un Hub logístico de clase mundial.

El gobernador Américo Villarreal Anaya ha subrayado la relevancia de este proyecto para convertir a la región centro de Tamaulipas en un nodo logístico de alcance nacional e internacional. La reserva territorial de 1,200 hectáreas destinada al puerto seco y la colaboración con operadores ferroviarios como Ferromex evidencian la magnitud y el potencial de la iniciativa. El objetivo es incluir el Puerto Seco de Ciudad Victoria en el paquete de 100 proyectos prioritarios del gobierno federal, lo que garantizaría recursos y respaldo institucional para su consolidación.

Sinergia con el Puerto de Altamira y los Puentes Internacionales

Altamira: modelo de Hub logístico:

El puerto de Altamira, administrado por la ASIPONA y coordinado localmente por el alcalde Armando Martínez Manríquez, se ha consolidado como el principal Hub logístico del noreste mexicano. Con inversiones en infraestructura, modernización de vías de acceso y ampliación de terminales, Altamira ha incrementado su capacidad para manejar carga contenerizada, exportación de vehículos y productos petroquímicos. Su conexión con el Bajío, Durango, Saltillo y Monterrey lo posiciona como un eslabón esencial en las cadenas de suministro nacionales e internacionales.

La estrategia de crear un nuevo Hub logístico en Ciudad Victoria complementa la red existente, fortalecida por los 17 puentes internacionales de Tamaulipas, que canalizan más del 45% del comercio exterior terrestre de México. Esta integración permitirá reducir costos logísticos, mejorar tiempos de entrega y aprovechar el fenómeno del nearshoring, atrayendo inversiones y generando empleos de alto valor en la región.

La construcción y operación del Puerto Seco en Ciudad Victoria generará empleos directos e indirectos, impulsará la formación de talento local y abrirá nuevas oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) tamaulipecas. Además, al fortalecer la conectividad y la infraestructura logística, Tamaulipas se posicionará como un socio estratégico para América del Norte y América Latina, incrementando su competitividad global.

El respaldo de la UAT al proyecto del puerto seco y Aduana Interior de Ciudad Victoria representa un compromiso integral con el desarrollo económico, social y académico de Tamaulipas. Bajo la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya y en sinergia con el puerto de Altamira y los cruces internacionales, este nuevo Hub logístico y de movilidad tiene el potencial de transformar el noreste del país en un referente de innovación, eficiencia y prosperidad regional.

Incendio en la biosfera de El Cielo controlado a un 40%

El incendio forestal que desde la semana pasada se registra en el municipio de Jaumave y que afecta la Reserva de la Biósfera del Cielo lleva un control del 40 por ciento y un 30 por ciento de liquidación, informó el coordinador estatal de Protección Civil Luis Gerardo González de la Fuente.

“Al día de ayer, en el reporte que nos pasan diario, en la noche, hay un control del 40 por ciento, y un 30 por ciento de liquidación”

El siniestro que se reportó desde el pasado jueves por la tarde está siendo sofocado por elementos de diferentes corporaciones, detalló González de la Fuente.

“El personal sigue laborando en el lugar, son 95 elementos los que están trabajando, está trabajando Defensa Nacional, Guardia Estatal, la Coordinación Estatal de Protección Civil, Seduma, la Secretaría de Desarrollo Rural, asimismo voluntarios y personal del Municipio de Jaumave”, refirió.

El titular de PC en el estado dijo que aproximadamente 370 hectáreas las que han sido afectadas, arbustivas y hojarasca”.

Al adelantar ya la fecha de un posible control al cien por ciento y su total liquidación, González de la Fuente dijo que sería esta misma semana.

“Esperemos que sí, el incendio se ha portado tranquilo, el día de ayer en el reporte que me mandaron, se hizo ataque directo, el incendio tiene cuatro flancos, y ayer se liquidaron dos flancos, uno de mil 500 metros y otro de mil 200 metros con liquidación directa, con ataque directo y se realizaron 250 metros de brecha cortafuego”.

Cabe señalar que el Coordinador Estatal de Protección Civil mencionó que se está pidiendo apoyo de una unidad aérea, ya que la aeronave propia de la corporación, se está utilizando para transportar personal de un punto a otro ya que la zona es agreste y de difícil acceso.

“Los vehículos llegan hasta cierto punto, de ahí hay que caminar al incendio un muy buen tiempo, entonces la aeronave está haciendo esa función».

Bombero salva del suicidio a joven victorense

Esta mañana un elemento de Protección Civil Municipal evitó el suicidio de una menor de edad que amenazaba con lanzarse al vacío desde el techo de un segundo piso de una papelería.

Al reportarse al número de emergencias 911 que en el techo de la papelería se encontraba una mujer que amenazaba con lanzarse al vacío, al lugar acudieron elementos del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil Victoria.

Al techo del inmueble subió un elemento de Protección Civil y Bomberos Victoria para entablar un diálogo con la mujer.

Tras cruzar algunas palabras, el elemento de Protección Civil y Bomberos Victoria logró sujetar a la mujer para ponerla a salvo.

Los hechos se registraron en el techo de una papelería que se encuentra sobre la Avenida del Estudiante entre Gutiérrez de Lara y Simón Bolívar, frente al Colegio Antonio Repiso.

Para tomar conocimiento de los hechos al lugar acudieron elementos de la Policía Investigadora de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

La frustrada suicida, de once años de edad, vivía en Monterrey pero su tía según ya no la quizo y se la trajo a su mamá a esta Ciudad.

Presuntamente al llegar aquí a esta Ciudad Capital su mamá no la quiso recibir que porque no la quería y como reacción al no tener una mamá o papá que la escuchara, o tratara de entenderla trató de quitarse la vida.

Uso de minisplits en escuelas provoca falla de 80 transformadores

Considerada su instalación como una prioridad ante las elevadas temperaturas y con ello evitar que se registren “golpes de calor” entre los estudiantes, se ha privilegiado la compra de minisplits en las escuelas, lo que ha ocasionado que se excedan las capacidades de carga y “truenen” los transformadores en más de 80 escuelas, reveló el secretario de Educación de Tamaulipas Miguel Ángel Valdez García.

“Con el programa de La Escuela es Nuestra, que ahora viene muy robustecido con más de 700 millones de pesos, se compraron muchos aparatos de aire acondicionado, nada más que esos mini split generan una carga para la cual la escuela no estaba programada, cuando los prenden todos les tronó la planta de luz”.

El titular de la SET agregó que está trabajando con la Comisión Federal de Electricidad; “porque tenemos que ir reponiendo más de 80 transformadores que se tronaron”, refirió.

Valdez García detalló que la reposición de los transformadores no nada más es un proceso económico, sino que llega a la CFE que rehace el contrato, lo valida técnicamente y posteriormente pasa a firma.

“Estoy haciendo un llamado a los directores, que ellos tienen parte de la voz en el programa de La Escuela Es Nuestra, que nos avisen para verificar si van a comprar más aires “qué puedan tener la capacidad en el transformador para que no me lo vayan a tronar, aunque lo queramos arreglar la Comisión tiene un estimado de un mes para hacer toda esta revaloración».

Lleva SEBIEN pláticas de valores a familias en escuelas de Victoria

Ciudad Victoria, Tamps.- Padres, madres, tutores, cuidadores de familia y docentes de escuelas primarias, han sido incorporados a las pláticas de formación de valores que llevan a cabo los capacitadores de la Secretaría de Bienestar Social, en el marco de las jornadas semanales de la Academia Social de Valores y Jornadas Cívicas.

Esta vez tocó el turno a la escuela primaria “Lic. Emilio Portes Gil”, informó Silvia Casas González, titular de SEBIEN.

Dijo que se está cumpliendo con la encomienda establecida por el gobernador Américo Villarreal Anaya, de promover una sociedad más colaborativa y participativa, sirviendo al pueblo con compromiso.

Casas González describió que el plan piloto contempla llegar este año a 31 escuelas detectadas en rezago social, y hasta ahora ya se ha intervenido en 13 planteles, dónde se tuvo una participación muy activa de los asistentes.

En la composición de las familias donde la participación de las abuelas, los abuelos, y otros cuidadores es cada vez más frecuente, explicó que se requiere de una ampliación de la enseñanza y la  promoción de valores más allá de la población escolar.

“En esta tarea de fortalecer los valores en la comunidad tamaulipeca, hemos visto una muy buena respuesta de madres y padres, y de todos quienes están al cuidado de niños y niñas de estas escuelas”, expresó.

Algo sobresaliente de estos cursos, es que los alumnos y sus familias se muestran muy interesados en los temas porque son abordados de forma muy sencilla y con ejemplos cotidianos que les permite identificar riesgos, lidiar con las situaciones y tomar decisiones correctas.

“Esto significa que al  proporcionarles herramientas que ayuden a una mejor formación de las nuevas generaciones, se logra otro objetivo importante que es el de aumentar la colaboración entre sociedad y gobierno encaminada a construir escenarios de paz”, agregó.

Ahora los cursos buscan que las familias puedan reconocerse como sujetos dignos de recibir amor y respeto; y desenvolverse en una convivencia de paz, bondad, equidad, solidaridad, honradez y empatía, mencionó.

La UAT suma cuatro nuevas medallas en el Nacional de Taekwondo ANUIES 2025

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se consolida en el ámbito deportivo nacional al obtener cuatro nuevas medallas durante el Campeonato Nacional Universitario ANUIES 2025 de Taekwondo, celebrado recientemente en las instalaciones de la Universidad de Guadalajara.

Con una medalla de oro, dos de plata y una de bronce, el equipo de taekwondo de la UAT confirmó su alto nivel competitivo bajo la dirección del entrenador Romualdo Salazar Ruiz.

El estudiante Roberto Garza Sánchez, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, conquistó la medalla de oro en la categoría de 80 kilogramos, consolidándose como figura del taekwondo universitario.

Patricia Joseline Estrada Tirado, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, y Leonardo Guadalupe Sánchez Aguilar, de la Facultad de Comercio y Administración Victoria, obtuvieron medalla de plata en las categorías de +73 kg y 68 kg, respectivamente.

Finalmente, Natalia Montserrat Sarmiento Rodríguez, estudiante de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, obtuvo la medalla de bronce en la categoría de 67 kg, reafirmando el compromiso, la entrega y el talento que distingue a las y los atletas Correcaminos.

Con estas preseas, la UAT se sigue consolidando como una de las principales fuerzas del deporte universitario nacional, sumando importantes triunfos en disciplinas como Taekwondo, Tiro con Arco, Judo y Karate.

Cuernos Largos son tricampeones en la LUFAUAT

Con una actuación impecable y un marcador final de 24-8, el equipo de Cuernos Largos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se consagró tricampeón en la categoría Intermedia de la Liga Universitaria de Fútbol Americano de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (LUFAUAT).

El partido decisivo se llevó a cabo en la cancha “José María Leal Gutiérrez” en Reynosa, donde los Cuernos Largos mostraron su dominio ante los Búfalos de la UAM Reynosa Aztlán.

Desde el inicio del encuentro, Cuernos Largos dominó el juego y abrió el marcador con una anotación y la conversión para tomar ventaja.

Antes del descanso, sumaron un gol de campo que aumentó la diferencia a 11-0, mientras su defensa logró mantener al equipo local sin puntos.

En la segunda mitad, el equipo de la Facultad de Veterinaria continuó mostrando superioridad, logrando un touchdown más con la conversión para ponerse 18-0. Los Búfalos reaccionaron con una anotación que acercó el marcador a 18-8, pero en el último cuarto, Cuernos Largos concretó una jugada que aseguró el triunfo definitivo de 24-8 y consolidó el tricampeonato bajo la dirección del coach José Juan Muñiz Obregón.

Este logro deportivo representa un claro ejemplo del talento y la disciplina que caracteriza a los estudiantes de la UAT, fortaleciendo el prestigio y la tradición deportiva de la institución. Cuernos Largos no solo reflejan el espíritu competitivo y la pasión por el deporte universitario, sino también el compromiso de la máxima casa de estudios por formar atletas integrales que destacan dentro y fuera del campo.

Notorio avance presenta la Unidad Básica de Rehabilitación del DIF Tampico

La Presidenta del DIF Tampico, Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya, supervisó el avance de los trabajos en la instalación de la nueva Unidad Básica de Rehabilitación, ubicada en el interior del Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Morelos.

En su visita Villarreal Anaya, recordó que gracias a la participación ciudadana en el reciente concierto de la cantante Tania Libertad efectuado en el Espacio Cultural Metropolitano, será posible equipar la nueva Unidad de Rehabilitación-UBR- ya que parte de la taquilla fue destinada a este propósito.

«En esta zona se hizo un estudio y se determinó que era necesaria una Unidad Básica de Rehabilitación, muchas de las personas que acudirán a tomar este servicio, no les es posible trasladarse hasta el CRI», mencionó.

La titular del DIF explicó que se tiene un importante avance en los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de este espacio, por lo que próximamente, dijo, se estará llevando a cabo su inauguración.

«La intención es acercar todos los servicios en terapias de rehabilitación a esta zona, a las personas que necesitan algún procedimiento y que no tienen la facilidad acudir a nuestro Centro de Rehabilitación Integral», enfatizó.

Luz Adriana Villarreal, recordó que en el Centro de Desarrollo Comunitario Morelos, el Sistema DIF Tampico brinda los servicios de la Casa Club del Adulto Mayor; talleres CEDIF; el Centro de Control de Diabetes y Atención Médica Diversa.

Implementa DIF Tampico programas de inclusión y apoyo a la comunidad sorda

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay dos millones de personas sordas; de ahí, el interés del Sistema DIF Tampico por visibilizar este padecimiento y construir una sociedad más inclusiva, aseguró la titular del organismo, Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya.

Indicó que una muestra clara de las acciones emprendidas por la dependencia, es la implementación de cursos y talleres para el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana dirigidos a todo el personal del organismo y a funcionarios públicos.

Subrayó que una de las opciones para consolidar a Tampico como sociedad inclusiva, es respaldar a la comunidad sorda a través de la defensa de sus derechos, la promoción de la inclusión y la sensibilización sobre su cultura y lengua de señas.

«Desde el Sistema DIF tenemos un interés genuino de lograr una sociedad que incluya a esta comunidad, que la respalde y la entienda, esto implica garantizar el acceso a una educación inclusiva, facilitar la comunicación, y promover espacios laborales y de ocio adaptados a sus necesidades.», expresó.

Villarreal Anaya, expuso que la actual administración ha dado un paso muy importante, visibilizando el padecimiento y aprendiendo Lengua de Señas Mexicanas, para poder brindar a través de las diferentes dependencias del Municipio y del DIF una atención inclusiva e integral.

«Hace dos meses asumió el reto de aprender Lengua de Señas Mexicana para mejorar la comunicación y compartir experiencias con la comunidad sorda y hoy un importante grupo de servidores públicos, están tomando el curso”, enfatizó.

Finalmente, la Presidenta del DIF en Tampico, refrendó el compromiso de seguir trabajando por la inclusión de esta comunidad en la sociedad y fomentar el interés en que más personas se unan a aprender la Lengua de Señas Mexicana.

Designa rector a Ismael Quintanilla como abogado general de la UAT

En cumplimiento de sus atribuciones como rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado dio el nombramiento de abogado general de esta casa de estudios al Lic. Ismael Quintanilla Acosta.

En ceremonia efectuada en la sala ejecutiva del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el rector Dámaso Anaya hizo entrega del documento al nuevo titular de esta dependencia, a quien exhortó a sumar esfuerzos para seguir fortaleciendo el trabajo de la administración rectoral en beneficio de la comunidad universitaria.

Ismael Quintanilla Acosta, quien asume el cargo en sustitución del abogado Mario Martínez Velázquez, es Licenciado en Derecho, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria de la UAT; además cuenta con la Maestría en Derecho Penal, donde obtuvo mención honorífica, por la misma institución.

Dentro de su trayectoria laboral, ha sido Procurador General de Justicia del Estado de Tamaulipas; secretario general adjunto adscrito a la Comisión Nacional de Seguridad del Gobierno Federal; y ha ocupado diversos cargos tanto en el Poder Judicial de la Federación como del Estado, así como en el Tribunal Estatal Electoral de Tamaulipas.

Ha trabajado en dependencias del Gobierno del Estado de Tamaulipas y federales, además de contar con una amplia trayectoria profesional como abogado litigante, destacándose en su labor, como docente de licenciatura y posgrado en la UAT, y de instructor en el Instituto de Capacitación Técnica y Profesional de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas.

-PRIORIDADES-

POR HUGO REYNA

ORLANDO ISMAEL ERA UN JOVEN de 19 años de edad, estudiante de la Universidad “José Vasconcelos”, pero además combinaba sus estudios con su trabajo en el corporativo “Corning”, el pasado viernes 16 de mayo, salió de su trabajo y camino a su casa se perdió su rastro.

DE INMEDIATO SE ACTIVO una exhaustiva búsqueda al no saber de su paradero y el sábado- un dia después de su desaparición- fue encontrado sin vida el modesto auto propiedad de su padre.

LOS HECHOS FUERON VENTILADOS en contadas redes sociales y apenas algunos medios lo refirieron, una joven y ejemplar vida de un chico arrebatada con violencia y para su desgracia, no hubo movilizaciones ni airadas protestas o reclamos por su asesinato.

ES LA MAXIMA EXPRESION de la “normalidad” con que se mira la violencia y el crimen, el fin de semana las redes sociales se llenaron, con la presentación del cantante JULION ALVAREZ y las ocurrencias de algunos de “cerrar” el Puente Broncos para presenciar el concierto sin pagar.

TODO ELLO MOTIVO de celebraciones por la ocurrencia, pero del asesinato de ORLANDO ISMAEL no hubo palabras, reacciones, nadie “viralizó” esta tragedia que llena de dolor y luto a una familia y sus amigos.

ALBERTO LARA BALZALDUA, emitió desde sus redes sociales, una devastadora reflexión en torno a este caso, que demuestra la manera en que se ha desligado la empatía frente a la tragedia y el dolor ajeno.

LA MUERTE VIOLENTA de alguien que solo merece especulaciones que rayan en la revictimización, pero ocasionalmente aborda las circunstancias y la ausencia de razonamiento, que como en este caso no tiene justificante alguno.

EN OPINION DEL DIPUTADO CON LICENCIA. El fin de semana, después de conocerse de la muerte de este joven, la atencion de todos era solo para JULION ALVAREZ, el desdén derivado de la distracción con que se mantiene anestesiada a toda una sociedad.

LA INDIFERENCIA Y DESPRECIO con que hoy se asume la violencia y la muerte es algo que quizás solo subyace en la comprensión de aquellos contados, que no han experimentado jamás el dolor de perder en las calles a un ser amado y no verlo regresar jamas.

PRIORIDADES AL EJERCER EL PRESUPUESTO eso es algo que nunca en los últimos años del MAKIATO ha tenido razón de ser. El derroche del dinero del Pueblo, se realiza a partir de criterios estrictamente personales y sin necesidad de rendirle cuentas a nadie.

ASI ES POSIBLE JUSTIFICAR un Museo de 600 millones de pesos, que tardó 5 años en construirse y que NADIE VISITA y que hoy se le exige a los organismos y asociaciones que tienen beneficios del Ayuntamiento de Reynosa a promover su uso como “salón de eventos”. Y obligarlos a realizar sus “tomas de protesta”.

ASI ES- EL RECINTO CULTURAL que se planeó inicialmente con ese objetivo, hoy sirve como un gran salón de eventos, ni los Tik Toks del Alcalde de Reynosa, mucho menos los mediocres eventos de esos organismos, han despertado el interés de nadie por visitarlo.

EL MISMO ESTADIO DE BEISBOL es otro ejemplo. En donde se invirtieron 50 millones de pesos. 25 millones de pesos del erario público, para avivar el engaño del “regreso del béisbol profesional”, y que hoy terminó como otro gran salón de eventos.

ESTE FIN DE SEMANA se encendió una nueva controversia, presuntamente con la suspensión del servicio de atencion de Oncología en el Hospital General de Reynosa.

CONSULTANDO CON FUENTES informativas de la misma Institución, nos precisan que NUNCA HUBO ONCOLOGIA en el Hospital General, sino HEMATOLOGIA, durante un tiempo se brindó consulta y atencion con un médico que venía de Ciudad Victoria a Reynosa, pero a partir de junio se ha dispuesto canalizar la atencion y consulta especializa a Ciudad Victoria, en donde está el Hospital de Especialidad en Oncología de la Secretaria de Salud del Estado.

ES CONVENIENTE REFERIR que Reynosa, no queda en el desamparo en materia de atencion a pacientes con cáncer, pues se cuenta con el trabajo del Hospital Materno Infantil, que atiende a pacientes infantiles, asi como el Hospital Regional Número 270 del IMSS en Reynosa, este último atiende a pacientes de todo el interior de Tamaulipas.

OBRAS FARAONICAS que se construyen por capricho e intereses ocultos en Reynosa, pero que solo responden a conveniencias de algunos cuantos, nunca pensando en la mayoría, el derroche de millones y millones de pesos, servirían en forma más eficiente en mitigar y resolver precisamente esas carencias y ausencia de servicios que en forma airada se ventilan en las redes, pero que nunca pasa de allí.

Doña Tania y el escribidor

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Ignoro quien asesore a la abogada TANIA CONTRERAS, exconsejera jurídica y aspirante a magistrada estatal, con muy altas posibilidades de convertirse en presidenta del Poder Judicial en Tamaulipas.

Pero le ganó la bilis (o le calentaron la cabeza) al optar por el peor camino posible ante las críticas del columnista HÉCTOR DE MAULEÓN, autor muy leído y bien posicionado en medios nacionales. Una de las cartas fuertes del diario EL UNIVERSAL.

En este espacio me he referido varias veces a la importante contribución de TANIA en la investigación de las corruptelas perpetradas durante el sexenio cabezón. La seriedad y madurez de su desempeño como abogada.

¿Qué le pasó?… Ciertamente, la columna de HÉCTOR (“En tercera persona”) del primero de mayo (“Huachicol y Poder Judicial en Tamaulipas”) aborda en términos severos el contrabando de hidrocarburos involucrando a un familiar político de la dama.

Pero lo hizo (ojo) basado en datos de un grupo clandestino, el “Colectivo Guacamaya”, club de hackers y activistas (“hacktivistas”) que define su causa como una lucha ambiental, en defensa de comunidades indígenas y “contra el dominio capitalista”, en países como Perú, Salvador, Chile, Colombia y México.

Llevan años vulnerando archivos digitales en sistemas policiacos y militares. Como SEDENA, de la cual extrajeron cuatro millones de documentos, cuando su titular era el general LUIS CRESCENCIO SANDOVAL (2018-2024).

Sin embargo, la información que aportan, por interesante o reveladora que fuera, carece de valor legal. No se puede armar un caso con ella por (1) el referido anonimato de sus operadores y (2) ser obtenida en forma ilícita.

 

PLEITO INNECESARIO

La reacción de la señora CONTRERAS fue formular una queja ante la oficina electoral, alegando presunta calumnia y (cheque usted) “violencia de género”. Pero el Instituto la desestimó por insustancial.

Recurrió luego al Tribunal Electoral, el cual admitió la impugnación y dispuso una medida cautelar (harto cuestionable) ordenando a DE MAULEÓN abstenerse de opinar sobre el tema.

Conminando además a la empresa editora para que elimine de su portal la citada columna del primero de mayo. Ello, aunque el Instituto Electoral excluye a los periodistas de las normas que prohíben la calumnia.

¿Pero qué necesidad?… DE MAULEÓN, como todo periodista crítico, respondió con mayor determinación. Su texto de este lunes 19 de mayo (“Censura made in Tamaulipas”) relata las acciones legales emprendidas en su contra.

Las califica como un ataque a la libertad de expresión y una muestra de cómo el Poder Judicial puede ser empleado para silenciar a la prensa. Hubo también algunos excesos en la narrativa de la demanda.

Como el señalar a HÉCTOR como “pseudoperiodista” (eso si duele) cuyo objetivo es “difamar” en sus “falsas publicaciones”, a quienes “no se alinean con sus credos políticos, intereses económicos y directrices de sus patrones.”

Le atribuye además una “dañina intención”. Es decir dolo, uno de los elementos más difíciles de probar en los juicios contra el gremio. El aludido podría incluso contraademandar exigiendo que le demuestren el dolo.

 

EL DESAIRE VENIDERO

Pero quiero volver al tema inicial. No hay duda de que la señora CONTRERAS está muy bien ubicada y en una prospectiva envidiable para convertirse en magistrada estatal y presidir el Tribunal de Justicia.

¿Qué caso tenía abrir trincheras de ese calibre a pocas semanas de un proceso donde MORENA (al menos en Tamaulipas) lleva todas las de ganar?… Por favor, las causas opositoras solo son viables donde la participación es masiva y se construyen candidaturas fuertes. Nada de esto vemos aquí.

Ojalá y el conteo final sea objetivo cuando deba calcular el monto del abstencionismo. Inapetencia por el voto acaso comparable con la registrada en los referéndums del sexenio anterior. Recuerdo tres:

(1) Para elegir entre dos proyectos aeroportuarios, el NAIM o el AIFA (octubre de 2018) donde la participación fue del 01.5% y la abstención del 98.5%.

(2) Al consultar el juicio a los expresidentes (agosto de 2021), donde votó el 7.11%, con una abstención del 92.89%.

(3) La revocación del mandato presidencial (abril del 2022) con afluencia del 17.77% y abstención del 82.23%.

 

NO HAY ADVERSARIOS

Para las oposiciones resultó difícil lanzar candidaturas a jueces, magistrados y ministros, porque en un principio desacreditaron la reforma; lucharon contra la elección abierta del poder judicial; tardíamente aceptaron lo inevitable y, solo al final, se animaron a llenar planillas.

Y hablar de disidencia en México se reduce al PAN, hoy por hoy, el más fuerte contrapeso de MORENA. El PRI está en bancarrota y el PRD es un muerto insepulto.

Los satélites del partido oficial (PVEM y PT) han demostrado ser menos útiles de lo que creían. No pesan. La misma doctora SHEINBAUM se está dando el lujo de prohibir la reelección y el traspaso de mando entre parientes inmediatos, sin temor alguno de que ello represente una merma de votos.

En cuanto al MC, atraviesa hoy por un momento de confusión donde no saben si colaborar con el oficialismo guinda (como SAMUEL en Nuevo León) o seguir jugando solos; fantasía original de DANTE DELGADO.

Con la vida de partidos desarticulada y un proceso que se antoja desairado, pues hombre, no hay tiempo para enojarse, licenciada CONTRERAS. La propia inercia llevará las fórmulas guindas al poder. ¿Qué caso tiene un sainete así?…

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

Exhortan a protegerse de ola de calor

Hugo Reyna / Corresponsal

La Secretaría de Salud en el Estado exhorta a la población a mantenerse debidamente hidratado ante el transito de un periodo de altas temperaturas que habrán de superar durante la presente semana los 40 grados en centígrados.

Por lo que se exhorta a incrementar el consumo de líquidos, evitar la exposición prolongada a los efectos del Sol y prevenirse con el uso de ropa de colores claros, camisa de mangas largas y el uso de bloqueador solar.

Lo anterior con el objetivo de evitar los efectos negativos por la exposición excesiva a los rayos solares, también se ha efectuado la distribución de sobres de suero vida oral en los centros de atención y salud, así como entre la comunidad.

Se trata de sobres de vida suero que se preparan en casa y al mezclar con agua se consumen por los niños y así estar hidratados.

Evitar la práctica de actividades al aire libre entre las 11 de la mañana y 4 de la tarde, periodo de tiempo en que está más activo el Sol es parte de las recomendaciones, así como también asistir al médico en caso de malestares por causa de la ola cálida que está en proceso.

 

FGR asegura 14 toneladas de carbón vegetal

Hugo Reyna / Corresponsal

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamaulipas, como parte de una investigación iniciada por delitos contra la biodiversidad, llevó a cabo una diligencia de cateo y aseguró un inmueble y carbón vegetal.

Derivado de las labores de investigación y seguimiento al caso, se aseguró un inmueble ubicado en la colonia Juventud Revolucionaria, en el municipio de Soto la Marina, Tamaulipas, donde también fueron localizados y asegurados 600 costales que contenían 14 toneladas de carbón vegetal, un semirremolque y dos vehículos, todos presuntamente vinculados con los hechos investigados.

Bajo la conducción del Ministerio Público Federal (MPF) y la participación de elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), así como de la Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos especializados, ambos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ejecutaron el mandamiento judicial en el inmueble mencionado.

Los bienes asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, quien continuará con las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y la determinación de responsabilidades.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie de forma presencial o anónima las 24 horas de los 365 días del año, y pone a disposición el teléfono 8999219497 o en sus oficinas en Carretera Reynosa-Monterrey Km 211+500, Colonia Lomas Real de Jarachina Norte, C.P 88730 Reynosa, Tamaulipas.

“Reforma a jornada laboral debe ser gradual”: Coparmex

Hugo Reyna / Corresponsal

El Presidente del Centro Empresarial- Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Heberardo González Garza, precisó que aún no asume estatus legal y validez la iniciativa de reforma a la jornada laboral de 40 horas, asi como se ha propuesto ante el Legislativo.

Sobre el particular, advirtió que la iniciativa de reforma laboral debe ser en forma gradual, añadiendo que se debe planificar un promedio de dos horas por año, es decir acumular las 8 horas que se pretenden sumir en el horario para ajustarlo a 40 horas.

“No es posible que sea una reforma de reducción del horario laboral en forma radical de 40 horas en una sola aplicación, nosotros estamos planteando, que sí es posible, pero en forma gradual y dar margen que las empresas puedan amortizar la reducción de la jornada sin que ello se traduzca en pérdidas económicas o empleos”, dijo.

González Garza, expuso que es errónea la interpretación de algunos legisladores, que abiertamente han expresado que la reforma a la jornada laboral es irreversible y sin variantes o ajustes graduales, lo cual dijo es falso.

“Aún no hay una reforma constitucional en la materia, por lo que es infundado afirmar que ya ha sido efectuada y modificada, pues solo genera incertidumbre y confusiones, que es lo menos que requerimos en el sector productivo, urgimos de certeza, estabilidad y tranquilidad laboral y jurídica”, asentó, el dirigente del Sindicato Patronal en Reynosa.

Diputado celebra festejo para mamas en Reynosa

Hugo Reyna / Corresponsal

Durante la mañana de este domingo 18 de mayo, en el marco del mes de la madre, el Diputado Presidente de la Junta de Gobierno, Humberto Prieto Herrera y su esposa Verónica Garza, convivió con las mamás del distrito, a quien se reconoce como el pilar de la familia.

Con el objetivo de la celebración del día de las madres, el Diputado apapachó, atendió y convivió con las mamás que se dieron cita, ofreciendo junto a su esposa y equipo, momentos felices y grandes sorpresas.

“Gracias a todas las mamás que nos acompañaron a disfrutar de esta mañana juntos. ¡Ustedes son el motor de esta hermosa ciudad, muchas felicidades a todas las mamás!”, fue parte del mensaje de Humberto Prieto Herrera.

Acude HP, a la plaza Miguel Hidalgo en Reynosa.

Durante las actividades del Presidente de la JUGOB este domingo, acompañó en la plaza principal de Reynosa al director del INJUVE, Oscar Azael Rodríguez Perales, encabezando así la puesta en marcha del Mercado Tamaulipas, que tiene como objetivo promover el trabajo de jóvenes emprendedores.

“El Gobierno de Tamaulipas que encabeza nuestro gobernador Américo Villarreal, se destaca por su gran humanismo y el impulso a los jóvenes, le deseo mucho éxito a todos los emprendedores que hoy están vendiendo sus productos en este mercado. ¡A darle, excelente domingo familiar!” dijo en la inauguración de la edición Reynosa del Mercado Tamaulipas.

Es así como el Presidente de la Junta de Gobierno Humberto Prieto Herrera continúa trabajando dentro y fuera del congreso, refrendando el compromiso de trabajar para las familias, cerca y de la mano para fortalecer a Reynosa y Tamaulipas.

Impulsa la UAT vinculación universitaria en el proyecto Puerto Seco

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo una reunión con la subsecretaria de Inversión de la Secretaría de Economía de Tamaulipas, Anabell Flores Garza, quien, junto a su equipo de trabajo, presentó los avances del proyecto Puerto Seco con el propósito de explorar vías de colaboración en una de las iniciativas logísticas más relevantes que promueve el Gobierno del Estado para el desarrollo económico de Ciudad Victoria.

Durante el encuentro, el rector expresó la disposición de la UAT para integrarse en esta iniciativa estatal que contempla la creación de un centro logístico interior ubicado estratégicamente en esta ciudad capital.

Dámaso Anaya reafirmó el compromiso de la UAT para contribuir en el proyecto desde la academia, la investigación y la transferencia de conocimiento, con especial atención en estudios de ingeniería, geolocalización, gestión ambiental y análisis territorial de alta precisión.

Subrayó la importancia de alinear la oferta educativa universitaria a las nuevas necesidades del entorno productivo, explorando la posibilidad de diseñar programas académicos que respondan a la demanda laboral que generará este nodo logístico, tal como se ha hecho anteriormente en otras regiones del estado, como en Nuevo Laredo, con la creación de la carrera de Autotransporte de Carga.

Por su parte, la subsecretaria Anabell Flores Garza, acompañada por representantes de la empresa desarrolladora del proyecto, presentó al rector los objetivos, alcances y etapas de implementación de Puerto Seco, reconociendo la importancia de sumar al sector académico para consolidar una visión integral que permita detonar el potencial económico de Ciudad Victoria y sus alrededores.

En la exposición, se detalló que este espacio integrará un recinto fiscalizado que permitirá recibir, revisar y despachar mercancías por vía terrestre, aérea y ferroviaria, conectando a la capital tamaulipeca con el Golfo de México, la frontera norte y el centro del país.

Se puntualizó también que esta iniciativa representa una oportunidad histórica para redefinir la vocación económica de Ciudad Victoria y consolidar a Tamaulipas como un nodo logístico estratégico en el ámbito del comercio nacional e internacional.

Lucha eterna…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

Hace 30 años, poquitos más o quizá poquito menos, de los primeros eventos que cubría como reportero eran las protestas de campesinos, lo peor es que en casi todas las entrevistas las frases comunes versaban sobre una lucha eterna, de ellos, por la justicia, después sobre los precios, la comercialización y las respuestas de la autoridad eran las mismas, un aumento en los supuestos apoyos y hasta la gestión de industrias, que se instalaran en el Estado, para darle un valor agregado a la producción local.

Por supuesto, a cada protesta le acompañaron señalamientos en contra de las autoridades del sector, acusaciones de que se quedaban con todo, o casi todo y nada llegaba a ellos.

Quizá lo más ofensivo, casi una burla que sufrieron los productores cuerudos, fue cuando el tamaulipeco Baltazar Hinojosa fue nombrado titular de la SAGARPA, si de la Secretaria federal del ramo, y fue una agresión porque lejos de llegar dinero a Tamaulipas se restringió más el acceso al mismo, todo se quedó en familia o con los amigos del político más encumbrado a nivel federal de los últimos tiempos.

Todos los sectores se quejaron de que el gobierno federal no les atendía sus demandas, los apoyos no se les entregan, quizá tuvo poco tiempo el matamorense, pero ya había sido subsecretario y ocupado relevantes cargos, por ejemplo, fue el titular del PROCAMPO y a su paso se supo más de los créditos que se autorizó para él y su familia que de apoyo entregado a los campesinos, ni para que hablar de como aterrizaba ese programa por acá.

El caso era que un día sí y el otro también se daba cuenta de manifestaciones y bloqueos carreteros de productores, campesinos y pescadores que reclaman apoyos o les cubrieran los adeudos de años pasados

La situación fue que los productores, pescadores, ganaderos y agricultores de Tamaulipas, ya se cansaban de acudir a las instancias federales y estatales a solicitar se les regularicen los apoyos o les solventaran los adeudos de recursos y jamás les llegaron, poco habían conseguido.

Por esas razones optaban por bloquear carreteras, la desesperación era mucha.

Viene a colación la historia porque el fin de semana ocurrió algo que no había pasado en Tamaulipas, que viniera un titular de la Secretaria del área de agricultura y ganadería al Estado y atendiera personalmente a los productores por muchas horas e hiciera compromisos con el gobernador del Estado y ellos, incluso de instalar una mesa de trabajo para temas de precios, sequía, y demás.

Le detallo, el sábado estuvo en la Casa Tamaulipas el Secretario de Agricultura del Gobierno Federal, Julio Berdegué Sacristán, por más de cinco horas se reunieron, él y el gobernador Américo Villarreal, con representantes de los usuarios de los Distritos de Riego 025 y 026, así como de los productores de sorgo y maíz, el informe oficial es que se han alcanzado acuerdos en materia de créditos, seguros y comercialización.

Luego se explicó que fue la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien pretende estabilizar y un desarrollo de ese sector a favor de la soberanía alimentaria del país.

De todo, además, destaca que el funcionario federal dejó constancia que el gobernador no ha olvidado ni dejado solos a los productores locales.

«Tienen un gobernador que está atento y que no solo está atento, sino que se relaciona con el gobierno federal para ver cómo se pueden hacer las alianzas, los compromisos, los acuerdos que vayan en beneficio de las y los productores en su estado, agricultores, ganaderos, también pescadores», dijo el Secretario de Agricultura.

Con lo visto este el sábado 17 de mayo esperamos que se haga lo necesario para resolver la problemática del campo tamaulipeco, porque no solo afecta a ellos, también la sufren los viajantes, los transportistas, los que han quedado varados por horas por los cierres de carreteras.

En dicha reunión sabatina, Américo Villarreal ratificó el apoyo del gobierno de Tamaulipas a la presidenta Claudia Sheinbaum para lograr la autosuficiencia y soberanía alimentaria de México, así como para salvaguardar la soberanía de la Nación en la actual coyuntura política que atraviesa el país.

Por lo pronto, Berdegúe Sacristán anunció que la próxima semana se instalará una mesa de trabajo, para delinear un plan estratégico de acción, acorde a las necesidades del campo tamaulipeco.

Parece soñado, pero las señales son más o menos claras, parece que por fin acabará la lucha eterna del sector campesino de Tamaulipas por la justicia social para ellos…

SE REUNEN SECRETARIO DE AGRICULTURA FEDERAL Y GOBERNADOR DE TAMAULIPAS CON PRODUCTORES… Las y los productores del campo en Tamaulipas cuentan con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y se prepara un plan estratégico de apoyo, acorde a las necesidades de los productores, aseguró Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, quien destacó el trabajo del gobernador Américo Villarreal Anaya.

«Tienen un gobernador que está atento y que no solo está atento, sino que se relaciona con el gobierno federal para ver cómo se pueden hacer las alianzas, los compromisos, los acuerdos que vayan en beneficio de las y los productores en su estado, agricultores, ganaderos, también pescadores, y del pueblo de México», expresó el funcionario federal.

Durante una mesa de trabajo, este sábado en Casa Tamaulipas, en la que participaron representantes de productores de sorgo y maíz, así como representantes de los usuarios de los Distritos de Riego 025 y 026, el secretario de Agricultura atendió los planteamientos y propuestas que le hicieron los asistentes a la reunión.

En respuesta a los hombres y mujeres del sector rural, Berdegué Sacristán anunció el inicio de una mesa de trabajo a partir de la próxima semana, para delinear un Plan Estratégico de Acción «a la medida» del campo tamaulipeco.

Asimismo, informó que en los primeros días de junio iniciará la entrega de fertilizantes para las y los productores locales y confirmó también la apertura de las ventanillas para actualizar los expedientes y las solicitudes de apoyo que no se han resuelto.

«Quiero decirles que me toca trabajar junto con gobernadoras y gobernadores de toda la república y no hay muchos, créanme, si es que alguno, como Américo Villarreal que le dedique tanto tiempo a llamarme, a preguntarme, a informarme, a hacerme ver las condiciones del campo de su estado, las preocupaciones que tiene por un tema de precios, por un tema de sequía», agregó.

TAMAULIPAS FORTALECE LA AUTOSUFICIENCIA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: AMÉRICO… Por su parte, el gobernador Américo Villarreal destacó que Tamaulipas seguirá aportando su trabajo para contribuir a lograr el objetivo planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.

«En Tamaulipas estamos comprometidos con esta etapa de nuestro país en donde buscamos el bienestar social con una sociedad participativa y colaborativa y en ese empeño buscar cómo podemos tener mejores oportunidades de vida para todos», dijo.

«Nuestra presidenta cuenta con Tamaulipas en el apoyo que se requiera por esta gran entidad para los retos que está afrontando nuestra nación y salir adelante con independencia, con soberanía, con libertad y con humanismo», agregó.

Al término de la reunión, el titular de la SADER y el gobernador realizaron un recorrido por la delegación de Segalmex, en donde fueron informados de los trabajos que realiza esta oficina para la atención del agro estatal.

En la reunión también tomaron parte: Santiago Argüello Ocampo, coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera; Luis Carlos Alatorre Cejudo, director general de la Cuenca Río Bravo de Conagua; Luis Servando Sánchez Calvillo, director de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua y Román Rigoberto Garza, titular de la Oficina de Representación en Tamaulipas.

Por parte del gobierno de Tamaulipas acompañaron al gobernador: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural; Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos y Ricardo Guerrero, jefe de la Oficina del Gobernador.

IMPULSA UAT VINCULACIÓN CON PUERTO SECO… El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo una reunión con la subsecretaria de Inversión de la Secretaría de Economía de Tamaulipas, Anabell Flores Garza, quien, junto a su equipo de trabajo, presentó los avances del proyecto Puerto Seco con el propósito de explorar vías de colaboración en una de las iniciativas logísticas más relevantes que promueve el Gobierno del Estado para el desarrollo económico de Ciudad Victoria.

Durante el encuentro, el rector expresó la disposición de la UAT para integrarse en esta iniciativa estatal que contempla la creación de un centro logístico interior ubicado estratégicamente en esta ciudad capital.

Dámaso Anaya reafirmó el compromiso de la UAT para contribuir en el proyecto desde la academia, la investigación y la transferencia de conocimiento, con especial atención en estudios de ingeniería, geolocalización, gestión ambiental y análisis territorial de alta precisión.

Subrayó la importancia de alinear la oferta educativa universitaria a las nuevas necesidades del entorno productivo, explorando la posibilidad de diseñar programas académicos que respondan a la demanda laboral que generará este nodo logístico, tal como se ha hecho anteriormente en otras regiones del estado, como en Nuevo Laredo, con la creación de la carrera de Autotransporte de Carga.

Por su parte, la subsecretaria Anabell Flores Garza, acompañada por representantes de la empresa desarrolladora del proyecto, presentó al rector los objetivos, alcances y etapas de implementación de Puerto Seco, reconociendo la importancia de sumar al sector académico para consolidar una visión integral que permita detonar el potencial económico de Ciudad Victoria y sus alrededores.

En la exposición, se detalló que este espacio integrará un recinto fiscalizado que permitirá recibir, revisar y despachar mercancías por vía terrestre, aérea y ferroviaria, conectando a la capital tamaulipeca con el Golfo de México, la frontera norte y el centro del país.

Se puntualizó también que esta iniciativa representa una oportunidad histórica para redefinir la vocación económica de Ciudad Victoria y consolidar a Tamaulipas como un nodo logístico estratégico en el ámbito del comercio nacional e internacional.

Coloque en el buscador de facebok  @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

“UAT comprometida con Estudiantes Destacados.”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirmó su compromiso con la excelencia académica y el apoyo a la comunidad universitaria al entregar apoyos económicos a hijos de docentes destacados por su rendimiento académico.

El evento tuvo lugar en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, donde el rector Dámaso Anaya Alvarado presidió la ceremonia de entrega de 42 estímulos económicos a estudiantes que demostraron un alto nivel académico.

Este programa de apoyos económicos forma parte de las acciones institucionales para reconocer y motivar el esfuerzo y dedicación de los hijos e hijas del personal docente de la UAT, quienes representan el futuro académico y profesional de la región.

Los apoyos buscan incentivar la continuidad y mejora del desempeño escolar, brindando un respaldo tangible que contribuye a la formación integral de estos jóvenes estudiantes.

Durante la ceremonia, el rector Dámaso Anaya destacó la importancia de reconocer el talento y la disciplina de estos estudiantes, quienes no solo reflejan el compromiso de sus padres como docentes, sino que también aportan al prestigio de la universidad.

Subrayó que la UAT continuará impulsando iniciativas que fomenten la calidad educativa y el bienestar de su comunidad universitaria.

Los beneficiarios de estos apoyos provienen de diversas facultades y programas educativos, lo que muestra la amplitud del impacto de esta iniciativa en toda la universidad.

La entrega de estos estímulos se realiza de manera personalizada y en un ambiente de celebración, donde se reconoce públicamente el mérito académico y se fortalece el sentido de pertenencia a la institución.

Este programa se suma a otras acciones que la UAT realiza para promover la equidad y el desarrollo académico, como becas de excelencia y estímulos a la labor humanista, que se entregan en paralelo en diferentes campus y unidades académicas.

Estas políticas reflejan la visión de la universidad de apoyar a sus estudiantes en todas las etapas de su formación, especialmente a quienes enfrentan retos adicionales y merecen un reconocimiento especial.

La entrega de los apoyos en mención a los hijos de docentes no solo representa un incentivo económico, sino también un reconocimiento simbólico del esfuerzo conjunto de las familias universitarias.

Es un acto que fortalece los lazos entre el personal académico y la institución, y que contribuye a crear un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo personal de los jóvenes estudiantes.

Es importante resaltar que la UAT, a través de esta iniciativa, reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el apoyo a su comunidad, destacando la importancia de reconocer el esfuerzo académico de los hijos de sus docentes como un pilar fundamental para el crecimiento y la consolidación de la universidad en el ámbito regional y nacional, siendo un buen ejemplo para otras Universidades de la región y un gran incentivo para los jóvenes.

«RESPALDO DE CSP PARA AVA ANTE LA CRISIS AGROPECUARIA»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Este fin de semana, Tamaulipas recibió la visita del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en respuesta directa a la grave crisis que enfrenta el sector agropecuario del estado.

El gobernador, Dr. Américo Villarreal Anaya encabezó los trabajos en Casa Tamaulipas, donde se reunieron autoridades federales, estatales y representantes de productores de sorgo, maíz y usuarios de los distritos de riego 025 y 026, zonas especialmente afectadas por la sequía y la falta de agua para riego.

Tamaulipas, históricamente conocido como el “granero de México”, atraviesa una de sus peores crisis agropecuarias. Los principales problemas identificados incluyen:

* Sequía prolongada: La región norte enfrenta bajos niveles en las presas y escasez de lluvias, agravando la disponibilidad de agua para riego en los distritos 025 y 026.

* Deuda de agua con Estados Unidos:

El cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 ha generado presión para desviar agua a Texas, lo que ha causado alarma entre los agricultores locales, quienes demandan priorizar el abasto nacional y advierten sobre el impacto en la producción de maíz y sorgo.

* Crédito insuficiente: El 80% de los agricultores no son sujetos de crédito debido a carteras vencidas, lo que limita su capacidad para capitalizarse y acceder a insumos esenciales.

Hay escasez y altos costos de semillas certificadas y fertilizantes, además de que los apoyos suelen llegar tarde en el ciclo agrícola.

Los productores enfrentan precios bajos y prácticas de intermediarios (“coyotes”), lo que reduce su rentabilidad y competitividad frente a productores de Estados Unidos, quienes cuentan con subsidios y seguros agrícolas.

Durante la visita, el secretario Berdegué anunció una serie de acciones inmediatas y estratégicas para atender la emergencia y fortalecer la soberanía alimentaria en Tamaulipas:

Plan Estratégico de Acción “a la medida”:

Se instalará una mesa de trabajo permanente entre autoridades federales, estatales y productores para diseñar soluciones específicas a los desafíos del campo tamaulipeco.

A partir de los primeros días de junio, se iniciará la distribución de fertilizantes a los productores locales, con el objetivo de mejorar la productividad y reducir los costos de producción.

Se habilitarán ventanillas para la actualización de expedientes y la recepción de solicitudes de apoyo, facilitando el acceso a programas y recursos federales y estatales.

Se abordará la gestión del recurso hídrico, buscando alternativas para garantizar el riego agrícola y defender el interés de los productores tamaulipecos ante las presiones externas por la deuda de agua con Estados Unidos.

Autoridades federales y estatales realizaron recorridos por instalaciones de Segalmex y dependencias relacionadas, para supervisar la operación de los programas de apoyo y la atención directa a los productores.

El secretario Berdegué destacó la colaboración estrecha entre el gobierno federal y el estatal, reconociendo la gestión activa del gobernador Américo Villarreal Anaya para canalizar las preocupaciones del sector rural y buscar soluciones conjuntas. Por su parte, Villarreal Anaya reiteró el compromiso de Tamaulipas con los objetivos nacionales de bienestar social, autosuficiencia y soberanía alimentaria, y expresó el respaldo de la entidad a la presidenta Claudia Sheinbaum en los retos que enfrenta el país.

Aunque las lluvias recientes han mejorado temporalmente los niveles de las presas, la situación estructural del campo tamaulipeco sigue siendo crítica. La falta de incentivos para los jóvenes, la ausencia de subsidios y seguros, y la presión de los mercados internacionales obligan a una intervención integral y sostenida. El gobierno federal y estatal han dado un paso relevante al instalar mesas técnicas y comprometer recursos, pero la solución definitiva requerirá continuidad, inversión y la participación activa de los productores en la toma de decisiones.

La visita del secretario de Agricultura y el respaldo explícito de la presidencia marcan el inicio de una nueva etapa de colaboración para rescatar y revitalizar el campo tamaulipeco, con acciones concretas orientadas a mitigar la crisis y sentar bases para su recuperación a largo plazo.

Transparencia en riesgo: El adiós al ITAIT y sus implicaciones para Tamaulipas

Por José Gregorio Aguilar

La desaparición del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas (ITAIT) no es solo una medida administrativa. Es un golpe a la autonomía, un retroceso en la vigilancia ciudadana y un debilitamiento del derecho a la información, así lo advierte Roberto Cruz Hernández, secretario de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas (FECANACO), quien lamenta profundamente la decisión del Congreso local de desmantelar un organismo clave en la rendición de cuentas.

“La transparencia no se centraliza, se protege con independencia. Quitarle autonomía a un instituto que vigila al gobierno es un duro golpe a la confianza ciudadana”, subraya Cruz Hernández.

La medida, disfrazada de armonización legislativa con la federación, deja grandes interrogantes:¿Quién garantizará ahora el acceso real a la información pública?,

¿Cómo se evitará el sesgo político en la fiscalización gubernamental? Y

¿Qué sucederá con los trabajadores especializados del ITAIT?

El instituto, que durante años exigió a gobiernos municipales, partidos políticos y dependencias la entrega de información pública, desaparecerá antes de agosto. Sin embargo, no existe un plan alternativo que asegure independencia ni reglas claras para la reubicación del personal.

El llamado es claro: más que una decisión administrativa, la transparencia es un derecho ciudadano que debe ser defendido. “La historia y la realidad juzgarán estas acciones. Hoy más que nunca necesitamos fortalecer los contrapesos, no eliminarlos”, concluye Cruz Hernández.

En el PT, la equidad y la igualdad es la constante: Ortega Lozano

Por José Gregorio Aguilar

En el Partido del Trabajo (PT) hay un compromiso profundo con la equidad de género en sus órganos, instancias, precandidaturas y candidaturas, promoviendo la participación de las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres en todos los niveles del partido, declaró Arcenio Ortega Lozano.

Al entregar el nombramiento a María Elena Guerrero Ponce como Coordinadora de afiliación del municipio de Tampico, el Comisionado Político Nacional del PT en Tamaulipas dijo que el organismo es congruente con su declaración de principios, donde se enfatiza la importancia de la igualdad de oportunidades y equidad para las mujeres.

Esta lucha necesaria para las mujeres no se restringe sólo al ámbito político sino que incluye la defensa de los derechos laborales, “el PT ha presentado propuestas para mejorar la situación laboral de los trabajadores, incluyendo la defensa de los derechos de las mujeres trabajadoras, asimismo proponemos políticas fiscales y de redistribución del ingreso para mejorar la situación económica de las mujeres y reducir la brecha de género”.

En lo concreto, en Tamaulipas, 12 regidoras petistas coordinan las actividades del PT en sus municipios y la Comisión Ejecutiva Estatal se define equitativamente con la mitad de mujeres y hombres, órgano integrado por 18 miembros.

“No sólo declaramos nuestro compromiso con la equidad, sino que también lo traducimos en acciones concretas en nuestros órganos internos y en las propuestas políticas; buscamos garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en la vida política y en la economía, y por defender sus derechos en el ámbito laboral”, concluyó.

SET garantiza que grupos escolares no se quedan solos

Por José Gregorio Aguilar

El secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez, afirmó que, de los 65 mil maestros del nivel básico, es natural que algunos fallezcan, se jubilen o soliciten cambio por motivos de seguridad, sin embargo, aseguró que el sistema educativo cuenta con mecanismos para cubrir esas ausencias sin afectar a los estudiantes.

Cada día, la Secretaría de Educación monitorea la situación de las escuelas, detectando posibles problemas y tomando medidas inmediatas. De hecho aseguró que su equipo de comunicación, desde las 6:00 am, le informa si hay problemas en algunas escuelas o si existe la amenaza de cerrarlas por parte de los padres de familia.

En este sentido, admitió que, en promedio, de las 280 mil aulas que hay en las escuelas de básica, solo en el 0.4 por ciento se presenta el problema por falta de maestro, una cifra que consideró es muy mínima.

“En promedio, de los 280 mil salones, faltan 40 maestros, lo que representa menos del 0.4%. Sin embargo, estas ausencias se cubren con personal de inspección y supervisión, por lo que ningún grupo queda solo”, explicó Valdez.

Respecto a la inseguridad como argumento para solicitar un cambio de adscripción, el secretario confirmó que el gobernador ha instruido que se atienda cualquier maestro que solicite cambiarse por amenazas o hechos de violencia. Sin embargo, el funcionario subrayó que las solicitudes deben estar respaldadas por una denuncia ante la Fiscalía, para garantizar que los casos sean atendidos con formalidad y justicia.

En esta semana, una maestra presentó su denuncia, habló directamente con el secretario y ya se está analizando una solución a su situación. “La integridad de los maestros está por encima de todo”, concluyó Valdez.

Persiste rezago educativo en nivel medio superior en Tamaulipas

Por José Gregorio Aguilar

Uno de los principales retos para la Secretaría de Educación de Tamaulipas sigue siendo reducir la brecha educativa entre el nivel básico y el de media superior, un desafío que sigue afectando la continuidad escolar de los alumnos que egresan de secundaria.

Aunque no se proporcionaron cifras precisas sobre el rezago, las autoridades reconocieron que este problema es una realidad. No obstante, aseguraron que el apoyo de la presidenta, a través de programas de becas, será fundamental para incentivar a los estudiantes y evitar la deserción escolar.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Administración en la SET, Hugo Fonseca, señaló que el factor económico podría ser una de las principales causas que origina la deserción y mantiene ese rezago en este nivel.

«Podría ser que el tema económico sea una de las causas por las cuales se ha dado la deserción. Vamos a ver los resultados en el inicio del próximo ciclo escolar; si hay un aumento en la matrícula, lo mediremos.»

Asimismo, Fonseca destacó que la reducción en la matrícula también está relacionada con la disminución de la tasa poblacional y la migración de zonas rurales a urbanas.

«La baja en la tasa poblacional ha influido significativamente. Ese es uno de los factores que explican la reducción en la matrícula y el desplazamiento de estudiantes de zonas rurales a zonas urbanas.»

A pesar de estos desafíos, el funcionario subrayó que la movilidad educativa en el nivel medio superior ha sido mayor en las regiones rurales. Además, consideró que los apoyos económicos otorgados tanto por el Estado como por el gobierno federal han resultado beneficiosos para la educación.

-PELILLOS A LA MAR-

POR HUGO REYNA

EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA “CUAUHTEMOC” ha indignado a la comunidad marítima del puerto en Nueva York, y no es para menos, este es un ícono estadounidense en su historia y que haya venido un barco mexicano y averiarlo. LOS ENFURECIO.

EL PUENTE BROOKLIN fue construido entre 1870 y 1883, cuando fue inaugurado fue el puente colgante más grande del Mundo, domina toda la Bahía y cuando los ataques terroristas del 9/11. Se cubrió totalmente del polvo de los edificios colapsados.

SIEMPRE HA SIDO UNA obra de la cual los neoyorquinos se enorgullecen y verlo a diario es un referente. Los daños se consideran menores, pero las dos vidas perdidas por causa de una tripulación, es inadmisible y aún más el uso posterior y sesgo político dado en medio de la tragedia.

DEBE HABER SANCIONES Y RESPONSABLES, la trágica muerte de dos cadetes y el daño a la relación diplomática. LO IMPONEN.

MIENTRAS TODO ESTO ocurre. El Gobierno de DONALD TRUMP solicitó la asignación de otros 20 mil efectivos de la Guardia Nacional para labores de reforzar la frontera con Mexico.

LO ANTERIOR en el contexto de “buenas relaciones” que se empeña el gobierno mexicano de presumir con el vecino EUA. Lo que en los hechos y desde la narrativa que ejercer TRUMP, es totalmente ajena y distante dicha percepción.

LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ha reiterado su rechazo a permitir el ingreso de militares “gringos” a territorio nacional, pero el gobierno vecino, ha hecho poco caso e interés a sus posicionamientos.

DESDE HACE VARIAS semanas barcos de guerra estadounidenses, se encuentran a un “tiro de piedra” en el Golfo de Mexico (America) y nadie ha sabido explicar qué clase de maniobras realizan y la causa de su presencia en aguas internacionales cercanas a las mexicanas.

MUY TEMERARIA ha sido la reacción de la Comisionada del Instituto Tamaulipeco de Acceso a la Información (ITAI). DULCE ROCHA SOBREVILLA, tras la decisión del Congreso del Estado de ordenar y aprobar la eliminación del Organismo.

Y NO SOLO ESO, también hay una amplia lista de organismos descentralizados, que pasarán la misma suerte y destino de otros ya a nivel federal.

CONFRONTAR A LOS DIPUTADOS DE MORENA y al mismo partido, no es propiamente la mejor reacción ante la decisión y suerte echada, desde hace varios años el ITAI NO CUMPLIA con sus obligaciones y facultades de emitir observaciones o atención de solicitudes ciudadanas de transparencia y rendición de cuentas de parte de gobiernos municipales y organismos.

REYNOSA ES UN EJEMPLO. DULCE ROCHA SOBREVILLA desde hace al menos 4 años emitió la ULTIMA OBSERVACION a Reynosa en materia de transparencia.

TODO LO DOCUMENTADO por contados medios, y ciudadanos. Jamas merecieron una intervención de su parte ni del ITAI. CARLOS GAMEZ CANTU durante varios años ha venido denunciado las irregularidades, carencia de transparencia y respuesta parcial a sus múltiples oficios de información que con indiferencia y desdén siempre manejo el Instituto.

OJALÁ QUE NO venga una reacción de los diputados locales de MORENA que andan muy sensibles y no vaya siendo que pronto veamos algunos temas denuncias y acusaciones por el desempeño de ROCHA SOBREVILLA.

PINGUES GANANCIAS REPORTARON las empresas de arrastre de vehículos en la ciudad, tras la actuación del cantante del regional JULION ALVAREZ que llenó el Estadio de Béisbol “Adolfo Lopez Mateos”.

TRAS UNA INVERSION DE 50 MILLONES DE PESOS en una obra de rehabilitación y remozamiento, entre un empresario y el Ayuntamiento de Reynosa. Tras la incumplida promesa de devolver a los reynosenses el béisbol profesional y un equipo de la Liga Mexicana de Béisbol, que al final todo, como la canción de AMANDA MIGUEL “Todo fue Mentira”.

TERMINA EL ESTADIO utilizado como centro de espectáculos, con la poca consideración al medio centenar de millones de pesos GASTADOS. Buenas ganancias del evento para el Ayuntamiento, que es hoy por hoy el MEJOR ORGANIZADOR de conciertos y eventos en la ciudad, y en donde TODOS GANAN. CLARO LOS AMIGOS.

Brooklyn, palos de piñata

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Estando la cosa tan clarita, hasta parece una broma el reporte de SEMAR informando que investigará las causas del choque provocado por su buque escuela “Cuauhtémoc” con el puente de Brooklyn, Nueva York, la noche del sábado.

Pena ajena el que lo digan desde las primeras planas. ¿Cuál es el misterio?. Simplemente no la libró, hay un error de cálculo obvio. Aritmética simple. Cuando la altura de sus tres mástiles es mayor que la del puente, la colisión es inevitable.

No hay investigación alguna por hacer. Ni detallada, ni sesuda, ni orientada por estudios científicos de expertos mediante tareas especializadas de peritaje forense, diversidad de hipótesis y conclusión final en varios tomos. ¡Nada de eso, por favor!

La respuesta es muy sencilla. ¿Quién de los responsables debió saber de longitudes, antes de dibujar en el mapa dicha trayectoria sobre las aguas del East River, entre Brooklyn y Manhattan?

Aunque las estimaciones varían, ya calculado el tamaño desde la línea de flotación, el mástil principal, el más alto, medía 44.81 metros y los dos secundarios (denominados “Trinquete” y “Mesana”, en proa y popa) andarían arriba de los 40 metros.

Pero resulta que los tres rebasaban en altura al mínimo tolerado por el puente que es de ¡39.6 metros!… Por eso se fueron decapitando con cada impacto, uno tras otro. Ninguno cupo.

 

ANDABAN DE FIESTA

Había 277 tripulantes a bordo. El saldo, hasta la tarde de este domingo era de 2 muertos (una cadete y un marino) así como 19 heridos, de los cuales 2 se reportaban en estado crítico. La doctora SHEINBAUM ya mandó condolencias a las familias.

La cantidad de víctimas se debe a que los marineros viajaban trepados en los mástiles y cayeron con ellos al golpear contra el puente. Y todo por no calcular ni comparar las dimensiones de la nave con la medida del espacio transitado.

Sucedió además que, siendo día de descanso, hubo muchas grabaciones del choque en video y desde diversidad de ángulos. Entre otras, el tremendo susto de unos norteamericanos ya mayorcitos que se encontraban observando desde un andador cercano, el alegre paso del “Cuauhtémoc”, que llegaba en plan festivo y con muchos foquitos.

Los vemos correr despavoridos cuando los tres mástiles empiezan a golpear contra la baranda del puente. Por cierto precedidos en su marcha por un inmenso lábaro tricolor. Bandera mexicana de gran tamaño que lucía la embarcación en su parte frontal, como símbolo del orgullo patrio.

Ahora su recuerdo quedará asociado al imperdonable descuido de quienes cometieron errores tan elementales, ante los ojos de la opinión pública norteamericana. Tercermundistas de plano.

Siendo un buque escuela, salen reprobados. Alguien debió tomar medidas y no lo hizo. Si viviera el “Chavo del Ocho” le diría al profesor “Jirafales”, su diagnóstico más conocido: “Qué brutos, ¡póngales cero!”.

 

MAL MOMENTO

Sin olvidar algo que llamamos “pésimo timing”. La pifia marítima ocurre cuando los gobiernos de México y Estados Unidos forcejean por temas delicados y de difícil solución.

Entre ellos, el tráfico de fentanilo, la ofensiva arancelaria, la expulsión de indocumentados, el combate al narcotráfico y la terquedad de la Casa Blanca por involucrar a nuestra clase política en la investigación criminal.

Con episodios así, le estamos dando tema al electorado antimexicano, quienes han votado por TRUMP y comparten sus fobias que responsabilizan de todos sus males a los extranjeros, en especial, a los de piel diferente.

Hay poco o ningún rechazo contra los migrantes europeos, pero sí hacia los latinoamericanos, afrocaribeños y asiáticos. A los mexicanos se les culpa de vender los venenos que ellos fuman, inhalan, ingieren y se inyectan.

O bien porque se producen en nuestro país (marihuana, opiáceos, metanfetaminas) o también porque aquí se realiza la última etapa del procesamiento (fentanilo) cuyos precursores vienen de China. Y, desde luego, la cocaína que viaja ya lista desde Sudamérica y pasa por nuestro territorio rumbo al gran mercado del norte.

Resulta, pues, una soberana hipocresía satanizar a la oferta cuando la demanda se ubica allá, en la Unión Americana. Peor todavía, al derivar de ello una estrategia de sanciones comerciales, a partir de amenazas arancelarias.

Mas el proyecto de imponer un gravamen (aún no aprobado) a las remesas en dólares que mandan los mexicanos radicados en Estados Unidos a sus familias al sur del río Bravo.

 

SICARIOS EXTRANJEROS

Y, bueno, la nota llamativa en materia de seguridad pública fue el golpe asestado por fuerzas conjuntas federales y estatales al CJNG, con doce agresores abatidos, nueve detenidos y un arsenal decomisado, en la municipalidad de Huitzontla, Michoacán.

Donde además decomisaron armas y cargadores para diversos calibres, explosivos, equipo táctico y de comunicación encriptada, tecnología que ya es común en una delincuencia cada día más actualizada en medios digitales para transferencia de datos y también de dinero electrónico.

Preocupante que entre los detenidos destaquen exmilitares colombianos, reclutados por su conocimiento en manejo de explosivos y operativos militares. Efectos de la globalización.

Como los chinos que controlan garitos en la capital mexicana; los venezolanos del “Tren de Aragua” que operan en la frontera sur de México o los exkaibiles guatemaltecos detectados en Tamaulipas. Síntomas todos de un mundo hipercomunicado que los estrategas gubernamentales aún no asimilan del todo.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

 

Continuará ola de calor el lunes y martes

Protección Civil Tamaulipas informó que persistirá la ola de calor en Tamaulipas durante lunes y martes.

El aumento en la humedad procedente del Golfo de México incrementará el bochorno y la sensación térmica hasta 49 grados Centígrados en la zona Cañera.

En el resto del estado, señaló PC Tamaulipas, la sensación térmica promediará en los 45 grados Centígrados.

Cabe señalar que PC Tamaulipas también anunció tormentas y chubascos aislados en las montañas y municipios colindantes por las tardes.

Provoca ola de calor hasta 15 casos de quemaduras en la piel

Hasta quemaduras en la piel se incluyen entre los 15 casos de afectaciones que ha sufrido la ciudadanía a consecuencia de las elevadas temperaturas registradas durante las últimas semanas, informó el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud Sergio Eduardo Uriegas Camargo.

Al recordar que falta validar dos decesos que tienen como probable causa de muerte el golpe de calor, los cuales están en estudio, Uriegas Camargo mencionó que son uno del municipio de Tampico y uno más de Altamira.

Sin embargo, dijo, de los 15 casos relacionados con las altas temperaturas, solamente hay cinco casos de golpes de calor.

“Se incrementaron ayer, el día 15, o sea, ayer se presentaron dos casos más. Teníamos 13 casos relacionados con calor, no todos golpes de calor. de golpes de calor teníamos cinco, cinco golpes de calor, cinco de insolación, cuatro deshidratados y una quemadura por exposición al sol. Pero de los 15 casos relacionados con las altas temperaturas, hay solo cinco golpes de calor”.

Y agregó; “estos se presentaron, el último fue ayer, el día 15 de mayo. Durante el mes de abril se presentaron los otros cuatro”.

Sobre la población que presenta un mayor riesgo al estar expuestos a las elevadas temperaturas, Uriegas Camargo señaló que todas las edades están en cierto grado de riesgo. Sin embargo, hay sectores dentro de los diferentes rangos de edad que pueden ser más vulnerables.

“Por ejemplo, obviamente los bebés dentro del rango de la infancia, los bebés que no comunican los estados de deshidratación, obviamente no piden, esos tienen que estarlos manteniendo bajo cuidados. En el caso de los niños y los jóvenes, también los deportistas dentro de ese rango de edad, los que hacen deporte que están acostumbrados a jugar al aire libre en horas de calor hacer alguna actividad deportiva son los que están más expuestos, son frecuentes los grados de insolación o de deshidratación, incluso de golpe de calor que se pueden producir en los deportistas”.

En los adultos jóvenes, refirió; los que tienen algún tipo de enfermedad crónica, que tengan diabetes, hipertensión, o algún tipo de enfermedad crónica que los desgaste, pues también tienen una afectación porque ante la deshidratación pues se produce un desequilibrio en el tejido sanguíneo y desequilibrio electrolítico que hace que se incrementen las afectaciones cardiacas , por ejemplo, y también las descompensaciones en problemas de diabetes.

“Y finalmente, y muy importante, que los grupos mayores de edad, las personas adultas tienen un cierto grado de deterioro en el centro de la sed. O sea, no se dan cuenta de que tienen sed o que están deshidratados y no piden agua. Y entonces, como hablan poco y normalmente son los familiares más desatendidos dentro de la familia, pues al no pedir agua obviamente tienen el mayor riesgo de tener algún problema de golpe de calor”.

Cabe señalar que también dentro de los jóvenes, mencionó a los que trabajan al aire libre, a los albañiles o los gentes que tienen algún trabajo a la intemperie, sobre todo en horas pico, pues son los que están en mayor riesgo.

Resienten ganaderos de Aldama las altas temperaturas

Ganaderos del municipio de Aldama han resentido las elevadas temperaturas y la sequía, lo cual ha ocasionado una disminución del hato ganadero hasta en un 50 por ciento, informó el dirigente de la Central Campesina Cardenista Jorge Luis González Rosales.

“Va a ser un tema muy complicado, el tema de la calor muy alta, aunado a la sequía, creemos que el hato ganadero en Aldama disminuyó casi un 50 por ciento”, refirió.

En entrevista, González Rosales añadió; “si, la realidad es claro, hay que decirlo, yo no te puedo decir el total de cabezas de ganado que ha bajado en Aldama, pero por los que comentan los mismos productores, un productor que tenía 50 vacas hoy tiene 20, 25, y eso es una gran realidad”.

Para contrarrestar los efectos adversos por la falta de agua, como una alternativa, dijo, los productores están llevando forraje para alimentar el ganado.

“Ahí en Aldama hay compañeros que ya están resintiendo mucho el tema de la sequía. Hay zonas de que ya están acarreando agua y por lo mismo están haciéndole llegar forraje al tema del ganado. Y pues vemos que va a ser un tema muy complicado en los próximos días porque el tema de la calor que se está sintiendo la verdad es muy alta, las temperaturas se prevé que van a ser muy altas”.

Es la cocina el lugar más peligroso para los menores

Sigue siendo el interior del hogar, y específicamente el área de cocina, el lugar más peligroso para bebés, niños, y menores de edad, que resultan con quemaduras, incluso severas, debido a que los padres de familia dejan recipientes con líquidos calientes en el piso.

El director de la Fundación Michou y Mau Delegación Tamaulipas, Antonio Carlos Hernández Gómez, informó que en lo que va del año han atendido más de 30 niños con quemaduras.

“Hasta este día se han atendido en la unidad de quemados un poquito más de 30 niños, de los cuales todos han salido adelante, con quemaduras algunos severas, sobre todo menores de 18 años que se quemaron con líquidos hirviendo”, refirió.

Sobre las causas que ocasionan estos accidentes domésticos, puntualizó; “seguimos teniendo la costumbre de dejar líquidos calientes a enfriar en el suelo de la cocina”.

En entrevista previo a una entrega de recursos a la Fundación Michou y Mau por actividad de redondeo en una tienda de autoservicio en esta Ciudad Capital, Hernández Gómez destacó que es muy importante este tipo de donativos de los clientes de estas tiendas; “porque con ello nosotros podemos cumplir nuestros cuatro objetivos. la prevención, los traslados al Hospital Shiner de Galveston o a la Unidad de Quemados de Ciudad Victoria, la atención a secuelas físicas y psicológicas de los menores de 18 años que sufren quemaduras severas, y la capacitación médica”..

En ese sentido, mencionó que la Fundación cuenta con un equipo de médicos que llevan a cabo cursos de actualización y para el manejo de pacientes quemados.

Cabe señalar que los pacientes que se reciben en el área de quemados del Hospital General son de diferentes municipios del estado, de los cuales algunos sí son de Victoria, pero en su gran mayoría son de Tampico, Madero, Altamira o de la ciudad de Reynosa y Río Bravo.

Por último, el Director de la Fundación Michou y Mau Delegación Tamaulipas recordó que para atender a un paciente quemado se requiere elevados recursos económicos.

“En Galveston está alrededor del millón de dólares, entre los 500 mil y el millón de dólares lo que cuesta atender a un menor de 18 años”, señaló.

“Esto es gracias al apoyo de la Fundación Michou y Mau que los traslada también sin ningún costo con el avión de Gobierno del Estado, que tienen a bien apoyarnos con el avión. es sin ningún costo tanto el traslado como la atención en el hospital de Galveston. En la unidad de quemados pues también es sin ningún costo”, dijo para concluir.

 

Amplía DIF Tampico cuidado y bienestar de los adultos mayores

El Sistema DIF Tampico, que lidera la Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya dio a conocer que el organismo continúa ampliando y fortaleciendo los programas y acciones destinadas al cuidado, atención y protección de los adultos mayores.

El Director General del DIF municipal, Dr. Humberto Granados Cepeda, destacó que a través de las Casas Club y de las Estancias de Cuidado Diario, más de 600 abuelitos reciben un trato cálido y cariñoso mediante programas de activación física y mental, apoyo emocional, capacitación, alimentación y atención médica.

“Los adultos mayores representan un eje prioritario del Sistema DIF municipal, por ello continuamente estamos fortaleciendo los esquemas de atención, capacitación, esparcimiento y recreación en cada uno de los espacios destinados a este segmento de la sociedad”.

Granados Cepeda refirió que actualmente se brinda atención y servicio a los adultos mayores en las tres Estancias de Cuidado Diario y las seis Casas Club, que se localizan en las colonias, Colinas de San Gerardo, López Portillo, Frente Democrático, Esfuerzo Obrero, Nuevo Amanecer, Lomas de Infonavit, Las Américas, Solidaridad, Voluntad y Trabajo; y Morelos.

Añadió que mediante un equipo de profesionales, los abuelitos reciben atención médica, psicológica y participan en actividades de recreación.

“Nuestra Presidenta, la Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya, está enfocada en que nuestros adultos mayores sean bien atendidos, y así lo hacemos, además, con ellos celebramos cumpleaños y fechas especiales como el día del abuelo, día de las madres y día del padre, y se realizan actividades recreativas para que se distraigan”.

El Director General del DIF Tampico, subrayó que la prioridad es brindarles todo lo que necesiten para que su calidad de vida sea mejor.

Prepara Turismo corredor gastronómico interejidal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Catorce establecimientos gastronómicos son los primeros en integrarse a la Ruta Gastronómica Interejidal, como parte de las estrategias del Gobierno de Tamaulipas para ampliar la oferta turística en comunidades rurales de la entidad.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas expuso que en la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya se trabaja para fortalecer la oferta turística del estado.

“Además de los segmentos tradicionales de sol y playa, se impulsa el desarrollo de otros productos turísticos, como el turismo cultural, de aventura, reuniones, cinegético, deportivo, salud, religioso, y el turismo gastronómico, entre otros más ”, resaltó.

El funcionario estatal explicó que estas acciones están permitiendo atraer nuevos segmentos de mercado, generar una mayor derrama económica y reducir la dependencia de un solo tipo de turismo en los municipios.

El corredor gastronómico contempla espacios distribuidos en los municipios de Ocampo, González, Mante, Aldama, Soto La Marina y Ciudad Victoria, comentó.

“De lo que se trata, es de que el desarrollo del turismo beneficie a todas las comunidades de Tamaulipas, generando oportunidades de empleo, promoviendo el desarrollo de las micros y pequeñas empresas turísticas, fortaleciendo la identidad cultural de cada región”, expresó.

La Ruta Interejidal representa un nuevo capítulo para el turismo en Tamaulipas, un camino que une tradición, naturaleza y desarrollo comunitario, concluyó.

A través del Plan Tamaulipas se suma Guardia Estatal al combate del incendio forestal en la Biósfera El Cielo

Jaumave, Tamaulipas.- La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), a través de la Guardia Estatal, activó el Plan Tamaulipas 2025 como respuesta inmediata al incendio forestal que se registra en la zona protegida de la Biósfera El Cielo, en el municipio de Jaumave.

El personal de la corporación policiaca coordina acciones con instancias estatales y municipales  para enfrentar la emergencia, entre ellas: Protección Civil del Estado, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), y de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

La Guardia Estatal destinó elementos provenientes de diversas coordinaciones y Estaciones Seguras, quienes utilizan herramientas especializadas como rastrillos de pico, machetes, palas y arañas.

Además, dotó a los brigadistas con víveres de primera necesidad para su permanencia en el sitio durante las labores de combate al fuego.

La intervención coordinada de la Guardia Estatal busca salvaguardar una de las zonas ecológicas más importantes del estado, mitigando los daños al medio ambiente y protegiendo a la población cercana a la reserva natural.

Magaly propone despenalizar defensa propia en mujeres

Hugo Reyna / Corresponsal

En un paso hacia la protección efectiva de los derechos de las mujeres, la diputada Magaly Deándar, presentó ante el Pleno Legislativo una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado que busca establecer con claridad que la legítima defensa también aplique cuando una persona actúe para proteger a una mujer víctima de violencia de género.

La propuesta legislativa contempla reformar el segundo párrafo de la fracción II del artículo 32 y adicionar un tercer párrafo a esa misma fracción, así como un segundo párrafo al artículo 34 del Código Penal del estado.

El objetivo principal es reconocer como legítima defensa el hecho de intervenir a favor de una mujer que esté siendo agredida de forma física, sexual o incluso en riesgo de feminicidio, sin que esa acción sea considerada un delito.

Asimismo, se busca establecer que no se considerará “exceso” en la legítima defensa si la persona que actúa sufre miedo o terror que le impida determinar con claridad los límites de su respuesta. Esta medida, subrayó la legisladora, pretende garantizar justicia con perspectiva de género y evitar la criminalización de víctimas o de quienes intervienen para auxiliarlas.

“La violencia de género es una pandemia silenciosa que sigue arrebatando vidas y libertades. Esta reforma representa un parteaguas en la manera en que entendemos la defensa propia frente a la agresión a una mujer”, expresó la diputada Deándar durante la presentación de la iniciativa.

En la exposición de motivos, la legisladora hizo referencia a diversos tratados internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará, los cuales establecen la obligación de los estados de garantizar mecanismos eficaces para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

También citó criterios del Poder Judicial de la Federación que obligan a los jueces a juzgar con perspectiva de género, lo que implica considerar el contexto estructural de desventaja y discriminación que enfrentan las mujeres al ser víctimas de violencia.

Esta iniciativa pondrá a Tamaulipas como uno de los primeros estados en dar un paso firme para armonizar el derecho penal con los principios de justicia con perspectiva de género.

La diputada reiteró que se trata de una medida urgente ante la realidad de violencia que viven las mujeres en la entidad y en todo el país. “Esta reforma es un acto de justicia. Las mujeres deben saber que no están solas, y que el Estado está comprometido con su protección”, concluyó.

“Tania cuenta con experiencia y capacidad”: Paras Fuentes

Hugo Reyna / Corresponsal

A menos de dos semanas de la elección del Poder Judicial, el 1 de junio próximo. Rodolfo Paras Fuentes, afirmó categórico que Tania Contreras Lopez, candidata a Magistrada Numeraria del Poder Judicial en Tamaulipas, representa una mujer de experiencia, capacidad y resultados a lo largo de su trayectoria profesional.

Sobre el particular, declaró estar convencido que la actual candidata a Magistrada del Poder Judicial en el Estado, ha consolidado una carrera profesional, en donde se ha caracterizado por su rendimiento y trabajo.

“Estamos hablando de la licenciada Tania Contreras, con una trayectoria de casi 30 años, en donde inicio como Oficial Adscrita en Juzgado Civil, ha sido consejera electoral y en dos ocasiones ha fungido como directora de la Unidad de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado.

Cuenta con una dilatada carrera de servicio, en donde hemos seguido y comprobado sus resultados, por lo que tengo la certeza que contribuirá a ofrecer ese compromiso de nuevo modelo de justicia e impartición a partir de un apego a la voz y expresión de los ciudadanos”.

El abogado Paras Fuentes, ponderó que Tania Contreras, es un ejemplo del dinamismo y capacidad que distingue a las mujeres tamaulipecas, por lo que ofreció su voto de confianza para ella en la elección del 1 de junio próximo.

Unen esfuerzos en fomento al turismo

Hugo Reyna / Corresponsal

En la sala de juntas de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Reynosa (CANACO Reynosa) se llevó a cabo una mesa de trabajo interinstitucional con el objetivo de generar sinergias, estrategias de registro y acciones de difusión para el fortalecimiento del programa nacional “La Gran Escapada”, impulsado por CONCANACO SERVYTUR, en coordinación con la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Economía.

El encuentro, moderado por la Lic. Erika Banda Bermúdez, secretaria de CANACO Reynosa en representación del presidente Lic. Gildardo López Hinojosa, contó con la participación del secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez; la Lic. Sandra Elizabeth Garza Faz, coordinadora de Turismo municipal; el presidente de FECANACO Tamaulipas, Abraham Padrón Rodríguez, el presidente de la Asociación de Hoteles, Omar Elizondo Garcia; así como representantes del sector restaurantero,  (CANIRAC), cultural, del Aeropuerto Internacional de Reynosa y empresas de transporte terrestre y aéreo, y médico.

Un esfuerzo nacional para reactivar el turismo con sello local

Durante la reunión se reiteró que Reynosa es una ciudad estratégica en el ámbito del turismo médico, comercial, empresarial y de tecnología, por lo que su participación activa en “La Gran Escapada” representa una oportunidad para potenciar estos sectores y diversificar la oferta local.

El programa, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio de 2025, funcionará como un “Buen Fin del turismo”, ofreciendo promociones especiales en hospedaje, transporte, alimentos, servicios turísticos y paquetes de viaje, válidos para disfrutarse en cualquier momento del año.

Acuerdo clave: módulo de registro este lunes 19 de mayo

Como parte de los acuerdos de esta mesa de trabajo, se anunció la instalación de un Módulo de Registro del Registro Nacional de Turismo (RNT):

Lunes 19 de mayo
Lugar: Oficinas de la Coordinación de Turismo y Comercio de Reynosa
Horario: 9:00 a 16:00 horas

Personal de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas estará brindando asistencia para:

El trámite gratuito del RNT

El registro en la campaña nacional “La Gran Escapada”, que promueve de forma gratuita los servicios turísticos inscritos a nivel nacional.

Se estarán entregando formularios anticipadamente para facilitar el llenado previo y agilizar el trámite.

Este módulo representa una oportunidad única para que los prestadores de servicios turísticos de Reynosa se formalicen y accedan a plataformas de promoción estatal y nacional.

Compromiso institucional desde CANACO Reynosa

El director de CANACO Reynosa, Roberto Cruz Hernández, reiteró que las oficinas de la Cámara brindarán acompañamiento gratuito para todas las empresas interesadas en sumarse a esta campaña:

“La Gran Escapada es una vitrina nacional que debemos aprovechar. Desde CANACO facilitaremos el proceso a todo negocio turístico que desee posicionarse y crecer.”

“Unidas por Ángeles” celebran con mamas del IMSS

Hugo Reyna / Corresponsal

Una amena convivencia que incluyó una comida y la entrega de regalos, asi como primordialmente celebrar a las Madres del Area de Oncología del Hospital Regional 270 del IMSS en Reynosa, fue el resultado del evento organizado por la Asociación Civil “Unidas por Ángeles”.

Karla Suarez Reyes. Presidenta del Organismo que apoya a familias de pacientes con esta enfermedad, expuso que, con el respaldo de amigos y voluntarios de la comunidad, fue posible realizar este emotivo festejo para todas las madres pacientes y con familiares en proceso de tratamiento y atencion medica.

Fue compartida una deliciosa merienda con todas las presentes, asi como personal y voluntario del Instituto, que a diario son parte de ellas en su lucha contra el cáncer y que brindan cuidados, atencion, pero también una amistad.

Karla Suarez, recordó que el Hospital Regional 270 del IMSS en Reynosa, atiende a pacientes con diagnóstico de cáncer provenientes del interior de Tamaulipas.

Por lo que se ha documentado, como pasan dias, semanas y meses junto a sus seres queridos que vienen a Reynosa para su atencion medica, y por ende alejados de sus casas, familias y por ello la iniciativa de celebrar este evento con ellas, y proporcionar un espacio de entretenimiento, distracción de su rutina y reiterarles el mensaje y compromiso de que en esta lucha: NO están solas.

Tampico presente en el Festival Internacional IFEST USA

Reafirmando el acuerdo de amistad entre Tampico y Houston, el Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta municipal Mónica Villarreal Anaya, tuvo una destacada participación en el Festival Internacional IFEST USA, que se ha consolidado como una de las plataformas internacionales de promoción del multiculturalismo, el diálogo, y la diversidad cultural.

Este evento internacional, que se llevó a cabo en Houston, Texas, reúne a miles de personas de todo el mundo en una vibrante celebración respaldada por la ONU y la UNESCO, como parte del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Al respecto, la alcaldesa porteña señaló que para Tampico es un honor formar parte de esta edición, compartiendo con orgullo la riqueza histórica, tradiciones, sabores y belleza natural que caracteriza el puerto ante un público internacional.

“Nuestra participación representa un paso firme hacia la promoción turística internacional, el fortalecimiento del desarrollo económico y la consolidación de nuestra presencia en foros de alto nivel”.

Villarreal Anaya apuntó que este festival sirve como catalizador para el aprendizaje y el intercambio de información en un espíritu de paz, amor y amistad, reconocido por su alcance global.

Comentó que esta actividad tiene como propósito fomentar el entendimiento a nivel mundial, ofreciendo una plataforma dinámica para compartir legados culturales con un público global diverso.

Al evento, acudieron en representación de la Presidenta municipal, Karime Cámara Chaín, directora de Turismo, y el director de Relaciones Internacionales, Porfirio Ramos Ramiro.

Como parte del programa, se realizaron exhibiciones y actuaciones excepcionales, además de una muestra de la diversidad de culturas y tradiciones representadas por personas de todo el mundo.

Entre los países invitados destacan los siguientes: Australia, México, Islas Fiyi, Croacia, Polonia, India, Turquía, África, entre otros quienes mostraron las riquezas de sus países.`

Anuncia secretario de Agricultura plan estratégico de apoyo para Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Las y los productores del campo en Tamaulipas cuentan con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y se prepara un plan estratégico de apoyo, acorde a las necesidades de los productores, aseguró Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, quien destacó el trabajo del gobernador Américo Villarreal Anaya.

«Tienen un gobernador que está atento y que no solo está atento, sino que se relaciona con el gobierno federal para ver cómo se pueden hacer las alianzas, los compromisos, los acuerdos que vayan en beneficio de las y los productores en su estado, agricultores, ganaderos, también pescadores, y del pueblo de México», expresó el funcionario federal.

Durante una mesa de trabajo, este sábado en Casa Tamaulipas, en la que participaron representantes de productores de sorgo y maíz, así como representantes de los usuarios de los Distritos de Riego 025 y 026, el secretario de Agricultura atendió los planteamientos y propuestas que le hicieron los asistentes a la reunión.

En respuesta a los hombres y mujeres del sector rural, Berdegué Sacristán anunció el inicio de una mesa de trabajo a partir de la próxima semana, para delinear un Plan Estratégico de Acción «a la medida» del campo tamaulipeco.

Asimismo, informó que en los primeros días de junio iniciará la entrega de fertilizantes para las y los productores locales y confirmó también la apertura de las ventanillas para actualizar los expedientes y las solicitudes de apoyo que no se han resuelto.

«Quiero decirles que me toca trabajar junto con gobernadoras y gobernadores de toda la república y no hay muchos, créanme, si es que alguno, como Américo Villarreal que le dedique tanto tiempo a llamarme, a preguntarme, a informarme, a hacerme ver las condiciones del campo de su estado, las preocupaciones que tiene por un tema de precios, por un tema de sequía», agregó.

 

TAMAULIPAS FORTALECE LA AUTOSUFICIENCIA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: AMÉRICO

Por su parte, el gobernador Américo Villarreal destacó que Tamaulipas seguirá aportando su trabajo para contribuir a lograr el objetivo planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.

«En Tamaulipas estamos comprometidos con esta etapa de nuestro país en donde buscamos el bienestar social con una sociedad participativa y colaborativa y en ese empeño buscar cómo podemos tener mejores oportunidades de vida para todos», dijo.

«Nuestra presidenta cuenta con Tamaulipas en el apoyo que se requiera por esta gran entidad para los retos que está afrontando nuestra nación y salir adelante con independencia, con soberanía, con libertad y con humanismo», agregó.

Al término de la reunión, el titular de la SADER y el gobernador realizaron un recorrido por la delegación de Segalmex, en donde fueron informados de los trabajos que realiza esta oficina para la atención del agro estatal.

En la reunión también tomaron parte: Santiago Argüello Ocampo, coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera; Luis Carlos Alatorre Cejudo, director general de la Cuenca Río Bravo de Conagua; Luis Servando Sánchez Calvillo, director de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua y Román Rigoberto Garza, titular de la Oficina de Representación en Tamaulipas.

Por parte del gobierno de Tamaulipas acompañaron al gobernador: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural; Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos y Ricardo Guerrero, jefe de la Oficina del Gobernador.

Convoca Colegio San Juan Siglo XXI a Concurso Estatal de Interpretación Musical

Matamoros, Tamaulipas.– En el marco de la celebración por los 25 años de la creación del Colegio San Juan Siglo XXI, la institución convoca al Primer Concurso Estatal de Interpretación Musical, que se llevará a cabo el 25 de junio en las instalaciones del plantel.

Mauro Alberto Rojas Cárdenas, director del colegio, explicó que el propósito del concurso es fomentar la participación de las y los músicos, y promover la cultura de apreciación a la música académica a través de conciertos y recitales entre la sociedad tamaulipeca.

Dijo que el concurso está dirigido a músicos tamaulipecos o residentes en el estado por un mínimo de cinco años. Se han establecido dos categorías de participación: Infantil (7 a 17 años) y Juvenil (18 a 27 años).

Indicó que las personas interesadas en participar deberán llenar un formulario en línea y enviar un video de interpretación musical, además de documentos que acrediten su formación artística. La fecha límite para la recepción de solicitudes es el 7 de junio de 2025.

Mencionó que, después de una fase de selección, el 14 de junio se publicará la lista de participantes que avanzarán a la ronda presencial, la cual se llevará a cabo el 25 de junio en la Sala Cultural Magda G. de Argüelles del colegio.

Expresó que, durante la competencia, los instrumentistas deberán interpretar el primer movimiento de una sonata o concierto, mientras que los cantantes deberán presentar un aria con recitativo o una canción de concierto.

Los ganadores recibirán premios en efectivo y la oportunidad de presentarse dentro del Festival de Música del Colegio de San Juan Siglo XXI, en octubre de 2025. En la categoría infantil, el primer lugar obtendrá un reconocimiento económico de 4 mil pesos, el segundo de 2 mil pesos y el tercero de mil pesos. Mientras que en la categoría juvenil, los premios serán de 8 mil, 4 mil y 2 mil pesos, respectivamente.

Rojas Cárdenas recalcó que el concurso busca impulsar el desarrollo musical en Tamaulipas, acorde con la visión del Gobierno del Estado, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, que dirige Miguel Ángel Valdez García, que fomentan el fortalecimiento de la cultura artística entre la población de la región.

Subrayó que las y los interesados en participar en el concurso pueden solicitar mayor información al Colegio de San Juan Siglo XXI, a través del correo: colegio.sigloxxi@tamaulipas.gob.mx, o al teléfono 8686885564.

Representará estudiante de la UTTN a Tamaulipas en Olimpiada Nacional de Ajedrez CONADE 2025

Reynosa, Tamaulipas.– David del Valle Uribe, alumno de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN), representará a Tamaulipas en la Olimpiada Nacional de Ajedrez CONADE 2025, categoría Sub 20, que se celebrará del 17 al 23 de junio en Puebla.

Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, felicitó al estudiante por su destacado desempeño en sus pasadas competencias, en donde demostró su nivel de conocimientos, logrando calificar a este importante certamen nacional.

Señaló que este éxito es resultado del empeño y esfuerzo realizado por David en esta disciplina, en la que se destaca la capacidad estratégica del competidor, la toma de decisiones, el mejoramiento de la memoria y concentración, así como la resolución de problemas, entre otras habilidades.

Refirió que la UTTN impulsa actividades extracurriculares entre las y los estudiantes, con el propósito de complementar de manera integral su formación profesional en el aula, acorde con la visión educativa que fomenta el Gobierno del Estado, que dirige el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la conducción de Miguel Ángel Valdez García, de formar a profesionistas con altos niveles de capacidades intelectuales.

Actualmente, David del Valle Uribe cursa el segundo cuatrimestre de la carrera de Mecatrónica. Estará en la Olimpiada Nacional tras superar el proceso de clasificación estructurado en las etapas previas local, estatal y macrorregional.

Emite Guardia Estatal Cibernética recomendaciones para evitar fraudes y estafas por llamadas desde el extranjero

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante el aumento de reportes en redes sociales sobre llamadas presuntamente provenientes del extranjero, en particular, desde el Reino Unido, personal de la Guardia Estatal Cibernética enfatizó el llamado a la ciudadanía tamaulipeca a reforzar las medidas de seguridad para evitar ser víctimas de fraudes y estafas realizadas a través de este medio.

Al respecto, el policía segundo, Javier Gerardo Galindo Hernández, perteneciente a esta unidad de la Guardia Estatal, comentó que el modus operandi de los ciberdelincuentes, es adquirir chips telefónicos con líneas extranjeras para dificultar el rastreo; una vez que contactan a la víctima, le ofrecen vacantes laborales u oportunidades de inversión atractivas.

De esta manera, persuaden al objetivo de proporcionar datos personales que después utilizan para solicitar préstamos en aplicaciones montadeudas que posteriormente pueden derivar en el ciberacoso de estos sitios hacia la víctima, entre otras prácticas como el robo de cuentas para continuar captando a más víctimas.

Si bien la modalidad telefónica no se encuentra entre las más reportadas ante esta unidad, señaló que es necesario que la ciudadanía extreme precauciones, principalmente, adultos mayores cuyo desconocimiento de algunas herramientas digitales aumenta su probabilidad de caer en este tipo de prácticas.

Por ello, exhortó a no contestar llamadas de números desconocidos, no proporcionar información hasta corroborar la identidad del remitente, la autenticidad del sitio web y, en caso de requerir orientación, comunicarse a la línea directa de la Guardia Estatal Cibernética: 8343186232 extensión: 16099 al WhatsApp: 8341443172 y la página oficial de Facebook: Policía Cibernética Tamaulipas.