martes, abril 29, 2025
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog Página 2

Define Tamaulipas el rumbo de su desarrollo urbano

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de construir ciudades más ordenadas, resilientes y sostenibles, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), logró la elaboración y actualización de varios Planes Municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en coordinación directa con los ayuntamientos y el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Durante el último año, fueron concluidos los planes de los municipios de Nuevo Laredo, Río Bravo, Gustavo Díaz Ordaz, Jiménez, Soto la Marina y Altamira. Actualmente, se encuentran en proceso los planes para los municipios de González, Aldama y Miguel Alemán.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de este avance, “los planes municipales son la brújula que define cómo crecen y se transforman nuestras ciudades. No podemos hablar de desarrollo sostenible si no ordenamos primero nuestro territorio.”

Estos documentos permiten establecer criterios claros para el uso de suelo, la protección de áreas naturales, la infraestructura urbana, y la gestión de riesgos, temas cruciales para garantizar que el crecimiento de las ciudades no sea caótico ni perjudique la calidad de vida de los ciudadanos.

Saldívar Lartigue subrayó que el éxito de este proceso ha sido posible gracias al compromiso de los municipios, que han entendido la necesidad de planificar con visión de futuro, como fue el compromiso desde el inicio de la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya.

“Este esfuerzo no es solo técnico, es una apuesta social para darle a las próximas generaciones un mejor Tamaulipas. Cada plan terminado es una oportunidad para crecer de manera más inteligente y respetuosa con nuestro medio ambiente.”

Destacó que la colaboración con la SEDATU ha sido estratégica, ya que además de fortalecer la metodología y los lineamientos, ha permitido a Tamaulipas estar alineado con los objetivos nacionales de desarrollo territorial y ordenamiento urbano.

“No es un trabajo sencillo, pero es absolutamente necesario para que podamos construir ciudades más humanas, más seguras y más preparadas para el futuro”, afirmó la secretaria.

Con estas acciones, Tamaulipas se posiciona como uno de los estados que mayor impulso ha dado a la actualización de su planeación urbana, en cumplimiento con los nuevos marcos normativos nacionales y bajo la convicción de que el desarrollo debe ser ordenado, incluyente y sustentable.

Apoyan a usuarios del IMSS y Bienestar con bebidas

Hugo Reyna / Corresponsal

Tras conocer la situación que a diario padecen usuarios que acuden a la única sucursal del Banco de Bienestar en Reynosa, asi como familias de derechohabientes del area de Urgencias del Hospital General de Zona Número 15.

Un grupo de voluntarios de la Iglesia “Poder de lo Alto”, efectuaron un recorrido para hacer entrega de bebidas a las personas, y con ello mitigar un poco los efectos de la ola cálida, al tener que realizar largas esperas.

Janay Barrón, coordinador del voluntariado de la Iglesia “Poder de lo Alto”, expuso que visitaron la sucursal del Banco de Bienestar, en donde acuden adultos mayores, personas con discapacidad y madres de familia a cobrar el concepto de pensiones y becas escolares.

También, visitaron el area de Urgencias del Hospital General de Zona Número 15 del IMSS, entregando jugos debidamente enfriados, como una manera de hidratar a quienes esperan por sus familiares.

El activista voluntario, expuso que realizaron este recorrido, en donde repartieron alrededor de 350 jugos y bebidas a igual número de personas.

Cubren con energía fotovoltaica comunidades rurales

Hugo Reyna / Corresponsal

Con el propósito de ampliar la capacidad de cobertura del servicio de electrificación en viviendas en comunidades rurales del país, se impulsa una nueva etapa del Programa “Instalación de Sistemas Aislados de Electrificación para Comunidades Rurales Marginadas del Fondo de Servicio Universal Eléctrico” (FSUE) en México.

Mario Torres Escudero, ex diputado federal Migrante, expuso que es necesario que las familias presenten su iniciativa ante el gobierno federal a través de la Secretaria de Energía.

Actualmente, se ha cubierto alrededor de 47 mil familias en comunidades rurales de 12 entidades de la república mexicana.

Los Sistemas Fotovoltaicos Aislados incluyen una instalación básica que permite hacer uso de electricidad bajo una cultura de ahorro.
Los sistemas fotovoltaicos instalados constan de panel solar, batería, cableado y conversor, proporcionando una fuente de energía limpia y autónoma.

Alumnos de Enfermería amplían formación académica

Hugo Reyna / Corresponsal

Alumnos de Enfermería y Psicología de la Universidad Tamaulipeca asisten a Conferencia de Enfermería de UTRGV y participan en investigación.

La facultad de Enfermería de UTRGV organizó una Conferencia de Enfermería en el marco del Día de Investigación SIGMA, donde expertos en el campo del abuso infantil compartieron sus experiencias clínicas.

Dentro de esta actividad hubo lo siguiente:
Presentaciones de los expertos Dr. Dewitt, MD y Dr. Nikole McLeaN, DNP. Presentaciones de carteles sobre investigación y trabajo académico sobre el mes de prevención del abuso infantil.
Colaboración de la Universidad Tamaulipeca en presentaciones en carteles de investigación.

PT celebra Congreso Nacional; Cendy Robles protesta como nueva dirigente nacional

Hugo Reyna / Corresponsal

Este fin de semana se llevó a cabo con gran éxito el Congreso Nacional del Partido del Trabajo (PT), máxima instancia de deliberación de este instituto político. Al evento organizado en la Ciudad de México, asistieron más de 2,000 delegados estatales provenientes de todos los rincones del país, en un ejercicio democrático de fortalecimiento y renovación interna.

En el marco de esta histórica jornada, la tamaulipeca Cendy Yarelly Robles Méndez rindió protesta como nueva integrante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido del Trabajo, órgano colegiado que lidera el profesor Alberto Anaya Gutiérrez.

Durante el evento, se contó con la presencia de destacadas figuras del partido, entre ellas el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña; la senadora Giovanna Bañuelos; los líderes Reginaldo Sandoval, Pedro Vázquez y Benjamín Robles, entre otros importantes representantes nacionales.

En su mensaje a medios, Cendy Robles expresó:

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso histórico con el pueblo de México. Somos un partido que defiende la justicia social, que lucha por la igualdad y que sigue firme en la transformación del país. El fortalecimiento de nuestra estructura y la renovación de nuestros cuadros son esenciales para continuar avanzando hacia un México más justo y soberano. Agradezco profundamente la honrosa y muy distinguida invitación que me hizo nuestro líder nacional, y acepto este nuevo reto con mucha responsabilidad y con un gran compromiso de trabajar fuertemente en favor de nuestro partido, por Tamaulipas y por México”.

Por su parte, el Coordinador Nacional del PT, profesor Alberto Anaya Gutiérrez, afirmó durante el evento con determinación:

“No vamos a renunciar a la responsabilidad histórica de representar los sectores de avanzada de nuestro país, los sectores democráticos, los sectores de la gente más necesitada, de los trabajadores, de los estudiantes, de las amas de casa, de los jóvenes, de los empresarios nacionalistas. Queremos seguir siendo un partido que recoja y encauce sus intereses. No vamos a renunciar a las grandes causas que dieron origen a nuestro país. Seguiremos promoviendo los movimientos sociales y la organización social como fines fundamentales de nuestro partido. Seguiremos con el trabajo cotidiano. No queremos ser un partido electoral, queremos ser un partido que todos los días luche por la transformación revolucionaria de nuestra sociedad. Seguimos señalando que nuestro partido se la va a seguir jugando con Claudia Sheinbaum y por la Cuarta Transformación”.

La nueva dirigente se incorpora a la Comisión Ejecutiva Nacional, instancia que tiene entre sus principales atribuciones:

* Conducir la línea política del partido a nivel nacional.
* Definir estrategias electorales y alianzas políticas.
* Administrar los recursos nacionales del instituto político.
* Supervisar y fortalecer las direcciones estatales y municipales.
* Representar al PT ante instituciones nacionales e internacionales.
* Emitir reglamentos internos y resolver conflictos internos, velando siempre por los principios y el programa de acción del partido.

El Congreso reafirmó el compromiso del Partido del Trabajo con la transformación de México, la defensa de la soberanía nacional y el impulso de una sociedad más justa, plural y participativa.

Con esta renovación, el Partido del Trabajo avanza con paso firme hacia los retos políticos y electorales venideros, consolidándose como una fuerza cercana a las causas del pueblo.

Celebra SSPT el Día del Niño y la Niña 

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En el marco del Día del Niño y la Niña, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) organizó una convivencia para los hijos e hijas del personal operativo y administrativo de la corporación.

El festejo se llevó a cabo en el Centro de Convivencia Familiar (CECOFAM), donde los pequeños disfrutaron de un ambiente lleno de alegría y sorpresas.

Entre las atracciones destacaron juegos mecánicos, paseos en caballos del agrupamiento montado de la Guardia Estatal, tirolesa, paseos en unidades Polaris y demostraciones de la unidad canina.

Durante el evento, los niños y niñas participaron en dinámicas recreativas en la alberca, disfrutaron de pinta caritas, shows de payasos, la presentación especial de los personajes de Paw Patrol y Bluey, y pudieron subirse al toro mecánico.

La celebración incluyó tres shows infantiles que llenaron de risas y entusiasmo a los asistentes. Además, se realizaron rifas de bicicletas, tabletas electrónicas, juguetes y otros obsequios, como parte de las actividades organizadas para agradecer y reconocer el esfuerzo del personal de la SSPT, en las que participaron los menores y los padres de familia.

Las y los festejados también degustaron una amplia variedad de platillos, bebidas, dulces y rompieron piñatas, en una jornada donde la diversión y la convivencia familiar fueron protagonistas.

Con este tipo de actividades, la SSPT reafirma su compromiso de fortalecer los lazos familiares y brindar momentos de esparcimiento a quienes forman parte de su institución.

Celebrarán el Mes de las Infancias con evento de arte y cultura en Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) desde su Dirección de Desarrollo y Difusión Cultural, en coordinación y unidad con las demás direcciones del ITCA celebrarán mañana domingo 27 de abril a los niños y a las niñas de Victoria con el evento denominado “Celebración de las Infancias 2025”.

Este encuentro familiar y cultural se llevará a cabo en la explanada del Centro Cultural Tamaulipas, a partir de las 17:30 y hasta las 20:00 horas, con talleres, presentaciones y actividades de arte para celebrar a los más pequeños.

Siguiendo la encomienda del gobernador Américo Villarreal, a través de la Secretaria de Bienestar Social, el ITCA intervendrá el espacio público para presentar espectáculos de danza, música, cuenta cuentos y títeres con destacados artistas y promotores tamaulipecos.

El evento también contará con diversos talleres de papiroflexia, artes plásticas, lectura, expresión artística, cultura comunitaria y derechos culturales, para el disfrute de niños y niñas y todo aquel que acuda a este evento familiar.

“Tal como lo ha dictado el gobernador Américo Villarreal, las infancias son una población prioritaria en el plan de transformación y bienestar social de este gobierno humanista, por lo tanto, el maestro Héctor Romero-Lecanda, nuestro director general, nos ha encomendado que vivamos este fin de semana la celebración de las infancias con este evento donde hemos participado todas las direcciones”, comentó Rosa del Carmen Contreras, directora de Desarrollo y Difusión Cultural del instituto.

El evento es gratuito y se espera la presencia de toda la población, para que disfruten de las actividades artísticas y culturales.

Arranca Américo Villarreal Semana Nacional de Vacunación 2025 en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya puso en marcha hoy la Semana Nacional de Vacunación 2025 en Tamaulipas y destacó que el modelo de la transformación que garantiza atención médica y abasto de medicamentos a la población, está avanzando en México como en nuestro estado.

Acompañado por el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro y el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Rodríguez Avendaño, el gobernador supervisó también el trabajo que realiza personal de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno y del Laboratorio Estatal.

Al término de su visita a las instalaciones de la dependencia, Américo Villarreal afirmó que el surtimiento de las recetas emitidas a las y los pacientes de las diversas unidades médicas, a derechohabientes y a la población en general, mantiene un nivel ascendente y se encuentra por arriba del 90 por ciento en todo el estado.

«Estamos en este momento verificando el abasto de medicamentos, que nos da mucho gusto ver que está llegando de forma regular, ya un número sustantivo de claves para el primer nivel de atención y se está distribuyendo a los Centros de Salud”, declaró el mandatario estatal, quien añadió que el surtimiento de recetas es paulatinamente ascendente.

«Ahorita verificábamos el número de claves que acaban de llegar y que ya están siendo distribuidas a los Centros de Salud, lo que va a continuar fortaleciendo al primer nivel de atención», agregó.

El gobernador exhortó a la población a completar los esquemas de vacunación a fin de fortalecer la salud pública y reiteró que se cuenta con los biológicos suficientes para atender la demanda durante la Semana Nacional de Vacunación que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo.

Como parte de su recorrido, el mandatario tamaulipeco también supervisó los trabajos que se realizan en las diferentes áreas del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Al término de la supervisión, la directora del laboratorio, Norma Alicia Villarreal Reyes, mostró al gobernador el Premio Nacional de Calidad en Salud que recientemente recibió esta institución por parte de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

Antes de finalizar su visita, el gobernador dio indicaciones para que la Secretaría de Obras Públicas realice una evaluación estructural del edificio, a fin de analizar la posibilidad de ampliar las instalaciones del mencionado Laboratorio Estatal.

Durante esta jornada de trabajo también acompañaron al gobernador: Rembrandt Reyes Nájera, subsecretario de Salud Pública; Zeleny Rodríguez Mendoza, jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, e Irma Barragán Alvarado, subsecretaria de Enfermería en el Estado.

Brinda ITCA charla informativa sobre “Convocatorias vigentes para creadores y artistas de Tamaulipas”

Tampico, Tamaulipas.- Con el apoyo del Gobierno del Estado y la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes brindó esta mañana, la charla informativa “Convocatorias vigentes para creadores y artistas de Tamaulipas”, en la Casa de Cultura de Tampico.

Esta plática, brindada en el puerto tampiqueño para los municipios de la región sur del estado, es la primera de una serie de charlas que se darán por diferentes ciudades, buscando incentivar la participación de los artistas en convocatorias federales y estatales, las cuales serán un estímulo o recurso gubernamental para la realización de sus proyectos artísticos o de investigación.

“Queremos que los artistas tamaulipecos eleven su nivel de participación en estas convocatorias que están a su disposición, y sean ellos y ellas los acreedores de los recursos, por eso estamos aquí, dando a conocer toda la información”, indicó Héctor Romero- Lecanda, director general del ITCA durante la charla.

En conjunto con el municipio de Tampico, esta plática permitió un acercamiento con la comunidad artística, para disipar dudas e informar sobre el abanico de opciones para convocatorias de todo tipo de disciplinas artísticas, tanto del gobierno federal como del gobierno estatal.

En esta ocasión, la charla prosiguió con un taller a cargo del maestro Luis Tareke Ortiz, director de área del Sistema Nacional de Creadores del Arte, quien guió y respondió las dudas de la comunidad artística del sur de Tamaulipas sobre como estructurar desde lo conceptual una postulación a este tipo de estímulos.

La charla informativa “Convocatorias para artistas y creadores de Tamaulipas”, continuará con charlas en la región norte y centro del estado.

El miércoles 30 de abril en Nuevo Laredo, el 6 de mayo en Ciudad Victoria, el 8 de mayo en Reynosa y el 9 de mayo en Matamoros, para que las y los artistas de las diferentes regiones puedan acudir a su sede más cercana.

Así mismo, a través de las redes sociales del instituto, se compartirá el material de la información brindada en formato digital.

Fortalece Tamaulipas regulación del transporte público digital: inicia registro de operadores de la app TET ante Secretaría de Finanzas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el objetivo de fortalecer la regulación del servicio de transporte público a través de plataformas digitales en el estado de Tamaulipas, la Subsecretaría del Transporte informa a la ciudadanía y a los prestadores del servicio sobre el procedimiento oficial para la inscripción de quienes prestan el servicio a través de la aplicación Transporte Ejecutivo Tamaulipas (TET) ante la Secretaría de Finanzas.

De acuerdo con la normatividad vigente en materia de transporte público, todas y todos los conductores y unidades que operen mediante aplicaciones digitales deberán estar debidamente registrados para continuar prestando el servicio de manera legal en la entidad.

El subsecretario de Transporte Público José Armando Lara Valdés, destacó la importancia de este proceso para garantizar un servicio seguro, confiable y regulado.

“La inscripción ante la Secretaría de Finanzas es un paso fundamental para ordenar y supervisar la operación de las plataformas digitales en Tamaulipas. Con esto buscamos asegurar que los operadores cumplan con los requisitos necesarios y que las unidades estén en condiciones óptimas para brindar un servicio de calidad”, expresó Lara Valdés.

Asimismo, el funcionario estatal, subrayó el compromiso del Gobierno del Estado por trabajar en coordinación con las plataformas tecnológicas para facilitar la integración de sus operadores al marco legal.

“Queremos una regulación moderna que se adapte a las nuevas formas de movilidad, pero que también proteja los derechos de los usuarios y promueva condiciones equitativas para todos los prestadores del servicio”, puntualizó

La Subsecretaría del Transporte invita a todas y todos los interesados a acercarse a las oficinas correspondientes para obtener mayor información y realizar su trámite de manera puntual.’

Dará la UAT cursos gratuitos de inglés a niños y adolescentes de bajos recursos

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, consolida su misión de impulsar la formación integral con sentido humanista a través del Programa de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, una iniciativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico (FADYCS), que busca democratizar el acceso al aprendizaje del idioma inglés en comunidades con escasos recursos.

Dirigido a menores de 7 a 17 años, el programa ofrece cursos presenciales gratuitos, enfocados en desarrollar habilidades comunicativas y abrir puertas a nuevas oportunidades académicas y culturales.

En su edición 2025, el programa abrirá dos modalidades: el Curso de Inglés JR, para niños de 7 y 8 años sin conocimientos previos; y el Curso de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, dirigido a estudiantes de 9 a 17 años, ya sea para iniciarse en el idioma o fortalecer sus competencias lingüísticas.

Ambos se impartirán los sábados, del 17 de mayo al 19 de julio, en horario matutino, con inscripciones abiertas actualmente hasta el 9 de mayo.

Los requisitos de inscripción incluyen una copia del acta de nacimiento del menor, identificación oficial del tutor responsable y la solicitud de ingreso al programa. Para los estudiantes de 9 a 17 años, con conocimientos previos del idioma, se aplicará un examen de ubicación.

Al finalizar el curso, todos los participantes recibirán una constancia de acreditación, mientras que aquellos que completen los 10 niveles del programa podrán certificar sus habilidades.

Este proyecto prioriza a menores de zonas como el sur de Tamaulipas, Pánuco y Ciudad Cuauhtémoc, en Veracruz, y Ébano, en San Luis Potosí, comunidades donde el acceso a la educación en idiomas es escaso, fomentando no solo el aprendizaje del inglés, sino también la proyección de un futuro académico en la UAT.

Para más información, contactarse al teléfono 833 241 2000, extensión 3660, y en el sitio oficial de Facebook de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS).

Tamaulipas alberga el Macro Regional CONADE de Triatlón 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas.- Con un total de 450 atletas de once diferentes estados de la República Mexicana, da inicio en Ciudad Madero, Tamaulipas el Macro Regional de Triatlón rumbo a la Olimpiada Nacional a partir de hoy sábado 26 de abril.

El director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, destacó que la zona sur de Tamaulipas recibe a 450 deportistas y entrenadores.

Al igual que el Macro Regional de Atletismo, habrá presencia de deportistas en las diferentes modalidades del triatlón de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí y Tamaulipas.

El viernes fue la llegada oficial de las delegaciones y se realizó la junta previa en la que se determinaron todos los detalles técnicos y horarios deportistas competencias.

“Nuestro gobernador hizo un gran esfuerzo y respaldó para que Tamaulipas tuviera estas competencias como lo son los Macro Regionales de Atletismo y Triatlón; hemos demostrado que estamos listos para albergar competencias nacionales e internacionales”, dijo Manuel Virués, director general del INDE Tamaulipas.

La competencia de triatlón terminará el día domingo 27 de abril.

¿Revisión de rutina?  

Por Mario Díaz

 H. Matamoros, Tamaulipas.-Las posturas oficiales tanto del gobierno federal de la Cuarta Transformación y el gobierno de Tamaulipas han provocado más dudas que aclaraciones respecto a la detención momentánea del delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctor JOSÉ LUIS ARANZA AGUILAR.

ARANZA AGUILAR fue interceptado junto con su chofer por elementos de la Guardia Estatal cuando circulaba por céntrica avenida de ciudad Victoria, la capital tamaulipeca, operativo policial que fue ampliamente difundido en las redes sociales y medios electrónicos de comunicación.

Los primeros informes indicaban que al delegado estatal del IMSS los agentes policiales le habían asegurado una arma corta y tres millones de pesos en efectivo que se localizaron en una maleta de color negro en el interior de la camioneta Dodge Ram de modelo reciente y con placas del estado de México.

En los contenidos difundidos con relación al extraño caso (o quizás no) se apreciaban fajos de billetes y la empuñadura de un arma de fuego, independientemente de que si eran de su pertenencia o bien los agentes-por alguna razón-habrían sembrado el dinero y el arma.

La versión oficial por parte de la vocería estatal de seguridad pública precisa que el operativo derivó del reporte del C4 que denunciaba un vehículo similar sospechoso y que, al no encontrar nada anormal les permitieron seguir su camino.

Justo ahí es donde la vocería estatal “pierde el rumbo”, se le “hace bolas el engrudo” e intentar dar reversa a un asunto que tuvo amplia difusión por la aparatosidad, la temprana hora y el céntrico sector, bajo el argumento de que se trató de una “revisión de rutina”.

La trama mal hecha no tomó en cuenta que si se trataba de una acción rutinaria no había necesidad que tanto el delegado del IMSS como su chofer fueran esposados por los guardianes del orden, además de someterlos a revisión corporal.

La situación se complica y más se enrarece con la declaración del director general del IMSS, ZOÉ ROBLEDO, quien, durante la conferencia mañanera de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, aseguró que su subalterno nunca estuvo detenido (al menos momentáneamente sí, aunque fuera por “su seguridad y la de los policías”).

Peor aún, cuando extrañamente, ROBLEDO informó que el delegado JOSÉ LUIS ARANZA AGUILAR no fue conducido a la Fiscalía Estatal y, en cambio, fue llevado a las oficinas de la Secretaría General de Gobierno. La pregunta natural y lógica es ¿por qué y para qué?

El “gato continúa encerrado” luego de que al finalizar el operativo de detención y liberación no aparecen por ningún lado los fajos de billetes y el arma de fuego que contenidos en redes sociales los documentan en el interior del vehículo y en un maletín de color negro. 

No obstante, el vocero de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas señaló que no se confirmó la existencia de algún hecho delictivo ni tampoco de armas de uso exclusivo del Ejército.

Ante la serie de irregularidades y versiones distintas en torno al espinoso y escabroso caso, la mandataria nacional SHEINBAUM PARDO solicitó a la Fiscalía de Tamaulipas investigar detenidamente la detención del doctor JOSÉ LUIS ARANZA AGUILAR.

Al abordar el tema durante la conferencia mañanera, la jefa del Ejecutivo federal precisó: “El es detenido y asegura que no llevaba nada, en todo caso les estaban plantando un arma la policía estatal, entonces pedimos que la fiscalía revise lo que realmente ocurrió, si un policía o grupo de policías actuaron indebidamente, que sean sancionados”. 

Sobra decir que, como suele suceder en operativos de esta naturaleza que se ejecutan con un fin determinado, no pasará a mayores porque a final de cuentas, los agentes solo reciben y ejecutan las órdenes de sus superiores. 

No se requiere tener más de tres dedos de frente para analizar que tal “revisión de rutina” con el cobijo de una denuncia del C-4, tiene mucho mar de fondo con matices políticos o de poderes fácticos.

Ni hablar.

 

DESDE EL BALCÓN:

I.-El vocero estatal de seguridad pública en Tamaulipas debería ser más explícito y congruente con los boletines que elabora y difunde asociados a esa institución pública.

Generar más dudas que aclaraciones o tratar de minimizar hechos relevantes ocasionan una mala imagen y pérdida de credibilidad gubernamental e institucional.

Cierto es que su misión es matizar, pero tampoco se debe caer en la exageración tratando de defender lo indefendible u ocultar lo inocultable.

Así de sencillo.

 

II.-Han surgido los nombres de un par de presuntos orquestadores del operativo policial en contra del delegado del IMSS en Tamaulipas: GUSTAVO ALBERTO VANZZINI y MOISÉS MALPICA.

Ambos son señalados como “vendeplazas” e integrar juicios amañados en perjuicio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

¿Cómo la ve?

 

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx

 

 

Muestran en Palacio de Gobierno exposición sobre mujeres indígenas en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Piezas arqueológicas del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Museo Regional de Historia, fotografías de mujeres indígenas, además de entrevistas videograbadas a mujeres indígenas que migraron y laboran en Ciudad Victoria son algunos de los materiales que se exhiben en Palacio de Gobierno del Estado gracias a la exposición preparada por la Dirección de Patrimonio Cultural e Histórico del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

Bajo el nombre «Mujeres indígenas en Tamaulipas: Presencia, Voces y Derechos», la exposición promueve la visibilidad y el reconocimiento de las contribuciones históricas, culturales y sociales de la población indígena femenina en el estado.

El director del ITCA, Héctor Romero-Lecanda, explicó que la exposición surge como iniciativa para conmemorar a las mujeres indígenas en un año en que su legado ha cobrado gran protagonismo a nivel nacional y se encuentra disponible de forma gratuita hasta el 25 de junio en el mezzanine del Palacio de Gobierno del Estado de Tamaulipas.

Añadió que esta conjunción de piezas en exhibición forma parte también de una estrategia para contribuir con la promoción de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de los tamaulipecos desde la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

Por ello, se han desarrollado recorridos guiados para la población en general y también para agrupaciones de estudiantes de nivel básico, quienes aprenden, a través de la narración de la misma, sobre la historia de nuestro estado.

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, impulsará un proyecto piloto para la reactivación del Centro de Desarrollo de Capacitación Reproductiva y Mejoramiento Genético de la Ganadería en Tamaulipas “Dr. Jorge R. Arnáez Gómez”.

Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal, dijo que esta iniciativa tendrá como objetivo ofrecer a los productores ganaderos el servicio de inseminación artificial, con lo cual se fortalecerá el mejoramiento genético del hato ganadero en Tamaulipas, contribuyendo así a una ganadería más productiva y competitiva.

Refirió que actualmente la UGRT, este fin de semana está obteniendo mediante lavado convencional, una buena cantidad de embriones, con nueve ganaderos que manejan las razas Brangus rojo, Brangus negro y Beefmaster. El objetivo es producir embriones por su propia ganadería o bien ponerlas a la venta, lo que permitirá mejorar y difundir la calidad genética del ganado.

Varela Flores dijo que el centro cuenta con un alto potencial, «por lo que hemos decidido aprovechar al máximo su capacidad para brindar apoyo al sector ganadero, actualmente, el centro dispone de dos laboratorios altamente especializados: laboratorio de procesamiento de semen, autorizado por SENASICA, lo cual garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad sanitaria y técnica».

«Esta acreditación respalda la confiabilidad del trabajo realizado y proporciona seguridad a los productores que hacen uso de sus servicios», agregó.

El secretario de Desarrollo Rural, dijo que el segundo es el laboratorio de embriones, donde se llevan a cabo procedimientos como el lavado embrionario convencional. Además, el laboratorio está completamente equipado para realizar técnicas avanzadas como la aspiración folicular y la fertilización in vitro (FIV), métodos modernos que han demostrado ofrecer mayores tasas de éxito en comparación con las técnicas tradicionales de reproducción asistida.

Así mismo, dijo que, gracias a estas capacidades, el centro se posiciona como una herramienta clave para el mejoramiento genético del hato ganadero, contribuyendo al incremento de la productividad, la eficiencia reproductiva y la calidad genética del ganado.

Durante el recorrido estuvieron presentes Rubén López Acevedo, tesorero de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; Marco Antonio Solís Hinojosa, secretario del Consejo Técnico de la UGRT; Javier Castañeda Hernández, especialista en Reproducción Animal; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal y productores pecuarios.

Da a conocer ITCA proyectos seleccionados de la convocatoria del Fondo Editorial Tamaulipas 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Luego de una exitosa convocatoria y tras recibir 96 obras de escritores provenientes de diversos municipios del estado, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), dio a conocer la lista de seleccionados, conformada por 22 obras.

El director del ITCA, Héctor Romero-Lecanda, dijo que esta convocatoria emitida por el Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Bienestar Social y el ITCA, siguió la instrucción del gobernador Américo Villarreal para promocionar la escritura y la lectura en el estado y difundir la creación literaria de las y los tamaulipecos.

Por ello, contó con un importante jurado nacional en los géneros de narrativa, poesía, dramaturgia y ensayo, quienes revisaron los trabajos enviados y seleccionaron las obras ganadoras, las cuales serán publicadas por el Gobierno de Tamaulipas.

Esther M. García, Brenda Lozano, Claudia Arozqueta, Roberto Wong, Antonio Cerezo e Itzel Guevara del Ángel fueron los especialistas que deliberaron para este proyecto.

Autores de Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa, Tampico, Ciudad Madero, Gómez Farías y Palmillas fueron seleccionados en la convocatoria.

-En el género de ensayo fueron seleccionados, Francisco Ramos Aguirre, Yessenia Flores Méndez, Giovani Chávez, Roberto López Martínez y Eduardo Vargas López.

-En el género de narrativa, Estrella Gracia González, Itzia George Rangole, Édgar Adán Rivera, Rodrigo Alan Vogel, José David Vallejo Manzur, Sonia Arrazolo Reyna, Eduardo Villegas Guevara, Javier Vargas de Luna y Edmundo Lozano Calzado.

-En el género de poesía, Jorge Santana, Cynthia Rodríguez Leija, Ramiro Rodríguez Martínez, Enrique Dimas y Nora Iliana Esparza.

-En el género de dramaturgia fueron seleccionados, Sergio Enrique Aguirre, Dulce Gabriela Gutiérrez y Armando Mancilla Flores.

Exhorta Salud a la población a vacunarse y completar esquemas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este sábado 26 de abril inicia la Semana Nacional de Vacunación, la primera de este 2025, en donde se contempla la aplicación de más de 53 mil dosis de 14 tipos de biológicos entre las que se encuentra la DPT para tosferina, SR para sarampión y VPH para el virus del papiloma humano que también se aplicará a niños de quinto año de primaria y no escolarizados de 11 años.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que las vacunas estarán disponibles en más de 500 puestos de vacunación que serán instalados en centros comerciales, plazas, estadios, entre otros, e hizo el llamado a participar y prevenir estas enfermedades que se llegan a registrar graves y mortales por la falta de vacuna.

“En este año en Tamaulipas, se tiene un reporte de dos casos registrados de sarampión y 13 casos de tosferina, los cuales no tenían antecedente de vacunación, por ello la importancia de participar en esta campaña intensiva que tiene como principal finalidad mantener el control de padecimientos que son prevenibles con la aplicación de estos biológicos”, destacó el titular de la Secretaría de Salud.

Dijo que con el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, se destinarán los recursos necesarios para instalar los puestos de vacunación y que en cada unidad del Sector Salud se cuente con las dosis suficientes para cumplir la demanda de aplicación.

Por último mencionó que con estas jornadas preventivas, se hace efectivo el derecho a la salud y se promover el acceso equitativo a las vacunas a los largo de la vida, para mantener la eliminación de padecimientos como la poliomielitis, rubeola, tétanos, tétanos neonatal, entre otros y se avanza a lograr la eliminación de la hepatitis B, el cáncer cervicouterino, la meningitis bacteriana, entre otras enfermedades.

 

Tamaulipas busca su pase a la Olimpiada Nacional en frontón, karate y triatlón

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Selección Tamaulipas continúa su camino rumbo a la Olimpiada Nacional 2025, y esta semana será clave para las disciplinas de frontón, karate y triatlón, que buscan asegurar su clasificación en los diferentes Macro Regionales.

Las delegaciones de Frontón y Karate compiten en Monterrey, Nuevo León, donde más de 70 atletas tamaulipecos, repartidos en distintas categorías, lucharán por un lugar en la máxima justa nacional del deporte amateur.

Por su parte, la competencia de triatlón comenzará este viernes en Ciudad Madero, con la participación de 50 atletas tamaulipecos en diversas modalidades y categorías.

Estas selecciones cuentan con el respaldo total del gobernador Américo Villarreal Anaya, a través del Instituto del Deporte de Tamaulipas.

“Deseamos el mayor de los éxitos a nombre de nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya, queremos que dejen en alto a Tamaulipas y cuentan con todo nuestro respaldo”, expresó Manuel Virués Lozano, director general del INDE Tamaulipas.

En cuanto al atletismo, concluyó la participación de las categorías Sub-16 y Sub-18 en el Macro Regional celebrado en Ciudad Victoria, donde los tamaulipecos lograron buenos resultados. Actualmente se está a la espera de los resultados de otras regiones para definir a la Selección Tamaulipas completa. A partir del 25 de abril, iniciará la participación de los atletas en las categorías Sub-20 y Sub-23.

Injuve Tamaulipas presente en la Reunión Nacional de Coordinación con Instancias de Juventud de las Entidades Federativas 2025

Tlaxcala.- Con el objetivo de instrumentar y definir una política nacional de juventud que incorpore a las personas jóvenes al desarrollo del país, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), llevó a cabo la Reunión Nacional de Coordinación con Instancias de Juventud de las Entidades Federativas 2025 en el Estado de Tlaxcala.

En el marco de este encuentro, en representación del Gobierno de Tamaulipas a cargo de, Américo Villarreal Anaya, estuvo presente el director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), Oscar Azael Rodríguez Perales, junto al titular del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Abraham Eugenio Carro Toledo, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros, así como las y los titulares de instancias juveniles de las demás entidades.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Lucero Morales Tzompa, directora general del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), quien manifestó, “este encuentro es una oportunidad para conocer la línea de trabajo nacional que será nuestra guía para contribuir y ser parte del cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo en materia de juventudes, deberemos de trabajar cada estado para acondicionarla a las necesidades que tienen los jóvenes, aportando perspectivas nuevas para crear políticas públicas más inclusivas y soluciones innovadoras a los requerimientos de nuestra juventud”.

Por su parte, el mensaje a las juventudes fue dirigido por Abraham Eugenio Carro Toledo, director general del IMJUVE, “el día de hoy realizaremos un trabajo importante sin precedente e inédito, tenemos como objetivo fortalecer la política pública, y fortalecer el trabajo coordinado de las juventudes en todo el país, nunca más un México, nunca más cualquier Estado de la República en donde sus jóvenes no sean protagonistas de la historia de transformación que estamos viviendo”.

“Estamos seguros que vamos a encontrar respuestas para construir un camino común entre los 32 estados de nuestro país, entre el gobierno federal, estatales y municipales, para que entre todos le apostemos a las juventudes, ese es el objetivo de este encuentro”, enfatizó.

Siguiendo esa misma línea, Oscar Azael Rodríguez Perales, titular del INJUVE Tamaulipas, compartió lo importante que resulta este encuentro para la juventud tamaulipeca, “es grato poder contribuir y trabajar con una misma visión, coordinando esfuerzos y alineando estrategias en pro al desarrollo de las personas jóvenes de México y de Tamaulipas, gracias a la coordinación de todas las instancias de juventud se está fortaleciendo de manera más eficiente el servicio y atención para que nadie se quede atrás».

“Es por eso, que como parte de esta esta reunión, firmé un convenio de colaboración y compromiso para estar en coordinación con todas las instancias encargadas de atender a este sector de la población, permitiendo presentar un panorama más amplio de oportunidades para las juventudes tamaulipecas, ya que implica atraer y replicar programas y proyectos a nivel regional con el fin de garantizar su participación en todas las áreas de desarrollo”, agregó finalmente.

Dentro de las actividades desarrolladas se presentaron los programas y proyectos del IMJUVE, la metodología para la elaboración del Programa Nacional de Juventud, y la firma de convenios de colaboración con las Instancias de Juventud de las Entidades Federativas.

La reunión se enmarca en lo dispuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030, con el propósito de acompañar y asesorar en la implementación de los programas del Gobierno de México dirigidos a las y los jóvenes.

Reciben PPLs de Altamira formación especializada en electricidad 

Altamira, Tamaulipas.- En seguimiento a la estrategia de capacitación laboral, el Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Altamira lleva a cabo la impartición del Curso de Electricidad Avanzada, dirigido a personas privadas de la libertad (PPLs) interesadas en adquirir conocimientos técnicos aplicables a una actividad productiva.

Este curso tiene como propósito brindar herramientas prácticas que contribuyan a la autonomía y preparación laboral de las y los participantes, enfocándose en una especialidad con alta demanda en el sector industrial del estado.

Actualmente, 18 personas en proceso de reinserción participan de forma activa en esta capacitación.

La capacitación está a cargo del instructor Jesús Robledo Velázquez, enviado por el plantel Altamira del Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), y se desarrolla bajo la coordinación del Departamento de Promoción y Desarrollo Laboral del centro.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) reafirma su compromiso de garantizar oportunidades equitativas de superación dentro del sistema penitenciario, bajo un enfoque de dignidad humana y transformación social.

Expone UAT investigación sobre tortugas marinas en foro internacional

La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.

Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.

Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas como el cambio climático.

Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas de conservación.

Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.

El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.

Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la investigación global para estudiar a los machos de estas especies.

“Ventana a México”, un escaparate para que Tamaulipas brille en Estados Unidos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Al lado de estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Baja California entre otras entidades más, Tamaulipas mostrará su folclor, artesanías y su amplio abanico de destinos turísticos al participar en “Ventana a México” en San Diego, California en Estados Unidos.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que este foro es un escaparate para que vean lo que pueden disfrutar en Tamaulipas.

“El gobernador Américo Villarreal Anaya trabaja en una intensa promoción del estado, mejorando la seguridad, facilitando la inversión lo que se traduce en más empleo y bienestar para las familias y en la secretaría estamos haciendo la parte que nos corresponde”, refirió.

Se busca incentivar a viajeros estadounidenses y posicionar más a Tamaulipas como un destino diverso, accesible y atractivo para todo tipo de turismo, desde el turismo de naturaleza, sol y playa, médico, cultural y mucho más.

“Se presentarán las bellezas de Tamaulipas, se resaltará la riqueza cultural de todos los destinos turísticos de México y claro está, de nuestro bello estado, donde el turismo va en forma ascendente”, expresó.

Además dijo, de nuestra riqueza artesanal, bellas piezas trabajadas por las manos de las mujeres y hombres de Tamaulipas.

Serán dos días, sábado 26 y domingo 27 de abril, en Liberty Station, San Diego California, donde se mostrará la belleza del folclor, con un colorido vestuario y la música de nuestro estado, con lo que Tamaulipas seguro los enamora, concluyó.

Avanza reparación de fallas en infraestructura de laguna “La Nacha”, en San Fernando

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de dar seguimiento a la problemática relacionada con las fallas estructurales que afectaron el bordo de la laguna «La Nacha», ubicada en el municipio de San Fernando, el titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, encabezó una reunión de trabajo con el secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores; el secretario de Energía, Walter Ángel Jiménez; y el director de Infraestructura Hidroagrícola del Organismo Cuenca Golfo Norte de la CONAGUA, Jaime Cano Pérez.

Durante la reunión interinstitucional se mencionó que la ruptura del bordo, registrada el año pasado como consecuencia de las avenidas extraordinarias provocadas por la tormenta tropical Alberto, fue originada principalmente por una infraestructura deficiente, derivada de la falta de mantenimiento.

Por su parte, Quiroga Álvarez aseguró que, como parte de las acciones resolutivas realizadas hasta el momento, se ha llevado a cabo un levantamiento topográfico de la zona afectada, con el fin de identificar la magnitud de los daños y determinar la cantidad de obra necesaria. Asimismo, se trabaja en la elaboración de un anteproyecto técnico que se encuentra actualmente en desarrollo y que servirá como base para la ejecución de las obras de rehabilitación.

Asimismo, se presentó la propuesta de una serie de trabajos que formarán parte del plan integral de seguimiento, con el objetivo de dar una solución definitiva a la falla estructural.

El funcionario estatal, dijo que esta coordinación entre dependencias refleja el compromiso con sentido humano del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, con la seguridad de las comunidades, la protección y mejora de la infraestructura hidráulica y la prevención de riesgos ante fenómenos meteorológicos extremos.

Durante la reunión también participaron el subsecretario de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Rural, Jorge Montagner Mendoza. Por parte de Recursos Hidráulicos participaron el subsecretario de Infraestructura Hidráulica, Américo Rendón Dueñez; el secretario técnico, Mario Mejía Vega; y el director de Administración y Control de Sistemas Hidrológicos, Gabino Desilos Carrizales.

Afinan Américo Villarreal y Andrés Lajous rutas ferroviarias de Tamaulipas

Ciudad de México. – El gobernador Américo Villarreal Anaya y el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, sostuvieron una reunión de trabajo donde se revisaron las diferentes opciones de las rutas ferroviarias que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo construirá en breve en Tamaulipas.

El fortalecimiento de la infraestructura ferroviaria en la entidad, potenciará el comercio internacional y el servicio de transporte a la entidad, coincidieron el mandatario tamaulipeco y el funcionario federal.

La presidenta Sheinbaum Pardo ha dispuesto ampliar y modernizar las redes de ferrocarril en el país y la primera etapa de esta gran obra incluye la ruta Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo.

 

Tamaulipas presente en FAMEX 2025; impulsando la innovación y las alianzas estratégicas: Beto Granados

H. Matamoros, Tamaulipas.- El presidente municipal de Matamoros, Beto Granados, participó activamente en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, considerada la más importante de Latinoamérica en su ramo. En esta edición, el estado de Tamaulipas destacó con un stand representativo, acompañado también por la presencia del Gobierno Municipal de Matamoros.

Durante su visita, el alcalde estuvo acompañado por el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, y la secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, con quienes refrendó el compromiso del municipio y del estado con el impulso y desarrollo de la industria aeroespacial, considerada estratégica para el crecimiento económico regional.

FAMEX tiene como objetivo fomentar el crecimiento del sector aeroespacial en México, a través de la atracción de inversiones, la promoción del comercio internacional y la generación de oportunidades de negocio en los sectores civil y de defensa.

Con un total de 631 stands, cinco pabellones internacionales y una asistencia proyectada de más de 100,000 visitantes, esta edición consolida a México como un actor clave en el escenario aeroespacial global.

En su mejor momento…

Marco Antonio Vázquez Villanueva…

Con el 62 por ciento de la confianza del pueblo tamaulipeco, de acuerdo a la empresa Electoralia, Américo Villarreal Anaya está casi en el paraíso del poder al ubicarse entre los 7 mejores gobernadores del país y, por lo pronto, puede presumir números que ningún exgobernante tamaulipeco los tenía a estas alturas de sus administraciones, con un agregado, por primera vez un éxito personal se refleja en el pueblo; deje me explico:
Por los siglos de los siglos los gobernantes nos han querido vender la idea que a sus gobernados les irá de forma similar a ellos, es decir, nos quisieron hacer creer que somos un reflejo de sus victorias y sus fracasos.
Obvio, la cantaleta era una forma de inyectar miedo y evitar protestas o satanizar a los opositores que los criticaban, porque sucedía todo lo contrario pero mientras se averiguaba en el pueblo muchos se iban con la finta de que el silencio a los excesos de la clase gobernante era suficiente para que la gente se levantará del hoyo en el que invariablemente nos había dejado una administración anterior, así la frase de que al pueblo le irá como a su gobernante se repetía y se repetía con la perversidad de que los de a pie la percibiéramos como verdad, pero no pasaba de ser mera propaganda.
La historia, por supuesto, nos comprueba que entre mejor le iba a los de arriba peor quedaban los de abajo, le cuento la historia que viví para afirmarle que Manuel Cavazos disfrutó como loco de todos sus vicios y sus excesos de poder, su éxito personal era incuestionable porque tomaba lo que se le antojara mientras a los tamaulipecos nomás nos tocó la vergüenza de padecerlo, a nivel nacional nos veían como un pueblo dominado por la brujería, las pirámides y los pederastas; Tomás Yarrington fue un gobernador exitoso en lo personal, tanto que pretendió ser presidente de la República, tanto que las fortunas incalculables que le han investigado son suficientes para respaldar esta versión, pero Tamaulipas siguió igual o peor que con el chaparrito de sombrero y cinto pitiado, por esos días se sembraba y casi germinaba el virus de la delincuencia y de los peores políticos, es más, no olvidé que en esos años creció y encontró respaldo a sus ambiciones el prófugo Cabeza N al que Tomás hizo Diputado federal y presidente municipal de Reynosa jugando de la mano de la familia del presidente Vicente Fox.
En esas condiciones Eugenio llegó maniatado, además rodeado de ingratos y transas, por méritos personales, más por carisma, es de los más queridos exgobernadores, pero nada más, Tamaulipas ya iba en picada y estaba atrapada por la delincuencia y el crimen organizado que se había sembrado desde sexenios anteriores el cual llegó al exceso de ejecutar a un candidato a gobernador; Egidio fue el más triunfador de todos los exgobernadores, en lo personal, ni siquiera lo había tocado con señalamientos hasta la semana pasada, pero los resultados de su gobierno los sufrimos, fueron los días en que se vio lo peor en inseguridad, el saqueo presupuestal fue terrible, desaparecieron las becas y despensas, no conforme con ello apoyó al prófugo Cabeza N para llegar a la gubernatura (nomás por eso debe ser catalogado como el peor, aunque ese mote se lo dispute con su heredero); y Francisco N no fue diferente a Egidio Torre, ambos se enriquecieron y empoderaron como nadie, y también en ambos sexenios, le repito para que no se nos olvide, desaparecieron hasta las despensas y becas, nada que oliera a dinero dejaban pasar, eran presupuestívoros.
Por supuesto que le pueblo los calificó en su momento, Cavazos se fue con apenas un 20 por ciento de aceptación, Tomás llegó a 38 por ciento, Geño casi alcanza el 50 por ciento, Egidio no superó ni el 18 por ciento y Cabeza N en algunas encuestas se quedaba en 17 puntos y en quienes mejor lo trataron llegó al 23 por ciento, lo concluyente es que todos fueron reprobados y no por afectos u odios personales, no, todos son rechazados por los resultados de sus administraciones que no se veían en el pueblo, pero si en sus fortunas personales.
Y si, eso último es lo que hace diferentes los gobiernos de los mencionados con el de Américo Villarreal Anaya, hoy el respaldo del pueblo, los resultados de su gobierno, se perciben, se sienten, se reflejan en el pueblo.
Le detalló porque todos sabemos que nada de lo que ocurre en Tamaulipas es casualidad, por ello aquí hay que poner de ejemplo lo reciente, que vamos saliendo de un periodo vacacional con saldo blanco en cuanto a delitos y eso por sí solo ya lo dice todo, ningún exgobernador puede presumir eso, y hay más, cuando hablamos de que comparando este periodo de Semana Santa con todos los anteriores, incluso con el del año pasado de esta misma administración, se afirma que fue mucho más concurrido, más de un millón 200 mil personas se convirtieron en turistas o paseantes lo que originó una ocupación hotelera al cien por ciento en los lugares atractivos, más de un mil 800 millones de pesos en derrama económica de acuerdo a los estudiosos de estos fenómenos, la mayor parte de ese dinero se fue a prestadores de servicios, a los emprendedores.
Esas anteriores razones son por las que Américo vive su mejor momento como hombre de poder, además porque por primera vez se refleja esa frase de que “si al gobernador le va bien le irá bien a su pueblo”, hoy si los números del periodo vacacional confirman que le va bien a Tamaulipas, si a ello le agrega que la percepción de inseguridad bajó en todo en Estado de acuerdo al INEGI y las estadísticas del Secretariado de Seguridad Pública federal hablan de disminución en los delitos, pues todavía se corrobora más que ahora si la situación del pueblo es el reflejó del éxito de un gobernador que en este momento puede presumir un atractivo superior al 62 por ciento y estar ubicado entre los mejores 7 gobernadores del país, Américo vive su mejor momento, para los tamaulipecos lo mejor es que eso también se refleja en la raza de a pie…
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Reconocen quejas por falta de medicamentos en IMSS Bienestar

Por José Gregorio Aguilar

Marggid Rodríguez, coordinador estatal de IMSS Bienestar en Tamaulipas, reconoció la recepción de 15 quejas por desabasto de medicamentos principalmente.

“Son 15 casos en general pero 15 casos que a través de amparos se les ha ayudado, algo importante es que son situaciones diversas por ejemplo en algunos casos hay medicamentos que no se están manejando en México y tenemos que conseguirlos a nivel nacional ellos a su vez se les hace llegar desde el extranjero nos los envían y nosotros los apoyamos”.

Sin embargo el funcionario minimizó la situación al afirmar que en lo que va de este mes de abril no se han presentado nuevas quejas, a la vez que solicitó a los derechohabientes que denuncien cualquier caso de desabasto o de un mal servicio que brinde cualquier servidor público pero poniendo nombre y apellido.

“Yo invito a quien tenga el problema que ponga la denuncia en el buzón ciudadano pero también puede ir a algunas otras dependencias; por ejemplo a Atención a Víctimas nos ha llegado una buena cantidad de situaciones que algunas no nos corresponde porque son del sector salud o del ISSSTE o del seguro social régimen ordinario y a través de ellos nos llegan un exhorto o bien han llegado amparos también ya todas esas personas se les ha atendido por carencia de medicamentos o de algún otro estudio”.

Según dijo que él personalmente lee todas las quejas que pudieran llegar y solicitó a los usuarios del IMSS Bienestar en Tamaulipas que se sientan con la confianza de reportar cualquier falta de medicamentos o una mala atención para poder tener una visión completa de la situación y tomar las medidas necesarias.

“La recomendación es que vayan directamente a buscarnos, hay una área de jurídico nuestra y además tenemos una área de quejas y seguimiento en cada uno de los hospitales; inclusive hay un buzón ciudadano y tengan la seguridad que ese buzón lo estamos revisando nosotros semanalmente”.

En el tema particular del abasto de medicamentos, el funcionario dijo “me gustaría que supieran que están llegando camiones repletos de medicamentos a los almacenes autorizados que están en la avenida José Sulaimán”.

No hay plan para reubicar escuelas por riesgo de inundaciones

Por José Gregorio Aguilar

El director general del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE) Sergio Castillo Sagástegui indicó que la posible reubicación de escuelas que pudieran ser susceptibles o vulnerables ante fuertes lluvias, como recientemente ocurrió en Reynosa, es un tema que compete a la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET).

Y es que ante la proximidad de la temporada de lluvias, y como una forma de prevenir riesgos, se le cuestionó al funcionario sobre si actualmente pudiera haber planteles que tengan bardas o techos con riesgo de caer en caso de que se inundaran pero respondió que es un tema que compete a la propia Secretaría de Educación del Estado opinar.

“Reubicar es un tema que desconozco ahí lleva mano la secretaría; son fenómenos eventuales pero es tema que corresponde a la secretaria opinar al respecto”,

Como se sabe, con las recientes inundaciones en el municipio de Reynosa, por lo menos diez bardas sufrieron afectaciones a causa de la gran cantidad de agua que entró a las escuelas; en su momento la ex titular de educación descartó reubicar dichos planteles.

Sergio Castillo recordó que después de las inundaciones, recorrió personalmente la mayoría de planteles afectados y aseguró que llos edificios escolares son sólidos y las afectaciones principales se limitaron a bardas perimetrales, mobiliario y equipo, sin comprometer las aulas y espacios de aprendizaje.

“La verdad personalmente recorrí algunos planteles me toco ver tres derrumbes de barda las bardas estaban en buenas condiciones pero tuvimos cantidad excesiva de agua dentro de las escuelas y eso generó una presión importante y bueno ustedes saben que cuando hay una situación de esta naturaleza todo obstáculo que se opone al paso del agua pues es muy probable que se dañe por lo mismo, por la presión que ejerce el agua y hace que se lastimen las estructuras por mas bien formadas que estén”.

Alianza de Maestros rechaza lenguaje inclusivo en escuelas

Por José Gregorio Aguilar

El presidente de la Alianza de Maestros, Carlos Aguirre Marín se opone a la legislación sobre el lenguaje inclusivo que propone el uso de la letra «e» y la eliminación de las letras «a» y «o» en palabras como «todos».

Desde hace ya tiempo, grupos de la diversidad y activistas promueven y están buscando que se legisle para que la sociedad en general use la palabra “todes” expresión que se refiere a personas que no se identifican ni como hombres ni como mujeres.

Además de todes, otras palabras que los grupos de la comunidad promueven son “nosotres”, “compañere”, “elles”.

“La riqueza del lenguaje no se puede alterar, la palabra todes no existe, es un modismo es algo inventado. Toda la serie de conformaciones que quieren hacer para eliminar la “a” o la “o” para poner una “e” no existe. La Real Academia es clara nos dice para que se ocupa la “a” , la “o”, la “e”, en las palabras su significado su sintaxis su riqueza en ese sentido”.

En su lugar, la Alianza de Maestros prioriza la atención a los niños que, por diversas circunstancias, se aíslan en la escuela y necesitan apoyo para participar en actividades deportivas, sociales y de convivencia; eso sí sería un programa o proyecto de inclusión y de diversidad, aseguró Carlos Marín.

“Nos preocupa tanto la inclusión, porque no empezar a desarrollar todo un sistema educativo en el cual podamos ayudar a educar a chicos con problemas de lenguaje, de aprendizaje, con alguna discapacidad con el problema del TDA; una política que ayude al chico que se aísla, que no convive ni participa y que se necesita trabajar en un proyecto de inclusión para generar condiciones de convivencia sana, en el cual sumes a este chico a las actividades deportivas, culturales o sociales eso es ser inclusión

La inclusión es fundamental para el desarrollo social y emocional de los niños, explicó, por lo que reiteró su rechazo a la insistencia de algunos grupos de la sociedad que pugnan por introducir modismos en el lenguaje español.

Cuando queremos bajo la bandera de la inclusión querer hacer una serie de modificaciones al lenguaje no ayudan ni social ni educativamente eso no es ser inclusivo, puntualizó.

Cabe recordar que el escritor Mario Vargas Llosa, premio Nobel de la Literatura, quien falleció hace unos días, calificó en su momento como “una estupidez” y se burló del lenguaje inclusivo y del uso de todes.

Inflación alimentaria pega a restaurantes

Por José Gregorio Aguilar

La inflación alimentaria está afectando a la industria restaurantera debido al incremento de precios de productos básicos, lo cual es un desafío para los dueños ya que deben encontrar formas de mantener la rentabilidad sin subir los precios de sus platillos.

Cada uno en lo individual puede aplicar estrategias que ayuden a mitigar su impacto de manera que puedan mantener su rentabilidad y competitividad en un entorno económico difícil donde insumos como el aguacate ha llegado a costar 110 pesos el kilo.

“Esto es criterio de cada restaurante, de cada empresario tiene la libertad de decidir cuánto va a brindar sus servicios pero siempre ha sido nuestra forma de trabajar el tratar de no cargarle la mano tanto al mercado victorense sabemos es una ciudad donde no se acostumbra pagar altos precios”.

Juan Pablo González, enlace legislativo del CEN de la CANIRAC confirmó que la inflación alimentaria está poniendo una presión enorme en los costos operativos donde destaca el esfuerzo de los dueños por mantener los precios al cliente.

Aunque los primeros meses del año, y de hecho, desde años anteriores los propietarios han sacrificado utilidades como una medida que, si bien puede aliviar el bolsillo de los comensales a corto plazo, no es sostenible a largo plazo para la viabilidad del negocio.

“Sin embargo esta ola de alzas nos va a alcanzar en algún momento, de que ha habido ajustes de precios los ha habido pero tratamos de contenerla hasta donde sea posible”.

Mantener la satisfacción del cliente y asegurar la rentabilidad del negocio es una balanza delicada donde los restaurantes que logren encontrar ese equilibrio a través de estrategias inteligentes serán los que mejor podrán navegar esta coyuntura.

“Nosotros como restauranteros victorenses tenemos y siempre hemos tenido o tratado de tener la prudencia de no aumentar los precios aunque aumenten los insumos a menos que se trate de porcentajes mayores. En donde está repercutiendo bastante es en nuestras utilidades pero eso se viene dando ya desde hace años atrás esta fluctuación de los precios.

Inaugura secretario de Salud Congreso de Investigación en Enfermería

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para mejorar la calidad, no solo en la atención al paciente, sino de la familia y la comunidad, aunado a contar con espacios académicos que favorezcan la actualización y el empoderamiento profesional de la enfermería en Tamaulipas, la Secretaría de Salud realizó el Primer Congreso de Investigación en Enfermería.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, inauguró los trabajos de este evento académico, que, durante dos días, abordará el tema “Modelo de cuidado e investigación como estrategia de empoderamiento profesional”.

Acompañado por la subsecretaria de Enfermería en el estado y organizadora del evento, Irma Barragán Alvarado, reconoció el trabajo que a través de esta área se ha realizado, colocando a los servicios de salud del estado, en cuarto lugar, en enfermeras y enfermeros certificados por otorgar una atención digna y efectiva desde la promoción, la prevención y la detección de enfermedades.

“El campo de la enfermería en Tamaulipas se empodera por su capacidad e impacto hacia los pacientes, y la capacitación constante es la punta de lanza para que se otorguen mejores servicios de salud sin perder el sentido humano y el sentido del paciente de manera individual, construyendo además nuevos indicadores que mejoran el servicio para lograr una buena certificación”, destacó Hernández Navarro durante su discurso.

Dijo que no se pueden dejar de lado las carencias a las que se han enfrentado en esta administración y que siguen en una transición en la que todo el Sector Salud, trabaja de manera conjunta para que la población cuente con la mejor atención, y eventos como el que hoy los reúne tienen la finalidad de beneficiar a las y los tamaulipecos que acuden a todas las unidades médicas.

El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural de esta ciudad, se contó con la asistencia de la presidenta del Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería, Nora Lourdes Rodríguez Olivares; el titular de la Coordinación Estatal de Servicios de Salud IMSS Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño; el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera; el subsecretario de atención Médica, Martín Arturo Rodríguez Alcocer; entre otros invitados.

*TAMPICO SE CONSOLIDA COMO IMPORTANTE DESTINO TURISTICO

POR: ANWAR A. VIVIAN PERALTA

Tampico se consolida como el destino más importante de Tamaulipas, conjuntamente con Playa Miramar, lo que convierte a la zona conurbada del sur del Estado como la potencia turística más atractiva del noreste mexicano.

La Presidenta municipal MONICA VILLARREAL ANAYA subrayó que la amplia variedad de sitios y lugares que ofrece el municipio, lo posicionan como el más visitado en la geografía estatal.

«Tampico se viste de fiesta y los miles de visitantes dan testimonio de que nuestra ciudad hoy por hoy es uno de los destinos más importantes de Tamaulipas y de la región noreste; y este es el resultado del trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno, la comunidad empresarial; los prestadores de servicios turísticos y la propia sociedad, que con amabilidad y regocijo recibimos al turismo», expresó.

LA ALCALDESA MONICA VILLARREAL destacó que toda la infraestructura turística desarrollada en el entorno de la laguna del Carpintero y la tradicional feria, han atraído la presencia y visita de miles de paseantes que han disfrutado la amplia diversidad de atractivos.

La alcaldesa porteña precisó, por otra parte, que el operativo de seguridad implementado de manera coordinada con las distintas dependencias de seguridad pública, rescate y emergencia, brinda al visitante la certeza de divertirse en entornos seguros y protegidos.

«Hoy Tampico y su zona conurbada se constituyen como una de las regiones turísticas más seguras del país; y esto sin duda brinda un valor agregado para que el turista se sienta seguro, cómodo, y confiado de divertirse en un ambiente de total seguridad», puntualizó.

Finalmente, Villarreal Anaya, dijo que durante esta temporada vacacional existe la confianza de superar una asistencia de más de 500 mil visitantes.

 

CARBONERA FEST 2025 DEJA HUELLA EN VISITANTES DE LA REGION NORESTE DE MEXICO

En el cierre con broche de oro del Carbonera Fest 2025, se llevó a cabo una jornada llena de energía y convivencia con el evento denominado “Transformatlón”, organizado por el Ayuntamiento de San Fernando a través del Departamento de Juventud y Tecnología, encabezado por Marco Vargas.

La actividad reunió a niños, jóvenes y adultos en una serie de dinámicas deportivas y recreativas que promovieron la integración familiar y comunitaria. Desde el tradicional salto de costales, pasando por vencidas hasta el estiramiento de cuerda, cada reto generó risas, emoción y trabajo en equipo entre los asistentes.

El arranque oficial del “Transformatlón” fue encabezado por la alcaldesa VERONICA AGUIRRE, quien convivió de manera cercana con la ciudadanía y celebró la participación activa de los presentes. Durante las actividades, también se destacó la interacción de funcionarios municipales, quienes no dudaron en integrarse a los juegos, fortaleciendo el vínculo entre autoridades y comunidad.

El “Transformatlón” cerró con éxito una edición más del Carbonera Fest, reafirmando el compromiso del gobierno local por impulsar eventos que fomenten el bienestar, la inclusión y la sana convivencia en San Fernando.

 

SE DISTINGUE PLAYA CARBONERA EN TAMAULIPAS

Playa Carbonera se perfila como uno de los destinos turísticos más atractivos del estado durante esta Semana Santa 2025, gracias a la instalación de nuevos marcos emblemáticos que ofrecen a los visitantes escenarios ideales para capturar el recuerdo perfecto.

La administración municipal 2024-2027, encabezada por la alcaldesa VERO AGUIRRE, ha apostado por el embellecimiento y promoción turística del municipio con la colocación de estructuras visuales que ya se han convertido en un imán para los turistas. Uno de los más destacados es el Camarón Gigante, una monumental escultura ubicada a la entrada de la playa, que fue construida por artesanos sanfernandenses y acompañado de la nomenclatura de San Fernando, recibiendo a los visitantes con una identidad vibrante y costera, colocándola al nivel de playas internacionales.

Otra de las grandes novedades es la silla gigante con el logotipo de “Carbonera Fest 2025”, inspirada en las icónicas estructuras que han dado fama a las principales playas del país. Esta estructura no solo invita al descanso, sino también a tomarse la foto del recuerdo en un lugar que combina lo tradicional con lo moderno.

 

CON GRAN EXITO REALIZAN FESTIVIDADES EN GONZALEZ TAMAULIPAS

La administración municipal 2024-2027, encabezada por el Presidente Municipal, Dr. MIGUEL ALEJANDRO ZUÑIGA RODRIGUEZ, informó sobre las exitosas actividades llevadas a cabo durante la reciente Semana Mayor, demostrando el dinamismo y la riqueza cultural y natural de González.

Durante este fin de semana, se realizó con gran éxito la rodada ciclista «Ruta Menonita». Este evento, encabezado por el Alcalde Dr. MIGUEL ALEJANDRO ZUÑIGA RODRIGUEZ y su esposa, la Presidenta del Sistema DIF González, Lic. SARAHI RAGEB GOMEZ, congregó a más de 250 ciclistas que recorrieron 55 kilómetros de paisajes emblemáticos, incluyendo la majestuosidad del Bernal del Horcasitas y conociendo de cerca la cultura menonita.

En este sentido se contó con la participación de los grupos ciclistas Nahuales, FBI Madero, PGR Mante, Memoris Mante, Aventureros Mante y Ébano Baikers, así como a los entusiastas ciclistas provenientes de Nuevo Laredo, Ébano, Tula, Gómez Farías, Mante, Altamira, Madero, Tampico, Matamoros, Victoria, Aldama, González y muchos municipios más.

Asimismo, la tradición y el folclor se hicieron presentes en San Antonio Rayón, donde se vivió una antigua costumbre del Baile de los Diablos con raíces en la época colonial.

Pensando en el bienestar y la seguridad de las familias que disfrutaron de este periodo vacacional, el gobierno municipal implementó un operativo especial en coordinación Protección Civil Municipal, regional y corporaciones civiles y militares para atender a centenares de familias fueron recibidas con entusiasmo en la Presa Estudiante Ramiro Caballero, donde personal de Protección Civil Municipal, en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias, se mantuvo activo y vigilante.

De igual manera, el Río Guayalejo, La Torrecilla y el Bernal de Horcasitas registraron una importante afluencia de visitantes, quienes pudieron disfrutar de estos hermosos parajes con la tranquilidad de contar con la presencia de los cuerpos de auxilio.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno Municipal de González con el Gobierno al servicio de la ciudadanía, promoviendo el Crecimiento integral, inclusivo y sostenible a través del impulso al turismo, el deporte, la cultura y la seguridad para todos.

 

UNE ESFUERZOS UAT CON SECTOR SALUD: DAMASO ANAYA

Mediante la colaboración impulsada por el rector DAMASO ANAYA ALVARADO con el sector salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes, docentes y personal administrativo en las campañas de donación de sangre.

Tradicionalmente, la comunidad de la UAT se ha destacado por contribuir con esta noble causa, por lo que este año se busca incrementar la aportación voluntaria para superar la meta de más de 1 800 unidades de sangre.

Al respecto, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Juana María Cárdenas Serna, destacó la participación de la Universidad, señalando el compromiso mostrado con la campaña, lo cual, dijo, es muy esperanzador por la relevancia que tiene el plasma para las unidades hospitalarias.

Señaló que dentro de esta labor, se realizan jornadas en las facultades de la UAT para iniciar con una plática de sensibilización y al día siguiente acudir a realizar la colecta del plasma.

Comentó que esta labor previa es imprescindible, ya que ayuda a despejar los mitos que existen en torno a la donación de sangre, además de que permite identificar a los posibles donadores.

Añadió que el proceso de colecta de plasma está a cargo del personal de salud, y que todas las unidades son llevadas al Banco Estatal de Sangre, y, posteriormente, distribuidas a las unidades hospitalarias, que es donde se ocupa este recurso.

Concluyó que, en las campañas que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en todo el estado, cada año se recaudan alrededor de 28 000 unidades de sangre, donde cada una puede salvar la vida de hasta cuatro personas.

 

INAUGURA EVENTO TURISTICO ALCALDESA DE CAMARGO

En el marco del periodo vacacional de Semana Santa, la Alcaldesa ERNESTINA PERALES ORTIZ inaugura el evento turístico Comales Fest 2025, este evento que se realiza del 18 al 20 de abril en la Presa Marte R. Gómez del Pob. Comales, Tamps. Dispondrá de diferentes actividades recreativas y participaciones de grupos musicales y que tiene como propósito fomentar el turismo local con actividades como Motorally, Ruta 4×4, concursos, atascadero 4×4 y música en vivo.

La Alcaldesa inauguró este evento en la bajada «Las Peñitas» (segunda bajada) de la Presa, acompañada por miembros del cabildo, la Reina de H. Camargo, la Srita. Lupita I, el Delegado Regional de la Frontera Chica de la Guardia Estatal, Vicente Fernando Corona Martínez, el Policía 1o. A Roberto García Báez, coordinador de la Guardia Estatal en Camargo, elementos de Tránsito y Protección Civil de Camargo.

En su mensaje la Alcaldesa agradeció el apoyo de su equipo de trabajo en la realización de este gran evento, dio la Bienvenida a la ciudadanía y los invito a disfrutar en familia de las actividades que se realizaran durante este fin de semana, de igual manera dio las gracias a los representantes de la Guardia Estatal, Policía y Tránsito Local como también de Protección Civil y Bomberos por su apoyo, disponibilidad y compromiso con la seguridad de la comunidad.

 

MATAMOROS CELEBRA CON GRAN ÉXITO FESTIVAL DEL MAR 2025

El Gobierno Municipal celebró con gran éxito el cierre del Festival del Mar 2025, culminando una semana llena de actividades culturales, deportivas y recreativas con la presentación estelar del 90’s Pop Tour, que hizo vibrar a miles de asistentes reunidos en la explanada principal.

El evento, que reunió a íconos musicales de los años 90, como Magneto, JNS y Kabah fue el broche de oro para una edición histórica del festival, destacando la participación ciudadana, el impulso al turismo local y el trabajo conjunto de diversas dependencias municipales.

El alcalde de Matamoros, BETO GRNADOS, expresó que «Este festival es de todos, y gracias a su participación hemos demostrado que cuando trabajamos en unidad, logramos cosas extraordinarias».

El Festival del Mar 2025 contó con múltiples actividades, incluyendo conciertos, concursos, torneos deportivos y espectáculos para toda la familia. La edición de este año superó expectativas en asistencia y organización, dejando un impacto positivo en la economía local.

 

SIGUE APOYANDO COEP A FAMILIAS DAMNIFICADAS

EL PRESIDENTE DE COEP VALLE HERMOSO, MIGUEL LARA, acompañado de integrantes de la directiva municipal, han mantenido el centro de acopio para seguir apoyando coordinadamente con sus homólogos de Rio Bravo y Reynosa en diversas colonias populares, ejidos y comunidades que sufrieron los embates de las pasadas lluvias quedando familias damnificadas.

MIGUEL LARA, ADRIAN ALCORTA, IMELDA CAVAZOS GARZA, SANTOS MARIN ESQUIVEL, son algunos de los que conforman parte de la directiva municipal del Consejo de Organización Estrategia y Participación de Valle hermoso que coordinadamente con ADRIAN BETANCOURTH Y ANAHI GONZALEZ dirigentes de Rio Bravo y Reynosa respectivamente trabajan en la entrega de apoyo a estos lugares siniestrados.

Donde aunque llego ayuda de diversas instancias de gobierno, COEP como asociación civil sigue poniendo su empeño y granito de arena altruista en favor de las familias.

Hago un paréntesis y envio mi felicitación por su cumpleaños este 21 a PROFRA. ELIZABERTH GUERRERO, RENE FELIX, DOÑA JOSE CRUZ (+); EDUARDO YAÑEZ, EUFRACIO PERALES QUINTANILLA Y Sacerdote JESUS GARCIA MEJIA.

ASI COMO ESTE 22 HUGO RESENDEZ SILVA, CELESTINO RIVAS PEREZ, JUAN DE DIOS CAVAZOS CARDENAS, TOMAS CHAVEZ, RAUL ZARATE LOMAS, KARINA GONZALEZ CANTU, GARY SEGURA Y JOSE LUIS GONZALEZ.

ASI COMO ESTE 23 de abril mi felicitación para JORGE MARTINEZ TORRES, JORGE FLORES URRUTIA, ELIUD MALDONADO, ISAIAS CONTRERAS TAMAYO E IRVING RODRIGUEZ SANCHEZ.

Y NOS VEREMOS.

Continúa tránsito local con el programa Grúa Permanente

Al continuar con el programa de Grúa Permanente, este jueves se retiró de la zona centro a los vehículos que estaban mal estacionados, que obstruían rampas para minusválidos, pasos peatonales o línea amarilla.

En ese operativo, diariamente son remolcados de 15 o 20 vehículos que no respetan el reglamento de Tránsito al estacionarse en el primer cuadro de la ciudad.

Las sanción económica por estar mal estacionados asciende a los mil 600 pesos, más el costo por el arrastre de la grúa, que son otros mil 300 pesos.

Para el pago de la multa, el conductor infractor cuenta con diez días de plazo para que le hagan un descuento del 50 por ciento.

Cabe señalar que para recoger el vehículo, además de pagar la multa, el propietario deberá presentar su tarjeta de circulación, licencia de manejo así como la póliza del seguro contra terceros.

Camión torton cae del Puente en el Río Corona

Por causas que aún se desconocen, un camión tipo Torton cayó del puente del Río Corona resultando su operador con lesiones de consideración.

El accidente se reportó a las 6:00 horas de hoy jueves en la carretera Victoria Monterrey, a la altura del kilómetro 20.

Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil del municipio de Güémez.

Elementos de la Guardia Estatal, coadyuvaron en las labores de rescate del operador del camión Torton de la marca Kenworth, el cual quedó con las llantas hacia arriba, después de caer de una altura aproximada de 25 metros.

Después de ser estabilizado, el lesionado fue trasladado a un centro hospitalario.

Traza Tamaulipas su futuro con desarrollo urbano sostenible

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión integral y de largo plazo, el Gobierno del Estado de Tamaulipas avanza hacia un modelo de desarrollo más ordenado, resiliente y comprometido con la protección del medio ambiente. A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), se han concretado dos instrumentos fundamentales para la transformación del territorio como lo son el Programa Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable de Tamaulipas (PREDUST) y la Estrategia Estatal de Cambio Climático, Visión 2050.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue resaltó que ambos documentos constituyen la hoja de ruta que orientará las políticas públicas, proyectos y decisiones urbanas y ambientales del estado en las próximas décadas, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Explicó que el PREDUST, es un instrumento de planeación establece las bases para un crecimiento urbano equilibrado, priorizando la sostenibilidad, la equidad social y la resiliencia territorial.

Saldívar Lartigue comentó que el proceso incluyó la colaboración de ciudadanía, academia y funcionarios de los tres niveles de gobierno, lo que permitió construir una visión compartida del futuro urbano de Tamaulipas. El documento contiene diagnósticos detallados, así como estrategias, políticas y proyectos de corto, mediano y largo plazo, orientados a transformar la forma en que se habitan y se desarrollan las ciudades tamaulipecas.

“Este programa no es solo un documento técnico. Es una brújula colectiva que nos dice hacia dónde queremos ir y cómo queremos crecer como estado, cuidando a las personas y a nuestro entorno natural”, destacó.

Actualmente, el PREDUST se encuentra en la antesala de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, y será el instrumento rector para el diseño de políticas territoriales, la actualización de planes municipales y la atracción de inversiones sostenibles.

La funcionaria estatal mencionó que de manera paralela, y ante el contexto global de crisis climática, Tamaulipas ha definido una Estrategia Estatal de Cambio Climático con visión al año 2050, con el objetivo de anticiparse a los impactos del calentamiento global y generar respuestas sólidas para proteger la salud, los ecosistemas y la economía del estado.

Este documento es el resultado de un análisis técnico riguroso y de un enfoque multisectorial, que establece líneas de acción concretas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar la adaptación en comunidades vulnerables y promover una transición energética limpia.

“El cambio climático ya no es una amenaza lejana: es una realidad que exige respuestas firmes. Con esta estrategia damos un paso decidido para proteger nuestro presente y garantizar un futuro habitable para las siguientes generaciones”.

Ambos instrumentos (PREDUST y la Estrategia Climática 2050) colocan a Tamaulipas como referente nacional en planeación territorial y gobernanza ambiental, al integrar criterios técnicos, visión social y responsabilidad intergeneracional.

Con estas acciones, la administración estatal, bajo la dirección del gobernador Américo Villarreal Anaya, demuestra que la sostenibilidad no es una meta aislada, sino el eje transversal que orienta la transformación profunda del estado.

Imparte Guardia Estatal de Género taller preventivo en Matamoros

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la prevención de la violencia familiar y promover una cultura de denuncia, personal de la Guardia Estatal de Género llevó a cabo un taller informativo en la colonia Quinta Real del municipio de Matamoros.

El evento contó con la participación de más de 40 personas, en su mayoría mujeres, quienes recibieron orientación sobre los factores que desencadenan la violencia familiar, así como las rutas de atención disponibles para quienes enfrentan esta situación.

Se explicó la importancia de poner una denuncia, además de difundir los números de emergencia 911 y 089 para llamadas anónimas.

También se compartió información sobre las acciones que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), a través de Guardia Estatal de Género, en Matamoros para brindar apoyo y acompañamiento a las víctimas.

Impacta a visitantes “El Zacatón”, el cenote más profundo del planeta

Aldama, Tamaulipas.– Explorado por la NASA (National Aeronautics and Space Administration) y admirado por turistas y visitantes locales, nacionales y extranjeros, El Zacatón, ubicado en el municipio de Aldama, es considerado el cenote más profundo del planeta.

“Visitar El Zacatón es una aventura que atrae lo mismo a científicos, exploradores especializados y buzos profesionales, que a turistas de todo el mundo, y es parte de la belleza natural que hay en un estado que lo tiene todo”, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas.

Señaló que este atractivo forma parte de las maravillas naturales del estado, con un pintoresco paisaje envuelto en misterio y con múltiples opciones cercanas para descubrir.

Hernández Rodríguez explicó que el cenote tiene una profundidad de 339 metros, considerando los 20 metros del acantilado, lo que lo convierte en un sitio único en el mundo.

Visitantes de países como Honduras, India, Filipinas, Sri Lanka, Estados Unidos y Venezuela llegan hasta esta joya natural enclavada en Tamaulipas.

María, una turista venezolana, comentó: “Tenía tiempo que no venía a la playa y hoy me tocó conocer el cenote. Es increíble, impone por su inmensidad, pero es una belleza. En Tamaulipas hay muchas cosas bonitas por conocer y descubrir”.

Por su parte, Víctor Hugo Garza Guajardo relató: “Los padres de mi abuelo eran de Ciudad Victoria y Miquihuana. Yo no sabía que había cenotes en esta parte del país. Hoy es mi cumpleaños y me voy a meter al agua para hacer un ritual. Simplemente es maravilloso, me fascina el lugar. Así que vengan a Tamaulipas”.

A su vez, Alex, visitante de Nuevo León, compartió: “Hace 25 años vine por primera vez al Zacatón. Me parece un lugar genial, por eso volví a recorrerlo. Si vienen al Zacatón, disfruten y disfruten lo bueno”.

Finalmente, Sofía, turista de Honduras, expresó: “Es maravilloso ver cómo en las cuevas existen estalagmitas. Tanta belleza natural es algo muy bonito. Me encantó Tamaulipas”.

Construye Gobierno de Tamaulipas tanque de almacenamiento de agua potable en Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), construye en las instalaciones de COFRADES Ciudad Victoria, un tanque de almacenamiento de agua potable con una inversión mayor a los 50 millones de pesos, el cual tiene como objetivo suministrar de forma constante el vital líquido, específicamente en situaciones de escasez o interrupciones del servicio público.

Pedro Cepeda Anaya, titular de la SOP mencionó que el tanque es de vidrio fusionado al acero y tiene una capacidad de almacenamiento de 5 mil metros cúbicos que permitirá contar con una reserva estratégica de agua para la capital de Tamaulipas; obra complementaria para la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria”.

“Esta obra es clave para garantizar servicios básicos de calidad, como el agua que es un recurso esencial, por lo tanto, contar con esta infraestructura mejorará la calidad de vida de las y los ciudadanos de Victoria”, expresó el servidor público.

Agregó que este tanque se está construyendo con materiales de alta durabilidad, el cual dijo, contará con un sistema moderno de distribución y control, cumpliendo con todas las normas vigentes y las condiciones sanitarias.

Con estas acciones, la Secretaría de Obras Públicas reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de los servicios básicos para la sociedad tamaulipeca.

Tamaulipas, de los estados con más proyectos de inversión en el país: Ebrard

Ciudad Victoria.- Tamaulipas se ubica entre los primeros estados del país con más proyectos de inversión confirmados dentro del Portafolio para la Prosperidad anunciado en La Mañanera del Pueblo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard dio a conocer el status del portafolio en el cual se identificaron 1,937 proyectos, los cuales representan 298 mil millones de dólares.  «Por sus montos destacan las inversiones en Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua, aunque existen proyectos en marcha en las 32 entidades del país», indicó.

El Portafolio de Prosperidad Compartida, es un instrumento a través del cual se identificaron las iniciativas de inversión junto con el sector privado en el país para impulsar su desarrollo en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno y dependencias involucradas.

Al respecto, la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar dijo que desde el inicio de la actual administración estatal encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, se han confirmado en Tamaulipas 139 proyectos de inversión en las siete regiones del estado que representan una derrama superior a los 19,898 millones de dólares, con una generación estimada de 42,145 empleos directos.

Indicó que la inversión recibida hasta ahora, abarca una amplia diversidad de sectores estratégicos: desde el comercial y de servicios, logístico, automotriz e inmobiliario, hasta industrias de alta tecnología como el eléctrico-electrónico, médico, químico-petroquímico, manufacturero y energético.

La titular de la dependencia estatal señaló que el gobernador Villarreal Anaya, instruyó a fortalecer la coordinación con el Gobierno Federal para seguir impulsando la inversión privada que genera empleos y bienestar para las y los tamaulipecos.

«Pabellón Altamira y Cines serán una realidad: AMM»

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

El nuevo centro comercial “Pabellón Altamira” fue anunciado este jueves por el alcalde de Altamira, Dr. Armando Martínez Manríquez, mismo que informó sobre la construcción de este ambicioso proyecto que promete transformar la oferta comercial y de servicios en la ciudad.

Este desarrollo, que se ubicará sobre la avenida de la Industria a la altura del puente del Barquito, representa una de las inversiones privadas más significativas de los últimos años en la región y responde a una creciente demanda de espacios modernos para el esparcimiento y el consumo de los habitantes de Altamira y zonas aledañas. Este ambicioso proyecto, se apareja al también proyectado Gran Hotel de la cadena Marriott en el mismo municipio, que consiste en una torre de 22 niveles y 100 metros de altura, y también se propone ubicar a un costado de la Avenida de la Industria. Se planea que el hotel tenga una vocación de negocios y también atienda al turismo de placer.

El “Pabellón Altamira” será construido en un terreno de 6.1 hectáreas, con una superficie total edificada de aproximadamente 26,000 metros cuadrados. De esta área, 8,600 metros cuadrados estarán destinados a la tienda Walmart, una de las anclas comerciales más relevantes del complejo. Además, el centro comercial contará con 40 locales comerciales, lo que permitirá la llegada de marcas nacionales e internacionales, diversificando la oferta y generando nuevas oportunidades para empresarios locales y foráneos.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la inclusión de la primera cafetería Starbucks en la ciudad, lo que marca un hito en la modernización de la oferta gastronómica local. También se instalará un gimnasio de renombre nacional, sumando opciones para el bienestar y la salud de los ciudadanos. El complejo ofrecerá un cine con seis salas, aunque la cadena operadora aún no está definida, se mantienen negociaciones avanzadas con Cinépolis y Cinemex, lo que garantiza una experiencia de entretenimiento de calidad para los visitantes.

El centro comercial dispondrá de 670 cajones de estacionamiento, asegurando comodidad y accesibilidad para los usuarios. Además, se contempla la construcción de un paso peatonal inferior, con el objetivo de brindar un acceso seguro a los clientes y empleados del complejo, una medida relevante dada la ubicación sobre una de las avenidas más transitadas de la ciudad.

El alcalde Armando Martínez subrayó la importancia de este proyecto como motor de desarrollo económico y generación de empleos. Se prevé que la construcción y posterior operación del “Pabellón Altamira” genere tanto empleos directos como indirectos, impulsando la economía local y beneficiando a más de 161,000 habitantes, especialmente en el sector centro-sur de la ciudad. La llegada de cadenas de prestigio internacional y nacional, como Walmart y Starbucks, responde a gestiones realizadas por el gobernador del estado, Dr. Américo Villarreal Anaya, quien ha promovido activamente la atracción de inversiones para Tamaulipas.

La colocación de la primera piedra está programada para el 26 de mayo, evento al que asistirán directivos de la empresa operadora y autoridades municipales. En esa fecha se darán a conocer más detalles sobre el desarrollo, que se espera marque un antes y un después en la infraestructura comercial de Altamira.

El “Pabellón Altamira” se perfila como un referente comercial y de servicios en el sur de Tamaulipas, integrando tiendas ancla, entretenimiento, gastronomía y servicios de bienestar en un solo espacio. La iniciativa representa una respuesta concreta a las demandas ciudadanas y un paso firme hacia la modernización y competitividad de Altamira, consolidando su posición como polo de atracción para inversiones y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

«TAMAULIPAS EN 7° LUGAR NACIONAL: ELECTORALIA»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas desde octubre de 2022, ha sido objeto de diversas evaluaciones sobre su desempeño al frente del ejecutivo estatal.

En los primeros meses al corte del 15 de abril, la empresa Evaluadora «Electoralia» lo ubicó en el 7° lugar nacional en su ranking de desempeño de gobernadores, un resultado que refleja una percepción positiva y sostenida en la opinión pública sobre su gestión.

El ranking de Electoralia, elaborado a partir de encuestas ciudadanas y análisis de percepción pública, posicionó a Villarreal Anaya como uno de los gobernadores mejor evaluados del país. Este 7° lugar es significativo considerando el contexto nacional, donde la competencia por la aprobación ciudadana es intensa y donde los retos en materia de seguridad, economía y transparencia son constantes para todos los mandatarios estatales.

El séptimo lugar alcanzado por el gobernador de Tamaulipas, fue gracias a la aprobación de los ciudadanos, con una calificación de 62.1%, arriba del mandatario de Yucatán que alcanzó 62% de aprobación ciudadana, en octavo sitio.

La encuesta Electoralia sitúa en la primera posición al Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, con el 64.8%, seguido por el mandatario de Chiapas, Eduardo Ramírez, con 64.6%.

El tercer lugar lo ocupó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien alcanzó el 62.8%. En cuarto sitio, aparece la gobernadora panista de Aguascalientes, Tere Jiménez, con 62.5%. En quinto lugar el gobernador tabasqueño, Javier May con el 62.4%, superando al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien se ubicó en sexto lugar con una aprobación popular de 62.3%.

Este posicionamiento está basado en los siguientes indicadores:

Percepción de seguridad; Manejo de recursos públicos; Transparencia y combate a la corrupción; Resultados en desarrollo social y económico

El reconocimiento de Electoralia se suma a una tendencia de evaluaciones positivas que ha recibido Villarreal Anaya desde el inicio de su gestión, especialmente por su enfoque en la transformación y la seguridad en Tamaulipas.

Comparativa con otras encuestas (febrero- abril 2025): Para contextualizar el resultado de Electoralia, es útil comparar su ranking con los de otras casas encuestadoras líderes en México durante el mismo periodo.

Ranking LaEncuesta.MX (febrero 2025):

El ranking de LaEncuesta.MX, que utiliza tanto encuestas telefónicas como modelos de inteligencia artificial, colocó a Manolo Jiménez (Coahuila), Joaquín Díaz Mena (Yucatán) y Víctor Castro Cosío (Baja California Sur) como los mejor evaluados, con aprobaciones de entre 60% y 66%. En este ranking, los gobernadores con menor aprobación rondaron entre 32% y 39%. Américo Villarreal Anaya aparece por su desempeño consistente en el lugar 16°, con una aprobación del 50.2%. Superando a la gobernadora de Quintana Roo (17°) y poco abajo del gobernador de Nuevo León (15°).

Encuesta Nacional de INEGI (octubre 2024):

Cabe destacar que la última «Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental’ (ENCIG) del INEGI, publicada en octubre de 2024, Américo Villarreal fue reconocido como el mejor evaluado del país. Este resultado, aunque anterior a las mediciones de 2025, refuerza la percepción positiva sobre su gestión y explica en parte por qué en los primeros meses de 2025 se mantiene en posiciones destacadas en los rankings nacionales.

Villarreal Anaya ha mantenido una tendencia de alta aprobación, ubicándose entre los primeros lugares en diferentes encuestas nacionales.

Las diferencias en los resultados entre Electoralia y LaEncuesta.MX pueden atribuirse a los métodos de recolección de datos (presencial, telefónico, digital), el tamaño de muestra y los indicadores específicos considerados.

Tamaulipas, tradicionalmente afectado por problemas de seguridad, ha mejorado su percepción pública bajo la gestión de Villarreal Anaya, lo que ha sido destacado tanto por medios oficiales como por encuestas independientes.

El 7° lugar de Américo Villarreal Anaya en el ranking de Electoralia confirma su posición como uno de los gobernadores mejor evaluados de México en el primer trimestre de 2025. La tendencia general es de alta aprobación y reconocimiento a su gestión, especialmente en temas de seguridad y transformación estatal. La consistencia en los resultados y el respaldo de la Encuesta Nacional de INEGI consolidan su imagen como un líder estatal con amplio respaldo ciudadano.

PRESENTA CARLOS CANTUROSAS INICIATIVA CONTRA DESAPARICIONES

Una iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se busca reformar los artículos 1 y 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de reconocer el derecho a no desaparecer, y en caso de que así sea, ser buscado como una garantía constitucional, ha sido presentada ante la Cámara de Diputados por el diputado federal neolaredense, Carlos Canturosas Villarreal, esto bajo el firme propósito de afrontar la seria crisis de desapariciones en el país. Canturosas calificó su propuesta como un acto de justicia para los miles de familias que viven en la incertidumbre por no saber el paradero de sus seres queridos, y es a la vez un reconocimiento al gran esfuerzo de las madres buscadoras, a quienes calificó como mujeres valientes que, con fuerza y dignidad, han hecho visible una realidad dolorosa, en la que se debe actuar. Indicó que su propuesta pretende modificar el artículo 1 de la Constitución para establecer que toda persona tenga derecho a no ser desaparecida y que el Estado tenga la obligación de garantizar su búsqueda, en tanto que el cambio en el artículo 20, apartado C, se busca reconocer que las personas desaparecidas tendrán derecho a ser buscadas de forma inmediata, exhaustiva e imparcial, y que las familias participen activamente en los protocolos de búsqueda durante todas las etapas del proceso. Que bien la verdad por Carlos Canturosas, que actúa en algo que lacera a miles de familias mexicanas, y en lo que se debe proceder a la de ya, sobre todo cuando se asesina a las madres que andan buscando justamente a sus hijos desaparecidos.

 

FIGURA AMÉRICO VILLARREAL ENTRE LOS MEJORES GOBERNADORES

El más reciente sondeo de evaluación del desempeño de los gobernadores del país, llevado a acabo por la empresa “Electoralia”, ubica al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, dentro de los primeros lugares en desempeño, ocupando el séptimo lugar de la lista de 32 evaluados. En este tenor el mandatario estatal registra una aprobación, según Electoralia, del 62.1 por ciento de la población tamaulipeca, ubicándose tan solo por debajo de los gobernadores de Hidalgo, Chiapas, Quintana Roo, Aguascalientes, Tabasco y Puebla, pero por encima de otros 25 gobernantes de entidades. Y bueno esto es una clara muestra de los buenos resultados que arroja la administración estatal en renglones como el de la seguridad pública, que ha colocado a Tamaulipas entre los estados más seguros del país, así como las inversiones, el empleo, el turismo, entre otros tantos rubros.

 

DESTACA TAMAULIPAS EN INVERSIONES

El secretario de Economía del gobierno federal reconoció que Tamaulipas es uno de los estados con más proyectos de inversión en el país. Esto lo dijo abiertamente durante la conferencia “mañanera” de este jueves de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde citó un total de 1,937 proyectos en todo el país, que representan una inversión de 298 mil millones de dólares, dentro de lo que llamó el “Portafolio para la Prosperidad Compartida”. En base a esto destacó las inversiones en los estados de Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua, que dijo son más representativos que los de otras entidades. Tras esto la secretaria de Economía del gobierno estatal, la neolaredense Ninfa Cantú Deándar, hizo saber que en Tamaulipas hay 139 proyectos de inversión en las siete regiones del estado, y donde se invierten arriba de 19 mil 898 millones de dólares, con una generación estimada en 42 mil 145 empleos. Y bueno esto es una clara muestra de que Tamaulipas sigue creciendo económicamente, gracias a las acciones del gobernador Américo Villarreal Anaya y su equipo de colaboradores.

 

EXITOSO PROGRAMA “PRESIDENCIA CERQUITA DE TI”

Una vez más la alcaldesa neolaredense Carmen Lilia Canturosas Villarreal encabezó el programa “Presidencia Cerquita de Ti” que se llevó a cabo este jueves en la colonia Villas de Sanmiguel, y donde se ofrecieron más de 100 trámites por parte de las diferentes dependencias municipales que ahí estuvieron presentes. Hubo además consultas médicas, asesorías jurídicas, atenciones veterinarias, lotería de despensas y otros atractivos para los presentes. Y lo principal fue que la propia alcaldesa celebró audiencias donde atendió directamente a la ciudadanía. Esta fue la cuarta edición de dicho programa, pero semanalmente se van a estar llevando a cabo más en diferentes colonias de la ciudad.

 

REALIZARÁN FESTIVAL DEL DÍA DEL NIÑO

Para este próximo sábado 26 de abril se habrá de llevar a cabo el Festival del Día del Niño que organiza el Sistema DIF Nuevo Laredo y el cual se llevará a cabo en el parque Viveros, a partir de las 12 del mediodía, y hasta las cinco de la tarde. De acuerdo con Viviano Vázquez Macías, director del DIF, habrá mucha diversión pues se contará con variados espectáculos, además de un tren, juegos mecánicos y un sinfín de sorpresas. Todos están invitados, la entrada es libre, no se necesita boleto, por lo que se espera un gran evento y sobre todo un gran lleno en dicho centro recreativo.

 

NO HABRÁ PREP EN ELECCIONES JUDICIALES

Las autoridades electorales han confirmado que no habrá Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para las elecciones por los cargos judiciales, tanto estatales como federales. Esto ha sido ratificado por el presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Juan José Ramos Charre, quien informa que esto es porque no existirá un acta de escrutinio y cómputo que se levante al finalizar la casilla, y por lo tanto no se tendrá que reportar nada al PREP. Bueno, ya con que haya votantes nos conformamos.

 

PARTICIPAN ALUMNOS DE LA UAT EN EVENTO EN HONDURAS

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) tomaron parte en el “Segundo Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Líderes de la Economía Social y Solidaria”, realizado en Honduras, donde pudieron intercambiar experiencias con delegados de 17 países en temas clave como inclusión financiera, emprendimientos verdes, educación cooperativa e incidencia política, además de establecer alianzas con líderes de Latinoamérica y España. Se trata de los alumnos Gerardo Vázquez Guevara, Ruth Dosal y Lidia Torres, mismos que han creado una plataforma de apoyo a emprendedores, en coordinación con la Secretaría de Economía de Tamaulipas, para formalizar proyectos bajo principios de inclusión y sostenibilidad, y el cual presentaron en dicho evento.

 

LO ÚLTIMO

Muchas felicidades al compañero comunicador Marco Antonio Espinosa Herrera, quien este viernes está cumpliendo un año más de vida. ¡Muchos más días de estos!… Un festejo conmemorativo al Día del Trabajo prepara para este primero de mayo el Sindicato Local de Trabajadores de la Industria Maquiladora de Nuevo Laredo, que dirige Luis Eduardo Martínez López, a celebrarse en las instalaciones de dicho gremio sindical. Ahí primeramente se recordará a quienes lucharon por los derechos laborales, y posteriormente habrá un convivio. Sea pues… Sigue retrasándose la r de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), ahora se dice que será hasta después de mediados del próximo mes de mayo cuando sea puesta en marcha de manera oficial, esto debido a que han surgido algunos inconvenientes en la culminación del proyecto, pues faltan algunas áreas verdes, mobiliario y algunas otras situaciones que se esperan terminar en las próximas semanas. Ya veremos pues… Ya aminoraron las revisiones de personal militar en los puentes internacionales. Ya no se hacen filas tan largas para checar las unidades motrices de quienes pasan hacia el lado americano. Que bueno.

El ilegal como alienígena

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Este jueves, el portal noticioso BREITBART NEWS, afamado por su carácter misógino, xenófobo y racista, subió una nota policiaca que parecería de rutina (un homicidio en Maryland) si no fuera por el lenguaje empleado.

Se refiere a un sospechoso centroamericano como «guatemalan illegal alien“… ¿Alien?, ¡xenofobia galáctica!, ¿en la era TRUMP, los indocumentados son alienígenas?…

Pero resulta que la palabra tiene raíces históricas, ha sido empleada para referirse a visitantes extranjeros y está en el vocabulario jurídico desde el siglo antepasado. Mucho antes de ser empleada por la ufología, el cine de Hollywood, la talentosa SIGOURNEY WEAVER y su octavo pasajero.

De origen, el término se aplicaba en dicho país de manera indistinta para inmigrantes con y sin documentos, por igual. Desde luego es discriminatoria y ofensiva. Tanto que, en fecha reciente, la expresión compuesta “ilegal alien” está siendo eliminada en estados como California y Colorado.

La consideran deshumanizante, pues refuerza estigmas negativos hacia los inmigrantes. Se emplean ahora expresiones más neutrales como «no ciudadano» o «indocumentado» («noncitizen», «undocumented»). Aunque la crueldad no varía.

 

EXTRAÑO ENEMIGO

La palabreja despectiva volvió con fuerza tras el surgimiento del trumpismo, entre políticos ligados al Partido Republicano y medios conservadores.

Como etiqueta aplicada al entorno migratorio, afianza la idea de que quienes cruzan la frontera representan una amenaza o son disruptivos hacia la normalidad de los pobladores locales.

En los distintos campos del conocimiento resulta un reto encontrar derivados de dicho concepto que tengan una connotación positiva. Suelen ser hostiles.

En psiquiatría, por ejemplo, la alienación alude a diversas formas de enfermedad mental. En el catolicismo medieval llamaban alienación (“alienatio”) a la posesión demoniaca. Ya desde entonces, alien significaba «ajeno» o «extraño».

Así que, imagínese usted, lo que representa llamar alien a un forastero pobre que abandona su país de origen huyendo del hambre, el desempleo, la persecución política o la violencia criminal. O todo junto.

Parecen concurrir en un solo gesto fobias como el racismo, el clasismo y (de nuevo) la xenofobia. La incapacidad de ver en el otro un espejo. Negación a coexistir con la alteridad.

 

AGUAS CON LA MIGRA

Lo cual de alguna manera me remite al filme “Men in Black”, en su primera edición de 1997, que empieza (mire usted) con el operativo de la “migra” americana interceptando un camioncito de indocumentados cerca de la frontera con México.

Bien marcado el contraste entre la prepotencia de los uniformados y la humildad de los pasajeros. Por entonces no existía el ICE (Immigration and Customs Enforcement), creado por GEORGE BUSH en 2003. En aquel 1997 la chamba estaba a cargo del INS (Immigration and Naturalization Service), entre otros organismos.

Aunque para nuestros “mojados” no hay mucha diferencia. Es igual cualquier amenaza policial que les impide encontrar un mejor destino al norte del río Bravo.

Es cuando aparece por primera vez el personaje de KEVIN BROWN (TOMMY LEE JONES) presentándose como una autoridad de la más alta jerarquía, para hacerse cargo del interrogatorio.

No porta uniforme ni placa, viste saco, pantalón, corbata y lentes del mismo color negro. Tampoco le preocupan los braceros. Lo que busca es un extraterrestre que viaja disfrazado entre ellos.

Para identificarlo, forma a los indocumentados en fila y, uno a uno, les habla en español, sonríe y bromea, palmeando espaldas a hombres y mujeres ilegales.

-“Oye bato, ¿qué pasa, cómo estás?”, -“¿Muy bien, eh?”, -“¡Abuela!, no te preocupes”, -“Bienvenido a Estados Unidos”, -“¿A dónde vas?, ¿Nogales?”, -“Buscando trabajo, sin duda”, -“¿Y tú, lo mismo?”, -“Un gusto verte”…

Hasta que encuentra, por fin, a alguien que no entiende una pisca de castellano. ¡Bingo!… KEVIN se encarga del alienígena y (contra la voluntad de la “migra”) informa a los mexicanos que pueden seguir tranquilamente su camino por los Estados Unidos.

El pasaje se pitorrea de la fobia antimigratoria. En los años siguientes, a lo largo de la franquicia (ya va en su cuarta película) predomina la sensación de que la llegada continua de seres muy diferentes resulta inevitable en su mundo. Solo les queda aprender a convivir con ellos. Por supuesto, es ficción.

 

TELECOMUNICACIONES

En fin, también este jueves, Presidencia mandó una iniciativa al Congreso que prohíbe a las empresas de medios transmitir mensajes con propaganda extranjera. Como, por ejemplo, los espots del Departamento de Seguridad norteamericano.

A la inversa del orden acostumbrado, esta vez empiezan con el Senado y la próxima semana turnan el proyecto a la Cámara Baja. De aprobarse, establecería la prohibición para “transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con la excepción de la promoción turística o cultural.”

Tampoco se permitirá que otros gobiernos utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en asuntos internos del país. La determinación será aplicable a concesionarios y plataformas digitales disponibles en México (streaming, por ejemplo).

Quienes incumplan con el ordenamiento estarán sujetos a multas que ascenderán hasta el 5 por ciento de los ingresos que reciba el concesionario. Veremos como se traduce esto en la realidad de cada día.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalece su compromiso con el desarrollo económico sostenible luego de la participación que tuvieron sus estudiantes Gerardo Vázquez Guevara, Ruth Dosal y Lidia Torres en el II Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Líderes de la Economía Social y Solidaria, realizado en Honduras.

Tras intercambiar experiencias con delegados de 17 países, los jóvenes de la UAT avanzan en la creación de una plataforma de apoyo a emprendedores, en coordinación con la Secretaría de Economía de Tamaulipas, para formalizar proyectos bajo principios de inclusión y sostenibilidad.

El encuentro en Honduras permitió a los representantes de la UAT profundizar en temas clave como inclusión financiera, emprendimientos verdes, educación cooperativa e incidencia política, además de establecer alianzas con líderes de Latinoamérica y España.

Estas conexiones internacionales, sumadas a las metodologías aprendidas de países como Chile, Costa Rica y Ecuador, serán integradas en la plataforma que actualmente diseñan con el objetivo de guiar a emprendedores locales en la formalización de sus proyectos, desde la estructuración de ideas hasta su ejecución, asegurando que tengan acceso a herramientas técnicas y redes globales.

La iniciativa, que surge como resultado directo del encuentro, se enfocará en proyectos sociales, ambientales y digitales, priorizando modelos económicos que generen impacto comunitario.

Esta participación se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la UAT y la Escuela de Economía Social de Andalucía, España, el cual busca fortalecer la formación académica, la investigación aplicada y el emprendimiento cooperativo.

Con estas acciones, la UAT reafirma su rol como institución líder en la promoción de la economía social, no solo en el ámbito local, sino en el escenario iberoamericano, consolidando su contribución a un futuro más justo, sostenible e inclusivo.

 

Visita SEDENER construcción de central de cogeneración de energía en Ciudad Mante

Ciudad Mante, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez y su equipo de trabajo visitaron la planta de cogeneración termoeléctrica ubicada en Ciudad Mante.

El objetivo de este recorrido fue conocer el porcentaje de avance en su construcción que esta a cargo del Ingenio ‘El Mante’ de Grupo Pantaleon, así como de estar informados de la actualización de infraestructura y los requerimientos de la empresa para llevar a cabo este proyecto.

El titular de la Sedener, destacó que la construcción de la central esta alineada al plan vinculante del gobernador Américo Villarreal Anaya y a la nueva política energética de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La reunión de trabajo estuvo presidida por Bernardo Chamorro, director general de Grupo Pantaleon.

“Es de resaltar que esta central y en general el proyecto, está muy alineado con el plan vinculante y con la nueva política energética, que pone por delante el aprovechamiento del calor para mejorar los procesos de generación de energía eléctrica en las centrales de generación y en general en los procesos industriales”, señaló el secretario.

Puntualizó que desde la secretaría, seguirá el acompañamiento de esta actualización, sobre todo a las necesidades de confiabilidad, de seguridad y eficiencia de suministro de la región.

“Desde la Secretaría de Desarrollo Energético estamos acompañado esta actualización de infraestructura, y estaremos muy atentos a los requerimientos de este grupo, pero sobre todo a las necesidades de confiabilidad, de seguridad y de eficiencia de suministro de la región” finalizó.

«Desaceleración de la Economía Mexicana: FMI»

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La economía mexicana enfrenta un escenario crítico en 2025, con proyecciones de contracción y el reconocimiento de una desaceleración y recesión técnica por parte de organismos internacionales, en un contexto marcado por medidas arancelarias de Estados Unidos y desafíos estructurales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó su pronóstico a una caída del 0.3% del PIB para este año, mientras analistas como Citi confirman dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

La economía mexicana cumplió con la definición de recesión técnica tras contraerse 0.6% en el cuarto trimestre de 2024 y 0.4% en el primer trimestre de 2025. Este fenómeno, inédito desde la pandemia, posiciona a México como el único país de la OCDE en recesión en 2025. Citi ajustó su pronóstico anual a un magro 0.2% de crecimiento, el peor entre 12 economías latinoamericanas analizadas.

Factores clave detrás de la contracción:

Impuestos del 25% a sectores estratégicos como acero, aluminio, automóviles y cerveza.

Tensión por la posible renegociación del T-MEC y medidas proteccionistas adicionales.

Caída del consumo privado (-1.2% anualizado en 2025) y desaceleración de la inversión fija bruta.

Los aranceles implementados por la administración Trump en abril de 2025 han tenido un efecto multiplicador negativo:

El FMI calcula que estas medidas explican 40% de la revisión a la baja en su pronóstico para México, mientras que la OCDE proyecta una contracción más severa (-1.3%).

El escenario económico divide a organismos y analistas. Pronósticos para 2025:

FMI: -0.3%

Citi: +0.2%

OCDE: -1.3%

Fitch Ratings: -0.4%

La Secretaría de Hacienda mantiene una proyección oficial del 1.4%, pero enfrenta escepticismo por su supuesto subregistro del déficit fiscal (5.0% vs. 3.9% oficial). La deuda pública podría alcanzar 55.4% del PIB a fin de año, superando el límite de prudencia financiera.

Aunque se anticipa una recuperación modesta en los trimestres siguientes, persisten amenazas:

Nuevos aranceles: Un incremento adicional del 10% afectaría 93% de las exportaciones mexicanas.

Presiones cambiarias: El tipo de cambio podría superar los 22 pesos por dólar, inflando el costo de la deuda.

Reforma judicial: Incertidumbre regulatoria que desincentiva inversiones.

El FMI prevé un repunte del 1.4% en 2026, condicionado a la estabilización comercial y ajustes fiscales.

Este escenario coloca a México en una encrucijada histórica, donde la política económica deberá equilibrar la contención del déficit fiscal con estímulos sectoriales, mientras navega un panorama internacional volátil. La capacidad de negociación comercial y la diversificación de mercados emergen como factores críticos para evitar un prolongado estancamiento.

Urge replantear filtros de GN en Puentes

Hugo Reyna / Corresponsal

Benito Sáenz Barella. Regidor del Cabildo en Reynosa (PRI) demandó al Gobierno Municipal elevar la preocupación de los reynosenses que a diario cruzan al Valle de Texas por los cruces internacionales y que se exponen a riesgos a su seguridad e integridad.

Lo anterior, tras el accidente vial registrado el pasado martes, en donde un camión de carga pesada impactó a dos vehículos, en espera de paso al cruce internacional Anzalduas- Mission.

“Ya habían pasado el filtro de revisión del personal de la Guardia Nacional, pero el caos de las filas por los procedimientos de inspección, provocan lentitud en el tránsito vehicular y derivan los accidentes en la vía de comunicación y acceso al Puente Mission- Anzalduas”, advirtió.

Sáenz Barella, precisó que no está solicitando suprimir la presencia de los filtros de la Guardia Nacional, pero si replantear las estrategias de revisión, sin que ello signifique peligros a los automovilistas.

El integrante del Cabildo de Reynosa, expuso que han sido cuestionados los resultados y eficacia de dichos operativos de presencia militar, pues no se han efectuado aseguramientos o detención de delincuentes, como ocurre en “el lado americano”.

Prevenir embarazos no deseados en adolescentes

Hugo Reyna / Corresponsal

La Secretaría de Salud Federal, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y el Gobierno del Estado impulsan una campaña en las principales ciudades para promover información que contribuya a prevenir los embarazos en adolescentes.

Lo anterior ante la alarmante incidencia de embarazos no deseados en menores de edad.

Karla Maldonado. Psicóloga expone que es necesario emprender acciones concretas en las escuelas con la participación de maestros, padres de familia y autoridades, asi como retornar a los valores en familia.

“Tenemos que restaurar las políticas de prevención, información y sobretodo atender la premisa del inicio de adolescentes en su vida sexual, sin previo acceso a educación y formas de prevención contra enfermedades y embarazos no deseados, volver a una cultura de información y valores”, advirtió.

Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática en su encuesta de octubre de 2022. En México hay 11.6 millones de mujeres de entre 15 a 24 años de edad. Al menos 5.7 millones son niñas de 10 a 14 años de edad.

Todos los días se registran mil partos, en donde al menos un 20%, es decir 200 están relacionados con niñas menores de 15 años.

A nivel internacional México ocupa el primer lugar en el fenómeno social de embarazo en adolescentes, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). México cuenta con una tasa de fecundidad en menores con una tasa de 77 embarazos por cada 1mil con niñas de 15 a 19 años de edad.