Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
Tampico captará importantes ganancias a partir de 2026 gracias al proyecto petrolero Trión, liderado por la empresa australiana Woodside Energy, que desarrollará un campo petrolero en aguas profundas frente a las costas de Tamaulipas.
Este proyecto representa una inversión histórica de aproximadamente 12 mil millones de dólares y se espera que inicie producción en 2028, extrayendo alrededor de 100 mil barriles diarios de petróleo y 90 millones de pies cúbicos de gas.
La elección de Tampico como sede de la oficina matriz de Woodside Energy responde a la conectividad y desarrollo económico que ha alcanzado la ciudad en los últimos años, lo que permitirá que la región se beneficie directamente de la contratación de personal y proveedores locales para el proyecto.
La presencia de esta empresa impulsará la economía local, generará empleos de alta calidad y fortalecerá a Tamaulipas como potencia energética, además de apoyar la transición hacia energías más limpias.
El impacto económico para Tampico será significativo, ya que se espera un dinamismo económico creciente a partir de 2026, con beneficios en sectores relacionados como la proveeduría, servicios y construcción.
Además, el proyecto Trión se suma a otros desarrollos petroleros en la región, como la duplicación de producción de petróleo y gas en el área al poniente de Tampico por parte de empresas locales, lo que refuerza el papel de la ciudad como un nodo estratégico en la industria energética.
El proyecto en mención no solo representa una inversión millonaria para el desarrollo energético de México, sino que también posiciona a Tampico como un centro clave para la captación de ganancias y generación de empleo en el sector petrolero a partir de 2026, consolidando su importancia histórica y económica en la industria.
El proyecto petrolero Trión, liderado por la empresa australiana Woodside Energy en asociación con Pemex, representa una inversión histórica de aproximadamente 11,679 millones de dólares para desarrollar un campo en aguas profundas frente a las costas de Tamaulipas, a 180 km de Matamoros.
Se espera que la producción inicie en 2028, extrayendo alrededor de 100-110 mil barriles diarios de petróleo y 90 millones de pies cúbicos diarios de gas.
Tampico fue elegida como sede de la oficina matriz de Woodside Energy debido a su conectividad y desarrollo económico, lo que permitirá que la región se beneficie directamente con la contratación de personal y proveedores locales, impulsando la economía local y generando empleos de alta calidad.
La actividad económica en Tampico comenzará a dinamizarse a partir de 2026 con la llegada de servicios y proveeduría relacionados con el proyecto.
Además, Woodside ha certificado a varias pymes locales para integrarlas a la cadena de suministro, fortaleciendo el sector energético regional.
El proyecto Trión se suma a otros desarrollos petroleros en la zona, como la duplicación de producción de petróleo y gas por parte de empresas locales, consolidando a Tampico y Tamaulipas como un nodo estratégico y potencia energética en México.
También se emplearán tecnologías avanzadas, incluyendo inteligencia artificial y perforación digital, para asegurar la eficiencia y seguridad en la explotación del campo.
Trión es una inversión millonaria para México, y sobre todo posiciona a Tampico como un centro clave para captación de ganancias y generación de empleo en el sector petrolero desde 2026, fortaleciendo la economía local y apoyando la transición energética.
PAPEL DE LA UAT:
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) contribuye al desarrollo tecnológico del proyecto Trion mediante una colaboración con la petrolera BHP y Woodside Energy, enfocada en ingeniería submarina y transferencia tecnológica.
La UAT imparte cursos virtuales y capacitaciones a estudiantes en temas relacionados con ingeniería submarina, además de proponer proyectos de innovación energética y sostenibilidad. También participa en la formación de profesionales especializados para cubrir las necesidades técnicas del proyecto, fortaleciendo la capacidad local para la ejecución y operación en aguas ultra profundas frente a Tamaulipas.