miércoles, abril 16, 2025
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog

BIEN MI “GOBER”, BIEN

En intensa gira de trabajo por el sur de la entidad, el gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró este martes el denominado “Puente de la Transformación”, que vino a sustituir al famoso “puente roto” que fue construido en la administración estatal de Eugenio Hernández Flores e inaugurado por este, junto al entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, en diciembre del 2010, sin embargo seis meses después fue clausurado debido a que presentaba visibles fallas en su infraestructura que ponían en riesgo la vida de quienes usaran dicho puente vehicular. Por años el puente estuvo abandonado, hasta que llegó Américo Villarreal y decidió derrumbarlo y construir uno nuevo, en el cual se invirtieron 293 millones de pesos, y el cual cuenta con una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, que permiten dos carriles en cada sentido, un camellón central y además con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga. Bien por ello mi “Gober”.

 

MÁS PATRULLAS Y PUESTA EN MARCHA DE PERÍODO VACIONAL

Aparte el gobernador Américo Villarreal Anaya también encabezo un evento de entrega de 30 patrullas para reforzar la seguridad en la zona conurbada del estado de Tamaulipas. Cabe indicar que la entrega la hicieron los alcaldes de Altamira, Tampico y Madero, respectivamente, como una donación de sus municipios al gobierno estatal, y que son unidades policiacas de la Guardia Estatal. Tanto Armando Martínez Manríquez, como Mónica Villarreal Anaya y Erasmo González Robledo, alcaldes de los tres referidos municipios, entregaron cada uno 10 patrullas para los rondines de seguridad, bajo el entendido de que la seguridad no es tarea de un solo gobierno, sino del trabajo en conjunto, en este caso del gobernador y de los tres alcaldes de la zona conurbada. Y bueno a la par el mandatario estatal también puso en marcha el Operativo Semana Santa 2025, mediante el cual se espera la visita de 2.3 millones de personas a Tamaulipas. Sea pues.

 

TODO LISTO PARA LOS FESTEJOS

Quien también dio arranque a las vacaciones de Semana Santa fue la alcaldesa neolaredense, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quien ofreció una conferencia de prensa en el parque Vivero, icono de la diversión en este puerto fronterizo, y donde anunció que todo está listo para la celebración de los festejos del Domingo de Resurrección de Domingo de Pascua, o Día de la Coneja, o Día de los Huevazos, o como quieran llamarle. Y así es, todo está listo para tal efecto, a la vez que la Carmen Lilia hizo un llamado para que la ciudadanía se divierta a lo grande, pero sobre todo en plena tranquilidad y amabilidad con los demás. Recordemos que todos somos camaradas, que todos queremos estar bien y sobre todo que, si no todos, al menos la mayoría queremos que estos próximos festejos transcurran en paz y tranquilidad. Que así sea.

 

INSTALA CLCR COMITÉ DE PLANEACIÓN DEL COPLADEM

La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal encabezó la instalación y toma de protesta de los integrantes de la Asamblea Plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), organismo que agrupa a representantes de la iniciativa privada, autoridades federales, estatales, educativas, asociaciones civiles, universidades y ciudadanos. Dicha ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo (AAANLD) y en la misma se destacó que dicho comité tiene la responsabilidad de analizar y aprobar el programa de trabajo, las agendas de reuniones, el informe de actividades del COPLADEM y de su Comisión Permanente, así como establecer subcomités especiales, otorgar facultades y definir los mecanismos y reglas de funcionamiento que guiarán su operación. Ya está pues.

 

CONTENTO CCR

Quien anda muy contento es nuestro diputado federal Carlos Canturosas Villarreal ya que en la pasada visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Reynosa, tuvo la oportunidad de saludarla, y la mandataria nacional lo vio con buenos ojos, y hasta le sonrió al saludarlo, reconociéndolo como el coordinador de los diputados federales en Tamaulipas. De hecho CCR fue cobijado en dicho saludo por el propio gobernador Américo Villarreal Anaya, lo cual sin duda también es significativo, pues demuestra que el legislador trae buenos bonos políticos. Incluso Carlos Canturosas subió a sus redes sociales un breve video de dicho saludo y ahí se ve como el gobernador lo jala hacia la presidenta, quien lo recibe gratamente e intercambian unos comentarios por breves segundos. Chiflado.

 

LACHO POR SIEMPRE

En el marco del 25 aniversario del inicio de operaciones del Puente Internacional Número 3, del Comercio Mundial, el exalcalde Horacio Garza Garza fue entrevistado por el compañero Jorge Gaitanos Chapa, y remembró parte de como se logró tan importante proyecto, que es uno de los más relevantes de la historia de Nuevo Laredo, y que hoy en día sigue generando grandes beneficios para esta ciudad fronteriza. Bien por Horacio, y sobre todo bien porque sigue estando con salud, fuerte y muy bien recordado. Es de hecho, de los mejores alcaldes que hemos tenido en Nuevo Laredo. Lachazo.

 

LE SIGUE LLOVIENDO EN SU MILPITA A “MAKITO”

A quien le quien le sigue lloviendo en su milpita es al alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, pues ahora parece ser que en el Congreso del Estado de Tamaulipas parecen estar dispuestos a darle cauce legal a la exigencia de algunos ciudadanos en sentido de que se le revoque el mandato, para lo cual se requieren alrededor de 18 mil firmas ciudadanas, que parece que ya se consiguieron. Y es que de acuerdo con el presidente del congreso estatal, Humberto Prieto Herrera, se requiere del 3 por ciento de firmas, respecto al padrón nominal de Reynosa, que oscila en los 600 mil ciudadanos. Y en este tenor prácticamente todos los diputados locales de Reynosa están dispuestos a darle avance a dicha queja, por lo que prácticamente no hay quien defienda a Carlos Peña, por lo que tal vez en Reynosa vuelva a pasar lo que ocurrió en 1999, cuando el entonces alcalde Luis Gerardo Higareda Adam fue sacado del cargo por irregularidades cometidas, tales como la que ha cometido el famoso “Makito”. Ni pex.

 

SENADOR TERCO

Quien no para de meterse es el senador Adán Augusto López Hernández, puse se habla que pretende a toda costa imponer a la senadora Andrea Chávez Treviño, de Chihuahua, como presidenta de la Cámara de Senadores para la siguiente mesa directiva, que inicia el 1 de septiembre. Pues que compromisos tiene el viejo Adán Augusto con la joven Andrea. Por que esa insistencia. Y sobre todo luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum ya dejó en claro que no le gusta lo que anda haciendo la senadora chihuahuense. ¿Se va a poner en contra de la presidenta? ¿Tan seguro se siente? Ya veremos.

 

LO ÚLTIMO

La regidora Cristabell Zamora Cabrera fue la encargada de hacer la presentación sobre lo relativo a la instalación del COPLADEM de Nuevo Laredo. La verdad que no pudieron haber escogido alguien mejor… El síndico Jesús Jasso Montemayor fue visto muy contento departiendo con amigos en la toma de protesta del COPLADEM. De hecho se tomó una foto con los directores de la FCACS e la UAT, el Tec Milenio, el CONALEP y el Tec de Nuevo Laredo, mismos que, dicho sea de paso, reconocen el apoyo del mencionado en la cuestión educativa… El regidor Enrique Figueroa Rocha sigue llevando a cabo una labor callada, pero efectiva, y sobre todo de gran apoyo a sus representados… Este miércoles estarán cerradas las oficinas estatales, dado a que se les dio el día por parte del gobierno estatal, por arreglos sindicales, que benefician incluso a los trabajadores de confianza. Por lo tanto las actividades retornan en dichas dependencias hasta el lunes…. De no creerse que el gobierno de Nuevo León esté aplicando un cobro extra a quienes cruzan por el puente “Solidaridad” hacia el lado americano. Lo peor del caso es que nadie del gobierno del nefasto Samuel García Sepúlveda explica tal situación. Pero mientras se explica o no, sale más barato cruzar por el puente dos de Nuevo Laredo.

Otra vez las odiosas comparaciones…

Marco Antonio Vázquez Villanueva…

Si en alguna región del Estado el empresariado y la sociedad civil tienen un peso específico, de esos que incluso pueden inclinar la balanza en elecciones de alcalde y Diputados, es en sólido sur de Tamaulipas, en la mancha conurbada de Tampico-Madero-Altamira.

Tan es real esa aseveración que ya le han jugado las contras a gobernadores, para que se dé una idea, al quien se ha creído el más político de todos ellos, Tomás Yarrington, le asestaron derrotas escandalosas cuando los líderes del sur se disfrazaron de azules, le hicieron la vida de cuadritos por mucho tiempo, vaya, por más que le buscaba no podía con ellos.

Seguro usted dirá que en el norte hay más dinero y en dólares, quizá sí, pero también es una realidad que poco se defiende su clase política, son tan débiles que se van como puerca en tobogán cuando ven presupuestos, en peores casos, cuando ven dinero fácil, ahí ni siquiera les importa lo sucio que pueda estar y los empresarios tampoco son muy solidarios, la mayoría opta por una vida binacional, se ganan el dinero en México y se lo gastan y viven tranquilamente en fraccionamientos de pomposos residenciales gringos, por más jodido en San Pedro o la Ciudad de México.

Los resultados de esos comportamientos están a la vista, la frontera sigue batallando mucho para lavarse la cara de violenta y llena de crimen, el sólido sur también lucha, pero por seguir entre las primeras tres regiones de México consideradas de las más seguras del país.

Es cierto, las cosas de pronto parece que cambian, que los del norte le echan más ganitas, pero ya luego vienen las auditorias y siguen apareciendo entre los sospechosos de ladrones o por los menos con la seguridad de que son malos administradores, desordenados y no son dichos, son datos, le relataba que en Matamoros andan buscando los de la Auditoria Superior del Estado más 4 mil millones de pesos tan solo de la cuenta del 2023 que debió solventar el exalcalde de ese municipio, Mario López que se autodenomina La Borrega que en lo público no le salen las cuentas pero en lo privado hasta caballos de 800 mil dólares tiene, y Reynosa sufre el mismo problema desde hace 8 años con el clan de Maki Ortiz y su hijo Carlos Peña, también con cifras escandalosas por demostrar.

Existen más razones para justificar la enorme diferencia en materia de seguridad entre la frontera y el sur de Tamaulipas, sólo le daré otra, mientras el gobierno del Estado se tiene que hacer cargo de comprar vehículos y pagar policías para otorgar garantías a los habitantes vecinos de Trump, en el sólido sur (lo vimos este martes 15 de abril al arrancar el operativo de Semana Mayor y la inauguración del Puente de la Esperanza, antes Puente roto), los gobiernos municipales le entregaron 30 patrullas al gobierno de Tamaulipas para que las destinara a cuidar más aquella región, es decir, dan señales claras de sus objetivos qué, le insisto, mucho son impulsados por su sociedad civil y su empresariado que tienen gran afinidad e interacción con sus alcaldes, por eso llegan a estos actos, porque salen ganando más que las autoridades, porque así han encontrado paz, ven florecer negocios y observan desarrollarse la región.

Por supuesto, la unión es el gobierno estatal, la confianza en el gobernador Américo Villarreal, la entrega de patrullas de autoridades de menor nivel hacía arriba no se había visto nunca, o no lo recordamos, al contrario, solo se observaba como dependían los municipios del Estado para esos menesteres, y le insisto, si puede ser mucha la voluntad de los alcaldes de participar con el gobierno, pero en aquella región se consensuan las cosas antes de arrancarlas, se lo dejo ejemplo, es más, debe ser un modelo de trabajo no solo para Tamaulipas sino para todo México porque funciona y funciona bien.

Sí, hay que ponerles palomita a los presidentes municipales del sur, a Mónica Villarreal de Tampico, Erasmo González de Madero y a Armando Martínez de Altamira, quizá en los primeros dos casos doble porque en una visita relámpago se comprobó que sus tránsitos ya no extorsionan tan feo como parecía eran obligados en el trienio pasado, pero esa ya es otra historia.

Y usted siempre tiene la razón, en el sur también hay cosas que deben atacarse, siempre hay problemas, pero la enorme diferencia es que mientras ellos le están metiendo dinero y sacrificando cosas, los de la frontera son de los que piensan que primero muertos que dejar ir un centavo, los siento, son otra vez las odiosas comparaciones, pero creo que hoy no las debemos dejar pasar, menos cuando son evidentes los resultados…

EL LIDERAZGO DE AMERICO… La crónica lo deja claro, “bajo la sombra del ahora impecable puente La Esperanza, que sustituyó al conocido como el puente “roto”, símbolo del abandono, olvido y la desidia gubernamental, el gobernador Américo Villarreal Anaya, inauguró esta magna obra acompañado por la sociedad de esta pujante región y por la clase política del sólido sur de Tamaulipas.

Contento por una obra que gestionó desde que era senador por Tamaulipas, el gobernador convirtió en realidad un sueño que aguardó 15 años, como le dijo el alcalde de Altamira, con una inversión superior a los 293 millones de pesos, que habrá de mejorar la seguridad de quienes transitan por esa rúa, fortaleciendo el desarrollo económico de esta región, al mejorar la conectividad con el Puerto Industrial y el acceso a sus playas.

Igualmente, el gobernador aprovecho su intervención para reconocer nuevamente el apoyo a Tamaulipas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita a Reynosa y Matamoros la semana pasada, destacando la respuesta inmediata del Gobierno Federal a las familias afectadas por las inundaciones en esa zona fronteriza del estado”, y de ello le hablaba, de que solo un liderazgo de reconocida solvencia moral puede generar cooperación de todos cuando las voluntades de hacer bien las cosas se juntan, es lo que le mencionaba de las patrullas, de la seguridad, de aquella odiosa comparación del inicio de esta colaboración…

VIGILARAN TODOS LOS RINCONES DE TAMAULIPAS CON CINCO MIL PERSONAS… Con un amplio despliegue de más de 5 mil elementos de 13 dependencias, el gobernador Américo Villarreal Anaya dio el banderazo al Operativo Semana Santa 2025, periodo vacacional en el que se espera el arribo de más de 2.3 millones de visitantes a Tamaulipas.

En el marco de la inauguración del puente «La Esperanza», el gobernador atestiguó también la entrega de 30 patrullas por parte de los gobiernos municipales de Altamira, Tampico y Madero a fin de fortalecer la capacidad operativa de la Guardia Estatal en la zona conurbada.

En su mensaje, el gobernador reiteró que Tamaulipas es el estado más seguro de la frontera norte y esta zona conurbada es la tercera zona más segura del país, según los datos del INEGI.

En este evento, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, informó que la dependencia a su cargo ha dispuesto la instalación de 10 módulos de atención turística que involucra a 13 dependencias, con 5 mil 274 elementos, 537 vehículos, 71 ambulancias, tres embarcaciones y seis helicópteros.

Expresó que, gracias a este trabajo conjunto y a las estrategias de seguridad implementadas, se espera la llegada de poco más de 2.3 millones de visitantes durante el periodo de monitoreo del 11 al 27 de abril, previendo una derrama económica estimada en 2 mil 116 millones.

ALCALDES ENTREGAN 30 PATRULLAS A LA GUARDIA ESTATAL… Como parte de la ceremonia, los presidentes municipales de Altamira, Armando Martínez Manríquez, de ciudad Madero, Erasmo González Robledo y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, entregaron 10 patrullas cada uno para reforzar el equipamiento de la Guardia Estatal.

«Gracias a este esfuerzo conjunto, nuestros elementos podrán desempeñar su labor con mejores condiciones incrementando su capacidad operativa en beneficio de la ciudadanía», manifestó el secretario de Seguridad Pública, Sergio Chávez García.

CONSOLIDA UAT SUS PLANES DE ESTUDIO… Durante la gestión del rector Dámaso Anaya Alvarado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha consolidado, en un año, un modelo académico innovador que promueve la inclusión y la excelencia.

Con una matrícula récord de 42 176 estudiantes y presencia en 17 municipios del estado, Anaya Alvarado ha destacado que estos logros responden a su compromiso de garantizar que la educación superior sea un derecho, no un privilegio.

“Hemos transformado el currículo académico bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando la formación humanista y la investigación con impacto social”, afirmó el rector durante la presentación de su primer informe de labores.

Bajo su gestión, la UAT amplió su cobertura educativa en zonas prioritarias; otorgó 19 299 becas, lo que representa al 50 % de su comunidad estudiantil; y entregó más de 5 000 equipos de cómputo a alumnos y docentes, acciones que, según enfatizó, rompen barreras económicas y tecnológicas para construir equidad.

Anaya Alvarado resaltó el crecimiento del 54 % en movilidad académica, lo que permitió a un mayor número de estudiantes y profesores enriquecer su formación en instituciones nacionales e internacionales.

Además, subrayó la modernización de la planta docente, pues el 90.3 % cuenta con posgrado y 93 % de los profesores de tiempo completo recibieron estímulos al desempeño.

El rector también enfatizó los 121 programas educativos evaluados por organismos nacionales e internacionales, donde la UAT alcanzó un 98.7 % de reconocimiento en licenciatura y 45.7 % en posgrado.

A esto se suma la expansión de los Centros Universitarios de Idiomas, que en 2024 formaron a 11 670 estudiantes en inglés, francés, alemán, japonés y coreano, fortaleciendo su competitividad en un mercado laboral globalizado.

Sobre las alianzas estratégicas, el rector destacó la firma de 117 convenios con instituciones públicas, privadas y sociales durante el año 2024, los cuales han permitido lanzar iniciativas como el Instituto de Energía, y obtener certificaciones como la C3!Cyber, en ciberseguridad, lo que posiciona a la UAT entre las 17 universidades líderes a nivel global en cultura digital.

Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Inaugura Américo nuevo puente «La Esperanza», en Altamira

Altamira, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el puente «La Esperanza», una obra que permaneció en el abandono por casi 15 años y aseguró que esta construcción se asemeja al futuro de Tamaulipas porque tiene «bases sólidas y firmes».

El «Puente Roto», lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de «La Esperanza», con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad, afirmó el mandatario ante las y los asistentes que, tras años de espera, cuentan ahora con un nuevo distribuidor vial.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Madero, Erasmo González y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, el gobernador del Estado, cortó el listón inaugural del puente en el que se invirtieron más de 293 millones de pesos.

«Tenemos que hacer como sociedad y como gobierno, que las noticias buenas sean más que las malas, y esas noticias buenas las podemos hacer en conjunto, porque trabajando en unidad y solidaridad podemos tener esos resultados», expresó.

Luego de cortar el listón inaugural, el gobernador y las autoridades cruzaron el puente caminando, para después dar paso al tráfico vehicular, incluyendo a muchos vacacionistas que desde sus automóviles, saludaban al mandatario tamaulipeco y le agradecían por esta magna obra.

 

AMÉRICO ESCRIBE, CON HECHOS, UNA NUEVA PÁGINA EN LA HISTORIA DE TAMAULIPAS

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya explicó que este paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal, en el cruce con libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, permitiendo dos carriles en cada sentido, un camellón central y cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga.

«El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe, con hechos y no con palabras una nueva página en la historia de Tamaulipas», dijo Pedro Cepeda.

Y afirmó: «Este puente representa la esperanza de que sí se puede transformar la realidad, siempre que exista voluntad y trabajo», afirmó.

Al dar la bienvenida, Fidel Maldonado López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Altamira destacó que esta obra emblemática más que un avance en infraestructura es un símbolo de dinamismo, conectividad y esperanza para miles de personas que transitan diariamente por esta región.

«En nombre de todos los que formamos parte de esta comunidad, extiendo un profundo y sincero agradecimiento al gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, por su liderazgo visionario, por impulsar de manera decidida y coordinada esta importante obra», dijo.

El titular de la ASIPONA Altamira, mencionó que la funcionalidad de este puente permitirá mejorar el tránsito de vehículos de carga pesada hacia el puerto, descongestionando las principales vías de la ciudad y potenciando la movilidad y el desarrollo económico de toda la región.

Por su parte, el alcalde Armando Martínez Manríquez señaló que después de tener por 15 años un «puente roto», «podemos contar, gracias a usted gobernador, con un puente nuevo, el puente «La Esperanza». Es una monumental obra que nos dará mayor conectividad y seguridad en esta Semana Mayor».

Acompañaron al gobernador en la ceremonia: Natalia Jasso Vega, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso del Estado; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la primera Zona Naval; el general Enrique García Jaramillo comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil e integrantes de los cabildos de los tres Ayuntamientos.

Vacaciones de Semana Santa, 15 % más caras que el año pasado

Por José Gregorio Aguilar

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) registró que las actividades vacacionales de Semana Santa tuvieron un incremento de costo promedio de 15 por ciento en comparación al año pasado.

Cuauhtémoc Rivera, dirigente de la Alianza, aseguró que las familias mexicanas reciben este receso con múltiples presiones económicas, inflación en artículos esenciales y alimenticios y con problemas de inseguridad.

• En este periodo vacacional ir al cine puede costar hasta mil 400 pesos y un viaje a Acapulco o San Miguel de Allende hasta 22 mil 500 pesos.

Visitar y participar en campamentos de Semana Santa con actividades deportivas, artísticas o educativas tiene un costo promedio de 1,700 pesos y 3 mil 200 pesos por semana, dependiendo de la ubicación y el tipo de actividades.

Salir a comer a la plaza comercial tiene un costo promedio de mil pesos considerando un combo de comida rápida, un helado y los pasajes; para ir a un parque acuático, considerando entradas, comidas y transporte, hay que estimar un gasto de 3 mil 400 pesos y una vuelta al parque por lo menos 600 pesos incluyendo sándwiches y refrescos más el traslado.

Este descanso también representa una carga económica adicional para muchas familias, pues tener a los hijos en casa implica un aumento en gastos como en alimentos y snacks, sobre todo golosinas, que desde que se prohibieron en la escuela ahora se comen en casa con más ganas, subrayó Cuauhtémoc Rivera.

Pero también, agregó, hay que tomar en cuenta el uso de la electricidad, el agua y gas (por el mayor uso de dispositivos electrónicos, televisión, ventiladores o aire acondicionado, y duchas más frecuentes), lo cual suma al presupuesto el entretenimiento en casa, que incluye videojuegos, plataformas de streaming, materiales para manualidades, juguetes o actividades caseras,

“Los hogares mexicanos entran en este receso primaveral con múltiples presiones económicas, la inflación en artículos esenciales y alimenticios, así como la inseguridad que se registra constantemente en muchas regiones del país. En paralelo, existe la incertidumbre migratoria para quienes tienen familiares en Estados Unidos, pues se encuentran en riesgo de ser deportados, lo que seguro se traducirá en una disminución en el envío de remesas, pilar fundamental para la economía de muchas familias en México”, señaló Rivera.

Arranca Américo Operativo Semana Santa 2025 en Tamaulipas

Altamira, Tamaulipas. – Con un amplio despliegue de más de 5 mil elementos de 13 dependencias, el gobernador Américo Villarreal Anaya dio el banderazo al Operativo Semana Santa 2025, periodo vacacional en el que se espera el arribo de más de 2.3 millones de visitantes a Tamaulipas.

En el marco de la inauguración del puente «La Esperanza», el gobernador atestiguó también la entrega de 30 patrullas por parte de los gobiernos municipales de Altamira, Tampico y Madero a fin de fortalecer la capacidad operativa de la Guardia Estatal en la zona conurbada.

En su mensaje, el gobernador reiteró que Tamaulipas es el estado más seguro de la frontera norte y esta zona conurbada es la tercera zona más segura del país, según los datos del INEGI.

En este evento, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, informó que la dependencia a su cargo ha dispuesto la instalación de 10 módulos de atención turística que involucra a 13 dependencias, con 5 mil 274 elementos, 537 vehículos, 71 ambulancias, tres embarcaciones y seis helicópteros.

Expresó que, gracias a este trabajo conjunto y a las estrategias de seguridad implementadas, se espera la llegada de poco más de 2.3 millones de visitantes durante el periodo de monitoreo del 11 al 27 de abril, previendo una derrama económica estimada en 2 mil 116 millones.

 

ALCALDES ENTREGAN 30 PATRULLAS A LA GUARDIA ESTATAL

Como parte de la ceremonia, los presidentes municipales de Altamira, Armando Martínez Manríquez, de ciudad Madero, Erasmo González Robledo y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, entregaron 10 patrullas cada uno para reforzar el equipamiento de la Guardia Estatal.

«Gracias a este esfuerzo conjunto, nuestros elementos podrán desempeñar su labor con mejores condiciones incrementando su capacidad operativa en beneficio de la ciudadanía», manifestó el secretario de Seguridad Pública, Sergio Chávez García.

Exige IMSS Bienestar respetar los dos días de descanso en Semana Santa

Por José Gregorio Aguilar

Trabajadores adheridos al IMSS BIENESTAR se manifestaron en contra de la decisión de las autoridades de no autorizarles los dos días de descanso en Semana Santa como si los tendrá el resto del personal que aún está bajo la responsabilidad de la Secretaría de Salud.

Al respecto, el sindicato externó su molestia, en primera instancia, porque IMSS Bienestar ha generado varios oficios en donde más que informar, confundió al personal el cual se quejó de que la información oficial sea contradictoria.

Sin embargo, fue el último oficio, IBT-CE-825-2025 generado el lunes por la tarde, el que causó mayor molestia e inconformidad, porque IMSS Bienestar solo les autorizó descansar un día; el 50 por ciento podrá hacerlo el jueves y el otro 50 por ciento el viernes santo mientras que los trabajadores de la Secretaria de Salud descansarán tres días: miércoles, jueves y viernes santo.

No obstante, entrevistado esta mañana de martes 15 de abril, Adolfo Sierra Medina, secretario general de la Sección 51 del SNTSA dijo que sostuvo un diálogo con el coordinador estatal de IMSS Bienestar Tamaulipas, Marggid Rodríguez Avendaño, en el que se llegó al acuerdo final de permitirles descansar jueves y viernes de esta semana santa como habitualmente se los daban; pero el problema es que directivos de algunos hospitales se niegan a autorizarlo alegando que se basan en los oficios ya recibidos con anterioridad.

“Acabo de platicar con el doctor Marggid y confirma y garantiza que jueves y viernes santo son otorgados para todo el personal transferido sin embargo hace un momento pase el mensaje al secretario general de conflictos del Hospital Canseco y éste lo notificó al directivo quien no aceptó esa disposición y que solo autorizará un día o el otro”

Tras lo anterior, el dirigente sindical advirtió que el gremio tiene la obligación de velar por los intereses y derechos laborales de sus trabajadores por lo que, exigirá el cumplimiento de ese acuerdo o de lo contrario, exigirá que se pague en efectivo.

“Le envié un audio a Marggid para la confirmación de los dos días estoy esperando respuesta pero obviamente si es un solo día el que va a otorgar le vamos a exigir que de acuerdo a la ley lo paguen en efectivo como lo marca el propio reglamento”.

Es cierto que la Ley Federal del Trabajo no considera como un período de descanso obligatorio en Semana Santa, pero es una tradición que autoricen a los trabajadores de la salud al menos dos días de esta semana, con la claridad de que se programan guardias o se presenta a trabajar el personal del llamado cuarto turno, es decir aquel que labora solo los fines de semana.

Ofrecen acompañamiento a jóvenes emprendedores

Por José Gregorio Aguilar

La burocracia y los trámites pueden ser un obstáculo significativo para los jóvenes emprendedores que desean iniciar un negocio afirmó el empresario victorense Jorge Tico García.

Explicó que el espíritu emprendedor de los victorenses juega un papel crucial en el fomento de la innovación y el crecimiento económico razón por la cual tomó la decisión de apoyarlos para que sus proyectos inicien en un marco de legalidad.

Con su experiencia, Jorge Tico está dispuesto a compartir sus conocimientos y facilitar esos procesos lo cual no solo reduce la carga administrativa para los jóvenes, sino que también aumenta sus posibilidades de éxito al permitirles enfocarse en el desarrollo y crecimiento de su emprendimiento.

Citó que hay muchos jovencitos que realizan diversas actividades, por ejemplo el caso de una jovencita que hace y vende galletas y de un joven que vender cortes de carne así como el de una chica que ofrece entretenimiento como “payasita”; todos estos casos demuestran que detrás de esas actividades está un sueño que merece ser apoyado.

“Debemos motivar el sueño de estos jóvenes para llevarlos a cabo y que puedan lograrlo; de la mano conmigo, los jóvenes, cualquiera, tienen mi apoyo en casos como por ejemplo, cuando necesiten tramitar un permiso ante la Cofepris como es el caso de una niña que hace y vende galletas o el chico que vende cortes de carnes y así puedan acreditar su negocio; también podemos acompañarlos para que obtengan su FIEL o podemos brindarles capacitación para que continúen y puedan construir o consolidar su negocio”.

Con esta colaboración, del empresario establecido hacia jóvenes emprendedores crea un ecosistema más favorable para la innovación y el desarrollo económico.

Participa Cruz Ámbar en el Operativo Semana Santa 2025

Con 80 elementos desplegados en cinco puestos de auxilio, Cruz Ámbar Delegación Tamaulipas participa en el Operativo Semana Santa 2025, señaló Jesús Manuel Guerrero GonzáleEstablecer la imagen destacadaz.

“Lo que es la Semana Santa o Semana Mayor se contemplan por cuatro días, lo que es jueves, viernes, sábado y domingo, es cuando se prepara Cruz Ámbar, participa ahorita con cinco puestos de auxilio en todo el estado con cerca de 80 elementos”.

En materia de parque vehicular, Guerrero González detalló las unidades disponibles; “cuatro ambulancias, una lancha para rescate en el río Bravo”.

El Delegado de Cruz Ámbar en Tamaulipas señaló que van a estar brindando servicio prehospitalario, información turística y el apoyo en el rescate en esta zona del río Bravo.

“Prácticamente el periodo vacacional que es escolar, lo abarca dos semanas, también vamos a estar trabajando para eso, en coordinación con las autoridades, tanto municipales como estatales, para poder brindar un servicio a la comunidad”, añadió.

Cabe señalar que Cruz Ámbar estará trabajando en el Operativo Semana Santa 2025 a partir de las 8:00 de la mañana y hasta las 8:00 de la noche a través de los cinco puestos de auxilio desplegados en el estado.

Como sociedad estamos dejando atrás los modelos anteriores: AVA

Lo significativo de inauguración del Puente de La Esperanza es que como sociedad dejamos atrás los modelos anteriores

y nos hace ver que tenemos una mejor oportunidad hacia adelante con un modelo de gobierno humanista que vela y se preocupa por el bienestar de sus ciudadanos, afirmó el gobernador del Estado Américo Villarreal Anaya.

«Era una tarea pendiente de este puente roto que, como dije, se reparó desde sus cimientos. Es decir, dejamos atrás todo lo que los modelos anteriores hicieron y nos dejaron un legado de un puente sin uso, sin utilidad, en el que hubo eventos y actos de corrupción “, aseveró el titular del Poder Ejecutivo del Estado.

Al dirigir un mensaje tras inaugurar el Puente de La Esperanza en el Municipio de Altamira, y previo a darle el banderazo de arranque al operativo de Semana Santa 2025, el Gobernador del Estado destacó “el gran esfuerzo también entre los tres niveles de gobierno, la federación, el estado y el apoyo de los municipios para poder contar con esta infraestructura”.

“Y hoy tenemos un nuevo puente de la Esperanza en nueva forma de pensar como sociedad y que sus cimientos están firmes y que nos van a ayudar a seguir progresando en esta hermosa entidad y en este hermoso país”.

Prevalecerán las elevadas temperaturas en el estado

Durante esta semana prevalecerán las elevadas temperaturas, y partir de mañana martes se empezará a sentir evento de “surada” en Tamaulipas, informó el coordinador estatal de Protección Civil Luis Gerardo González de la Fuente.

“Calorcito, especial para que visiten nuestras playas, nuestros ríos, nuestros balnearios, va a ser una Semana Santa con calor”, refirió.

Y para mañana, dijo, se prevé evento de “surada”.

“Lo que sí vamos a tener esos eventos de surada, vamos a tener esos vientos que se van a presentar a partir del día de mañana, se van a empezar a sentir a partir de mañana en territorio tamaulipeco”, puntualizó.

Sobre el periodo vacacional de Semana Santa, González de la Fuente dijo que están listos para dar cobertura en destinos de sol y playa, así como en balnearios y centros recreativos del estado.

“Estamos listos para atender a todos los turistas, a todas las personas que van a viajar por carretera, en un gran equipo de colaboración con las diferentes autoridades federales, estatales y municipales, estamos llevando a cabo estos operativos que inician el día de hoy”

Dijo que por parte de Protección Civil Tamaulipas desde Matamoros hasta la zona conurbada se hará un despliegue de 60 elementos.

Al señalar que las carreteras de la entidad se encuentran en buen estado, recomendó a la población manejar con precaución, revisar el estado mecánico de sus vehículos y evitar manejar bajo los influjos del alcohol o haciendo uso del teléfono celular para evitar accidentes.

El que no haga lo que corresponde se va tener que ir

Si algún organismo operador del agua de los 43 municipios del estado no está haciendo lo que le corresponde de acuerdo con la ley sobre el cuidado del agua, se van a tener que ir, advirtió el titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social Raúl Quiroga Álvarez.

“Hasta ahora han sido muy pocas las reacciones, pero ya les exigimos que ahora, como parte importante del semáforo del cuidado del agua, en las siguientes reuniones todos deberán exponer las acciones que han tomado y ya se los dijimos también; aquellos que no vayan avanzando en hacer caso a la semaforización, en un descuido se van a tener que ir, porque ya es tiempo de que cuidemos el agua como debe ser”, sentenció.

Quiroga Álvarez dijo que en la última reunión del semáforo del agua quedó el acuerdo de que para las subsecuentes reuniones todos los organismos operadores deberán de informar las acciones que estén desarrollando para hacer cumplir la ley en cuanto a los lavaderos de coches, la gente que ande lavando carros con mangueras, así como las sanciones que hayan impuesto.

“Es decir, ya no quedará nada más como una estadística y un análisis técnico de cómo están las ciudades, sino que ya les pedimos a los gerentes de las Comapas que se pongan a trabajar en meter sanciones y tratar de que la gente mejore su cultura del agua”.

Por último, el titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social recalcó; “les pusimos como plazo al siguiente semáforo para que nos presenten el resultado de las sanciones que hayan impuesto a la gente”.

Cabe señalar que como resultado del balance hidráulico realizado en la última sesión del semáforo del agua, esta Ciudad Capital fue reubicada en semáforo amarillo, lo que indica una disponibilidad moderada del recurso hídrico.

Invita el Gobierno de Matamoros a unirse a la Zona Deportiva del Festival del Mar 2025

H.Matamoros, Tamaulipas.– El gobierno de Matamoros, bajo la dirección del presidente Beto Granados, invita a la comunidad y a los visitantes a disfrutar del Festival del Mar, un evento que se llevará a cabo el 19 de abril en la playa. Este festival promete ser una celebración llena de energía, alegría y diversas actividades deportivas diseñadas para toda la familia.

La Zona Deportiva se convertirá en el epicentro de la diversión, ofreciendo un espacio ideal para que los amantes del deporte participen en competencias emocionantes. Las actividades comenzarán a las 9:00 AM e incluirán voleibol de playa, fútbol libre varonil y femenil, así como basquetbol 3×3. Se espera que estas competencias fomenten la convivencia y el espíritu de equipo entre los participantes.

El Festival del Mar no solo es una oportunidad para disfrutar de actividades recreativas, sino también para celebrar la cultura y tradiciones de Matamoros. Este evento busca promover un estilo de vida activo y saludable, invitando a todos a disfrutar del sol y el mar en un ambiente festivo.

El gobierno de Matamoros espera contar con la participación de todos para vivir juntos la emoción que ofrece este evento. Se anima a la comunidad a unirse a esta gran fiesta y a disfrutar de un día lleno de diversión y deporte.

“Importante Proyecto CFE en Altamira”.

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado un proyecto ambicioso para construir una Central de Ciclo Combinado en Altamira, Tamaulipas.

Esta planta no solo representa una inversión significativa de 424 millones de dólares, sino que también tiene el potencial de suministrar electricidad a 3.2 millones de hogares, fortaleciendo así el abasto energético en el noreste de México.

Este proyecto viene a confirmar a Tamaulipas, como el estado energético de México, que promueve e impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, junto otros proyectos energéticos, como las plantas de gas de exportación desde plataformas frente a costas de Altamira Fortress Energy. Además, el proyecto de explotación petrolera en aguas profundas frente a costas de Matamoros, explotación encabezada por la empresa australiana, Woodside Energy.

La Central de Ciclo Combinado en Altamira está diseñada para generar 582 megawatts de electricidad, lo que la convierte en una fuente crucial de energía para la región.

Este tipo de planta utiliza una combinación de gas y vapor para producir electricidad, lo que resulta en una mayor eficiencia energética y una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero.

La capacidad de generación de esta planta es suficiente para abastecer a 3.2 millones de hogares, lo que no solo mejorará la calidad de vida de los residentes locales sino que también apoyará el desarrollo económico de la zona.

El proyecto en mención no solo aportará energía, sino que también generará empleos y estimulará la economía local.

Durante su etapa de construcción, se espera que se creen alrededor de 850 empleos directos, lo que beneficiará a las comunidades cercanas y contribuirá al crecimiento económico regional.

La inversión de 424 millones de dólares en infraestructura energética refuerza el compromiso del gobierno con el desarrollo de Tamaulipas y su potencial como un centro energético clave en México.

El diseño de la planta es más eficiente que las plantas termoeléctricas tradicionales, lo que reduce las emisiones de dióxido de carbono.

Según las estimaciones, esta planta podría reducir las emisiones en aproximadamente 0.29 toneladas de CO2, lo que es un paso hacia la mitigación del cambio climático.

La CFE ha anunciado planes para complementar esta planta con proyectos de energías renovables, como una planta fotovoltaica, lo que ayudará a diversificar la matriz energética y a cumplir con los objetivos nacionales de reducción de emisiones.

El proyecto de Altamira forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2027-2030.

Este plan busca mejorar la confiabilidad y eficiencia del sistema eléctrico, asegurando un suministro de energía estable y sostenible para todo el país.

La CFE ha identificado a Tamaulipas como un punto estratégico para este plan, debido a su ubicación geográfica y su potencial para el desarrollo energético.

Además de la planta de ciclo combinado, se están planeando otras inversiones en la región, incluyendo una planta fotovoltaica y un sistema de almacenamiento de energía, lo que refuerza el compromiso con las energías limpias y la sostenibilidad.

La construcción de la Central de Ciclo Combinado en Altamira por parte de la CFE es un paso significativo hacia el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional y el desarrollo económico regional.

Con su capacidad mejorara la calidad de vida de los residentes locales y apoyará el crecimiento económico y la industrialización en el noreste de México.

Su diseño eficiente y la integración con proyectos de energías renovables contribuirán a reducir el impacto ambiental y a cumplir con los objetivos nacionales de sostenibilidad energética.

Este proyecto es un ejemplo claro del compromiso del gobierno mexicano con el desarrollo sostenible y la seguridad energética para las generaciones futuras.

Realiza Universidad Tecnológica de Altamira primera entrega de títulos a Técnicos Superior Universitarios

Altamira, Tamaulipas.– Las y los jóvenes egresados de las diversas carreras que ofrece la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) recibieron su título como Técnico Superior Universitario (TSU), en una ceremonia realizada en las instalaciones de la institución.

Un total de 203 profesionistas recibieron sus títulos como TSU en las especialidades de Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia, Logística área Cadena de Suministro, Mantenimiento área Industrial y Mantenimiento área Soldadura.

La rectora de la universidad, Mara Grassiel Acosta González, felicitó a las y los jóvenes por recibir su título, que los acredita como profesionistas en cada una de estas importantes especialidades, acordes a las necesidades laborales en las áreas clave para el desarrollo regional.

Subrayó que la UTALT trabaja todos los días para formar a las y los estudiantes como excelentes profesionistas del mañana, en las áreas estratégicas que demanda Tamaulipas y México.

Destacó la labor trascendental de la educación como la mejor herramienta para transformar a la sociedad, una visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, encabezada por Miguel Ángel Valdez García.

En esta primera ceremonia de entrega de títulos a profesionistas TSU de la Universidad Tecnológica de Altamira, acompañaron a la rectora el director de Enlace Académico, así como las directoras y directores académicos de las carreras de Desarrollo de Negocios y Logística, Mecatrónica y Energías Renovables, Química y Nanotecnología, Mantenimiento Industrial y el subdirector de Investigación y Posgrado.

Vigilará Guardia Estatal escuelas durante vacaciones: SET

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la finalidad de evitar robos y vandalismo en los planteles educativos durante las vacaciones de Semana Santa, la Guardia Estatal vigilará las escuelas realizando patrullajes nocturnos, señaló Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas.

Dijo que en la entidad son alrededor de 370 las escuelas que han sido robadas en varias ocasiones, por lo que ya conversó con Sergio Hernando Chávez García, secretario de Seguridad Pública en Tamaulipas, y con diversos alcaldes y alcaldesas, quienes apoyarán con sus elementos policiacos en las labores de vigilancia en los centros educativos.

“Tenemos localizadas algunas escuelas que ya han sido vandalizadas en otros años. Pondremos especial atención y, desde luego, platicamos con seguridad municipal. En la región sur platiqué con los tres alcaldes; en Matamoros y Reynosa, también con la presidenta de Nuevo Laredo, para que la policía municipal nos ayude con los rondines”, puntualizó.

Valdez García exhortó a la sociedad en general, en especial a madres y padres de familia que vivan cerca de las instituciones educativas, a estar atentos y reportar cualquier hecho sospechoso a las autoridades.

“No que ellos —los padres de familia— hagan los rondines, pero si están en casa y ven que ahí se anda metiendo un ladrón o unos vagos, que nos den parte y nos avisen, para que podamos actuar en consecuencia todos juntos”, añadió.

En cuanto a las escuelas gravemente afectadas por las intensas lluvias en la región fronteriza —es decir, aquellas donde el agua alcanzó por lo menos un metro con treinta centímetros de altura— indicó que son 45 instituciones educativas, 37 de ellas en Reynosa y el resto en los municipios de Río Bravo y Díaz Ordaz.

“Perdimos siete bardas perimetrales. Ese es el costo más alto que vamos a tener. Hay una prepa, hay un CBTis que perdió más de 15 metros lineales de barda, pues eso hay que hacer toda la dala, y eso va a llevar un costo. El Tecnológico de Reynosa también se vio muy afectado en su barda perimetral”, expresó.

Mencionó que la aseguradora ya terminó el censo de los daños en los planteles y se encargará de cubrir los aspectos de mobiliario y materiales didácticos, mientras que el Gobierno del Estado lo hará en cuanto a infraestructura, pintura y sanitización.

“La aseguradora va a cubrir todo lo que es mesa-bancos, material didáctico y algunas cosas del laboratorio; y todo lo que no sea eso —por ejemplo, las afectaciones eléctricas, el sistema de bombeo de agua y también las computadoras— lo estamos dialogando con el seguro. Las atenderá el ITIFE, en la parte de instalación”, subrayó.

Reconoció que todas estas acciones se concretarán gracias al respaldo que la Secretaría de Educación de Tamaulipas tiene del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha demostrado en múltiples ocasiones que la educación es una de las prioridades de su gobierno y por ser la herramienta clave para la transformación de la sociedad.

 

Exhorta Guardia Estatal Cibernética a reforzar medidas para evitar fraudes y estafas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Siguiendo la estrategia de civismo digital, personal de la Guardia Estatal Cibernética extendió a la ciudadanía una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de fraudes y estafas, principalmente, del tipo piramidal, misma que se ha popularizado en los últimos meses debido a que promete multiplicar el dinero sin esfuerzo.

Durante el primer trimestre del 2025, esta unidad de la Guardia Estatal atendió 136 reportes, siendo los municipios con mayor incidencia: Tampico, con 32 casos; Reynosa, con 29; Victoria, con 26 y Matamoros con 17.

De los diferentes tipos de fraude, el de comercio electrónico es el más común con 59 incidentes cometidos en su mayoría a través de la plataforma Facebook.

Sin embargo, la plataforma escogida varía de acuerdo al tipo de fraude o estafa, puesto que, se ha detectado que a través de Telegram se ofrecen presuntos trabajos vía remota para captar a nuevas víctimas, mientras que, mediante el robo de cuentas de WhatsApp se accede a sus contactos para solicitar depósitos o transferencias a su nombre.

Para evitar ser víctima de estos delitos, algunas de las medidas de seguridad recomendadas son: no abrir enlaces sospechosos; no proporcionar datos personales ni bancarios por teléfono, redes sociales o mensajes de texto; desconfiar de ofertas atractivas; investigar a fondo cualquier oportunidad de inversión y verificar su registro ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

En caso de requerir orientación, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) pone a disposición de la ciudadanía en general la página de Facebook: Guardia Estatal Cibernética, la línea directa: 8343186232 extensiones: 16099, 16021 y 16004; el WhatsApp: 834 144 3172 mismo que cuenta con un canal de difusión.

Recomienda SST extremar medidas preventivas por altas temperaturas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En los últimos dos años las olas de calor han sido muy intensas en el estado y el cambio climático es un factor que existe y que influye de manera significativa para que se presenten con más fuerza, dijo el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, luego de señalar que en este año suman 10 las personas afectadas por las altas temperaturas.

De acuerdo al pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se estima que la temporada de calor afectará territorio tamaulipeco de forma excesiva y para ello existe un plan de emergencia que se pone en  marcha cuando las temperaturas son extremas y en donde se coordinan las acciones de protección a la población, difusión de medidas de prevención o las alertas epidemiológicas que sean necesarias.

“La CONAGUA notifica cuando se registra una ola de calor, y dentro del plan de contingencia se activan los protocolos y la coordinación con dependencias como Educación, Protección Civil, los Ayuntamientos, el CRUM, los programas de Promoción de la Salud, Epidemiología, con el fin de atender cualquier eventualidad que se pudiera presentar”, detalló Hernández Navarro.

Y es que a un mes que dio inicio el programa de “Temporada de Calor”, se han registrado 10 casos de complicaciones en la salud relacionados con las altas temperaturas, entre los que se encuentran cinco pacientes que presentaron insolación, tres por golpe de calor, un caso de deshidratación y un por quemaduras por la exposición a los rayos solares, los cuales se registraron en Hidalgo, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico y en el municipio de Victoria.

Por último el secretario de Salud, recomendó a la población mantenerse informado y atentos a cualquier aviso que la dependencia emita ante los pronósticos de altas temperaturas, para tener presente las actividades de prevención como son el no exponerse a las horas pico de intenso calor, utilizar ropa adecuada, hidratarse y si hay necesidad, de acudir a albergues para que estén en las áreas climatizadas y con los insumos que se requieren como de hidratación, pedir este apoyo.

 

«NUEVO PUENTE EMPUJA A ALTAMIRA Y TAMPICO EN HUB LOGÍSTICO»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Esta mañana de martes, el gobernador Américo Villarreal Anaya reinauguró el puente de la Esperanza en Altamira, una obra clave para la conectividad logística del noreste de México.

Tras quince años cerrado, este moderno paso a desnivel agiliza el tránsito de carga pesada entre Monterrey, Saltillo y el Bajío hacia los puertos de Altamira y Tampico, descongestionando la ciudad y optimizando rutas para el comercio exterior.

El nuevo puente, consolida a la región como un Hub Logístico y de Movilidad, facilitando el flujo eficiente de mercancías y fortaleciendo la competitividad industrial y portuaria de Tamaulipas. A la par que impulsa al desarrollo turístico de la zona conurbada con sus bellas playas, ríos y lagunas enriqueciendo el desarrollo equitativo y equilibrado qué se detonará en esta temporada vacacional de semana santa y de pascua.

El puerto de Altamira, ubicado en Tamaulipas, se ha consolidado como uno de los principales motores logísticos y aduaneros de México. En 2024, alcanzó el cuarto lugar nacional en ingresos aduaneros y manejo total de carga, tanto de exportación como de importación. Sin embargo, al considerar la suma de esfuerzos con el puerto fluvial de Tampico y el manejo de fluidos petroleros del puerto anexo de Pemex Madero, ambos en la zona conurbada de Tamaulipas, la región se posiciona como el segundo polo portuario más importante del país, solo detrás de Manzanillo y superando a Veracruz y Lázaro Cárdenas.

Altamira: Cuarto lugar nacional en recaudación y movimiento de carga

Durante 2024, Altamira generó ingresos aduaneros por 44,349.7 millones de pesos, ubicándose como el cuarto puerto marítimo con mayor recaudación en México, solo superado por Manzanillo (172,450.2 millones), Veracruz (137,433.2 millones) y Lázaro Cárdenas (120,280.2 millones). Este desempeño se reflejó en un crecimiento del 7.9% respecto al año anterior, impulsado por el movimiento de 1.6 millones de toneladas en enero, abarcando carga general suelta, fluidos petroquímicos, contenedores y exportación de automóviles.

En términos de volumen, Altamira movilizó 20.4 millones de toneladas en 2024, con un crecimiento del 1.5% anual, destacando en la exportación de más de medio millón de vehículos y aumentos en carga general suelta (8.8%), contenedores (7%) y fluidos petroquímicos (5.6%). Este dinamismo lo posiciona como un nodo estratégico para la industria automotriz y petroquímica, con conexiones logísticas hacia Europa, Sudamérica y Asia.

La suma Altamira- Tampico-Pemex Madero: Segundo lugar nacional:

El análisis conjunto de Altamira y Tampico, junto con el manejo de fluidos petroleros del puerto anexo de Pemex Madero, revela una realidad aún más relevante. Tampico, aunque con una recaudación aduanera menor (1.4 millones de pesos en enero), mostró un crecimiento del 14.8% y movilizó 7.6 millones de toneladas en 2024, con incrementos notables en fluidos (243%), carga general (9.1%) y terminales petroleras (casi 6%).

La integración de ambos puertos, sumando sus volúmenes de carga y especialización en productos industriales, petroquímicos y energéticos, eleva a la zona conurbada de Tamaulipas al segundo lugar nacional en movimiento total de carga, solo detrás de Manzanillo y por encima de Veracruz y Lázaro Cárdenas. Este posicionamiento se ve reflejado en rankings internacionales, donde Altamira+Tampico figuran entre los principales puertos de América Latina en manejo de contenedores y carga general.

Factores de competitividad y proyección

La competitividad de Altamira y Tampico radica en:

Infraestructura moderna y capacidad de expansión, especialmente en Altamira, que cuenta con la terminal de hidrocarburos más moderna de México.

Diversificación de líneas de negocio: exportación automotriz, petroquímica, carga general, granel agrícola y mineral, y fluidos energéticos.

Conectividad logística con el centro y norte del país, así como rutas internacionales hacia América, Europa y Asia.

Sinergia regional, donde la especialización de cada puerto (Altamira en carga industrial y contenedores, Tampico en fluidos y productos energéticos) permite una oferta integral para la industria nacional y global.

En resumen, el puerto de Altamira, por sí solo, es un pilar del comercio exterior mexicano, ocupando el cuarto lugar nacional en recaudación aduanera y movimiento de carga. Sin embargo, la suma estratégica con Tampico y Pemex Madero transforma a la zona conurbada de Tamaulipas en el segundo complejo portuario más relevante del país, superando a históricos líderes como Veracruz y Lázaro Cárdenas. Este liderazgo se sustenta en su capacidad de adaptación, crecimiento sostenido y diversificación, consolidando a Tamaulipas como un eje logístico y aduanero fundamental para el desarrollo económico de México.

Dialoga secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas con ejidatarios de Llera

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Energía, Walter Julián Ángel Jiménez, se reunió este lunes con representantes de las comunidades ejidales Pedro J. Méndez, Compuertas y Emiliano Zapata, del municipio de Llera, Tamaulipas, en atención a las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante el encuentro, los ejidatarios expusieron sus inconformidades respecto a la relación contractual con la empresa eléctrica instalada en sus comunidades.

Al presentarse como nuevo titular de la dependencia ante la comitiva de representantes ejidales, Ángel Jiménez presidió esta reunión de trabajo con el propósito de determinar los alcances que, como SEDENER, corresponden en materia de energía, así como orientar a las y los ejidatarios sobre los procesos jurídicos que han decidido emprender.

El funcionario estatal, destacó su disposición para construir nuevos entendimientos en el proceso de participación en el Sistema Energético de México, que permitan cerrar de manera definitiva un viejo capítulo en la historia del país, donde unos cuantos se beneficiaban de la explotación de los recursos energéticos del territorio nacional.

«Alcanzar la justicia energética implica un profundo respeto a los derechos de los pueblos y comunidades donde los proyectos energéticos se han instalado, así como establecer procesos de diálogo y nuevos acuerdos entre los actores involucrados, que faciliten alcanzar el interés general», señaló.

Impulsa Gobierno de Tamaulipas al campo con entrega de implementos agrícolas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el fin de seguir apoyando a los productores del campo tamaulipeco, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, encabezada por Antonio Varela Flores, llevó a cabo la entrega de implementos agrícolas como parte del Programa de Atención Ciudadana para el Sector Rural, en beneficio de 248 productores de los municipios de Bustamante, Jaumave, Güémez, Hidalgo, Palmillas, San Carlos, Tula y Victoria.

En su intervención, destacó que el objetivo de este programa es facilitar a las personas que habitan en localidades rurales de Tamaulipas con herramientas o utensilios que les ayuden a sus labores cotidianas, en el establecimiento, crecimiento o cosecha de su producto primario.

«Para el gobernador Américo Villarreal Anaya, es prioridad atender a las personas de los cuatro niveles de marginación muy alto, alto, medio y bajo, de los sectores agrícolas, pecuarios, forestales, pesca y acuacultura, y seguiremos apoyando a los productores rurales con un programa que les ayude en su trabajo».

“La meta es atender a 41 municipios del estado, con el Programa de Apoyos de Atención para el Sector Rural, cuyos habitantes se encuentran en algunos de los cuatro grados de marginación muy alto, alto, medio y bajo”, refirió.

Los implementos que se entregaron durante el evento son: alambre de púas, aspersoras, malla ciclónica, molino de nixtamal manual y eléctrico, molino forrajero, motobombas, motosierras, desmalezadoras, además de un kit de herramientas (pinzas, azadón, machete, googles, guantes).

Con esta acción, dijo, se reafirma el compromiso de fortalecer las actividades productivas del campo y mejorar las condiciones de trabajo de quienes forman parte del sector rural en nuestro estado.

El evento contó con la asistencia de Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal; Jorge de Jesús Montagner Mendoza, subsecretario de Pesca y Acuacultura y Hugo Cesar Zermeño Robles, encargado del órgano Interno de Control, además de productores beneficiados.

Consolida la UAT modelo académico innovador con enfoque humanista

Durante la gestión del rector Dámaso Anaya Alvarado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha consolidado, en un año, un modelo académico innovador que promueve la inclusión y la excelencia.

Con una matrícula récord de 42 176 estudiantes y presencia en 17 municipios del estado, Anaya Alvarado ha destacado que estos logros responden a su compromiso de garantizar que la educación superior sea un derecho, no un privilegio.

“Hemos transformado el currículo académico bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando la formación humanista y la investigación con impacto social”, afirmó el rector durante la presentación de su primer informe de labores.

Bajo su gestión, la UAT amplió su cobertura educativa en zonas prioritarias; otorgó 19 299 becas, lo que representa al 50 % de su comunidad estudiantil; y entregó más de 5 000 equipos de cómputo a alumnos y docentes, acciones que, según enfatizó, rompen barreras económicas y tecnológicas para construir equidad.

Anaya Alvarado resaltó el crecimiento del 54 % en movilidad académica, lo que permitió a un mayor número de estudiantes y profesores enriquecer su formación en instituciones nacionales e internacionales.

Además, subrayó la modernización de la planta docente, pues el 90.3 % cuenta con posgrado y 93 % de los profesores de tiempo completo recibieron estímulos al desempeño.

El rector también enfatizó los 121 programas educativos evaluados por organismos nacionales e internacionales, donde la UAT alcanzó un 98.7 % de reconocimiento en licenciatura y 45.7 % en posgrado.

A esto se suma la expansión de los Centros Universitarios de Idiomas, que en 2024 formaron a 11 670 estudiantes en inglés, francés, alemán, japonés y coreano, fortaleciendo su competitividad en un mercado laboral globalizado.

Sobre las alianzas estratégicas, el rector destacó la firma de 117 convenios con instituciones públicas, privadas y sociales durante el año 2024, los cuales han permitido lanzar iniciativas como el Instituto de Energía, y obtener certificaciones como la C3!Cyber, en ciberseguridad, lo que posiciona a la UAT entre las 17 universidades líderes a nivel global en cultura digital.

Impulsa Secretaría del Trabajo y Previsión Social, reinserción social a través del empleo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En congruencia con el compromiso humanista del Gobierno de la Transformación que encabeza Américo Villarreal Anaya, se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Fomento Laboral Penitenciario del Estado de Tamaulipas, con el propósito de fortalecer los procesos de reinserción social mediante el trabajo digno y productivo.

La reunión fue presidida por la directora de Inspección y Previsión Social, Claudia Yazmín Villarreal Vázquez, en representación del secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, quien reiteró la importancia de implementar estrategias que dignifiquen la vida de las personas privadas de la libertad, ofreciendo herramientas para su integración plena a la sociedad.

Durante la sesión se abordaron temas estratégicos relacionados con la generación de oportunidades laborales dentro de los centros penitenciarios, así como la articulación de acciones para garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos, uno de los ejes rectores de la administración estatal.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con un enfoque de justicia social, en donde el trabajo se reconoce como un motor de transformación y esperanza para quienes buscan una segunda oportunidad.

El evento contó con la participación de representantes de diversas instituciones clave en este esfuerzo interinstitucional, entre ellos, Jorge Alberto Sauceda Vázquez, director de Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública; Iván Saldaña Magaña, director jurídico de la Secretaría de Salud; Orlando Javier Rosado Barrera, secretario técnico de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas; Rosa Delia Cervantes Castro, directora de Recursos Humanos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Ada Díaz Sosa, directora jurídica de la Secretaría de Economía y José Antonio Leal Cumpeán, director jurídico de la Secretaría de Ed

ucación.

 

Capacita DIF Tamaulipas a los 43 municipios en la operatividad de los programas alimentarios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  Alineado con la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Segunda Reunión Estatal de Alimentación, la cual tuvo como objetivo dar a conocer a los sistemas municipales los cambios en las reglas de operación, así como las actividades a realizarse durante el presente año.

Calendarios de entrega de apoyos; entrega, llenado y revisión de formatos oficiales; procesos de actualización de padrones de beneficiarios; formatos de reportes; entre otros, fueron los temas más específicos que se trataron con el personal operativo de los programas alimentarios de los 43 municipios del estado, quienes aprovecharon la ocasión para aclarar dudas e inquietudes sobre los programas.

La capacitación se realizó en el auditorio principal del Sistema DIF Tamaulipas, donde por medio de material didáctico, fueron expuestos de manera práctica todos y cada uno de los temas en cuanto a su operatividad en los municipios de manera personalizada, ya que como sabemos, las zonas de nuestro estado son diversas en cuanto a clima, costumbres y participación social.

A través de los programas alimentarios, se sigue atendiendo con calidad y calidez a 170 mil beneficiarios de derecho en todo el  estado, llevando apapachos a cada rincón, especialmente en las zonas rurales y urbanas que más requieren los apoyos entregados por los Mensajeros de Paz.

IMSS promueve acciones para prevenir el dengue

Hugo Reyna / Corresponsal

En el estado existen zonas de proliferación del mosquito transmisor y actualmente el calor favorece los criaderos de insectos

Se recomienda utilizar repelentes o insecticidas no tóxicos, al amanecer o anochecer, que es el momento en que el insecto tiene mayor predisposición para alimentarse de sangre

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas exhorta a la población a reforzar las medidas de saneamiento básico, autocuidado y percepción del riesgo para prevenir el dengue, debido a las condiciones de calor y humedad que se presentan en varias regiones del estado.

El doctor Antonio Torres Morales titular de la jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS en Tamaulipas indico que el dengue es un padecimiento frecuente en algunos estados de la República; “en Tamaulipas existen zonas de proliferación del mosquito transmisor y actualmente el calor favorece los criaderos de insectos”.

Recomendó la importancia de llevar a cabo las medidas de prevención como: limpiar patios y azoteas, desyerbar, recolectar y eliminar cacharros, tapar los recipientes que contengan agua, a fin de evitar la reproducción de los mosquitos.

El experto dio a conocer que el contagio sucede con la picadura del mosquito, y los síntomas clásicos de la enfermedad son: fiebre y dolor de cabeza, huesos, articulaciones, músculos e incluso en ojos, así como salpullido en el tronco, brazos y piernas, también náuseas, insomnio y falta de apetito. En el caso del dengue hemorrágico, que puede ser mortal, se presentan, además, sangrado en encías, nariz, tubo digestivo, orina y/o hematomas en el cuerpo.

Para evitar la proliferación de este mosquito, es importante seguir estrictamente las recomendaciones, así como utilizar repelentes o insecticidas no tóxicos, sobre todo al amanecer o anochecer, que es el momento en que el mosquito tiene mayor predisposición para alimentarse de sangre.

El titular de Prestaciones Médicas del IMSS en Tamaulipas advirtió que, si no se acude con el médico ante alguno de los síntomas o si el paciente se automedica, corre el riesgo de agravar la enfermedad, y caer en estado de choque; por ello, es necesario acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción para ser valorados por un profesional.

Vacaciones en tu ciudad

Hugo Reyna / Corresponsal

Para quienes se quedan en la ciudad, se ofrecen opciones por parte de los prestadores de servicios turísticos, para que puedan vacacionar sin necesidad de viajar.

Omar Elizondo García, presidenta de la Asociación de Hoteleros de Reynosa, informó ayer sobre el particular, añadiendo que se cuenta con promociones en los hoteles de la ciudad con paquetes de hospedaje, para quienes se quedaron esta Semana Santa en Reynosa.

Promociones de fin de semana o por noche, en donde se ofrecen cortesías, desayuno y uso de alberca, entre otros servicios sin costo adicional.

Por lo que las familias que se quedan en la ciudad, también podrán disfrutar de un descanso vacacional, sin tener que salir de Reynosa.

Como es también parte de la tradición vacacional, las promociones estarán disponibles durante el periodo de vacaciones, es necesario consultar bases e información en los negocios.

PT apoya mantenimiento en escuelas de Reynosa

Hugo Reyna / Corresponsal

Tras los daños contabilizados en alrededor de un centenar de planteles educativos de Reynosa, tras las lluvias del pasado 27 de marzo. El Partido del Trabajo efectuó la entrega en donación de insumos de limpieza, mantenimiento y acondicionamientos de estas escuelas afectadas.

Aprovechando el periodo vacacional vigente, se procedió a la entrega de los artículos requeridos para apoyar las labores de mantenimiento, limpieza y propiciar que el retorno a clases sea en entorno higiénico y sin riesgos.

Cendy Robles, Coordinadora de Afiliación en Tamaulipas y Juan Fabila González. Coordinador de Afiliación en Reynosa, asistieron a diversas escuelas de la ciudad, en donde entregaron los insumos de limpieza para el mantenimiento.

Se visitaron las escuelas: Secundaria Numero 14 “Dr. Norberto Treviño Zapata”, Jardín de Niños “Abraham Castellanos”, Escuela Primaria “Emilio Portes Gil”, Escuela Primaria “Matías Tijerina”, asi como otras.

La recepción en los planteles educativos estuvo a cargo de personal directivo y docente, asi como padres de familia que atestiguaron y agradecieron la colaboración del Partido del Trabajo, que sin ningún otro afán que apoyar a la educación y los espacios, en donde esta se imparte no tengan afecciones laborales por causa de las recientes lluvias.

Reiterando su compromiso el PT de atender y gestionar ante las demandas más sensibles de la sociedad, que impliquen un beneficio de la mayoría sin distingo político o partidista.

“Reynosa es tema de votos no de grillas”: Ávila Duran

Hugo Reyna / Corresponsal

En opinión del analista político Carlos Ávila Duran. El tema de Reynosa es ejemplo de cómo, aun con los ataques mediáticos que se lancen en contra de su alcalde, al final el efecto es inverso, pues políticamente lo favorecen, por lo que estimó que debe presentarse una competencia real por los votos de Reynosa y no solo mediante descalificaciones para vencerlo.

-Desde hace tiempo mencioné que Morena es un proyecto que solo se destruirá, sin ayuda de los medios ni de la muerta oposición, que por cierto en Tamaulipas están como si nada sin ser molestados, y en vez de hacer su trabajo los legisladores locales de Morena atacan al alcalde de Reynosa o sea entre ellos, ya que están pensando que como van solos saben que la lucha por la presidencia municipal del 27 es entre ellos y en eso si tienen razón-.

Y añade: Me imagino, si es que tienen un buen asesor, que Makito va a hacer una mega manifestación con seguidores, al estilo morena, para dar el mensaje al Gobernador y a los diputados locales de que el poder en Reynosa lo tiene él, basta recordar los 150 mil votos que obtuvo haciendo historia en la elección municipal.

Pero estas pugnas internas en los partidos políticos nunca terminan bien o ceden el poder a su oposición o se dividen creando otro partido o peor aún sus cuadros fuertes se hacen candidatos de otros partidos y les ganan.

Tal vez tengan razón en señalar lo malo que pasa con el gobierno municipal pero ¿Porque que no aprenden a hacer política y se ponen a trabajar con la gente en las colonias? No lo hacen porque se rodean de lambiscones incapaces y ellos mismos no tienen creatividad ni habilidad política para ver y hacer ese trabajo, y es ahí donde está la clave.

Ahora bien, el Congreso del Estado si lo desea lo quita como Alcalde sin problema con su mayoría, ¿pero a quien van a poner? ¿Cambiará o mejorará nuestro querido Reynosa con eso? Obvio que quitarlo no es mala idea porque Maki y su grupo político les va a ganar otra vez el 2027 en Morena o en otro partido, repito porque esto se trata de votos no de grilla interna. Como en el juego de béisbol, sin importar las tácticas empleadas, al final como en los comicios electorales, son los números los que deciden el resultado.

Con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, Tamaulipas avanza y contribuye al desarrollo del país

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Tamaulipas es vibrante, está activa y presente, siempre con una visión humanista, siendo parte de las soluciones para el desarrollo de nuestro país, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al presidir la ceremonia cívica de honores a la bandera este lunes, en la explanada interior del Palacio de Gobierno, acompañado por los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, el gobernador destacó que Tamaulipas sigue adelante, contando en todo momento con el gran respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Me siento muy contento porque Tamaulipas está vibrante, diría yo como cardiólogo, palpitante, inmerso en lo que está sucediendo en el entorno internacional y en el entorno nacional. Tamaulipas está activo, está presente, está siendo parte de las soluciones y de ese esfuerzo para seguir adelante en esta gran nación y en este gran estado”, dijo.

En su mensaje, el mandatario hizo un extenso recuento de las acciones que se han llevado a cabo en los últimos días, destacando la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Matamoros y Reynosa, para apoyar proyectos estratégicos del estado, como el Programa de Vivienda para el Bienestar, la construcción del libramiento del gasoducto en Reynosa y el Puerto del Norte en Matamoros, además del anuncio de apoyo a las familias afectadas por las lluvias en Reynosa.

“El trabajo, la presencia, la solidaridad, el abrazo, el estar con ellos presentes, el no dejarlos ni un momento, creo que eso vale más que nos digan una cantidad de cuánto se va a aportar”, expresó.

 

VOLUNTAD Y COMPROMISO DEL GOBERNADOR CON LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Por su parte, el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, informó que hace unos días concluyó la comparecencia de las y los secretarios del gabinete estatal, como parte de la glosa del Tercer Informe del gobernador Américo Villarreal.

“Esto es muy importante porque en ninguna administración anterior había sucedido algo así, y eso habla de la voluntad y el compromiso del gobernador y de su gabinete con la transparencia y la rendición de cuentas, no solo ante el Poder Legislativo, sino ante el pueblo de Tamaulipas, y por eso se lo aplaudimos y le agradecemos ese gran trabajo, señor gobernador”, mencionó.

El legislador destacó la coordinación y el respeto entre los tres Poderes del Estado, lo que ha permitido avanzar en todos los temas.

“Ese respeto inició desde que tenemos un gobierno humanista que encabeza el gobernador Américo Villarreal, y con ese respeto y esa coordinación, seguiremos dando mejores resultados”, puntualizó.

Durante la ceremonia cívica, el juramento a la bandera estuvo a cargo de Ezequiel Reynoso Ochoa, de la Dirección de Fomento Cívico, mientras que Verónica Blanco Contreras y Flor de la Serna Cabrera, de la Dirección de Relaciones Públicas, dieron lectura a las efemérides de la semana.

En esta ceremonia acompañaron al gobernador: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Hernán de la Garza Tamez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; el general Enrique García Jaramillo, comandante de la 48 Zona Militar; el inspector en jefe Fernando Meneses Martínez, en representación de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional; y Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo del Estado, además de diputadas y diputados, integrantes del gabinete estatal y trabajadores del Gobierno del Estado.

Mayor vigilancia de la Guardia Estatal en exterior de escuelas

Por José Gregorio Aguilar

Los directores de escuelas primarias en Victoria tomaron medidas para proteger el equipo y los objetos de mayor valor durante esta Semana Santa, cuando no hay clases, debido al riesgo de robos.

Aunque admiten que se ha reforzado la vigilancia por parte de elementos de la Guardia Estatal, reconocen la importancia de que las escuelas implementen medidas adicionales para evitar que sean vandalizadas.

Por ejemplo, el director de la primaria Raúl Echavarría Ruiz del fraccionamiento Haciendas del Bosque, Rolando Adrián Maldonado Hernández, dijo que ha girado indicaciones al personal para que, en la medida de lo posible, resguarden de la mejor manera, los equipos de cómputo y proyectores que es lo que más atrae a los amantes de lo ajeno.

“En el caso de los directivos nosotros damos indicaciones al personal para resguardar objetos de valor, llámese computadoras, proyectores que es lo que generalmente se roban cuando entran personas a robar y resguardamos en la medida de lo posible aquello que ha costado mucho sacrificio por parte de la escuela y que la misma secretaría nos ha entregado”.

Advirtió que al menos en la zona escolar 181 donde se encuentra esta primaria, sí se han reforzado los rondines de vigilancia sin embargo, reiteró la importancia de no confiarse y de que internamente el plantel tome acciones preventivas para prevenir que se cometan actos vandálicos o saqueo del patrimonio escolar.

“Sí hemos notado mas vigilancia en cuanto al entorno de la escuela hemos observado patrullas de la guardia estatal, y eso nos da un poquito más de seguridad de que en este periodo estará mejor protegida la escuela pero de entrada es por parte del personal, cuidar y también la Secretaría emite recomendaciones”.

Afortunadamente en este plantel no se ha presentado robos pero es necesario no confiarse y continuar con la estrategia de prevención para que la situación se mantenga sin incidentes.

“Hasta el momento no hemos tenido robos, sin embargo se toman medidas para que no ocurra situaciones desagradables que afecta a niños y a maestros o cosas de valor”.

Admite SET que hay 700 escuelas en áreas vulnerables

Por José Gregorio Aguilar

El secretario de Educación de Tamaulipas (SET) Miguel Ángel Valdés García, reveló que la dependencia ha identificado entre 600 y 700 escuelas, que por su ubicación en áreas vulnerables, podrían ser saqueadas o vandalizadas en el presente periodo vacacional de Semana Santa.

«Es un número muy variable pero más o menos tenemos alrededor de entre 600 y 700 que ubicamos que en periodos vacacionales anteriores las han vandalizado».

A unos días de haber asumido el cargo, Valdés García, atendió la inquietud de la comunidad educativa que reclama mayor vigilancia en los alrededores de los planteles en estas dos semanas que prácticamente se encuentran solos por vacaciones.

En este sentido, informó que sostuvo pláticas con diferentes alcaldes, puesto que la seguridad escolar depende del Municipio, donde el tema central fue solicitarles vigilancia en los alrededores de las escuelas y prevenir así afectaciones al patrimonio escolar.

«Hemos platicado con alcaldes la seguridad de las escuelas depende de la seguridad municipal y nos estamos coordinando para que se hagan rondines nocturnos porque si queremos evitar la vandalizacion que se da en esta temporada en algunos planteles que se quedan solos».

El titular de la SET consideró también como importante, el apoyo que pudieran brindar los padres de familia, sobre todo de quienes viven cerca o por los alrededores de una escuela para que, en caso de notar personas sospechosas que anden merodeando un plantel, avisen de inmediato a los directivos y estos a su vez, a las autoridades de seguridad.

«También hemos pedido a las asociaciones de padres de familia que se coordinen con directores para dar aviso si observan a personas sospechosas acercarse a las escuelas porque es la forma en que podemos hacer más rápido el trabajo»

En este orden de ideas el secretario de Educación mencionó que ya sostuvo un diálogo con su homólogo de Seguridad Pública, Sergio Hernando Chávez García en donde ambos coincidieron en la importancia de redoblar la vigilancia nocturna por las escuelas como la mejor forma de prevenir actos vandálicos.

«Platique con secretario de seguridad pública y está muy consciente de que la guardia estatal implementará rondines nocturnos en primarias de zonas vulnerables especialmente.

Recordó que un millón 65 mil estudiantes y 46 mil maestros gozan a partir de este día del período vacacional de semana santa.

Reactiva Gobierno obras varadas hasta por 15 años

Por José Gregorio Aguilar

El Gobierno del Estado reactivó la conclusión de seis proyectos que iniciaron hace diez o más años pero que por falta de voluntad y trabajo quedaron inconclusas, informó Pedro Cepeda Anaya, titular de la secretaría de Obras Públicas.

Una de estas obras que recibió la actual administración estatal, que estuvo más de diez años detenida, se inaugura este martes y es el puente de la Esperanza, en Altamira, mejor conocido como el «puente roto».

“Estas obras (6 inconclusas por anteriores administraciones) datan de 10 a 15 años, como es el caso de dicho puente ubicado sobre la carretera Tampico-Mante, por lo que su rehabilitación permitirá mejorar esta vía justo al inicio del periodo vacacional de Semana Santa”.

Pedro Cepeda Anaya citó también que la carretera Mante-Ocampo-Tula, que se licitó en 2008, y se inició en el 2009, es otra de las obras que estaba detenida así como la del Puente Internacional Laredo III que finalmente el año que entra iniciará su ampliación.

La segunda línea del acueducto, del cual en el 2012 se realizó el proyecto ejecutivo y que 13 años después en este abril o en mayo iniciará el proceso de licitación, así como el proyecto del nuevo CEDES, el cual estuvo abandonado por muchos años, son otras de las obras que se reactivaron en esta administración.

«Vamos por el CEDES, estamos trabajando en el CEDES, también una obra abandonada desde hace muchísimos años y tenemos plena confianza para que el año próximo el Puente Magueyes empecemos a rehabilitarlo».

Pero el retomar obras que llevan una década o más de retraso representa un reto considerable, especialmente en términos de la asignación de recursos adicionales, puesto que los materiales, como es de suponer, han subido de precio, destacó el funcionario.

«Pero está demostrando el gobernador Américo Villarreal, que sí se puede, sólo es cuestión de echarle poquitas ganas».

Clasifica Tamaulipas a cinco selecciones de handball a la Olimpiada Nacional 2025

Tijuana, Baja California.- Tamaulipas continúa consolidándose como una potencia en el handball de todo el país, al clasificar a cinco selecciones a la Olimpiada Nacional CONADE 2025, luego de su participación en el Macro Regional celebrado en Tijuana, Baja California.

Manuel Virués Lozano, destacó el logro de esta delegación ya que pocos estados, dijo, pueden clasificar en varias categorías.

El máximo logro para Tamaulipas se consiguió en la categoría Juvenil Femenil, en la que se logro el primer lugar del torneo y de manera invicta.

En su camino al título, las tamaulipecas superaron a Baja California, Sonora y Zacatecas en la fase de grupos, y en la final se impusieron con autoridad a Durango con un marcador de 34-23, demostrando su dominio de principio a fin.

Además, avanzaron las selecciones Juvenil Varonil, que finalizó como subcampeona del torneo, así como las categorías Cadete Varonil y Superior Varonil, ambas clasificadas como los mejores quintos lugares generales.

Por su parte, la Cadete Femenil obtuvo su pase al nacional tras posicionarse como el mejor cuarto lugar del torneo.

Manuel Virués destacó que con estos resultados, Tamaulipas estará presente con cinco equipos en diferentes categorías en la Olimpiada Nacional de handball que se celebrará en Colima, respaldados con el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya a través del Instituto del Deporte.

«POBREZA ALIMENTARIA DEBE PRIORIZAR PROYECTOS PRODUCTIVOS»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La pobreza alimentaria en Tamaulipas es una realidad que afecta a más de 466 mil personas, según datos recientes de la Secretaría de Bienestar Social estatal, encabezada por Silvia Casas González. Esta situación se concentra especialmente en municipios con alto rezago social como Bustamante, San Carlos, Miquihuana y Casas, así como en localidades de Matamoros. Ante este panorama, el gobierno estatal ha implementado programas asistenciales, como la entrega de despensas a través del DIF y la Secretaría de Bienestar, con el objetivo de aliviar las carencias alimentarias inmediatas de las familias más vulnerables.

El programa de despensas, que para 2025 aumentará de cinco a seis entregas anuales y se expandirá a más municipios mediante comedores comunitarios, representa un esfuerzo importante para garantizar la seguridad alimentaria básica. Además, el DIF Tamaulipas complementa esta labor con la distribución de apoyos alimentarios adicionales, buscando mejorar la nutrición y el bienestar de miles de familias en situación crítica. Estas acciones, enmarcadas en el Plan México y en coordinación con el gobierno federal, reflejan el compromiso de la administración estatal por atender las necesidades más urgentes de la población.

Sin embargo, aunque los programas asistencialistas como la entrega de despensas son fundamentales para mitigar el hambre y la desnutrición en el corto plazo, no constituyen una solución definitiva al problema estructural de la pobreza. La propia secretaria Silvia Casas ha reconocido que, pese a la entrega de más de 284 mil despensas, la demanda supera ampliamente la capacidad de respuesta actual. Por ello, es necesario valorar el papel de estos programas como un primer paso, pero no como el único camino para erradicar la pobreza alimentaria.

La experiencia internacional y los lineamientos de desarrollo sostenible señalan que la superación de la pobreza requiere estrategias integrales que vayan más allá de la asistencia social. El Gobierno de Tamaulipas ha comenzado a transitar hacia este enfoque, impulsando proyectos productivos y de desarrollo económico que buscan generar empleos bien remunerados y fomentar el emprendimiento local. Ejemplo de ello es el programa “Impulsando Tu Bienestar”, que ofrece empleo temporal y mejores ingresos para las familias, así como la promoción de inversiones en sectores estratégicos como la industria automotriz, eléctrica, semiconductores y energía, con la meta de crear decenas de miles de nuevos empleos.

Además, el Fondo Tamaulipas se ha consolidado como un instrumento clave para apoyar a emprendedores y pequeñas y medianas empresas (Pymes), facilitando el acceso a microcréditos y financiamiento para quienes desean iniciar o consolidar un negocio. Este tipo de iniciativas no solo generan fuentes de trabajo, sino que también fortalecen el tejido productivo local y promueven la autosuficiencia económica de las comunidades.

La política social articulada, que combina la atención inmediata de las carencias básicas con el impulso a proyectos productivos, es la vía más efectiva para reducir la pobreza y la desigualdad de manera sostenible. El reto para el gobierno de Tamaulipas es mantener y fortalecer la coordinación entre los programas asistenciales y las estrategias de desarrollo económico, asegurando que los apoyos alimentarios sean un puente hacia la inclusión productiva y el bienestar duradero.

La entrega de despensas y apoyos alimentarios por parte del Bienestar y el DIF es una respuesta necesaria ante la emergencia alimentaria que viven miles de tamaulipecos. No obstante, la verdadera transformación social solo será posible si estos programas se complementan con políticas que promuevan el emprendimiento, el fortalecimiento de las PYMES y la generación de empleos formales y bien remunerados. Solo así Tamaulipas podrá romper el ciclo de la pobreza y construir un futuro de prosperidad e igualdad para todos sus habitantes.

Sabadazo y Madruguete  

Por Mario Díaz

H. Matamoros, Tamaulipas.-Por considerar que es un texto de interés público que, obviamente podría polarizar opiniones, trascribimos íntegra la prosa del ciudadano Héctor Guillermo Maldonado Maldonado:

De la denuncia del sabadazo a la acción del madruguete: la estrategia presidencial que está desmantelando al Poder Judicial de la Federación.

El diccionario americanismos define tanto el término sabadazo como el de madruguete como sigue:

*Sabadazo: Maniobra para impedir que un inculpado apele al recurso de amparo en días no hábiles.

*Madruguete: Significa, en política, acción que se realiza de manera adelantada al comportamiento previsto del adversario.

Dicho esto, recordemos que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador solía descalificar a los jueces del país acusándolos de practicar el llamado sabadazo: resoluciones judiciales emitidas en fines de semana que, según él, liberaban a presuntos delincuentes “bajo el amparo de la ley de corrupción”.

“Esto es una vergüenza-dijo en una de sus conferencias- ¿cómo es posible que de lunes a jueves se libere a 58 y el fin de semana a 192? Esto en sí ya es una denuncia y es corrupción”.

Y la presidente de la República, Claudia Sheinbaum, ha retomado esa narrativa con afirmaciones similares.

AMLO y Sheinbaum convirtieron el término sabadazo en un emblema de su lucha contra la corrupción judicial. Su crítica la centraron en la falta de transparencia y la presunta complicidad de jueces para favorecer impunidad. 

Lo irónico y profundamente preocupante, es que esa misma presidencia que usó el sabadazo como bandera política contra el Poder Judicial, ha ejecutado recientemente un auténtico madruguete institucional.

Como adelanté, un madruguete es una acción política que se realiza antes de lo previsto, para sorprender y desactivar al adversario. Y eso, exactamente eso, es lo que ha ocurrido con los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial. Hoy, el gobierno federal repite el mismo patrón que denunciaba, pero desde el poder ejecutivo.

Los fideicomisos-cuya extinción aún no se consuma legalmente-están siendo desviados para financiar al ISSSTE, ignorando que su destino constitucional era cubrir las indemnizaciones de los magistrados y jueces removidos por la reforma judicial. 

Esto no solo viola el marco legal, sino que pisotea la voluntad popular expresada en la Constitución.

En efecto, hoy el gobierno federal aplica su propia maniobra de opacidad: un auténtico madruguete, dado que esa maniobra que no fue notificada, discutida ni transparentada.

Simplemente, Nacional Financiera transfirió más de 10 mil millones de pesos de cuatro fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal directamente a la Tesorería de la Federación. Lo hizo sin esperar el proceso legal de extinción de dichos instrumentos ni respetar las posibles suspensiones judiciales en curso. El CJF ya no pudo ni siquiera acceder a las cuentas.

El régimen sostuvo que todos los fideicomisos debían extinguirse bajo el argumento anticorrupción que siempre ha pregonado, y el de austeridad republicana, pero su manejo actual revela opacidad y arbitrariedad. Por lo tanto, corrupción y derroche.

Es así, porque con este madruguete se desaparecieron recursos fundamentales: fondos para pensiones complementarias, apoyos médicos, infraestructura judicial y vivienda funcional. Fondos construidos a lo largo de años para garantizar un mínimo de dignidad y operatividad a quienes imparten justicia en el país.

Lejos de ser un acto contra la corrupción y de austeridad, se trata de un golpe deliberado al corazón de la Judicatura, que ahora queda desarmada e incapaz de asegurar condiciones mínimas a sus integrantes.

AMLO solía decir. “Antes todo era clandestino, no se sabía nada”. Pero hoy, sucede exactamente lo mismo con la administración de la presidente actual, opera mediante madruguetes y con la misma opacidad: sin rendición de cuentas, sin respeto a los plazos legales y priorizando intereses políticos sobre los derechos laborales y el Estado de derecho.

Lo más grave es que este madruguete viola no sólo principios básicos de legalidad y buena administración, sino la voluntad popular plasmada en la Constitución reformada por el propio gobierno, que establece que los jueces y magistrados cesados por no ser reelectos deben ser indemnizados con recursos federales, recursos que provendrán-según lo dispuesto-de los fideicomisos una vez extinguidos conforme a derecho.

El artículo transitorio correspondiente es claro y no da lugar a interpretación distinta: los fondos deben ser primero extinguidos, luego transferidos a la Tesorería, y finalmente usados para pagar esas indemnizaciones. Cualquier otro destino es una traición al texto constitucional. 

El madruguete del Ejecutivo, al disponer anticipadamente de esos recursos para entregarlos al ISSSTE, es no sólo un uso indebido del dinero público, sino una usurpación de la voluntad del pueblo, que votó por un Poder Judicial eficiente, operante e independiente, no por su demolición financiera y moral. 

Parafraseando al propio López Obrador, esta acción bien podría calificarse como él lo hacía con los jueces: 

“¡Esto es una vergüenza! ¿Cómo es posible que en el presupuesto anual no se hayan asignado los recursos necesarios para el ISSSTE, y luego, de manera sorpresiva dispongan de los fideicomisos, sin antes de extinguirlos legalmente y para fines distintos a los previstos constitucionalmente por el pueblo? Ya esto, en sí, es una denuncia, y es corrupción”. 

Hoy, más que nunca, se confirma que lo que está en juego no es sólo el dinero, sino la justicia, la libertad y el equilibrio de poderes.

Si hoy pueden desaparecer sin aviso ni legalidad los recursos que protegían al Poder Judicial, mañana pueden desaparecer mucho más.

Lo menos que le exigimos al oficialismo es coherencia y transparencia, porque si para ellos un sabadazo judicial es “corrupción”, ¿qué nombre merece un madruguete gubernamental que desvía recursos públicos violando la Constitución?

La sociedad debe demandar congruencia: si el discurso oficial condenaba las maniobras opacas, no puede ahora replicarlas.

Vuelvo a decirlo: El mensaje es claro: “¡Este madruguete es una vergüenza! ¿Cómo es posible que dispongan de esos recursos antes de extinguir los fideicomisos? Esto es en sí una denuncia, y es corrupción”.

La verdadera transformación requiere ética, no dobles estándares.

 Si no, estará Benito Juárez para recriminarles “Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”

 Héctor Guillermo Maldonado Maldonado 

¿Cómo la ve?

 

DESDE EL BALCÓN:

I.-Sin duda se trata de una opinión respetable y respetada que coloca en esquinas opuestas al gobierno de la Cuarta Transformación y a los impartidores de justicia. 

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx

 

El adiós del “Kid” Vargas

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Alguna vez MARIO VARGAS LLOSA fue un intelectual de izquierda, simpatizante de la Revolución Cubana, junto a colegas del boom latinoamericano como CARLOS FUENTES, JULIO CORTÁZAR, PABLO NERUDA, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ y ALEJO CARPENTIER, entre otros.

De distintas maneras, el tiempo los fue distanciando prácticamente a todos. Al final solo quedó GARCÍA MÁRQUEZ, amén de cubanos afines como CARPENTIER.

Lo supo HAYDÉE SANTAMARÍA heroína y sobreviviente del asalto al Cuartel Moncada en 1953, operadora de FIDEL en la Sierra Maestra y fundadora de Casa de las Américas, institución llamada a convertirse en la “policía cultural” del régimen.

Inadmisible la crítica, las letras debían servir a la revolución. Por ello, el arresto del poeta HEBERTO PADILLA en 1971 marcaría la ruptura de la intelectualidad internacional y buena parte de los “chicos boom” con el castrismo.

Ni FIDEL ni (menos) RAÚL perdonaron la carta abierta en defensa de PADILLA publicada por escritores como el propio VARGAS LLOSA, los referidos FUENTES y CORTÁZAR, amén de OCTAVIO PAZ, JUAN RULFO, JEAN-PAUL SARTRE, SIMONE DE BEAUVOIR y SUSAN SONTAG, entre otros.

El más adolorido fue CORTÁZAR, cuya correspondencia posterior con HAYDÉE lo muestra suplicante, esperanzado en un perdón que nunca llegó. Del ajuste de cuentas a los críticos no se salvó ni PABLO NERUDA.

 

OJO MORADO

Gradualmente, el crítico de izquierda se corrió hacia la derecha, coincidiendo con el grupo de OCTAVIO PAZ, en unos años ochentas que fueron testigos de otro “boom”. El de los gobernantes conservadores como REAGAN en Estados Unidos; THATCHER en el Reino Unido; KOHL en Alemania y WOJTYLA en Roma.

En el anecdotario de VARGAS LLOSA figura el puñetazo que le asestó a su entonces amigo GARCÍA MÁRQUEZ en febrero de 1976, en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana. Gancho derecho al pómulo izquierdo que dejó a GABRIEL un ojo morado. De ahí el apodo del “Kid” VARGAS, como ídolo del box.

La versión oficial habló de diferencias ideológicas. Lo cual no concuerda con el regaño de MARIO a GABRIEL segundos antes del derechazo, cuando le reclamo por una ofensa a su esposa: -“¡Cómo te atreves a abrazarme después de lo que le hiciste a PATRICIA en Barcelona!”.

El mundillo cultural se convirtió en un hervidero de hipótesis sin comprobar, historias sórdidas, asuntos de alcoba sugeridos en voz baja. Algo hizo GABRIEL que afectó la vida conyugal de MARIO.

El fotógrafo colombiano radicado en México RODRIGO MOYA registró el rostro inflamado del GABO y narró el momento 31 años después, en marzo de 2007 (LA JORNADA, https://tinyl.co/3DzT).

 

PASO EN FALSO

En tanto VARGAS vaciaba su ideal democrático de todo compromiso social. Viraje filosófico que no afectó la calidad de su literatura y mantuvo esa potencia narrativa que nos legó una veintena de libros.

Fidelidad a las letras, como profesional que fue desde sus primeras novelas (“La ciudad y los perros”, 1963; “La casa verde”, 1966; o “Conversación en la catedral”, 1969) hasta los libros finales (“Cinco esquinas”, 2016; “Tiempos recios”, 2019; y su despedida en “Les dedico mi silencio”, 2023).

Crítico tenaz del presidente ALAN GARCÍA, en 1990 VARGAS incursionó en la política. Buscó la presidencia por una coalición de centro derecha que al inicio pintaba muy bien para derrotar al candidato oficialista LUIS ALVA CASTRO.

Y surgió lo inesperado. La figura de un exrector universitario de origen japonés, ALBERTO FUJIMORI. Sus propuestas sencillas orientadas a cierta especie de capitalismo popular y el financiamiento del empresariado nipón radicado en Perú, lo catapultaron hasta superar al aprista LUIS ALVA, colocando a FUJIMORI en segundo lugar, detrás de MARIO.

Con un sistema electoral de doble vuelta, la votación se repite si ningún candidato alcanza mayoría (50% más uno) haciendo contender de nuevo a los dos principales.

Una vez eliminado ALVA CASTRO, la malquerencia mutua entre el gobernante APRA y VARGAS LLOSA provocó que el voto oficialista se inclinara por FUJIMORI.

El escritor mudó su residencia a España, residiendo por décadas en Europa hasta su regreso a Lima en 1922, donde murió el pasado domingo 13 de abril.

 

CON MÉXICO

Fue muy severo el expresidente LÓPEZ OBRADOR con VARGAS LLOSA, en respuesta a las críticas del peruano. “Escritor en decadencia”, le llamó AMLO en diciembre de 2021, señalando “su falta de propuestas”, pues “no aportaba nada nuevo y estaba lleno de lugares comunes”.

En marzo de 2023, tras divulgarse que VARGAS había recibido el galardón “Orden del Sol” por el gobierno peruano, ANDRÉS lo atacó de nuevo al calificarlo como “representante de un pensamiento conservador y alejado de los intereses populares.”

Al igual que FIDEL y RAÚL, AMLO jamás aceptó que la calidad de un escritor fuera independiente a cualquier divergencia. No habría más que dos sopas, a favor o en contra, sin puntos medios.

-“Todo dentro de la revolución, nada fuera de la revolución”, había dicho FIDEL en 1961. El tabasqueño insistiría después: “O se está con la Cuarta Transformación o se está en contra de la Cuarta Transformación:”

Así llegamos a la conferencia matutina de este lunes 14 de abril, donde la presidenta SHEINBAUM, al tomar los micrófonos del Salón Tesorería dijo:

– “Bueno, antes de iniciar, falleció un gran escritor, VARGAS LLOSA. Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor, entonces vaya nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares” (https://ytube.io/43cU).

Desde luego, es otro enfoque.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

Capacita CRETAM a agentes educativos sobre inclusión en la infancia

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la participación de supervisoras escolares, agentes educativos y directivos de los estados de Tamaulipas, Morelos y Nuevo León, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa de Tamaulipas (CRETAM) realizó la Jornada Inclusiva en la Infancia.

La rectora del CRETAM, Amelia Castillo Morán, informó que el propósito de esta jornada, fue fortalecer las competencias de liderazgo y acompañamiento pedagógico en el nivel de educación inicial, con un enfoque inclusivo y equitativo entre los niveles de educación inicial y preescolar, acorde con la visión de la Nueva Escuela Mexicana.

Comentó que, como parte de la jornada, se impartió la conferencia magistral “La transición de educación inicial a preescolar: retos y oportunidades”, a cargo del Dr. Jesús Homero Trujillo Flores, director de Primera Infancia en la Secretaría de Educación de Nuevo León.

El especialista expuso los principales desafíos que enfrentan los sistemas educativos en este proceso, así como las estrategias para el diseño de entornos educativos inclusivos, articulados y con enfoque en el desarrollo integral de niñas y niños desde los primeros años de vida.

Castillo Morán señaló que el expositor compartió experiencias de éxito implementadas en distintos contextos del país, subrayando la importancia de la supervisión escolar, la capacitación continua del personal educativo y la participación activa de las familias en la construcción de trayectorias educativas significativas.

Al finalizar la conferencia, las y los participantes disfrutaron de una presentación cultural a cargo del grupo de danza folclórica de la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas, quien ofreció una muestra artística representativa del norte, centro y sur del estado, como expresión de identidad y diversidad cultural.

La rectora del CRETAM agradeció la presencia de las autoridades educativas y destacó que esta jornada reafirma el compromiso del Centro de ser un espacio para la formación continua y la mejora educativa desde la educación inicial, en concordancia con la visión que impulsa el Gobierno de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Mantiene Guardia Estatal de Género proximidad en áreas naturales, turísticas y comerciales de Ciudad Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la finalidad de reforzar la presencia y vigilancia durante el periodo vacacional Semana Santa 2025, personal de la Guardia Estatal de Género se encuentra realizando recorridos en diferentes áreas naturales, turísticas y comerciales de la capital de Tamaulipas.

Algunos de los sitios en los que se ha reforzado la vigilancia son: Plaza Juárez (del 15), el Mercado Argüelles y el Parque Ecológico Los Troncones, en donde a través de recorridos a pie, preservan la seguridad brindando una respuesta inmediata a diferentes llamados.

Además de prevenir la comisión de actos delictivos, elementos de la Guardia Estatal de Género difunden las acciones implementadas por esta unidad para prevenir, atender y erradicar la violencia familiar y de género, priorizando la atención a grupos poblacionales en mayor condición de vulnerabilidad.

Ante cualquier emergencia, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) reitera el llamado a comunicarse a los números oficiales: 911 y 089.

Exhorta SEDUMA a cuidar la tortuga lora durante vacaciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, las costas de Tamaulipas no solo reciben a miles de visitantes, también se transforman en un santuario natural para una de las especies marinas más emblemáticas y en peligro de extinción como lo es la tortuga lora. Durante esta temporada, estos animales inician su proceso de anidación y desove, una etapa crucial para su reproducción y conservación.

Ante este fenómeno natural, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) hace un llamado a los turistas para actuar con responsabilidad y sensibilidad ecológica durante su estancia en las playas. El objetivo es proteger a esta especie que encuentra en Tamaulipas uno de los principales sitios de desove a nivel mundial.

“Estamos en un momento clave para la tortuga lora. Cada nido, cada huevo, cada tortuga que llega a nuestras costas representa esperanza para su especie. Por eso, pedimos a todas y todos los visitantes su colaboración para garantizar su protección”, destacó la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue.

Entre las principales recomendaciones que emite la autoridad ambiental se encuentran: no acercarse ni tocar los nidos, ya que las tortugas necesitan tranquilidad para depositar sus huevos; evitar el uso de luces artificiales, pues pueden desorientar a las crías e impedir que lleguen al mar; mantener una distancia prudente de los ejemplares, ya que interferir con ellos puede alterar su comportamiento natural; y no dejar basura en la playa, especialmente residuos plásticos, que representan una seria amenaza para la fauna marina.

Además del llamado preventivo, la SEDUMA, a través de la Comisión de Parques y Biodiversidad, mantiene acciones permanentes de monitoreo en los sitios de anidación para asegurar que el ecosistema costero se conserve en condiciones óptimas.

Saldívar Lartigue enfatizó que cada acción cuenta, porque cuidar a la tortuga lora es también cuidar el equilibrio de los océanos y el patrimonio natural de Tamaulipas, es por ello que invitó a que en esta Semana Santa se disfrute de las playas con conciencia, porque el respeto por la vida silvestre también es parte de unas vacaciones responsables.

Con equipos fotovoltaicos se electrificarán poblaciones alejadas en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para llegar al 100% de electrificación en Tamaulipas, el secretario de Desarrollo Energético del estado, Walter Julián Ángel, señaló que la estrategia será fortalecer con equipos fotovoltaicos a las zonas alejadas, para que la población tenga acceso al servicio de energía eléctrica.

Destacó que electrificar de manera convencional en estas regiones alejadas es costoso, por lo que la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, contempla la posibilidad de implementar estas tecnologías para cumplir la meta de cobertura del 100%, objetivo alineado al Plan México 2025-2030 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Adelantó que esto se buscará implementar a partir de recursos revolventes, así como solicitar el apoyo a las empresas dentro del área de responsabilidad social.

“Más bien puede ser a partir de recursos revolventes, también vamos a recurrir a las empresas dentro de las áreas de responsabilidad social, fortaleceremos estos recursos y lo que nos falte a partir de un tema fiscal, pero no financiero”, culminó.

 

Impulsa UTTN formación con enfoque inclusivo a nivel nacional

Reynosa, Tamaulipas.– Como parte de las acciones derivadas del convenio de colaboración entre la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), se llevó a cabo la conferencia magistral “La Tecnología Asistida como Apoyo a las Personas con Discapacidad: Herramientas Digitales Inclusivas”, dirigida a estudiantes de la Especialidad en Ingeniería de Software de la universidad guerrerense.

El rector de la UTTN, Edgar Garza Hernández, informó que la conferencia fue impartida por Rubén David Soto Zárate, coordinador del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa de la Universidad, quien compartió la importancia del desarrollo de tecnología accesible y su impacto en la autonomía de las personas con discapacidad.

Explicó que, durante la presentación realizada de forma virtual, se expusieron diversas herramientas digitales inclusivas, así como estrategias para la creación de software accesible, fomentando una perspectiva de diseño universal en el ámbito tecnológico.

“Esta iniciativa refleja el compromiso de la universidad (UTTN) con la educación inclusiva y el desarrollo de acciones que promuevan la equidad en todos los ámbitos”, puntualizó.

Destacó que, gracias a la alianza con la UAGro, se continúan impulsando espacios de aprendizaje que permiten a las y los estudiantes tamaulipecos, y de otras partes del país, fortalecer sus competencias con un enfoque socialmente responsable e inclusivo.

Garza Hernández resaltó que todas estas acciones son reflejo del apoyo que la Institución recibe del Gobierno del Estado, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

Agregó que en la conferencia a distancia también participaron Juana Inés Zambrano, titular de la Unidad de Aprendizaje en Ingeniería de Software de la UAGro; Leopoldo Rodríguez, director de la Licenciatura en Ciencias y Tecnologías de la Información; y Alma Luz Pérez López, jefa del Departamento de Grupos en Situación de Vulnerabilidad de dicha universidad.

Impulsa Economía vinculación empresarial en EXPO Proveedores INDEX Reynosa 2025

Reynosa, Tamaulipas.-  Para fortalecer la proveeduría local e impulsar a las MiPYMEs tamaulipecas, mediante la vinculación directa con empresas del sector manufacturero, la Secretaría de Economía llevó a cabo la EXPO Proveedores INDEX Reynosa 2025.

Durante el encuentro se ofrecieron espacios de promoción comercial, oportunidades de networking empresarial y un ciclo de conferencias con especialistas en temas clave para el desarrollo industrial de la región.

“La EXPO Proveedores INDEX Reynosa representa una plataforma clave para detonar la competitividad regional y dinamizar la economía local a través del fortalecimiento de las cadenas de valor y la articulación entre industria y proveeduría local”, afirmó Ninfa Cantú Deándar, secretaría de Economía.

La iniciativa benefició directamente a 19 empresas, principalmente del sector metalmecánico, y brindó un apoyo en especie por un monto total de $114,000.00.

La secretaria Ninfa Cantú, reiteró el compromiso de la administración del gobernador Américo Villarreal con el impulso al desarrollo empresarial y la generación de condiciones que favorezcan el crecimiento competitivo de las MiPyMEs en todas las regiones de la entidad.

Asimismo, destacó que este tipo de encuentros fortalecen la vinculación entre los sectores público y privado, consolidando al estado como un referente en la promoción del talento productivo y la atracción de inversión.

En este encuentro participaron Mauricio Treviño Garza, secretario de Desarrollo Económico de Reynosa; Fátima Azucena Ontiveros Rivera, directora de Industria de Río Bravo; Alfredo Guajardo Jiménez, presidente de Index Reynosa; Luis Méndez Benavides, director general de Index Reynosa y Humberto Jasso Guerrero, director de Programas y Proyectos para Empresas en Crecimiento de la Secretaría de Economía.

También asistieron Felipe Rodríguez García, director de Empleo y Productividad del Municipio de Reynosa; Carolina Madai Sosa, regidora del municipio de San Fernando; Karla Yaneth Ordoñez Flores, coordinadora regional de Ventanilla HET; y Reyna Lucero Acosta Morales, jefa del Departamento de Desarrollo de Proveedores en Tampico.

La Selección Tamaulipas de Béisbol clasifica a la Olimpiada Nacional 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El director general del Instituto del Deporte, Manuel Virués Lozano, informó que la Selección Tamaulipas de Béisbol tuvo una sobresaliente participación en el certamen Macro Regional, celebrado en Monclova, Coahuila, después de lograr la clasificación a la Olimpiada Nacional 2025 en ambas categorías: Juvenil Mayor y Juvenil Menor.

El titular del INDE dio a conocer que en la categoría Juvenil Mayor, el representativo tamaulipeco obtuvo el segundo lugar, tras una destacada actuación con tres victorias y una derrota, resultado que les aseguró su lugar en la máxima justa deportiva del país.

Mientras tanto, agregó, en la categoría Juvenil Menor, la Selección Tamaulipas se quedó con el tercer lugar, logrando también su pase a la etapa nacional tras competir de gran forma ante potencias regionales.

Estos resultados reflejan el compromiso, esfuerzo y nivel competitivo de los peloteros tamaulipecos, quienes seguirán preparándose para representar con orgullo a su estado en la próxima fase de la Olimpiada Nacional, indicó Manuel Virués Lozano

Mencionó que al igual que todas las delegaciones, gracias al apoyo del gobernador Américo Villarreal, los beisbolistas contarán con el respaldo del INDE Tamaulipas, para la etapa nacional que se realizará del 16 al 23 de junio en Guadalajara.

«AVA: Desde el Puente Roto hasta el Puente de la Esperanza»

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

Mañana martes, después de esperar más de 13 años de reconstrucción, por fin el gobernador Américo Villarreal Anaya, acompañado del Secretario de Obra Pública de Tamaulipas, los dos alcaldes de la zona conurbada, encabezado por el presidente de Altamira, Armando Martínez Manríquez, así como el coordinador de la ASIPONA Altamira, darán el banderazo final de la tan anhelada reconstrucción del llamado Puente Roto, hoy Puente de la Esperanza en Altamira. Justo dos días antes del arranque de la semana santa mayor de vacaciones de la zona.

Durante la última década, la historia del llamado “Puente Roto” en Altamira, Tamaulipas, ha sido un reflejo de los sufrimientos, sacrificios y esperanzas de toda una región. Inaugurado a finales de 2010 por el entonces presidente Felipe Calderón, el puente, que costó 170 millones de pesos, fue concebido como una solución estratégica para conectar el Libramiento Altamira con el Puerto Industrial, facilitando el tránsito de carga y vehículos particulares. Sin embargo, apenas seis meses después de su apertura, en junio de 2011, el puente fue cerrado debido a graves fallas estructurales: hundimientos, grietas y filtraciones que lo volvieron intransitable y peligroso.

El cierre del puente marcó el inicio de una larga etapa de penurias para los habitantes y transportistas de Altamira. Durante más de una década, la ausencia de esta vía obligó a miles de vehículos, especialmente de carga pesada, a desviarse por rutas alternas, saturando el tráfico en el centro de la ciudad y aumentando los tiempos de traslado. El impacto fue devastador: se registraron al menos 56 accidentes automovilísticos relacionados con el desvío, con un saldo trágico de aproximadamente 24 personas fallecidas. El puente, abandonado y deteriorado, se convirtió en símbolo de frustración y desconfianza hacia las autoridades y las constructoras responsables.

La situación se agravó por la disputa legal entre la Administración Portuaria Integral de Altamira (hoy ASIPONA) y la constructora Dufrosa, responsable de la obra. La denuncia por vicios ocultos y la falta de aplicación de la fianza de reparación impidieron durante años cualquier intervención significativa. Mientras tanto, el puente seguía deteriorándose: postes caídos, asfalto dañado y hasta robos de infraestructura eléctrica.

La presión social creció. Ciudadanos afectados por accidentes y líderes comunitarios exigieron la intervención de los tres niveles de gobierno. Sin embargo, la complejidad legal y la falta de recursos mantuvieron el proyecto estancado, mientras la cifra de víctimas y el costo económico seguían aumentando.

Fue hasta la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya cuando finalmente se destrabó el proyecto. Reconociendo la urgencia y el valor estratégico del puente, Villarreal Anaya, en coordinación con la ASIPONA Altamira y el municipio, encabezado por el alcalde Armando Martínez Manríquez, destinó los recursos necesarios para la reconstrucción. La inversión superó los 293 millones de pesos, y los trabajos iniciaron a mediados de 2023, tras más de once años de abandono.

La reconstrucción no solo implicó restaurar la estructura, sino también implementar medidas de seguridad vial, señalética moderna y vigilancia de tránsito para evitar que el tráfico pesado volviera a saturar el centro de Altamira. Además, se incorporó iluminación con energía solar, apostando por la sostenibilidad y la seguridad de los usuarios.

El renacimiento del puente fue visto como un acto de esperanza y reconciliación con la ciudadanía. Por iniciativa del alcalde Armando Martínez Manríquez, la obra fue rebautizada como “Puente de la Esperanza”, simbolizando el anhelo de una nueva etapa para Altamira, donde la infraestructura pública responde a las verdaderas necesidades de la gente y honra la memoria de quienes perdieron la vida en el largo periodo de espera.

La reapertura del puente, prevista para este martes 15 de abril de 2025, representa mucho más que la restauración de una vía: es la culminación de años de lucha, sacrificio y perseverancia de una comunidad que nunca dejó de exigir justicia y soluciones. El “Puente de la Esperanza” es ahora un emblema de resiliencia y un recordatorio de que, cuando gobierno y sociedad trabajan juntos, es posible transformar el dolor en progreso y el abandono en futuro.

Con enfoque humanista, se impulsa el empleo para las mujeres tamaulipecas en la Feria Nacional del Empleo 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En congruencia con el compromiso del Gobierno de la Transformación, que encabeza Américo Villarreal Anaya, de promover una política laboral incluyente, equitativa y con profundo sentido humanista, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social llevó a cabo con gran éxito la Feria Nacional del Empleo 2025, dedicada especialmente a las mujeres tamaulipecas.

El titular de la Secretaría, Luis Gerardo Illoldi Reyes, indicó que este importante evento reunió a un total de 3,974 buscadoras de empleo, quienes acudieron en búsqueda de una oportunidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Durante la feria, 265 empresas de distintos sectores productivos ofertaron 6,415 vacantes, abriendo espacios de desarrollo personal y profesional con condiciones laborales dignas.

Estas acciones, dijo, reafirman el compromiso del Gobierno de Tamaulipas de poner a las personas en el centro de las políticas públicas, generando entornos laborales más justos e igualitarios, y combatiendo la brecha de género en el ámbito laboral.

Expresó que este tipo de ferias no solo abren puertas al empleo, sino que también representan un esfuerzo por dignificar el papel de la mujer en la economía estatal, impulsando su independencia y fortaleciendo el tejido social.

Dentro de los eventos realizados en Victoria participaron 50 empresas en donde se ofertaron 1,446 plazas; en Matamoros fue la misma cantidad de empresas que formaron parte ofertando 2 mil plazas; en Tampico, un total de 70 compañías estuvieron ofertando mil vacantes.

En el municipio de Nuevo Laredo, fueron 50 empresas, que ofertaron un total de 1,400 plazas, mientras que en Reynosa se ofrecieron 1,615 con un total de 65 empresas que participaron.

En total fueron 285 empresas las que fueron parte de estas Ferias del Empleo, ofertando un total de 7 mil 461 plazas.

El Gobierno del Estado, a través de estas estrategias, continúa promoviendo una transformación con rostro humano, donde el bienestar de las personas, especialmente de las mujeres, es prioridad en la construcción de un Tamaulipas más justo, solidario e incluyente.

Fortalece Salud Tamaulipas estrategias para prevenir accidentes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para fortalecer la prevención, difusión e implementar medidas de seguridad que eviten el registro de accidentes viales, en el hogar y en las zonas turísticas de la entidad en este periodo vacacional, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, convocó a reunión de trabajo a los integrantes del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA).

Jesús Zarate Torres, director de Infancia y Adolescencia, presidió los trabajos de la primera reunión de los integrantes del COEPRA de este año, la cual se enfocó a unificar las actividades de difusión y atención en los módulos establecidos en las áreas de mayor flujo de visitante, así como en el hogar y en la vía pública.

“Para que estos trabajos tengan la efectividad que se necesita, es importante que todos contemos o adoptemos una cultura vial y crear una empatía hacia las personas que circulan por la vía pública ya sea en moto, automóvil, bicicleta o a pie, ya que la falta de educación es una de las causa principales para que estos ocurran”, destacó Zarate Torres durante su presentación.

En representación del secretario de salud, dijo que en un reporte preliminar del 2024, se registraron más de 14 mil accidentes viales en Tamaulipas, entre los que se incluyen las colisiones con motociclistas, peatones, ciclistas,  animales y con el ferrocarril, además de las salidas del camino y volcaduras.

De igual manera y de forma virtual, el director de Prevención de Lesiones en el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, Raúl Octavio Martínez Coronel, presentó a los representante de las diferentes dependencias, la campaña «Piensa lleguemos a Salvo» (Actúa: Salvemos vidas, Cero muertes en las vías) la cual se enfoca a prevenir accidentes viales y sus consecuencias para salvar vidas  y evitar muertes en las carreteras.

Entre los acuerdos establecidos en esta primera reunión del consejo, destaca en fortalecer las estrategias para disminuir la morbilidad y mortalidad por accidentes, que todas las instituciones que conforman el COEPRA realicen y refuercen sus campañas preventivas; así como se mantendrá la implementación de puntos de alcoholimetría en los municipios de la entidad y se incrementarán las auditorías viales para verificar los lugares en donde se registran accidentes con frecuencia.

La reunión que se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad de esta ciudad, se contó con la asistencia de los representantes del sector público, social y privado como el Sector Salud; el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; la Secretaría de Comunicaciones y Transporte; la Cámara Nacional de Comercio; la Guardia Nacional en Tamaulipas; la Zona Militar 48 (SEDENA); la Fiscalía General de Justicia; el Centro General de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia; la Coordinación General de Protección Civil; la Delegación Estatal de Cruz Roja, la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, entre otras dependencias

Presenta Injuve Tamaulipas obra de teatro “Memorias de un Pueblo” en Ciudad Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobierno de Américo Villarreal Anaya, comprometido con acciones que fortalezcan el arte y la cultura, llevó a cabo a través del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), la presentación de la obra de teatro, “Memorias de un Pueblo” en el Auditorio Alberto López del Centro Cultural Tamaulipas, en Ciudad Victoria.

Oscar Azael Rodríguez Perales, director general del Injuve, informó que este evento estuvo dirigido a jóvenes estudiantes y público en general, y se logró realizar gracias a una colaboración conjunta, con el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), la Universidad La Salle Victoria, la Universidad Autónoma de Tamaulipas Campus Victoria (UAT), y el Centro de Bachillerato Tecnológico y de Servicios No. 236 (CBTis).

“El arte y la cultura son un componente crucial en el desarrollo social, son un reflejo de la cultura humana y, por eso, preservarlo, transmitirlo y fomentarlo es una forma de conservar el patrimonio cultural de nuestro pueblo”, comentó.

Finalmente dijo, “durante la jornada cultural, se realizó la presentación de la obra de teatro, danza folklórica, música, y entrega de reconocimientos, con la intención de mostrar la diversidad y el alma de la cultura tamaulipeca, como un homenaje a la expresión artística de los jóvenes, quienes con su talento nos recuerdan la importancia de preservar nuestras costumbres y tradiciones”.

En el evento se contó con la presencia de Jorge Arturo Rodríguez Castrejón, director de Patrimonio Cultural e Histórico del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), en representación de Héctor Romero Lecanda, director general del instituto, y Ma. Sigrid Muñoz Gutiérrez, directora de Capacitación, Educación y Formación Integral del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas (INMUJERES), en representación de Marcia Benavides Villafranca, directora general de este Organismo.

Asimismo asistieron Carolina Iveth Martínez Molano, subsecretaria de Empleo y Previsión Social, en representación de Luis Gerardo Illoldi Reyes, secretario de Trabajo, y Evelin Damaris de la Rosa Cantú, coordinadora de Arte y Cultura, en representación de Guillermo García López, rector de la Universidad La Salle Victoria, entre otras personalidades representantes de instancias del gobierno estatal, así como de instituciones académicas.

Disfrutan Tamaulipas más de 313 mil visitantes: Turismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Una afluencia de más de 313 mil visitantes se registró en los destinos turísticos de la entidad durante el primer fin de semana de vacaciones, lo cual representa una derrama económica estimada en 288 millones de pesos, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

Explicó que, del 11 al 13 de abril, se contabilizaron 313 mil visitantes en los sitios turísticos del estado, lo que representa un incremento del 2.21 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

Playa Miramar reportó la mayor afluencia del viernes 11 al domingo 13 de abril, con 212 mil 358 visitantes, lo que equivale a un 10 por ciento más en comparación con el primer fin de semana de 2024.

“La derrama acumulada en este periodo de los primeros tres días de monitoreo es de 288 millones de pesos”, señaló.

Cabe destacar que existen 10 módulos de atención, así como 90 guardavidas que vigilarán las playas tamaulipecas para que sean unas vacaciones seguras, así como el despliegue del operativo de seguridad para la atención a las y los visitantes.

Los municipios en donde se ha registrado una mayor afluencia turística, son Ciudad Madero, Tampico, Llera, Matamoros, Nuevo Laredo, Altamira, Tula, Mier, Soto la Marina, Aldama y Gómez Farías.

“Con lo que, en estas vacaciones, Tamaulipas Seguro te Enamora a ti, a tus familiares, a las visitas y a los turistas de todos lados, con nuestro amplio mosaico de destinos turísticos”, concluyó.

Fortalece SESNSP capacitación policial en Tamaulipas

Ciudad de México.-Comprometidos con la educación y formación policial de calidad en el país y en particular con nuestra entidad, el rector de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT), sostuvo una reunión con la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)  en la búsqueda de estrategias y programas que den continuidad al desarrollo policial.

“En el SESNSP estamos comprometidos con la educación y formación policial de calidad para construir la seguridad con elementos  cada vez mejor capacitados y especializados”, dijo la secretaria ejecutiva  Marcela Figueroa Franco, acompañada de la directora general de apoyo  técnico, Karla Rodríguez González.

El rector de la USJT, Willy Zúñiga Castillo, agradeció la disposición del secretariado ejecutivo del SESNSP para seguir fortaleciendo las capacidades de la Universidad de Seguridad y Justicia con programas encaminados a lograr una mejor capacitación de las corporaciones policiales.

“En colaboración conjunta con el gobierno que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya, estamos seguros que los más beneficiados serán nuestros policías y por ende, la sociedad en general, quienes tendrán una mayor seguridad y procuración de justicia”, dijo Zúñiga Castillo.

El rector destacó el invaluable apoyo del general titular de la SSPT, Sergio Hernando Chávez García, quien siempre ha respaldado las acciones en torno a la capacitación de los elementos de seguridad, quienes reciben cursos durante todo el año en la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas.

El SESNSP es el órgano operativo del Sistema Nacional de Seguridad de Seguridad Pública que coordina las acciones de seguridad pública en México, dependiente de la Secretaría de Gobernación, coordinando acciones de las instancias federales, estatales y municipales.